Está en la página 1de 28

MODULO 9:

Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y


operaciones de crédito.

UNIDAD 1. Actos y obligaciones mercantiles

Sesión 2. Obligación Mercantil


y contratos mercantiles.

ESTUDIANTE: Paula del Carmen Cachón Balan.

MATRICULA: ES1821020321

Licenciatura en Derecho

Octubre 2019
INDICE

Portada.

Introducción.

Contenido.

Actividad 1. Derechos y obligaciones de los sujetos de comercio.

Actividad 2. Obligaciones en los contratos mercantiles

Actividad integradora. Redacción de contratos

Referencias.

INTRODUCCIÓN

Como estudiaste en la sesión anterior, el Derecho Mercantil al ser una especialidad del
Derecho Privado, regula tanto las relaciones entre particulares que hacen del comercio su
principal actividad, al igual que entre aquellas que lo realizan de manera esporádica. Como
parte de los actos que realizan las personas en el comercio, se encuentra el establecimiento
de acuerdos de voluntades de carácter esencialmente especulativos.

En esta sesión analizarás las características de algunos de los contratos mercantiles, que si
bien en módulos pasados has tenido aproximación con algunos de éstos en el Derecho
Civil, identificarás sus diferencias respecto a su regulación mercantil, conociendo también
las obligaciones a las que las partes se sujetan en la materia.
CONTENIDO

Actividad 1. Derechos y obligaciones de los sujetos de comercio

1.- Consulta el Código de Comercio en los títulos primero y segundo, denominados


“de los comerciantes” y “de las obligaciones comunes a todos los que profesan el
comercio, es decir de los artículos 3° al 50 de dicho ordenamiento jurídico.
   
2.- Elabora 2 cuadros comparativos, el primero sobre derechos y el segundo sobre
obligaciones de los sujetos de comercio.

SUJETOS DE COMERCIO
DERECHOS OBLIGACIONES
Artículo 3o.- Se reputan en derecho Artículo 16.- Todos los comerciantes, por el
comerciantes: hecho de serlo, están obligados.

I.- Las personas que teniendo capacidad legal I. (Se deroga).


para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria; II.- A la inscripción en el Registro público de
comercio, de los documentos cuyo tenor y
II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las autenticidad deben hacerse notorios;
leyes mercantiles;
III.- A mantener un sistema de Contabilidad
III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y conforme al artículo 33.
sucursales de éstas, que dentro del territorio
nacional ejerzan actos de comercio. IV.- A la conservación de la correspondencia
que tenga relación con el giro del
Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, comerciante.
con o sin establecimiento fijo, hagan alguna
operación de comercio, aunque no son en
derecho comerciantes, quedan sin embargo,
sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto,
los labradores y fabricantes, y en general todos
los que tienen planteados almacén o tienda en
alguna población para el expendio de los frutos
de su finca, o de los productos ya elaborados de
su industria, o trabajo, sin hacerles alteración al
expenderlos, serán considerados comerciantes
en cuanto concierne a sus almacenes o tiendas.

Artículo 5o.- Toda persona que, según las leyes


comunes, es hábil para contratar y obligarse, y a
quien las mismas leyes no prohíben
expresamente la profesión del comercio, tiene
capacidad legal para ejercerlo.
3.- Elabora un resumen que contenga la siguiente información:
a) Comerciante desde el punto de vista subjetivo y objetivo.
b) Concepto de Comerciante.
c) Comerciante social, incompatibilidad y prohibiciones para ejercer el
comercio, los extranjeros comerciantes, derechos y obligaciones del
comerciante.
d) Concepto de los auxiliares del comerciante.
e) Gerentes.
f) Dependientes.
g) Factores.
h) Auxiliares del comercio.
i) Los corredores mercantiles
j) Los notarios públicos
k) Los contadores públicos y contabilidad Mercantil.

El comerciante desde el punto de vista subjetivo son las actividades realizadas por
personas que tengan calidad de comerciantes, y el punto de vista objetivo es aquel
considerado como acto de comercio según marca la Ley.

Un comerciante es un intermediario entre el productor y el consumidor que intercambia


bienes o servicios con fines de lucro, como se señala en el artículo 3 del Código del
Comercio.

Un comerciante social se refiere a una sociedad formada por 2 o mas personas que
realizan un contrato, mediante el cual aportan bienes o actividades con el fin de lucro, el
cual se divide según los acuerdos que realicen y se plasmen en el mismo contrato que
es una Escritura Publica de Constitución y se registra a través de un notario publico.

“En conclusión las personas que se dedican a vender un producto o un servicio


con el fin de obtener una ganancia son comerciantes, ya sea de manera directa o
como intermediario o revendedor, puede ser una persona física o una sociedad
legalmente constituida”

Por lo que respecta a las prohibiciones para ejercer el comercio, la legislación mercantil
dispone en el artículo 12 que no pueden ejercer el comercio:
1. Los corredores.
2. Los quebrados que no hayan sido rehabilitados.
3. Los que por sentencia ejecutoria hayan sido condenados por delitos contra la
propiedad (incluyendo en estos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión).
No se incluyen en este artículo, sin embargo, la legislación mercantil también les
prohíbe ejercer el comercio a:
• Los notarios en ejercicio
• Determinados extranjeros, con base en su calidad migratoria
• Los sindicatos
Las diferencias entre incapacidad, incompatibilidad y prohibición para ejercer el
comercio consisten en que la incapacidad (como ya señalamos) sólo es de ejercicio,
pues toda persona puede llegar a ser comerciante mediante sus representantes. La
incompatibilidad y la prohibición se refieren al carácter mismo del comerciante. La
incompatibilidad depende de la voluntad de la persona de terminarla abandonando la
profesión que le hace imposible dedicarse al comercio. En cuanto a la prohibición, se
impone por circunstancias que no dependen del afectado desaparecer.

Los comerciantes extranjeros serán libres en el ejercicio de sus actividades según lo


que se hubiera convenido en los tratados con sus respectivas naciones y apegados
a las leyes que arreglen sus derechos y obligaciones como extranjeros (Ley General
de Población, Ley de Inversión Extranjera).

“En el mundo real todos pueden ser comerciantes ya que existen los mercados
negros dentro de la población, muchas veces se puede revender artículos en
los centros de trabajo, entre amigos, entre vecino, etc, no necesariamente en
un local establecido, y el comerciante obtiene una ganancia de estas ventas,
asi que las prohibiciones considero que solo se aplican a los negocios
establecidos”

Adicionalmente a los derechos que señala el articulo 3 del Código del Comercio el
comerciante tiene derecho a concurso mercantil, el cual le da la oportunidad de
negociar con sus acreedores su insolvencia, así como tener acceso a las
instituciones de Seguros, Fianzas y Créditos para su actividad lucrativa, poder
pertenecer a una Agremiación de la Cámara de Comerciantes.

Todos los comerciantes, están obligados a la inscripción en el Registro público de


comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios; a
mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33 del Código de
Comercio y a la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro
del comerciante, según señala el articulo 16 del CCF, los cuales buscan como
objetivo dar una certeza jurídica a los compradores de dichos comerciantes.

Los auxiliares del comerciante son personas subordinadas a el o que prestan sus
servicios exclusivamente para el.

El Código de Comercio en su artículo 309, los reconoce como Factores o Gerentes


los cuales son los que administran los negocios de los comerciantes a través de la
dirección del resto del personal que auxilia al comerciante en su actividad.
Los dependientes son las personas que gestionan el tráfico por cuenta y en
representación del propietario, de manera subordinada, ya que lo auxilia en realizar
su actividad económica con fines de lucro.

Estos auxiliares del comerciante son sus trabajadores y por lo tanto se ajustan a los
derechos y obligaciones que marca la Ley Federal de Trabajo.

“Son las personas que trabajan con el comerciante o dueño de un negocio,


desde el gerente hasta el repartidor, ya que reciben un sueldo por este
trabajo”.

Los auxiliares de comercio son las personas que no están subordinados al


comerciante por que su trabajo es prestar servicios que ayuden a las actividades
propias del comercio, como mediadores de los dueños de los negocios, entre ellos
están: los corredores mercantiles, los notarios públicos, los contadores públicos y los
agentes del comercio.

Los corredores mercantiles son las personas que actúan como servidor público
para hacer constar los contratos, convenios y actos jurídicos de naturaleza mercantil.

Los notarios públicos son funcionarios públicos que tienen autoridad para dar fe de
los actos públicos realizados ante él y redacta y garantiza documentos, como
testamentos, contratos, escrituras de compra y venta, etc.

Los contadores públicos son aquellos profesionales dedicados a aplicar, analizar e


interpretar la información contable y financiera de una organización o negocio que
permita vigilar la transacción que se realiza.
4.-Elabora un mapa conceptual acerca de “El Comerciante Social”, con fundamento
legal y comentarios propios.

Características Denominación Ejemplos


Sociedad en
Sociedades de Se forma con el nombre de las
nombre colectivo
personas personas
(art 25- 50 LGSM)
Sociedad anónima
(Art 87-88 LGSM).
Sociedades de Se forma con el monto de las
Sociedad de capital
capitales aportaciones de los socios
variable (art 213-
Comerciante 221 LGSM)
social o Se forma con el nombre de las Sociedad en
sociedades Sociedades mixtas personas y monto de comandita simple
mercantiles. aportaciones (art 51-57 LGSM)
(art. 1 de la Sociedad de
LGSM) responsabilidad
limitada (art 58-86
LGSM) y
Se forma destacando las
Sociedades elásticas Sociedad
características de las personas
o flexibles cooperativa
o de los capitales.
(art 212 LGSM)
(apuntes de
derecho mercantil,
2008)

5.- Elabora un documento, utilizando citas textuales y comenta acerca de los


siguientes temas:

1. Personas Físicas: son personas con capacidad legal para ejercer el comercio,
haciendo de el su ocupación ordinaria.

2. Sociedades Mexicanas: son comerciantes colectivos que se constituyen bajo


sociedades societarias que se rigen por las leyes mercantiles en mexico. Se
clasifican en: Sociedad en nombre colectivo, Sociedad en comandita simple, Sociedad
anónima, Sociedad de capital variable, Sociedad de responsabilidad limitada, Sociedad
cooperativa, y Sociedad en comandita por acciones, de acuerdo al artículo 1º de la LGSM.

3. Sociedades extranjeras: son personas morales que han sido constituidas como
sociedad en otro país con otras leyes pero ejercen actos de comercio en territorio
mexicano.

“Cualquiera que sea la figura del comerciante ya sea solo o en sociedad, tiene
como fin el obtener una ganancia, actualmente las ventas por internet se han
elevado y aun no hay legislación que regule esta actividad, sin embargo no
creo que pase mucho tiempo para que esto suceda.”

4. Constitución, transformación, fusión, escisión y disolución del comerciante


individual y social.
a. Las clases de personas morales que operan mercantilmente en México.
b. Concepto y Naturaleza Jurídica.
c. Clasificación de las sociedades de personas, sociedad en nombre colectivo,
sociedad en Comandita Simple
d. Las Sociedades de Capitales: La sociedad anónima. Sociedades Mixtas, la
sociedad en Comandita por Acciones, la sociedad de responsabilidad
limitada.
e. Requisitos comunes para constituir una sociedad mercantil.
f. Órganos sociales, Órganos discontinuos o temporales.
g. La Asamblea.
h. Transformación, Fusión, Escisión de Sociedades.
i. Disolución y liquidación de sociedades.

Las personas morales son un grupo de personas que pueden ser mexicanas o extranjeras,
quienes se agrupan legalmente en una sociedad mercantil que busca a través de esta unión
una ganancia económica de la aportación de sus capitales, y el manejo de su negocio.

La Ley General de Sociedades Mercantiles en su artículo 1º. Reconoce las siguientes


sociedades mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo;
II.- Sociedad en comandita simple;
III.- Sociedad de responsabilidad limitada;
IV.- Sociedad anónima;
V. Sociedad en comandita por acciones;
VI. Sociedad cooperativa,
VII. Sociedad por acciones simplificada.
Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V, y VII de este artículo
podrá constituirse como sociedad de capital variable, observándose entonces las
disposiciones del Capítulo VIII de esta Ley.

Las sociedades de personas son:


*Sociedad en Nombre Colectivo: es aquella que existe bajo una razón social y en la que
todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales. La razón social se formará con el nombre de uno o mas socios y
cuando en ella no figuren los de todos, se añadirán las palabras “y compañía” u otras
equivalentes.

*Sociedad en comandita simple: es la que existe bajo una razón social y se compone de
uno o varios socios comanditados que responden , de una manera subsidiaria, imitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que
únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Las Sociedades de Capitales: La sociedad anónima. Sociedades Mixtas, la sociedad en


Comandita por Acciones, la sociedad de responsabilidad limitada.

*Sociedad Anónima: es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente


de socios, cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

*Sociedad Mixta: los socios responden de las obligaciones sociales hasta con su patrimonio
personal, por ejemplo la Sociedad en Nombre Colectivo.

*Sociedad en Comandita por Acciones: es la que se compone de uno o varios socios


comanditados que responden de una manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales, y de una ovarios comanditarios, que únicamente están obligados al
pago de sus acciones.

*Sociedad de Responsabilidad Limitada: Se constituye entre socios que solamente están


obligados al pago de sus aportaciones sin que las partes sociales puedan estar
representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues solo serán cedibles en
los casos y con los requisitos que establece la ley.

Las sociedades se constituyen con socios físicos y morales o sociales, firmando un contrato
social o estatuto de la sociedad que le da forma y objeto lícito a dicha sociedad, formaliza
ante la autoridad del estado que la legaliza y reconoce, para que ejercite su capacidad legal
de goce de ejercicio, contando con un capital social y un patrimonio propio.

Las cláusulas del contrato de sociedad mercantil son aquellas quien define el perfil de la
sociedad dándole sus características como persona moral es decir una sociedad mercantil:
Denominación social, Duración de la sociedad, Nacionalidad, Domicilio social, Régimen
patrimonial, Objeto jurídico, Capital social, Administración y representación legal.

La constitución de la sociedad mercantil nace por affectio societatis, que es voluntad de


cada socio en formar las sociedades, aportando un capital, con la idea de obtener
ganancias o quizás pérdidas económicas, bajo una igualdad entre los socios y lealtad entre
ellos, formalizando un contrato social y legalizarlo ante la ley.

Las sociedades se constituirán ante fedatario público y en la misma forma se harán constar
con sus modificaciones. El fedatario público no autorizará la escritura o póliza cuando los
estatutos o sus modificaciones contravengan lo dispuesto la Ley. (Art 5 LGSM)

La sociedad por acciones simplificada se constituirá a través del procedimiento establecido


en el Capítulo XIV de la LGSM.

La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener: (art.6 LGSM)


I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan
la sociedad;
II.- El objeto de la sociedad;
III.- Su razón social o denominación;
IV.- Su duración, misma que podrá ser indefinida;
V.- El importe del capital social;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido
a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se
expresará indicándose el mínimo que se fije;
VII.- El domicilio de la sociedad;
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de
los administradores;
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la
firma social;
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad;
XI.- El importe del fondo de reserva;
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la
elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

Los organos sociales de una sociedad la conforman la asamblea de accionistas, el órgano


de administracion y el órgano de vigilancia.

La asamblea de accionistas se convoca cuando existe una toma de decisiones importante


para la sociedad ya que es la parte más importante de dicho gremio, se clasifican en
asamblea constitutiva, ordinaria, extraordinaria, especial y mixta. (pedrero, 2017)

La asamblea constitutiva se da ante la presencia del fedatario público quien da fe de la


constitución, elaboración de estatutos, aportaciones al capital social, participación de
utilidades, designación del representante legal, nombrar administradores y comisarios.

La asamblea ordinaria se realiza una vez al año y cuatro meses posteriores al término del
ejercicio fiscal, en esta reunión se realiza la toma de decisiones sobre la orden del día, el
informe de los administradores, el informe del comisario, nombrar el órgano de
administracion y demás emolumentos que se requieran y no esté considerado en los
estatutos.

La asamblea general extraordinaria son para tratar asuntos relevantes que requieren
atención como: prorroga de la duración de la sociedad, disolución anticipada de la sociedad,
aumento o disminución del capital social, derecho de veto en el aumento o disminución del
capital social, amortización de acciones, etc.

La asamblea especial se refiere a las analizan las proposiciones que puedan perjudicar el
derecho de las categorías de las acciones que la integran. (pedrero, 2017).
Artículo 78 (LGSM).- Las asambleas tendrán las facultades siguientes: I.- Discutir, aprobar,
modificar o reprobar el balance general correspondiente al ejercicio social clausurado y de
tomar con estos motivos, las medidas que juzguen oportunas. II.- Proceder al reparto de
utilidades. III.- Nombrar y remover a los gerentes. IV.- Designar, en su caso, el Consejo de
Vigilancia. V.- Resolver sobre la división y amortización de las partes sociales. VI.- Exigir, en
su caso, las aportaciones suplementarias y las prestaciones accesorias. VII.- Intentar contra
los órganos sociales o contra los socios, las acciones que correspondan para exigirles
daños y perjuicios. VIII.- Modificar el contrato social. IX.- Consentir en las cesiones de
partes sociales y en la admisión de nuevos socios. X.- Decidir sobre los aumentos y
reducciones del capital social. XI.- Decidir sobre la disolución de la sociedad, y XII.- Las
demás que les correspondan conforme a la Ley o al contrato social.

La transformación es una operación que permite el cambio del tipo o forma social,
permaneciendo inalterada la identidad y personalidad jurídica de la sociedad que continua
existiendo bajo la nueva forma. Es una operación de carácter único, ya que supone una
simplificación del procedimiento de cambio de forma jurídica, sin necesidad de disolver y
liquidar la sociedad, y constituir otra nueva de tipo social diferente.

La fusión es un procedimiento societario de concentración empresarial en virtud del cual dos


o más sociedades mercantiles inscritas se integran en una única sociedad mediante la
transmisión en bloque de sus patrimonios y la atribución a los socios de las sociedades que
se extinguen de acciones, participaciones o cuotas de la sociedad resultante, que puede ser
de nueva creación o una de las sociedades que se fusionan.

La escisión constituye el proceso inverso al de fusión, esto es, en lugar de una


concentración empresarial, se trata de una disgregación de fuerzas económicas consistente
en la separación del patrimonio de una sociedad mercantil inscrita en dos o más partes. En
este proceso se persiguen objetivos como la descentralización o separación de actividades,
consiguiendo estructura personal autónoma, con personalidad jurídica independiente.

Al momento de constituirse, los socios pueden fijar en el contrato cuales serán las causas
por las que se disolverá pero adicionalmente, la Ley General de Sociedades Mercantiles
(LGSM) en el numeral 229 contempla diversas razones por las que se puede dar, entre
ellas, las siguientes:

 por expiración del término fijado en el contrato social


 por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o porque este
quede consumado
por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la ley

 cuando el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que la LGSM estipula, o
las partes de interés se reúnen en una sola persona, o

 por la pérdida de las dos terceras partes del capital social

En caso de muerte de un socio, la sociedad solamente podrá continuar con los herederos
cuando estos manifiesten su consentimiento; de lo contrario, se tendrá que entregar a los
herederos la cuota correspondiente al socio difunto, según el último balance aprobado, en

un plazo de dos meses.

Una vez realizada la disolución, se procede a la liquidación, que es el procedimiento


mediante el cual se extingue la sociedad. Se liquida con su activo a los acreedores y se
divide entre los socios el haber social.

El proceso se practicará con arreglo a las estipulaciones relativas del contrato social o a la
resolución que tomen los socios al acordarse o reconocerse la disolución de la sociedad. A
falta de dichas estipulaciones, la liquidación se practicará de conformidad con la LGSM.

Una vez hecho el nombramiento de los liquidadores, los administradores les entregarán
todos los bienes, libros y documentos de la sociedad, levantándose un inventario del activo
y pasivo sociales.

“En el caso de la constitución de las sociedades mercantiles, la ley del mismo


nombre ha previsto cada una de las etapas de dicha organización, desde su
nacimiento, constitución, desarrollo de etapa asi como la normatividad de la misma
para que permita establecer bien los órganos de control de estas agrupaciones de
comerciantes”.
Actividad 2. Obligaciones en los contratos mercantiles
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Consulta en fuentes doctrinarias académicamente confiables sobre los derechos y las
obligaciones de las partes en cada uno de los contratos estudiados en la sesión.

Compraventa Suministro Préstamo Consignación


(art. 371 del Codigo de (art. 42 y 43 de la Ley (art. 358 del Codigo de (art. 392 del Codigo de
Comercio) Federal de Protección Comercio) Comercio)
al Consumidor)
Derechos Vendedor Suministrador Mutuante Consignante
de las Recibir el pago Recibir el pago Recibir lo prestado Recibir el pago por
partes producto de la producto de los con la misma la cosa consignada
venta. bienes o servicios calidad y especie, una vez efectuada
suministrados. conforme al plazo la venta.
Establecer el lugar convenido en el
de entrega. Establecer el lugar contrato. Recibir la
de entrega del devolución de la
Fijar el precio de la suministro Recibir un pago por cosa consignada
compraventa mediante un el préstamo en caso de no
contrato. realizado. venderla.
Establecer si la
venta es a crédito o Fijar el precio del Cobrar el interés Establecer un
de contado servicio o bien pactado después de periodo de tiempo
suministrado. la fecha de para llevar a cabo
Comprador: vencimiento. la venta de la cosa
Recibir el producto Establecer la forma consignada.
de la venta, en de pago del bien o Establecer el valor
buenas servicio que se de los réditos si el Consignatario
condiciones. suministra. préstamo consiste en Recibir la
especies. disponibilidad y no
Comprar en Suministrado: la propiedad de uno
producto de Recibir el bien o Cobrar los réditos si o varios bienes
calidad, con las servicio el préstamo es en muebles
características que suministrado en títulos o valores.
se ofrecieron. tiempo y forma Recibir un
idónea. Mutuario: porcentaje de la
Elaborar un Recibir el préstamo venta de la cosa
contrato que Recibir el bien o de la cosa en consignada.
garantice la servicio perfectas
compraventa. suministrado con condiciones de uso. Recibir la cosa
calidad. consignada con
Tener derecho a Tener derecho a una garantía de calidad.
garantía en caso de Firmar un contrato garantía de uso.
defectos de que garantice las
fabricación. condiciones de la Recibir servicios de
cosa suministrada mantenimiento por el
uso de la cosa
Tener derecho a prestada.
garantía en caso de
defectos en el Pagar un precio justo
servicio de las características
de la cosa prestada
similar al mercado.

Firmar un contrato
que garantice las
condiciones de uso
de la cosa prestada.
Obligacio Vendedor: Suministrador Mutuante: Trasmitir Consignante
nes de Entregar la cosa -Entregar el bien o el derecho de uso Transmitir la
las sujeto de la servicio a de de la cosa prestada disponibilidad y no
partes compraventa. acuerdo con los para actos de la propiedad de uno
términos y comercio. o varios bienes
Pagar los gastos de condiciones muebles.
la entrega en el ofrecidos. Firmar un contrato
lugar destinado con derechos y Efectuar la venta
para ella. -Cumplir al obligaciones de las de los bienes
consumidor la partes. consignados en
Responder por la venta, adquisición, caso de requerirlo.
evicción y renta o suministro Realizar el
saneamiento. de bienes o mantenimiento Entregar garantía
servicios que se preventivo de la cosa de conservación de
Dar garantía de la tengan en prestada. los bienes
cosa de 30 días existencia. consignados.
después de la Reponer en caso
venta, por las faltas -Evitar condicionar necesario y previa Consignatario
de calidad o la venta, justificación la cosa Pagar el precio por
cantidad en ellas. adquisición o renta prestada en caso de la cosa consignada.
a la adquisición o descomposición.
Comprador: renta de otro Devolver la cosa
Pagar los gastos de producto o Mutuario consignada si no se
entrega si la prestación de un Devolver lo prestado vende.
entrega de la cosa servicio adicional en la misma calidad
fuera en otro lugar al contratado. y especie, en que fue Realizar todos los
no destinado por el recibido, conforme al actos tendientes a
vendedor. -Ajustar las tarifas plazo convenido en la conservación
con los precios el contrato. tanto de los bienes
Pagar el precio de oficiales y como consignados como
la cosa en la forma, derechos, tiene el Pagar desde el día de los derechos
plazo y lugar de recibir el precio siguiente al del relacionados con
pactados, en caso por el suministro, vencimiento, el los mismos.
contrario, a falta de así como los interés pactado para
convenio lo deberá privilegios fiscales. este caso.
pagar de contado.
- No podrán Reponer la cosa
Pagar la demora de establecer prestada en las
la deuda por la preferencias o mismas condiciones,
compra de la cosa discriminación si por negligencia de
que haya sido en alguna respecto a uso fue
financiamiento. los solicitantes del
servicio. descompuesta.
Pagar al vendedor
los gastos Suministrado: Devolver el préstamo
generados por su Cubrir el precio del en títulos o valores,
resguardo, en caso servicio. el rédito por mora
de que el será el que los
comprador Cuidar el equipo mismos títulos o
demorase en recibir proporcionado. valores devenguen,
la cosa. o en su defecto el 6
Pagar por el por 100 anual,
suministro recibido. determinándose el
precio de los valores
Pagar el precio del por el que tengan en
suministro en la la Bolsa,
forma, plazo y lugar
pactados.

3. Identifica las denominaciones establecidas a las partes en cada contrato.


4. En un documento de texto completa el siguiente cuadro a doble entrada y señala la
fundamentación jurídica de lo solicitado:
5. Elabora un documento que contenga los siguientes temas, utiliza citas textuales y
realiza los comentarios de cada uno de los  siguientes temas:

 Los usos y costumbres mercantiles como generadores de obligaciones.


En el Código de Comercio no existe un conjunto de bases para proceder a la
interpretación de los contratos mercantiles, ni tampoco alguna normativa al respecto
en alguna otra ley mercantil, por lo menos de aplicación general para todos los
contratos mercantiles. En cambio, en el Código Civil Federal sí existe un conjunto de
reglas para la interpretación de los contratos, y por extensión a todos los actos
jurídicos. Dentro de este conjunto, el artículo 1856 de dicho ordenamiento general,
dispone expresamente que el uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para
interpretar las ambigüedades de los contratos, por lo cual cabe la posibilidad de
invocar la costumbre y las prácticas mercantiles, porque por disposición expresa y
directa del artículo 2o. del Código de Comercio, a falta de previsiones en la
legislación mercantil es aplicable la preceptiva del Código Civil Federal. (USOS Y
COSTUMBRES MERCANTILES. VALIDEZ DE SU EMPLEO EN LA
INTERPRETACION DE CONTRATOS MERCANTILES , 2010).

“Las costumbres del lugar de residencia marca la pauta para que se generen
leyes o normas que regulen estas actividades ya que la poblacion sigue el
ejemplo de los comerciantes ya establecidos, por ejemplo en mi ciudad se
envia las compras por moto, donde la persona que envia paga el servicio de
envio y recibe el pago de la persona que va a comprar, y la compradora al
recibir el producto paga el servicio y el importe de la compra”

 Origen, concepto y características de las convenciones mercantiles.


Las convenciones pueden ser valoradas como contratos, normativas o una
combinación de ambos, es un acto jurídico que está destinados a modificar o
extinguir derechos y obligaciones. 

Del Codigo del Comercio


Artículo 78.- En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y
términos que aparezcan que quiso obligarse, sin que la validez del acto comercial
dependa de la observancia de formalidades o requisitos determinados.

Artículo 79.- Se exceptuarán de lo dispuesto en el artículo que precede:


I.- Los contratos que con arreglo a este Código ú otras leyes, deban reducirse a
escritura o requieran formas o solemnidades necesarias para su eficacia;

II.- Los contratos celebrados en país extranjero en que la ley exige escrituras, formas
o solemnidades determinadas para su validez, aunque no las exija la ley mexicana.

En uno y otro caso, los contratos que no llenen las circunstancias respectivamente
requeridas, no producirán obligación ni acción en juicio.

 La formación del consentimiento.


En la teoría clásica, a la que el Código Civil y Comercial ha adherido, existen tres
elementos esenciales sin los cuales el contrato no puede existir. Ellos son: el
consentimiento, la causa y el objeto.

Nos interesa ahora el consentimiento, esto es, la conformidad o el acuerdo que


resulta de manifestaciones intercambiadas por las partes. La formación del contrato
surge de la coincidencia de las voluntades declaradas, únicas que pueden conocer y
apreciar las partes.

 El principio de la autonomía de la voluntad en materia mercantil.


El principio de la "autonomía de la voluntad", establece que la voluntad de las partes
contractualmente expresada constituye una regla a la que deben someterse como a
la ley misma.

“Al momento de realizar un contrato de cualquier naturaleza debe existir un


preacuerdo entre las partes de las clausulas que el contrato establece, ya que
la firma de este es para darle formalismo legal a los acuerdos ya establecidos.”
 La ausencia de formalismo en la contratación mercantil.
La forma del contrato es libre salvo que un determinado contrato exija una forma
especial. La forma puede ser a efectos probatorios o en cuanto a la perfección de los
contratos. Hablamos de la forma como requisito para la perfección de los contratos.
Si la forma es requisito para la perfección, ese contrato no nace si no se da esa
forma.

 La inaplicabilidad de la lesión en materia mercantil.


La lesión es el daño económico que experimenta una persona en contratos
bilaterales perfectos de carácter oneroso y conmutativo por haber desproporción
entre la prestación y la contraprestación de la otra parte, siempre y cuando se haya
aprovechado de la ignorancia, ligereza, e inexperiencia.
Como el Codigo de Comercio no estable un tratamiento para estos casos, nos
apoyaremos en el Codigo Civil federal para resolver estas controversias. El Codigo
del Comercio lo prevé en el siguiente artículo:

Artículo 81.- Con las modificaciones y restricciones de este Código, serán aplicables a los
actos mercantiles las disposiciones del derecho civil acerca de la capacidad de los
contrayentes, y de las excepciones y causas que rescinden o invalidan los contratos.

“Muchas veces una de las partes resulta mas viva que el otro y se aprovecha
de esta situación por lo que en materia mercantil puede ser que no haya forma
de resolverlo asi que se puede agotar las instancias civiles en caso de lesionar
a una de las partes del contrato”

 Capitalización y causación de intereses sobre intereses (el criterio jurisprudencial del


anatocismo).
Tratándose del préstamo mercantil, el artículo 363 del Código de Comercio dispone
que "Los intereses vencidos y no pagados no devengarán intereses. Los
contratantes podrán, sin embargo, capitalizarlos."; en cambio, para el contrato civil
de mutuo, el artículo 2397 del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común
y para toda la República en Materia Federal ordena que "Las partes no pueden, bajo
pena de nulidad, convenir de antemano que los intereses se capitalicen y que
produzcan intereses."

Según estas normas no deben anticiparse en el contrato el capitalizar intereses


moratorios, ya que debe esperarse que se cumpla el plazo del pago y al no pagarse
las partes pueden convenir la capitalización de dichos intereses.

“Dentro del código del comercio no esta permitido tasar intereses de los
intereses vencidos que algunos comerciantes tienen la mala practica de
aplicar esta situación”

 Las cláusulas penales y los intereses moratorios en materia mercantil.


En el artículo 362 del Código de Comercio se dispone que los deudores que
demoren el pago de sus deudas deberán satisfacer, desde el día siguiente al
vencimiento, el interés pactado para el caso o, en su defecto, el seis por ciento
anual. Esto quiere decir que, tratándose de intereses moratorios, deberá atenderse,
en primer lugar, a lo convenido por las partes, y sólo en caso de que nada se haya
estipulado, se aplicará el tipo legal, que es del seis por ciento. Tal libertad de
contratación concedida a las partes, tiene como límite único el establecido en el
artículo 1843 del Código Civil del Distrito Federal, de aplicación supletoria a la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, en los términos del artículo 2o.,
fracción IV, de esta última; limite que consiste en que la cláusula penal no puede
exceder, ni en valor ni en cuantía, a la obligación principal.

“En cada contrato existen clausulas de penalizacion en caso de


incumplimiento por alguna de las partes, asi como la estipulación de los
intereses moratorios a causa del el pago tardío de alguna obligación
estipulada en dicho documento”

 Efectos jurídicos que producen las convenciones mercantiles.


Artículo 78 del C.C.- En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la
manera y términos que aparezcan que quiso obligarse, sin que la validez del acto
comercial dependa de la observancia de formalidades o requisitos determinados.

“Los efectos jurídicos pueden ser derechos y obligaciones de las partes que
integran la convención mercantil”.

 Elementos personales de las convenciones mercantiles.


Los socios que integran la sociedad, el notario público, el representante legal, el
administrador y el comisario.

 Elementos formales de las convenciones mercantiles.


El objeto y la causa que requiere el consentimiento de las partes de forma escrita.

 Elementos Reales de las convenciones mercantiles.


La prestación y la contraprestación objeto de la convención.

 Eficacia de las convenciones mercantiles: su terminación, su ejecución forzosa o su


rescisión.

Artículo 81 del C.C.- Con las modificaciones y restricciones de este Código, serán
aplicables a los actos mercantiles las disposiciones del derecho civil acerca de la
capacidad de los contrayentes, y de las excepciones y causas que rescinden o
invalidan los contratos.
Según este articulo deja en manos del Codigo Civil la normatividad aplicable a la
terminación de los contratos de manera general.

6.- Realiza una clasificación de los contratos mercantiles debiendo aplicar criterios de
agrupación, distingue los efectos que cada uno producen, siendo estos:

Contratos típicos o atípicos o innominados. Características.


Contratos típicos: es el cual existe una disciplina normativa dentro de la ley.
Son ejemplos de contrato típico la compraventa o el arrendamiento urbano.

Contratos Atípicos: es el cual no tiene una disciplina normativa dentro de la ley.


Son ejemplos de contrato atípico el contrato de hospedaje o el contrato de asistencia
sanitaria.

Contratos formales e informales. Características.


Contratos formales: son aquellos cuya solemnidad es taxativamente prefijada por
la ley (como ejemplos de solemnidades el Código cita: “la escritura del acto, la
presencia de testigos, que el acto sea hecho por escribano público, o por un oficial
público, o con el concurso del juez del lugar”).

No formales: son aquellos cuya exteriorización es libre y que pueden, por lo tanto,


realizarse en cualquiera “de las que el uso social considera instrumento de
manifestación admisible e inequívoca”

Contratos de eficacia inmediata y prolongada u obligaciones continuas o


continuadas. Características.
El contrato de ejecución inmediata es aquél que tiene eficacia desde que se
celebra, y a partir de ese instante los derechos y obligaciones que le son inherentes
se ejercitan sin más trámite. Es necesaria la celebración del contrato que puede
realizarse en actos sucesivos, pero no en forma instantánea como el caso anterior.

El contrato de ejecución diferida tiene por característica que su eficacia queda en


suspenso hasta el momento en que resulten exigibles tanto los derechos como las
obligaciones contenidas. El contrato nace desde su celebración, pero sus efectos
están postergados. Por ejemplo un contrato de apertura de crédito, por el cual el
Banco se obliga a prestar una suma de dinero a su cliente, de ganar una subasta
pública a realizarse en el futuro.

Contratos traslativos de dominio y traslativos de uso. Características.


Los contratos traslativos de dominio.- son contratos donde se transmite el bien y
la transmisión de la titularidad de los derechos que sobre el mismo se tienen,
siempre bajo la perspectiva de que las partes concertantes cumplan con lo que les
incumba obligacionalmente. Ejemplo: la compraventa, permuta, donación, mutuo.

Los contratos traslativos de uso.- son contratos donde se transmite el uso y goce
del bien mueble o inmueble, sin embargo no se trasladara la propiedad, la cual
siempre será del que contrata con un tercero. Ejemplo: Contrato de arrendamiento,
de subarrendamiento, de comodato.

Contratos de prestaciones de dar y de prestaciones de hacer. Características.


Los contratos de prestaciones de dar.- son contratos donde el objeto de la
obligación consiste en transferir el dominio de una cosa, constituir un derecho real o
en ella o simplemente entregar su mera tenencia. Ejemplo: Contrato de compraventa
de automóvil, computadora, etc.

Los contratos de prestaciones de hacer.- son contratos donde lo que se debe es


un hecho o acción positiva que no sea la entrega de la cosa Ejemplo: Contrato
de prestación de servicios, prenupcial de matrimonio, depósito, etc.

Contratos de Servicios. Características


Los contratos de servicios.- son contratos con validez jurídica que establecen
entre sí un prestador de servicios y un contratante, el cual busca establecer las
bases sobre las cuales se brindará un servicio y la remuneración del mismo.

Actividad integradora. Redacción de contratos

Redacta un contrato de Transporte Mercantil:

CONCEPTO: Se entiende por contrato de transporte aquel contrato por el que un


empresario, porteador, se obliga a trasladar de un lugar a otro a una persona o cosa
determinada o a ambos a cambio de un precio y por el medio o los medios de
locomoción pactados.

Elementos de existencia y validez:

El contrato de transporte de mercancías por carretera es el documento mediante


el cual una persona (llamada porteador o transportista) se obliga frente a otra
(llamada cargador o remitente), a cambio de un precio, a trasladar mercancías
(bienes muebles) por carretera de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la
persona designada en el contrato (destinatario o consignatario), utilizando un
vehículo con capacidad de tracción propia (coche, furgoneta, camión).

En este contrato, las partes podrán determinar el precio del transporte y los gastos
previsibles relacionados con el mismo, así como a quien le corresponde su pago
(portes pagados o portes debidos). Además, deberán indicar el lugar y la fecha de
recepción de la mercancía por el porteador, y el lugar y la fecha prevista de
entrega de la mercancía en el destino o la periodicidad de los envíos, e incluir
una descripción de las mercancías transportadas (naturaleza, número de bultos,
signos y señales de identificación).

Para la validez del contrato de transporte de mercancías por carretera no es


necesario que este conste por escrito; sin embargo, por razones de seguridad
jurídica y para evitar problemas y contar con una prueba en el futuro, conviene
hacerlo. El contrato de transporte continuado debe ser formalizado por escrito
cuando así lo exija alguna de las partes; si la otra parte se niega a hacerlo, se la
podrá considerar desistida del contrato.

Este contrato puede ser firmado por personas físicas y por personas jurídicas.

En principio, debe ser celebrado en nombre propio, con independencia de que el


porteador luego pueda contratar su realización efectiva con otros sujetos (caso en el
que se diferencia entre el porteador contractual y el portador efectivo). De hecho, los
operadores de transporte de mercancías y quienes contraten habitualmente
transportes o intermedien habitualmente en su contratación, no pueden celebrar
estos contratos en nombre ajeno. Los socios de las cooperativas de trabajo asociado
dedicadas al transporte pueden contratar transportes en nombre de la cooperativa a
la que pertenecen.

Este modelo permite prever de forma escrita todos los aspectos claves de un


contrato de transporte de mercancías por carretera.

 
Obligaciones y Derechos de las partes:

Derechos Obligaciones
Cargador -Derecho de disposición sobre las -Entregar al porteador las mercancías
mercancías transportadas, pudiendo objeto del contrato en el lugar y tiempo
suspender el contrato con pactados, adjuntando a la carta de porte
indemnización y variar la consignación la documentación que sea necesaria
sin variar el lugar de la entrega, pero para la realización de todos los trámites.
corriendo con los gastos que ocasione -Acondicionar las mercancías para su
la variación. transporte. Los bultos deberán estar
claramente identificados y señalizados
-Desistir de la expedición si el coincidiendo con la descripción
porteador no acude el día y hora contenida en la carta de porte.
pactados. - Realizar las operaciones de carga y
estiba de las mercancías a bordo de los
vehículos en carga completa, en un
plazo máximo de dos horas.
- Emitir las instrucciones que le sean
requeridas por el porteador asumiendo
los gastos.
-Pagar el precio del transporte.
Porteador -Exigir al cargador una indemnización -Poner el vehículo adecuado a
en concepto de paralización cuando el disposición del cargador en el lugar y
vehículo haya de esperar un plazo tiempo pactados. A la hora fijada o, a
superior a dos horas hasta que se falta de pacto, antes de las 18: hrs del
concluya su carga y estiba o desestiba día en cuestión.
y descarga.
-Responder de los daños sufridos por
-Comprobar el estado aparente de la las mercancías, debidos a una estiba
carga, su embalaje, número y señales inadecuada cuando tal operación se
de los bultos, anotando los defectos haya llevado a cabo por el cargador
apreciados en la carta de porte siguiendo las instrucciones del
mediante reservas suficientemente porteador.
motivadas.
-En los servicios de paquetería, realizar
-Examinar la mercancía el peso y las las operaciones de carga y descarga,
medidas, así como proceder al registro salvo que se pacte otra cosa y los de
de los bultos cuando sospeche estiba y desestiba en todo caso.
falsedad en la declaración del
cargador. El examen se hará ante el -Custodiar los documentos que
cargador o sus auxiliares, o ante acompañan a la mercancía, carta de
Notario, o ante el Presidente de la porte y cumplimiento de trámites,
Junta Arbitral o persona por la respondiendo de su pérdida o mala
designada. utilización, pero no esta obligado a
verificar si estos documentos o
-Descargar las mercancías, informaciones son exactos o suficientes.
depositarlas, neutralizar su peligro,
devolverlas a su origen o adoptar -Guardar y conservar las mercancías
cualquier otra medida razonable, objeto del transporte desde que las
cuando no haya sido informado de su recibe en origen hasta que las entrega
peligrosidad. en destino, de conformidad con lo
estipulado en el contrato y las
-Rechazar los bultos que se presenten disposiciones de la Ley.
mal acondicionados o identificados
para el transporte. -Transportar la mercancía, para su
entrega al destinatario, por la ruta mas
-Solicitar la venta de la mercancía ante adecuada a la operación y a las
el órgano judicial o la Junta Arbitral de características de la mercancía, salvo
Transportes competente, sin esperar que se hubiese pactado un itinerario
instrucciones del cargador, cuando así concreto.
lo justifique la naturaleza o el estado
de la mercancía, ante riesgo de
pérdida o daños graves. El producto
de dicha venta quedará a disposición
de quien corresponda, previa
deducción del precio del transporte y
gastos.

-Exigir del cargador el pago de los


gastos y perjuicios que le ocasionen la
petición y ejecución de instrucciones,
así como el retraso o la falta de
instrucciones, salvo que sea por su
culpa.

-Acordar con el destinatario el examen


pericial sobre el estado de las
mercancías entregadas.

-Incrementar en su factura el precio


inicialmente pactado en función de la
variación del precio del gasóleo.

-Exigir el pago del precio una vez


cumplida la obligación de transportar y
puestas las mercancías a disposición
del destinatario. En caso de ejecución
parcial, solo podrá exigir el pago
proporcional que reporte algún
beneficio al deudor.

-Negarse a entregar las mercancías


por falta de pago del precio del
transporte u otros gastos, salvo que se
garantice el pago con caución
suficiente.

-Solicitar al órgano judicial o a la Junta


Arbitral de Transportes competente el
depósito de las mercancías y la venta
de las necesarias para cubrir el precio
del transporte y los gastos causados,
en caso de impago.
Destinatar - A que se le entreguen las mercancías sin -Si recibe las mercancías queda
io detrimento ni menoscabo y en plazo obligado al pago de portes y gastos, si
previsto en el contrato, o si no lo hay, sin son de su cargo que si transcurren 24
demora ni entorpecimiento alguno.
horas sin hacerlo, nace el derecho del
transportista para exigir la venta judicial
- Abandonar o dejar por cuenta del
porteador las cosas transportadas cuando de los efectos porteados.
por avería queden útiles para su venta o
cuando se retrase la entrega por culpa del En caso de carga completa, serán de su
porteador, teniendo éste que satisfacer el cuenta las operaciones de descarga,
importe total de los géneros inutilizados o salvo que se pacte otra cosa.
no entregados.

“un claro ejemplo de este tipo de contratos es el servicio que ofrecen las
paqueterías legalmente constituidas y establecidas, ya que ellas se encargan
de recibir tu paquete bajo ciertos requisitos, transportarlos ya sea con
unidades propias o con el servicio de transporte de otra empresa y entregar a
domicilio el paquete, entonces es importante visualizar este ejemplo desde el
punto de vista de las tres figuras que en el invervienen: porteador o
transportista, cargador o remitente, destinatario o consignatario.

Modelo de Contrato de Transporte


Terrestre de Carga
Fecha de elaboración: enero 02 del 2019

Entre los suscritos, de una parte la sociedad Galgos S.A. de C.V., domiciliada en la ciudad
de Cholula Puebla, representada por Sr. Juan Enríquez Mayoral mayor y vecino de la
ciudad de Chetumal Quintana Roo, en adelante denominada “La Transportista” y por la
otra, la sociedad Ventas en línea S.A de C.V, domiciliada en la ciudad de Chetumal
Quintana Roo representada por Paula Cachón Balan, mayor y vecino de la ciudad de
Chetumal Quintana Roo, en adelante denominada “La Cargadora”; se celebra el presente
contrato de transporte terrestre de carga, regido por las siguientes cláusulas:

Primera: la Transportista se obliga a transportar toda carga que en cajas cerradas le


entregue la Cargadora durante toda la vigencia del presente contrato que será desde el día
01 de enero de 2019 hasta el día 31 de diciembre de 2019, ya sea por vehículo completo o
carga fraccionada, con la totalidad o parte de su parque móvil.

Segunda: en todo lo que no está supletoriamente modificado por la voluntad de las partes,
regirán en lo pertinente las normas establecidas en Código de Comercio y demás normas
vigentes en la materia.

Tercera: es obligación de la Cargadora enviar por medio de la Transportista toda carga


que va a despachar entre las localidades que se contratan por el presente documento.
Cuarta: será obligación de la Transportista, el transporte de las cargas entregadas por la
Cargadora a los siguientes destinos: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y
Veracruz.

Quinta: la Cargadora deberá entregar la carga en el depósito de la Transportista, salvo


que se trate de carga de vehículo completo, en cuyo caso podrá solicitar el vehículo a
domicilio, dentro del horario que fije la Transportista, y supeditado a las reglamentaciones
vigentes para circulación, carga y descarga, quedando expresamente aclarado que en este
caso el estibaje será realizado por la Transportista.

Sexta: las cajas que no estén perfectamente cerradas, embaladas, y precintadas, podrán
rechazarse, o facultativamente para la Transportista, despacharse bajo constancia.

Séptima: es obligación de la Cargadora preavisar con una anticipación de 1 día, cuando la


carga que fuere a entregar supere las 2 toneladas o los 2 metros cúbicos.

Octava: en los destinos donde la Transportista no contare con instalaciones, la entrega se


hará a domicilio, hasta cuando las tenga.

Novena: cada envío que se debe entregar a un destinatario y que comprenda varias cajas,
deberá despacharse con remito de la Cargadora por triplicado, donde se consignarán los
siguientes datos: nombre y domicilio del remitente, cantidad de cajas, peso bruto, contenido,
valor declarado.

Décima: por caja, el máximo despachable será de 10 kilogramos, 1 metro, sumado las tres
dimensiones, no pudiendo exceder ningún lado de 1 metro.

Undécima: el almacenaje de cargas no retiradas de las instalaciones de la Transportista


en el destino, hasta un máximo de 3 días no se cobrará; por el excedente se cobrará un 10
% del flete que hubiere devengado.

Duodécima: se aceptarán despachos con flete a pagar en el destino, pero si no se pagare


dentro de los 5 días de arribada la carga al mismo, o de entregada a domicilio, será la
Cargadora quien deberá pagar los importes debidos por el destinatario.

Decimotercera: la tarifa que se aplicará a los despachos será de $150 cuando el destino
sea Yucatán y Campeche, de $250 cuando el destino sea Tabasco y de $325 cuando el
destino sea Veracruz, aceptando la Cargadora los reajustes que surgen de mayores costos
y aumentos generales de tarifas por las demás empresas, pudiendo la Cargadora si los
reajustes superan el 10% de las tarifas pactadas, suspender el presente contrato.

Decimocuarta: la Cargadora gozará de un descuento general del 30% sobre las tarifas, y
de un sobre descuento mediante nota de crédito cuando sobrepase las 2 toneladas de
carga en períodos no acumulables de 30 días.

Decimoquinta: cada despacho deberá ser pagado previo descuento general, por la
Cargadora al contado.

Decimosexta: la Transportista contará con 5 días hábiles para hacer la entrega de la


carga en el destino indicado por la Cargadora, y señalado en el presente contrato.

Decimoséptima: la Transportista cuando no cumple lo referente al tiempo de entrega


establecido en la anterior cláusula, deberá pagar a la Cargadora una multa diaria
equivalente a $50 pesos.
Decimoctava: la Transportista contratará, por cuenta de la Cargadora, seguro de
responsabilidad civil por pérdida total o parcial, o averías de carga, separadamente por cada
envío, el seguro se paga por separado del flete.

Decimonovena: cualquiera de la partes podrá suspender el presente contrato, mediante un


preaviso mínimo de 2 meses, debiendo notificar fehacientemente.

Vigésima: el domicilio de la Transportista será en Av. Independencia numero 234 ubicado


en la ciudad de Chetumal Quintana Roo, y el domicilio de la cargadora será en Avenida
Efraín Aguilar # 365 ubicado en la ciudad de Chetumal Quintana Roo, en donde recibirán
cualquier notificación.

Para constancia se firma a los 5 días del mes de enero de 2019, en la ciudad de Chetumal
Quintana Roo.

Sr. Juan Enríquez Mayoral Paula Cachón Balan


La Transportista La Cargadora

CONCLUSIÓN

En esta sesión analizaste los derechos y obligaciones que se generan a través de los
contratos, los cuales se perfeccionan por el consentimiento de las partes. En materia
mercantil existen diferentes tipos de contratos que son regulados por la ley supletoria en la
materia, tal es el caso de la compraventa, sin embargo, en materia mercantil
necesariamente se realiza entre comerciantes.
REFERENCIAS

apuntes de derecho mercantil. (2008).


http://apuntesdederechomercantil.blogspot.com/2008/09/el-comerciante.html.

pedrero, a. f. (2017). la sociedad anomina y sus organos sociales .


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4488/14.pdf.

UNAM. (s.f.). HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL.


http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1723/LIBRO_MERCA_CA
PITULO_PRIMERO.pdf.

USOS Y COSTUMBRES MERCANTILES. VALIDEZ DE SU EMPLEO EN LA


INTERPRETACION DE CONTRATOS MERCANTILES . (2010).
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/165/165365.pdf.

También podría gustarte