Está en la página 1de 49

RESUMEN DE REGIMEN LEGAL

Unidad I – El Comercio

Ley del Comerciante 1034/83

Definición desde el punto de vista Económico

Art. 3°.- Son comerciantes :

a) las personas que realizan profesionalmente actos de comercio ;

b) las sociedades que tengan por objeto principal la realización de actos de comercio.

Definición desde el punto de vista Jurídico

Art. 4°.- Los que tienen la calidad de comerciantes según la ley, están sujetos a la legislación
comercial en

los actos que realicen como tales.

Fines del Comercio

Desde el punto de vista económico tiene como objetivo la circulación de los bienes con fines de
obtener ganancias, es la actividad de intermediación entre productores y consumidores con
vista a la realización lucrativa del cambio.

Importancia del Comercio

Entendido como una de las actividades económicas más importantes del ser humano, el
comercio es aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen localmente si
no que además es la actividad económica que le permite al ser humano entrar en contacto con
otras sociedades, conociendo elementos de su cultura y de sus tradiciones que luego pueden ser
asimiladas de diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad dinámica que
evita el cierre geográfico y político de las comunidades y que requiere, para funcionar
correctamente, el contacto e intercambio permanente entre diversas comunidades y pueblos.

Acto Aislado de Comercio

• Ley del Comerciante Art. 5°.- Los que realicen accidentalmente actos de comercio no son
considerados comerciantes. Quedan, sin embargo, sujetos en cuanto a las consecuencias
de dichos actos, a la legislación comercial.

Acto de Comercio Profesional; Es todo acto realizado en el ejercicio profesional del comercio.

Actos de Comercio:

• Actividad para distribución de bienes y servicios

• Comisiones, mandatos comerciales y depósitos

• Transporte de personas o casas realizada habitualmente

• Los demás actos especialmente legislados


El Comerciante

• Se entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial a


la actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos
o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre
quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza.

• El rol de comerciante es uno de los roles más importantes en la sociedad humana ya que
a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas con los
usuarios, ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer productos de
otros ambientes o regiones.

• Un comerciante es la persona que se dedica habitualmente al trabajo que también


ayuda en la economía. ... En este sentido, son comerciantes las personas que, de manera
habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

Requisitos – Ley del Comerciante

• Art. 6 °.- Toda persona que tenga la libre administración de sus bienes puede ejercer el
comercio.

• Art. 7°.- Todo menor que haya cumplido diez y ocho años, podrá ejercer el comercio si se
halla autorizado legalmente o emancipado. En caso de oposición del representante legal
deberá resolver el Juez de Menores. La autorización otorgada no podrá ser retirada al
menor sino por dicho Juez, a instancia del padre, de la madre o del tutor según el caso.

Distinción entre comerciante y no comerciante

• Desde el punto de vista jurídico, la principal diferencia radica en que el comerciante está
subordinado a la ley de comercio, todas aquellas leyes mercantiles; y demás .leyes que
regulen la actividad comercial, mientras la persona común no.

Clasificación de los Comerciantes Individual y Social

Comerciante Individual: El comerciante individual es aquella persona que ejercita una actividad
en nombre propio con fines de lucro. Lo que hace la diferencia entre el comerciante y
no comerciante, pero que si realiza actos de comercio, es la habitualidad.

Es la persona física que ejerce el comercio en forma Profesional.

Comerciantes Sociales: El comerciante social es una entidad formada por dos o más personas
que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o
actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a
dedicarse.

Son las sociedades que tienen por objeto principal la realización de actos de comercio, nacen
protegidas y disciplinadas por la Legislación Comercial.
La Calidad del Comerciantes – Ley del Comerciante

Art. 4°.- Los que tienen la calidad de comerciantes según la ley, están sujetos a la legislación
comercial en los actos que realicen como tales.

Se adquiere la calidad de comerciante por ejercicio profesional de actos de comercio, se pierde


dicha calidad cuando se deja de ejercer la actividad profesional, clausura definitiva del negocio,
abandono voluntario de la profesión, por incapacidad sobreviniente, revocación de la
autorización para ejercerlo o interdicción para el ejercicio del comercio.

Requisitos para ejercer el Comercio – Ley del Comerciante

• Art. 6 °.- Toda persona que tenga la libre administración de sus bienes puede ejercer el
comercio.

El Menor Comerciante

El menor es incapaz: la ley le niega el derecho de contratar, de obligarse, pues considera que
carece de suficiente discernimiento para valerse por sí mismo. Menores de 14 años son
absolutamente incapaces de hecho.

• Art. 7°.- Todo menor que haya cumplido diez y ocho años, podrá ejercer el comercio si se
halla autorizado legalmente o emancipado. En caso de oposición del representante legal
deberá resolver el Juez de Menores. La autorización otorgada no podrá ser retirada al
menor sino por dicho Juez, a instancia del padre, de la madre o del tutor según el caso.

Emancipación: Libertad de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre. Liberarse de


cualquier clase de subordinación o dependencia.

Requisitos:

• Conformidad del menor, y de los padres, o el tutor en su caso. La Ley habla de


conformidad de ambos.

• Escrito o petición presentado ante el Juez del menor

• Sentencia del Juez que homologue la conformidad

Prohibiciones para ejercer el Comercio – Ley del Comerciante

Art. 9°.- No pueden ejercer el comercio por incompatibilidad de estado:

• a) las corporaciones eclesiásticas ;

• b) los jueces y los representantes del Ministerio Fiscal y la Defensa Pública ;

• c) los funcionarios públicos, conforme a las disposiciones de la Ley N° 1626/2000; y

• d) las demás personas inhabilitadas por leyes especiales.

Excepciones
Art. 10.- La prohibición del artículo precedente no comprende la facultad de celebrar contratos
de préstamos e interés, con tal que no hagan del ejercicio de esa facultad profesión habitual de
comercio.

Tampoco les impide constituir sociedades mercantiles, siempre que no tomen parte en la
dirección o administración de las mismas.

Obligaciones del Comerciante – Ley del Comerciante

Art. 11.- Son obligaciones del comerciante:

• a) someterse a las formalidades establecidas por la ley mercantil, en los actos que
realice ;

• b) inscribir en el Registro Público de Comercio su matrícula y los documentos que la ley


exige ;

• c) seguir un orden cronológico y regular de contabilidad, llevando los libros necesarios a


ese fin ; y

• d) conservar los libros de contabilidad, la correspondencia y los documentos que tengan


relación con el giro de su comercio, por el plazo establecido en el artículo 85 (Los libros y
registro de contabilidad deberán ser conservados por cinco años contados a partir de la
fecha de la última anotación efectuada en ellos. Durante el mismo lapso se conservarán
en forma ordenada los comprobantes, de modo que sea posible su verificación ; este
plazo se computará desde la fecha en que hubieren sido extendidos).

Matricula del Comerciante – Ley del Comerciante

Art. 12.- La matrícula de comerciante deberá ser solicitados al Juez de Primera Instancia en lo
Civil y Comercial de turno, a cuyo efecto el interesado expresará:

• a) su nombre, domicilio, estado civil y nacionalidad, y tratándose de una sociedad, el


nombre de los socios y la firma social adoptada;

• b) la determinación del género de sus actividad;

• c) el lugar o domicilio del establecimiento u oficina;

• d) el nombre del gerente o factor encargado del establecimiento ; y

• e) los documentos que justifiquen su capacidad.

Unidad II – Comerciantes en Particular y Auxiliares del Comerciante


• Comerciantes en Particular

• Auxiliares del Comercio

• Comerciantes Independientes

• Comisionistas
• Corredores

• Rematadores

• Contadores

• Comerciantes Dependientes

• Art. 26.-CORREDORES Son corredores las personas que sin hallarse en situación de
dependencia, median entre la oferta y la demanda para la conclusión de negocios
comerciales o vinculen a las partes promoviendo la conclusión de contratos, haciendo de
dicha actividad profesión habitual.

• Para ser corredor de requiere la mayoría de edad, poseer título de enseñanza secundaria
y reunir las demás condiciones para el ejercicio del comercio.

• Art. 27.- Todo corredor está obligado a matricularse en el Juzgado competente e inscribir
su matrícula y los documentos requeridos en el Registro Público de Comercio. Para dicho
efecto, la petición correspondiente contendrá la constancia de tener la edad requerida,
o de estar autorizado para el ejercicio del comercio.

• Art. 28.- Los corredores deberán asentar en forma exacta y ordenada todas las
operaciones en que intervinieren, tomando nota de cada una inmediatamente después
de concluidas un cuaderno manual foliado. Consignarán en cada asiento los nombres y
apellidos y domicilios de los contratantes, la calidad, cantidad y precio de los efectos que
fuesen objeto de asociación, los plazos y condiciones de pago y todas las circunstancias
que permitan el esclarecimiento del negocio y los resultados de sus gestión. Los asientos
guardarán un orden cronológico, en numeración progresiva a partir de uno, hasta el fin
de cada año.

Art. 37.- Los corredores están obligados a guardar riguroso secreto de todo lo que concierna
a las negociaciones que se les encargaren bajo responsabilidad directa por los perjuicios que
ocasionare su indiscreción.

Art. 42.- Queda prohibido a los corredores, bajo pena de suspensión o cancelación de su
matrícula :

► a) intervenir en cualquier operación en la que hubiere oposición entre sus intereses y los
de su comitente. ;

► b) hacer cobranzas y pagos por cuenta ajena ;

► c) adquirir para sí, o para su cónyuge, ascendiente o descendiente, las cosas cuya venta
le haya sido encargado, ni las que se

► hubieren encomendado a otro corredor, aún cuando se pretenda que la compra se


realizó para uso o consumo particular ;
► d) promover la transmisión de letras o valores de otra especie, o la venta de
mercaderías, procedentes de personas no conocidas

en la plaza, salvo que un comerciante abone la identidad de la persona ;

► e) intervenir en contratos de venta de efectos o en la negociación de letras


pertenecientes a personas que hayan suspendido sus
pagos ;

► f) pretender además de la comisión una remuneración sobre el mayor valor que se


obtuviere en la operaciones, o exigir mayor comisión que la establecida legalmente o, en
su defecto, la determinada por los usos comerciales, salvo convención en contrario.

► Rematador: es el profesional encargado de subastar de forma privada o pública vía


judicial, cualquier clase de bienes muebles, inmuebles, semovientes y derechos, marcas,
patentes y en general todo bien cuya venta no esté prohibida por la Ley o
encomendadas a otras profesiones.

Art. 47.- Para ejercer la profesión de rematador, se requiere:

► a) ser mayor de edad;

► b) poseer título de enseñanza secundaria expedido o revalidado en la República; y

► c) reunir las demás condiciones necesarias para el ejercicio del comercio.

Son aplicables a los rematadores las disposiciones relativas a la matrícula y su


inscripción en el Registro Público de Comercio establecidas para los corredores.

Art. 48.- El rematador llevará los siguientes libros rubricados por el Juez de la matrícula:

► a) Diario de Entradas : en el que se registrarán los bienes cuya venta se le encomiende,


indicando las especificaciones necesarias para su identificación, el nombre y apellido de
quien confiere el encargo, por cuenta de quien han de ser vendidos y las condiciones de
su enajenación. Tratándose de un remate judicial consignará el Juzgado que lo ha
ordenado, la secretaría, y los datos del expediente respectivo ;

► b) Diario de Salidas : en el que se asentarán, día por día, las ventas, indicando por cuenta
de quien se han efectuado, quien ha resultado comprador, el precio, condiciones de
pago y demás especificaciones relativas a las ventas ;

► c) de Cuentas de Gestión : entre el martillero y cada uno de sus comitentes.


Sin perjuicio de los libros exigidos precedentemente, el Juez, en caso de litigio, podrá
apreciar si con ellos se satisface la obligación de una registración debida, de acuerdo a
las modalidades de cada martillero.

Art. 50.- Queda prohibido a toda persona que carezca de la matrícula correspondiente,
la realización, la realización de cualquier acto reservado por éste Código exclusivamente
a los rematadores.

Art. 51.- Se prohíbe a los rematadores :

► a) el ejercicio profesional de otros actos de comercio, sea por sí o bajo nombre de


terceros ;

► b) hacer descuentos, bonificaciones o reducción de comisiones arancelarias o exigir del


comprador mayores beneficios por la venta

► c) tener participación en el precio que se obtenga en el remate a su cargo, no pudiendo


convenir sobre diferencias a su favor o de terceras personas ;

► d) ser partícipe o tener interés directo o indirecto en los bienes cuya venta se le
encomienda ;

► e) comprar por cuenta de terceros, directa o indirectamente, dichos bienes ;

► f) suscribir boletos de compraventa sin la autorización del comitente ;

► g) aceptar ofertas que no sean hechas de viva voz ; y

► h) suspender el remate habiendo posturas, salvo que fijada una base, la misma no
hubiere sido alcanzada.
► De los factores

En derecho comercial existe una figura jurídica denominada factor comercial, que es la
persona encargada de administrar un establecimiento de comercio por medio de un
contrato de mandato.

Art.. 53.- Factor es la persona legalmente capacitada para el ejercicio del comercio, a quien el
principal encarga mediante mandato la administración de sus negocios o la de un
establecimiento comercial.
Art. 54.- La designación del factor deberá constar en instrumento privado o público
otorgado por el principal o por la autoridad competente que lo instituye. Sólo surtirá efecto
de terceros, desde la fecha de la inscripción del instrumento habilitante en el Registro Público
de Comercio.
Art. 55.- El factor designado con cláusulas generales se reputará autorizado para ejercer
todos los actos inherentes a la dirección y administración del establecimiento mercantil. El
instituyente que se proponga reducir estas facultades, deberá consignar expresamente en el
instrumento habilitante las restricciones impuestas.

Art. 60.- Queda prohibido al factor :


a) negociar por cuenta propia o ajena, cuando su intervención pudiese perjudicar los intereses
del principal ;

b) delegar sin autorización expresa, los poderes recibidos del instituyente.

De los dependientes
Art. 63.- Dependiente es el empleado de un establecimiento comercial que se halla
especialmente autorizado por el principal para actos mercantiles determinados.
Art. 64.- El comerciante que faculte especialmente a un dependiente para ejecutar una
parte de las operaciones propias de su negocio, tales como el giro de letras, el cobro de sumas
de dinero y el recibo de mercaderías, firmando los documentos correspondientes, u otros
semejantes que impongan obligaciones al principal, deberá darle autorización expresa para
dichas operaciones, la que se registrará en los términos prescriptos por el artículo 54.
Art. 65.- Queda prohibido a los dependientes, salvo autorización expresa inscripta en el
Registro Público de Comercio, la realización de los siguientes actos por cuenta de su principal :
a) girar, aceptar o endosar letras u otros documentos fiduciarios ;

b) expedir recibos de recaudaciones o mercaderías ; y

c) suscribir cualquier otro documento de cargo o de descargo sobre operaciones de comercio.

Unidad III – La Empresa

Empresa: Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o


persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o
servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-
comercial así como sus necesarias inversiones.

- Empresa desde el punto de vista Económico: es la organización de los elementos


productivos-naturales, capital y trabajo con el fin de producir utilidades o prestar servicios.

- Empresa desde el punto de vista Jurídico: sociedad organizada para determinadas


actividades y poniendo de resalto aspectos

comúnmente propios de toda empresa

Designaciones - Terminologías

 Casa de Comercio: Estas entidades estaban constituidas por una persona o sociedad

mercantil dedicada principalmente al comercio, la minería o las finanzas.

 Fondo de Comercio: es el valor actual de los superbeneficios que produce una empresa.

 Establecimiento: Establecimiento comercial es el espacio físico donde se ofrecen bienes


económicos (servicios o mercancías) para su venta al público. También se conoce como local
comercial, punto de venta, tienda o comercio (teniendo estos últimos términos otros
significados).

 Hacienda Comercial: una empresa se refiere al conjunto de todos elementos que


conforman el negocio, tanto desde los bienes materiales e inmateriales necesarios para
ejecutar la labor lucrativa (activos), como las obligaciones y compromisos adquiridos
(pasivos), que en su conjunto se denomina como establecimiento mercantil

 Explotación Comercial: recurso por la creciente demanda del negocio y posterior


mejoramiento

 Elementos Corporales: instalaciones, muebles, maquinarias son utilizados

como medios para la explotación del negocio y forman lo que se llama

«Activo fijo del establecimiento»

Elementos Incorporales:

 Nombre Comercial: desempeña la función fundamental de identificar a un comerciante, a


un fondo.

 Firma: nombre con el que el comerciante ejerce su propio comercio y tal nombre es el que
corresponde al estado civil del comerciante.

 Razón Social: para ciertos tipos de sociedades (colectivas, comandita

(simple)

 Denominación: para SRL, SA, Comandita por acciones.

 Emblemas : ciertas representaciones gráficas, letras, monogramas, con las cuales se


individualiza un establecimiento.

 Siglas: iniciales de las palabras de un nombre.

 Enseña: símbolo que sirve para distinguir un establecimiento determinado.

 Derecho al local: patente municipal

 Dibujos : figuras de formas, líneas y colores, de creación propia, utilizada

por el comerciante para distinguir sus productos.

 Modelos industriales: son de la misma naturaleza que el dibujo, pero en

relieve.

 Distinciones honorificas: por la bondad de sus productos en ocasión de

exhibiciones públicas y ferias.

 Llave o avivamiento: representa un valor económico que forma parte del


capital.

 Clientela: personas que operan o están en relación de negocio con un

comerciante.

QUÉ ES UNA MARCA? Nuestra Ley de Marcas establece, en el Artículo 1, Ley 1294/1998:

 Es todo signo que identifica a un producto o servicio en el mercado. Por lo tanto, una
marca puede ser considerada como una herramienta de comunicación usada por el
productor o prestador de servicios para atraer al público.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA MARCA?

 La marca juega un papel preponderante y esencial en el proceso competitivo. Hoy día es


imposible pensar que un negocio, ya sea grande o pequeño, pueda llegar a trabajar sin
propaganda, lo cual es posible llevar a cabo a través de las marcas. Los consumidores
relacionan las marcas con ciertos productos y servicios, por lo que el prestigio y la
reputación que se asocian a ellas, son trascendentales para la elección de uno u otro
producto. Si el producto o servicio tiene buena acogida, la marca se destacará de entre las
demás y, por ende, será más conocida, aumentando el valor global del producto o servicio,
así como el de otros productos o servicios que lleven la misma marca.

PARA QUÉ REGISTRAR UNA MARCA?

 Para obtener el uso de manera exclusiva, con lo cual se podrá impedir que otras personas
o empresas comercialicen marcas idénticas o similares para los mismos productos o
servicios.

VIGENCIA DE LA MARCA

 La marca tendrá una duración de diez años, a contar desde la fecha de concesión y podrá
ser renovada indefinidamente por períodos consecutivos de igual duración.

ALCANCE

 El alcance de los registros marcarios es exclusivamente territorial, es decir, las marcas


registradas en Paraguay tienen validez sólo en el territorio de Paraguay. Y si se desea
protección en otros países, también se debe obtener el registro en dichos países.

¿PUEDO VENDER LA MARCA?

 En efecto, como cualquier título de propiedad, la marca puede venderse, a título oneroso
o cederse a título gratuito, este trámite se realizará mediante escritura pública, la cual
posteriormente deberá inscribirse ante la DINAPI.

 También el titular podrá otorgar licencia de uso de la marca previamente inscripta y el


contrato de licencia deberá registrarse ante la DINAPI.

¿QUÉ ES UN INVENTO?
Es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o la solución técnica a
un problema.
Invento o invención (del latín invenire, "encontrar" -véase también inventio) es un objeto
técnico o proceso, que posee características novedosas transformadoras. Algunas invenciones
también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología,
que amplían los límites del conocimiento humano.

¿QUÉ ES UNA PATENTE?

 Una patente es un derecho exclusivo, de carácter temporal, que concede el Estado sobre
una invención, a través del otorgamiento de un documento oficial.
El mencionado documento confiere el derecho al inventor de impedir que alguien copie,
utilice, distribuya o venda la invención sin su permiso.
Las Patentes forman parte de la propiedad intelectual, siendo una forma jurídica para la
protección de un tipo de creación de la mente denominado “invenciones”.

 Existen inventos que no pueden ser objeto de la concesión de una patente, porque
atentan, por ejemplo, contra el medio ambiente, la salud, la ética, la moral, la vida de las
personas y animales.

¿QUE ES DERECHO DE AUTOR?

 Reconoce a su titular el derecho exclusivo sobre la obra, contra todo el que quiera copiarla
o explotarla comercialmente sin la debida autorización.

 Transferencia: Los socios que desean transferir sus participaciones necesitan el


consentimiento de los demás socios.

 Según clase de sociedades de las empresas.

 Disposiciones Legales:

 Ley del Comerciante

 Código Civil Paraguayo

 LEY N° 5.895 QUE ESTABLECE REGLAS DE TRANSPARENCIA EN EL RÉGIMEN DE LAS


SOCIEDADES CONSTITUIDAS POR ACCIONES.

Unidad IV - Libros y la documentación comercial


• Según Nuestro Marco Legal Paraguayo, todo lo relacionado a los Libros y las
documentaciones comerciales están enmarcadas en LEY No. 1034/83 del Comerciante.

Art. 74°. - Todo comerciante cuyo capital exceda al importe correspondiente a mil jornales
mínimos establecidos para actividades diversas no especificadas de la capital, está obligado
a registrar, en libros que la técnica contable considere necesarios, una contabilidad
ordenada y regular, adecuada a las características y naturaleza de sus actividades, que
permita determinar su situación patrimonial y los resultados de su actividad. Deberá
conservar, además, su correspondencia mercantil y la documentación contable que exija la
naturaleza de su giro comercial.

Art. 75°.- El número de libros y el sistema de contabilidad quedan al criterio del comerciante,
debiendo llevar indispensablemente un libro diario y uno de inventario, sin perjuicio de los
otros libros exigidos para determinada clase de actividades.

Art. 76°. - Para el empleo de medios mecánicos u otros sistemas modernos de contabilidad
se requiere, salvo disposición en contrario de leyes especiales, autorización judicial. Ella se
dará por resolución fundada, previo dictamen de la autoridad de contralor competente. El
Juez podrá reunir además a antecedentes de utilización en casos análogos o a dictamen de
perito designado de oficio. La resolución será inscripta en el Registro Público de Comercio. El
diario debe llevarse con asientos globales que no comprendan períodos mayores de un mes.
El método de contabilidad debe permitir la individualización de las operaciones, así como
también sus correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación.

 Art. 77°. - El que ejerza una actividad comercial de la importancia señalada en el artículo
74, deberá llevar su contabilidad mediante contador matriculado siendo ambos
responsables solidariamente que en los asientos se registren con fidelidad los
documentos y constancias en cuya base hayan sido extendidos. El contador no es
responsable de la veracidad de las operaciones, documentos y constancia en los que no
ha participado ni intervenido. Si el comerciante es contador matriculado podrá llevar por
si mismo su contabilidad.

 Art. 78°. - Los libros de comercio, antes de ser puestos en uso, deben ser presentados al
Registro Público de Comercio, numerados en todas sus hojas para que sean rubricadas y
selladas y se haga constar en nota datada en su primera página el número de folios que
contengan. El mismo requisito se cumplirá con las hojas o fichas de otros sistemas de
contabilidad que se autoricen.

 El registro cerrará los libros usados con indicación en la última página de la fecha y del
número de folios utilizado.

 Art. 79°. - Los libros de contabilidad serán llevados en idioma oficial debiendo
hacentarse las operaciones cronológicamente sin interlineaciones, transportes al
márgen, ni espacios en blanco. No podrán hacerse enmiendas raspaduras ni cualquier
otra alteración, y si fuese necesaria alguna rectificación, ésta debe practicarse mediante
el correspondiente contra asiento.

 Es prohibido mutilar parte alguna de cualquier libro sea obligatorio o auxiliar, arrancar o
inutilizar hojas, así como alterar la encuadernación y foliación.

 Art. 80°. - En el libro Diario se asentarán en forma detallada las operaciones diarias del
comerciante según el orden en que se hubiesen efectuado, de modo que de cada partida
resulte la persona del acreedor y la del deudor en la negociación rechazada.
 Art. 81°. - Si el comerciante lleva el libro de Caja es innecesario que asiente en el Diario
los pagos que efectuare o recibiere en efectivo. En tal caso, el libro de Caja se considera
parte integrante del Diario.

 Art. 82°. - En el libro Inventario se registrarán:

a) La situación patrimonial al iniciar las operaciones, con indicación y valoración del Activo y
Pasivo; y ,

b) La situación patrimonial y los resultados que correspondan a la finalización de cada


ejercicio, con el cuadro

demostrativo de ganancias y pérdidas.

En este libro se debe consignar el detalle del inventario cuando el mismo no figure en otros
registros; asimismo se podrán incluir estados contables complementarios.

 Art. 83°. - Todo comerciante deberá confeccionar, dentro de los tres primeros meses de
cada año, el balance general de sus operaciones, que contendrá una relación precisa de
sus bienes, créditos y acciones, así como sus obligaciones pendientes en la fecha del
balance.

 Art. 84°. - La duración de cada ejercicio no podrá exceder de un año.

 Art. 85°. - Los libros y registros de contabilidad deberán ser conservados por cinco años
contados a partir de la fecha de la última anotación efectuada en ellos durante el mismo
lapso se conservarán en forma ordenada los comprobantes, de modo que sea posible su
verificación, este plazo se computará desde la fecha en que hubieren sido extendidos.

 Art. 86°. - Toda sociedad está obligada a llevar los libros, registros y documentación a
que se refieren los artículos 74 y 75, y además aquellos exigidos por su naturaleza.

 Art. 87°. - Las sociedades por acciones deberán llevar además:

 a) El libro de Registros de Acciones que contendrá:

 1) El nombre y apellido de los suscriptores, el número y la serie de acciones suscriptas y


los pagos efectuados;

 2) La transmisión de los títulos nominativos, la fecha en que se verifica y los vínculos que
se refieren a ella,

 3) La especificación de las acciones que se conviertan al portador y de los títulos que se


emiten a cambio de ellas y

 4) El número de las acciones dadas en garantía de buen desempeño por los


administradores de la sociedad, en el caso de que lo exijan los estatutos.

 b) El libro de Registro de Obligaciones, en el que se anotará el monto de las emitidas y


de las extinguidas, el nombre y apellido de los obligacionistas con títulos nominativos, la
transmisión y datos relativos a ella y el pago de los intereses.
 c) El Libro de Asistencia a las Asambleas;

 d) el Libro de Actas de las Deliberaciones de las Asambleas y del Directorio o Consejo de


Administración. Salvo disposición contraria de los Estatutos, las actas de las Asambleas
serán firmadas por el Presidente y los socios, por lo menos, designados al efecto. Las de
las sesiones del Directorio serán firmadas por todos los asistentes.

 Art. 88°. - Las copias del balance con la cuenta de pérdidas y ganancias presentadas,
deberán quedar depositadas en la sede social a disposición de los socios, con no menos
de 15 días de anticipación a su consideración por la Asamblea. También se mantendrán a
su disposición copias de la Memoria de los administradores y de los informes del síndico.

 Art. 89°. - No pueden ser aprobados ni distribuidos dividendos a los socios sino por
utilidades realmente obtenidas y resultante de un balance confeccionado de acuerdo
con la ley y los estatutos, y aprobado por el órgano social competente.

 Art. 90°. - El derecho de aprobar y impugnar los balances y votar las resoluciones de
cualquier orden es irrenunciable, y cualquier convención en contraria será nula.

 Art. 91°. - La sociedades por acciones y las de responsabilidad limitada, deben efectuar
una reserva legal no menor del cinco por ciento de las utilidades netas del ejercicio,
hasta alcanzar el veinte por ciento el capital suscripto.

 Art. 92°. - La aprobación del balance por parte de los órganos sociales competentes, no
implica la liberación de los administradores, y de los síndicos, en su caso, por la
responsabilidad legal en que hayan incurrido en la gestión social y por violación de la Ley
y de los estatutos.

 Art. 93°. - Las sociedades no podrán distribuir utilidades hasta tanto no se cubran las
pérdidas de los ejercicios anteriores. Cuando los directores o síndicos sean remunerados
con un porcentaje de las utilidades, la Asamblea podrá disponer en cada caso su pago
aún cuando no se cubran las pérdidas anteriores.

 Art. 94°. - En las sociedades por acciones no pueden ser repetidos los dividendos
percibidos de buena fe por los accionistas.

Unidad V – Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Toda persona física capaz de comerciar podrá establecer empresas individuales de


responsabilidad limitada, asignándoles un capital determinado.

Los bienes que formen el capital constituirán un patrimonio separado o independiente de


los demás bienes pertenecientes a la persona física, y éstos a su vez deberán responder por
las obligaciones de las empresas respectivas.

Se llama "De Responsabilidad Limitada" porque el capital con el que se constituyo la


empresa limita la responsabilidad de ésta. En caso de dolo, fraude o incumplimiento de las
disposiciones ordenadas en esta ley, el responsable de la empresa responderá
ilimitadamente con los demás bienes de su patrimonio.
Constitución de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

Art. 16 Ley Del Comerciante.

a. Nombre y apellido, estado civil, nacionalidad, profesión y domicilio del constituyente.

b. La denominación de la empresa, que deberá incluir siempre el nombre y apellido del


instituyente seguido de la locución: "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada",
el monto del capital, y ubicación de la empresa.

c. La designación específica del objeto de la empresa

d. El monto del capital afectado, con indicación de si es en dinero o bienes de otra especie.

e. El valor que se atribuye a cada uno de los bienes.

f. La designación del administrador, que puede ser el instituyente u otra persona que le
represente

g. Art. 17.- La empresa individual de responsabilidad limitada será considerada comercial a


todos los efectos jurídicos.

h. Art. 18.- La empresa individual de responsabilidad limitada no podrá iniciar sus


actividades antes de su inscripción en el Registro Público de Comercio.

i. Art. 19.- A los efectos del artículo anterior, el Juez dispondrá previamente la publicación
de un resumen del acto constitutivo de la empresa en un diario e gran circulación, por
cinco veces en el lapso de quince días.

j. Art. 20.- Los libros, documentos y anuncios de la entidad llevarán impresos el nombre y
apellido del instituyente, la locución completa . “Empresa individual de Responsabilidad
Limitada”, y el monto de su capital. El incumplimiento de la presente disposición y el de
la contenida en el artículo anterior hará incurrir al empresario en responsabilidad
ilimitada.

k. Art. 20.- Los libros, documentos y anuncios de la entidad llevarán impresos el nombre y
apellido del instituyente, la locución completa . “Empresa individual de Responsabilidad
Limitada”, y el monto de su capital. El incumplimiento de la presente disposición y el de
la contenida en el artículo anterior hará incurrir al empresario en responsabilidad
ilimitada.

l. Art. 21.- El capital de una empresa individual de responsabilidad limitada no podrá ser
inferior al equivalente de dos mil jornales mínimos legales establecidos para actividades
diversas no especificadas de la Capital.

m. El capital deberá ser íntegramente aportado en el acto de constitución.

n. El Juez ordenará la inscripción de los inmuebles en el Registro de Inmuebles de la


Dirección General de los Registros Públicos, y el depósito del dinero en efectivo en
cuenta bancaria a nombre de la empresa.
o. Art. 22.- La quiebra de la empresa no ocasiona la del instituyente, pero si éste o el
administrador designado no cumple las obligaciones impuestas por la ley o por el acto
de creación, con perjuicio posible de terceros, o si la empresa cae en quiebra culpable o
dolosa, caducará de pleno derecho el beneficio de limitación de responsabilidad.

p. Art. 23.- El instituyente responderá ilimitadamente por el exceso del valor asignado a los
bienes que no sean dinero, así como la parte del capital en efectivo no integrado.

q. Art. 24.- La reserva legal deberá efectuarse en la forma establecida en el artículo 91.

r. Art. 25.- La empresa termina por las causas siguientes :

s. a) las previstas en el acto constitutivo ;

t. b) la decisión del instituyente, observando las mismas formalidades prescriptas para si


creación ;

u. c) la muerte del empresario ;

v. d) la quiebra de la empresa ; y

w. e) la pérdida de por lo menos el 50% del capital declarado o en si caso cuando el capital
actual se haya reducido a una cantidad inferior al mínimo legal determinado en el
artículo 21. En todos los casos el instituyente o sus herederos procederán a la liquidación
de la empresa por la vía que corresponda.

Unidad VI – El Comerciante Social

SOCIEDAD COMERCIAL EN GENERAL

Nuestro Código Civil se refiere a la sociedad en los siguientes términos, entendemos por
sociedad, aquella formada por dos o más personas, que creando un sujeto de derecho, se
obligan a realizar aportes para producir bienes o servicios en forma organizada, participando
de los beneficios y soportando las pérdidas.

El origen de la sociedad se remonta bastante tiempo atrás, desde la creación misma del
intercambio comercial realizada por el hombre y desde que él mismo tuvo la necesidad de
integrarse con otros para conseguir sus fines.

ELEMENTOS

En cuanto a sus elementos podemos dividirla en dos grupos: tenemos en primer lugar a
aquellos que son comunes a todo contrato y son la capacidad, el consentimiento y el objeto,
llamados también elementos generales y por otro lado están los puramente comerciales.

ELEMENTOS GENERALES

a) Capacidad: la capacidad se define como la aptitud legal de adquirir derechos y contraer


obligaciones , nuestro código civil otorga plena capacidad para toda persona física que haya
cumplido 18 años de edad, no obstante existe la posibilidad que un menor pueda participar
como socio en una empresa comercial siempre que esté legalmente autorizado. Por otro
lado la capacidad para constituir una sociedad dependerá de la clase de sociedad que se
quiere formar, así tenemos que los esposos pueden constituir válidamente sociedades de
limitada y sociedad anónima.

b) Consentimiento: se perfecciona con la voluntad clara y expresa de formar parte de un


acuerdo o contrato social, de más está decir que es un elemento fundamental para la
creación en este caso, de un sujeto de derecho, es decir de una sociedad.

c) Objeto: es la actividad comercial a ser desarrollada, de las más diversas formas: como la
compraventa, la actividad financiera, la industria, la importación y exportación etc. También
aquella que no tenga por objeto alguna actividad comercial sino otro tipo de actividades
como la sociedad simple, regulada en el Artículo 1013 del Código Civil Paraguayo.

Todo objeto debe tener tres características:

a) Posible: es decir, realizable tangible desde todo punto de vista ya que estaríamos frente a
un absurdo del derecho en caso que acordemos la realización de una actividad imposible por
irrealizable.

b) Lícito: en el Artículo 963 de nuestro Código Civil se dispone claramente que serán nulas las
sociedades que tengan por objeto actividades ilícitas.

c) Determinado: toda empresa tiene en forma clara y precisa y determinada, las actividades
a ser desarrolladas con el objeto de obtener beneficios, es decir se debe saber que es su fin,
etc.

Elementos comerciales

a) Porte sabemos que para constituir una sociedad cada socio debe colaborar con dinero,
cualquier otro bien que pasará a formar parte del capital social, es decir debe realizar
aportes, esto se desprende del Artículo 959 del Código Civil Paraguayo que determina la
obligación a los socios de aportar a la sociedad, con el objeto de producir bienes y servicios.
Al hablar de aporte nos referimos no sólo a bienes útiles como el dinero sino también a
otros bienes como inmuebles, trabajo del socio, bienes muebles e etc. claro que
dependiendo siempre del tipo sociedad a constituirse.

b) Derecho de ganancias y soporte de pérdidas: el Artículo 959 del código si paraguayo


dispone que todos los socios tienen derecho a las ganancias que tenga la sociedad pero
también a enfrentar las pérdidas que tuvieron la misma. Tanto la ganancia como las
pérdidas se realizan o establecen proporcionalmente al monto del aporte de cada socio. La
importancia del principio de proporcionalidad deriva de la misma ley, ya que en el Artículo
961 no refiere cuando la sociedad será una.

c) Afecctio Societatis: palabra de origen latino que significa la voluntad de constituir una
sociedad basada en la confianza recíproca entre los socios que la integran. La doctrina
moderna considera a la misma como la voluntad de colaboración activa jurídicamente
igualitaria e interesada.

DIFERENCIA CON INSTITUCIONES AFINES


Actualmente existe una gran variedad de asociaciones; es que el hombre cada vez siente que
para llevar adelante cualquier tipo de actividad, es mejor contar con un grupo humano para
facilitar la conclusión de sus fines. De ahí la necesidad patente de distinguir a la sociedad
propiamente dicha de otras formas sociales, ya que son diferentes en cuanto a su formación,
estructura, funciones y sus fines.

Sociedad y asociación la palabra asociación engloba la pluralidad de personas, al igual que la


sociedad, es decir entre ambos existe sólo una diferencia de especie género. Dicho de otra
manera la asociación y la sociedad son de la misma especie pero difieren en cuanto a su
género; mientras en la asociación el fin último es el bien común de sus miembros, en la
sociedad es el lucro.

El profesor Moreno Rufinelli en su obra derecho civil Personas cita a Louis Josserand de la
siguiente manera: las sociedades son también asociaciones en el más amplio sentido de la
palabra, pero con las características que persiguen la realización de beneficios a repartir
entre sus miembros. La idea de sociedad es inseparable a la de ganancia, del espíritu de
lucro. Por eso la mayor parte de las sociedades son comerciales, es decir comerciantes
colectivos.

FUNDACIÓN Y SOCIEDAD

La fundación puede ser creada por una sola persona, no con el fin de obtener réditos o
beneficios, sino para conseguir un fin de bien común. Por el contrario, en la sociedad
comercial deben existir dos o más personas para su creación y el fin último perseguido es el
lucro.

EMPRESA Y SOCIEDAD

El concepto de empresa es de reciente elaboración tanto en el campo económico como


jurídico, el mismo fue introducido por el código civil italiano de 1942, y se la comprende
como una organización de los factores productivos de capital, trabajo y naturaleza, con el fin
de producir bienes y servicios. Una de las diferencias de mayor relevancia entre empresa y
sociedad es que en la primera existe la posibilidad que sea unipersonal eso según el Artículo
15 de la Ley Nº 1034 del comerciante, cosa que no ocurre con la sociedad, ya que
indefectiblemente la misma debe estar formada como mínimo por dos personas.

SOCIEDAD Y COMUNIDAD

La sociedad tiene siempre un origen contractual es decir, se establece por un contrato cosa
que no ocurre con la comunidad salvo casos excepcionales. Dentro de la sociedad impera el
principio que el patrimonio social pertenece a ella, y no de manera indivisa a sus miembros,
como ocurre en la comunidad o condominio.

La comunidad o condominio no busca la especulación y es generalmente temporal, sin


embargo en la sociedad si existe toda una estructura bien organizada con un fin lucrativo. En
la sociedad prima el interés de la misma, antes que el interés particular de sus miembros.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES


a) Civiles y comerciales: esta clasificación tiene una importancia práctica como veremos: -las
sociedades comerciales están obligadas a llevar libros de comercio, inscribir su contrato y a
obtener matrícula del registro público de comercio, cosa que no compete a una sociedad
civil.

b) Las sociedades comerciales se forman por escritura pública y se inscriben en el registro


público de comercio, sin embargo la sociedad civil no está sujeta al régimen de publicidad.

c) La sociedad civil no tiene por objeto la obtención de beneficios pecuniarios y se constituye


únicamente con fines culturales recreativos científicos etc.

d) De personas y de capital

Podemos decir que en las sociedades personales se tiene en cuenta la calidad personal del
socio es decir se forman intuito personae, no así en las sociedades de capital, donde sólo se
tiene en cuenta el aporte del socio, es decir se forman intuito rei. En la sociedad de personas
para trasmitir la calidad de socio y los derechos que de ella derivan, se necesita el
consentimiento de los demás asociados, mientras que en las sociedades de capital cualquier
socio puede trasmitir sus derechos sin el consentimiento de la sociedad o de los demás
socios. Ejemplo: Sociedad Anónima.

e) Sociedad simple

Nuestro Código Civil paraguayo en su Artículo 1013 se refiere a la sociedad simple en los
siguientes términos: será considerada simple la sociedad que no revistan los caracteres de
alguna de las otras arregladas por este código o en leyes especiales y que no tenga por
objeto el ejercicio de una actividad comercial.

f) Sociedad colectiva

Es aquella que forman dos o más personas y contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada
y solidaria, por las obligaciones sociales.

La sociedad colectiva actúa bajo una razón social, es decir, su denominación está formada
por el nombre de uno o más socios, agregando las palabras sociedad colectiva o su
abreviatura.

g) Sociedad en comandita simple

En esta sociedad existen dos clases de socios: -los socios colectivos, que responden solidaria
ilimitadamente por las obligaciones sociales, y los socios comanditarios que responden de
las mismas hasta el límite de sus aportes.

Nuestro Código Civil establece que pueden ser aplicadas a la sociedad en comandita simple,
en cuanto sean compatibles, las disposiciones relativas a la sociedad colectiva. Otra
característica resaltante es que la administración de la sociedad debe ser conferida a los
socios colectivos.
h) Sociedades en comandita por acciones

Al igual que en la sociedad en comandita simple dentro de esta sociedad existen dos
categorías de socios: a -los socios colectivos, que responden por las obligaciones sociales en
forma subsidiaria solidaria e ilimitada, y de- los socios comanditarios que limitan su
responsabilidad al capital que aportan, estos aportes está representado por acciones. Como
podemos apreciar en este tipo de sociedad se da la posibilidad que cierta categoría de socios
representen sus derechos a través de acciones cosa que no estaba permitida en la sociedad
en comandita simple.

i) Sociedades de responsabilidad limitada

Es aquella que limita la responsabilidad de los socios al monto de sus aportes. En esta
sociedad la cantidad de socio es limitada, es decir solamente puede integrar la misma hasta
25 socios. También podemos decir que la denominación social debe contener los términos
sociedad de responsabilidad limitada, y las siglas S.R.L.

j) Sociedad anónima

Es la llamada también sociedad de capitales, se puede afirmar que es la de mayor


trascendencia en la actualidad.

Su elemento fundamental es el aporte pecuniario además el capital de la sociedad anónima


está dividido en acciones de igual valor y que pueden ser transmitidas libremente. Esta
sociedad responde de las obligaciones sociales sólo con su patrimonio, y su denominación
cualquiera sea ésta, debe contener las siglas S.A.

k) Sociedades cooperativas

Las cooperativas desarrollan una verdadera función social, en efecto, tienen como fin
mejorar la condición de trabajadores de toda clase, profesionales, universitarios etc. para
lograr dicho fin suprimen la intermediación en todos los ámbitos, comercial o de producción
o de crédito. Por último podemos decir que tiene una gran trascendencia en la económica en
nuestros días.

l) Sociedades de capital e industria

El Artículo dos de la Ley 117, nos dice: por el contrato de sociedad de capital e industria una
parte se obliga a aportar un bien y la otra su trabajo e industria.

De lo expuesto anteriormente se desprende que por un lado existen socios que aportan
fondos para realizar alguna actividad y por otro, socios que aportan su trabajo o industria.
En esta sociedad se conjugan el trabajo y el capital dicho de otra manera existe socios
capitalistas y socios industriales.

m) Sociedad de hecho

No está basada en ningún contrato escrito, su existencia se puede demostrar simplemente


por elementos que confirmen su funcionamiento y estructura. De lo dicho
precedentemente, resulta evidente que uno de los problemas de este tipo de sociedad es la
dificultad para comprobar su constitución.

n) Sociedades accidentales

Esta figura social no está contemplada en nuestra legislación vigente. La misma consiste en
la reunión transitoria de personas para la realización de negocios determinados, que luego
de concluidos queda extinguida nuevamente el vínculo social.

o) Sociedades regulares e irregulares

Las sociedades regulares son aquellas que cumplen con los requisitos establecidos para su
constitución, es decir se formalizan a través de escritura y se inscriben en el registro
respectivo.

Las sociedades irregulares son aquellas que no reúnen las condiciones normales para su
constitución.

p) Sociedades de economía mixta

Es aquella en donde participan como socios, el estado y los particulares, este tipo de
sociedad está caracterizada por el intervencionismo estatal en la economía, y generalmente
están constituidas en forma de sociedad anónima.

REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIÓN. EL CONTENIDO. LA FORMA. LA FORMA


INSTRUMENTAL

Para que una sociedad pueda constituirse válidamente debe reunir los requisitos
establecidos en el Artículo 967 del Código Civil Paraguayo que dispone: los contratos s serán
formalizados por escrito. Lo será por escritura pública en los casos previstos por este código.
Del artículo mencionado podemos concluir que existen requisitos para cada tipo de
sociedad, así tenemos por ejemplo, que la sociedad anónima debe constituirse
necesariamente a través de la escritura pública. Sin embargo también existen elementos
comunes a toda sociedad, denominados elementos generales y son:

1) El nombre, edad, profesión y domicilio el socio.

2) El domicilio y la denominación o razón social de la sociedad.

3) El objeto de la sociedad.

4) El tiempo de duración de la misma.

5) La administración y organización en general así como la fiscalización.

6) Las bases para determinar las utilidades y las cargas de cada socio.

En cuanto a la forma instrumental resulta evidente que la legislación positiva da la


posibilidad que el contrato social se perfeccione por instrumento privado y en casos
específicos mediante la escritura pública.

RÉGIMEN DE NULIDAD DE LAS SOCIEDADES


Nuestro código civil establece las causas de nulidad de las sociedades en su Artículo 961 de
la siguiente manera:

LA SOCIEDAD SERÁ NULA:

- Cuando comprenda la universalidad de los bienes presentes y futuros de los socios, esta
disposición tiene como antecedente el código de Vélez, que sólo reconoció la universalidad
de todos los bienes entre los esposos.

- Cuando uno de los contratantes concurriré con sólo su influencia política o social, aunque
se comprometiera a participar en las pérdidas.

Sabemos que uno de los elementos más importantes de cualquier sociedad es el aporte, el
mismo debe ser susceptible de una apreciación pecuniaria.

De lo dicho precedentemente se concluye que este inciso se debe principalmente a razones


de equidad, ya que sería lamentable que uno de los contratantes lucrara valiéndose sólo de
sus influencias.

- En el caso de atribuirse a uno de los socios la totalidad de los beneficios, o de liberársele de


toda contribución en las pérdidas, o en el aporte del capital.

Sabemos que dentro de una sociedad existen derechos y obligaciones entre los socios que la
integran consecuentemente no puede existir privilegio alguno para uno de sus miembros en
particular.

- Cuando alguno de los socios no participen de los beneficios.

Este inciso tiene relación con el anterior en donde cada socio debe tener derechos sobre una
parte de los beneficios o ganancias de la sociedad, esto como consecuencia del aporte a la
misma.

Cuando cualquiera de los socios no pudiere renunciar o ser excluido, existiendo justa causa
para ello.

Nuestra constitución nacional en su Artículo 42 establece: toda persona es libre de asociarse


o agremiarse con fines lícitos, así como nadie está obligado a pertenecer a determinada
asociación. Analizando esto decimos que libertad de asociación tiene rango constitucional
por lo que concluimos que cualquier persona puede retirarse voluntariamente de una
sociedad existiendo justa causa y que la renuncia no sea de mala fe, es decir sin la intención
de perjudicar.

- Si en cualquier momento alguno de los socios pudiere retirar lo que tuviera en la sociedad.

Esta disposición tiene como fundamento dar seguridad y funcionamiento a la sociedad,


como también a terceros, ya que si cualquiera de los socios tuviera la posibilidad de
retirarse, podría causar la quiebra de la sociedad.

- Cuando al socio o a los socios capitalistas se les prometiera restituir su aporte con un
premio designado, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias.
Como habíamos mencionado anteriormente dentro de una sociedad no puede existir
privilegios especiales de paquetería la esencia misma de la sociedad.

- Cuando se le asegurare al socio capitalista su aporte, o las utilidades a obtenerse, o un


derecho alternativo a cierta cantidad anual, con una cuota de las ganancias eventuales.

Ningún socio por más aún capitalistas, puede obtener beneficios indebidos en contravención
del principio de igualdad que debe imperar dentro de una sociedad.

- Si al socio industrial se le acordaré una retribución determinada, haya o no utilidades, por


el derecho alternativo a cierta suma anual, o una cuota de ganancias eventuales.

Resulta evidente que nuestra legislación positiva es muy puntillosa con el principio de
equidad que debe existir dentro de una institución social, en el inciso anterior prohibía
privilegios para sus capitalistas, aquí lo hace con socios industriales.

- Cuando se convenga que todos los beneficios y aun los aportes a la sociedad, pertenezcan
al socio o socios sobrevivientes.

La muerte de un socio puede traer como consecuencia la disolución de la sociedad según el


Artículo 1003 inciso c y 1004 inciso a de nuestro Código Civil.

Por otra parte sería contradecir el principio de equidad, de que todos los bienes de la
sociedad, quedaran en manos de los socios o socios sobrevivientes, en caso de muerte de
algún miembro.

NULIDAD DEL CONTRATO FRENTE A TERCEROS Y SOCIOS ENTRE SÍ

Nuestra legislación positiva establece la posibilidad que los socios promuevan la nulidad del
contrato social entre los mismos, es decir entre los socios para eximirse de la
responsabilidad que el contrato les imponga. No pueden hacerlo frente a terceros de buena
fe quienes pueden invocar al respecto de la sociedad y de los socios. Por último, los socios
pueden invocar la nulidad contra terceros de mala fe.

OBJETO LICITO

El Artículo 963 del Código Civil Paraguayo dispone la nulidad de las sociedades que tengan
fines ilícitos, asimismo, establece que cuando se declare la disolución, los socios pueden
retirar sus aportes, pero no las utilidades eventualmente percibidas, que ingresarán al
patrimonio del Estado para luego ser destinada a la educación pública. También contempla
la responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, administradores o similares, por el
pasivo social y los perjuicios causados.

EL OBJETO PROHIBIDO EN RAZÓN DEL TIPO SOCIAL ARTÍCULO 1162 DEL CÓDIGO CIVIL

Existen algunas sociedades a las cuales les está restringida la realización de ciertas
actividades en razón de su categoría. Así, nos remitimos al Artículo 1162 del código civil
paraguayo que no permite a la sociedad de responsabilidad limitada a la realización de
operaciones bancarias, de seguro además de capitalización y ahorro.

SOCIEDADES IRREGULARES SITUACIÓN JURÍDICA


Son aquellas que no reúnen los requisitos formales para su constitución. Básicamente
podemos referirnos a dos tipos de sociedad: la sociedad de hecho, que no cuenta con la
instrumentación en ningún documento y su existencia se prueba por cualquier hecho que se
les pueda inferir; y la sociedad irregular, propiamente dicha que no cuenta con personalidad
jurídica por falta de inscripción en el registro correspondiente. La falta de este requisito no
anula el contrato, según el código civil pero la sociedad en cuestión no adquiere el dominio
ni derechos reales sobre bienes regístrales que han sido entregados, todo esto según el
Artículo 967 del código civil paraguayo.

PERSONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. FUNDAMENTO

Los doctrinarios no siempre estuvieron de acuerdo sobre esta cuestión sin embargo la
mayoría de los tratadistas modernos coinciden en que la sociedad cuenta con personalidad
jurídica. Esta debe entenderse como la posibilidad de ser un sujeto de derechos y
obligaciones que no son la persona física como los socios que la integran, sino como persona
independiente ellos.

Para fundamentar lo precedentemente expuesto podemos decir:

- La sociedad es una persona o sujeto de derechos y obligaciones diferente a la de sus


miembros.

- Cuenta con patrimonio propio

- Tiene denominación o nombre propio.

- Posee domicilio particular.

- Puede ser parte en un juicio.

- También puede ser paciente de responsabilidad civil penal y administrativa

INSCRIPCIÓN REGISTRAL Y PERSONALIDAD. ARTÍCULO 967

Nuestro código civil establece claramente en el artículo precedente: las sociedades


adquieren la personalidad jurídica desde su inscripción en el registro competente.

LAS SOCIEDADES HOLDING

El profesor Velázquez Guido, en su obra Manual de Derecho Societario, cita a Halperin de la


siguiente forma: holding es el complejo económico en que una sociedad domina a otra u
otras, de tal manera que decide las deliberaciones de la asamblea y la elección del directorio
con la sola titularidad de una parte de su capital.

Como conclusión decimos que en este tipo de sociedad se constituye una nueva o nuevas
empresas, pero creada con capital de una ya existente, en donde está, tiene como objetivo
fundamental controlar a la primera.

CONSORCIOS

Consiste en la unión de varias empresas en forma temporal, para la realización de una


actividad determinada.
1. La Sociedades Anónimas están enmarcadas a partir de los Artículos 1048 para adelante
del Código Civil Paraguayo.
La sociedad anónima responde de las obligaciones sociales sólo con su patrimonio. Las
cuotas de participación de los socios están representadas por acciones.
La denominación social, de cualquier modo que esté formada, debe contener la indicación
de ser sociedad anónima.
2. Art.1050.- La sociedad debe constituirse por escritura pública. El acto constitutivo
indicará:

a) el nombre, nacionalidad, estado, profesión y domicilio de los socios, y el número de


acciones suscriptas por cada uno de ellos;

b) la denominación, domicilio, y el de sus eventuales sucursales, dentro o fuera de la


República;

c) el objeto social;

d) el monto del capital autorizado, suscripto o integrado;

e) el valor nominal y el número de las acciones y si éstas no son nominativas o al portador;

f) el valor de los bienes aportados en especie;

g) las normas según las cuales se deben repartir las utilidades;

h) la participación en las utilidades eventualmente concedida a los promotores o a los socios


fundadores;

i) el número de los administradores y sus poderes, con indicación de cuales de ellos tienen la
representación de la sociedad; y

j) la duración de la sociedad.

3. Art.1051.- Para proceder a la constitución de una sociedad es necesario:


4. a) que se haya suscripto por entero el capital social; y
5. b) que haya sido depositada en el Banco Central del Paraguay al menos la cuarta parte de
las aportaciones en dinero. Las sumas depositadas en el Banco deben ser devueltas a la
sociedad después de registrada.
Art.1052.- De las operaciones realizadas en nombre de la sociedad antes de su registro
son ilimitada y solidariamente responsables respecto de terceros aquéllos que las hayan
autorizado
6. Art.1053.- La sociedad puede también ser constituida por medio de suscripción pública,
sobre la base de un programa que indique su objeto y el capital, las principales
disposiciones del acto constitutivo, la eventual participación que los promotores se
reservan en las utilidades y el plazo en el cual debe ser otorgado el acto constitutivo. El
programa consignado en escritura pública, deberá ser registrado y publicado por tres
veces en un diario de gran circulación.

7. Suscripción:
La suscripción de las acciones debe resultar de acto público o de escritura privada
autenticada. El acto debe indicar el nombre, nacionalidad, estado, profesión y domicilio
del suscriptor, el número de las acciones a que se suscribe y la fecha de suscripción.
8. Art.1062.- No se podrán emitir acciones por una suma inferior a su valor nominal.
9. Art.1063.- Las acciones son indivisibles. En el caso de copropiedad de una acción, los
derechos de los copartícipes deben ser ejercidos por un representante común. Si éste no
ha sido nombrado, las comunicaciones hechas por la sociedad a uno de los copropietarios
son eficaces en relación a todos. Los copropietarios de la acción responden solidariamente
de las obligaciones derivadas de ella.
10. Art.1064.- Las acciones deben ser de igual valor y conceden a sus poseedores iguales
derechos. Los estatutos pueden prever diversas clases de acciones con derechos
diferentes; dentro de cada clase conferirán los mismos derechos.
11. Art.1065.- Toda acción otorga el derecho a una parte proporcional de las utilidades netas y
del patrimonio resultante de la liquidación, salvo los derechos establecidos a favor de
especiales categorías de acciones, a tenor de los artículos anteriores.
12. Art.1069.- El estatuto social establecerá las formalidades de las acciones y de los
certificados provisionales. Son esenciales las siguientes menciones:
a) denominación de la sociedad, domicilio, fecha y lugar de constitución, duración e
inscripción;
b) el capital social;
c) el número, valor nominal y clase de acciones que representa el título y derechos que
comporta; y
d) en los certificados provisionales, la anotación de las integraciones que se efectúen. Las
variaciones de las menciones precedentes, deberán hacerse constar en los títulos.
13. Art.1066.- Cada acción ordinaria da derecho a un voto. Los estatutos pueden crear clases
que reconozcan hasta cinco votos por acción ordinaria. El privilegio en el voto es
incompatible con preferencias patrimoniales.
14. Art.1069.- El estatuto social establecerá las formalidades de las acciones y de los
certificados provisionales. Son esenciales las siguientes menciones:
a) denominación de la sociedad, domicilio, fecha y lugar de constitución, duración e
inscripción;
b) el capital social;
c) el número, valor nominal y clase de acciones que representa el título y derechos que
comporta; y
d) en los certificados provisionales, la anotación de las integraciones que se efectúen.
15. Art.1070.- Las acciones pueden ser nominativas o al portador, según lo establezca el acto
constitutivo. Las acciones al portador no serán entregadas a sus dueños mientras no estén
enteramente pagadas. El acto constitutivo puede subordinar a condiciones particulares la
enajenación de las acciones nominativas.
16. DE LAS ASAMBLEAS
Art.1078.- La asamblea debe reunirse en el domicilio social. Tiene competencia exclusiva
para tratar los asuntos mencionados en los dos artículos siguientes. Sus resoluciones
conformes a la ley y los estatutos son obligatorias para todos los accionistas, sin perjuicio a
lo dispuesto en el artículo 1092.
17. Art.1079.- Corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los siguientes
asuntos:
a) memoria anual del Directorio, balance y cuenta de ganancias y pérdidas, distribución de
utilidades, informe del síndico y toda otra medida relativa a la gestión de la empresa que
le corresponda resolver de acuerdo con la competencia que le reconocen la ley y el
estatuto, o que sometan a su decisión el directorio y los síndicos;
b) designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución;
c) responsabilidades de los directores y síndicos y su remoción; y
d) emisión de acciones dentro del capital autorizado. Para considerar los puntos a) y b) la
asamblea será convocada dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio.
18. Art.1080.- Corresponde a la asamblea extraordinaria todos los asuntos que no sean de
competencia de la asamblea ordinaria, la modificación del estatuto y en especial:
19. a) aumento, reducción y reintegración de capital;
b) rescate, reembolso y amortización de acciones;
c) fusión, transformación y disolución de la sociedad; nombramiento, remoción y
retribución de los liquidadores; consideración de las cuentas y de los demás asuntos
relacionados con la gestión de los liquidadores;
d) emisión de debentures y su conversión en acciones; y
e) emisión de bonos de participación.
20. Art.1081.- La asamblea ordinaria es anual, y debe ser convocada por el directorio, y en su
defecto, por el síndico. Las asambleas extraordinarias serán convocadas por el Directorio,
o el síndico cuando lo juzgue conveniente o necesario, o cuando sean requeridas por
accionistas que representen por lo menos el cinco por ciento del capital social, si los
estatutos no han fijado una representación distinta. En la petición se indicarán los temas a
tratar. El directorio o el síndico convocará la asamblea para que se celebre dentro de
treinta días de recibida la solicitud. Si el directorio o el síndico omitiere hacerlo, la
convocatoria podrá hacerse judicialmente
21. Art.1086.- Los directores, los síndicos y los gerentes generales tiene derecho y obligación
de asistir con voz a todas a las asambleas. Sólo tendrán voto en la medida que les
corresponda como accionistas, con las limitaciones establecidas en esta sección. Es nula
cualquier cláusula en contrario.
22. Art.1087.- Los directores y los gerentes no pueden votar sobre la aprobación de los
balances y demás cuentas y actos relacionados con su gestión administrativa, ni en las
resoluciones referentes a su responsabilidad y remoción.
23. Art.1088.- La asamblea será presidida por el presidente del directorio o su reemplazante,
salvo disposición contraria de los estatutos, y en su defecto, por la persona que designen
los asistentes por mayoría. En forma similar se nombrará secretario. Cuando la asamblea
fuere convocada por el juez, será presidida por él mismo o por el funcionario que designe.
24. Art.1089.- La constitución de la asamblea ordinaria en primera convocatoria requiere la
presencia de accionistas que representen la mayoría de las acciones con derecho a voto.
En la segunda convocatoria la asamblea se considera constituida cualquiera sea el capital
representado. Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría absoluta de
los votos presentes, salvo que los estatutos exijan mayor número.
25. DE LA ADMINISTRACION Y REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD
26. Art.1102.- La administración de la sociedad estará a cargo de uno o más directores
designados por la asamblea ordinaria, cuando no lo hubieren sido en el acto constitutivo.
Si se faculta a la asamblea para determinar su número, los estatutos especificarán el
número mínimo y máximo permitido.
27. Art.1103.- Los directores pueden no ser accionistas; son reelegibles y su designación es
revocable. Los estatutos no pueden suprimir ni restringir la revocabilidad de la
designación, pero el administrador designado en el acto constitutivo, tendrá derecho a
resarcimiento cuando fuere excluido sin justa causa.
28. Art.1104.- No pueden ser designados directores ni gerentes:
a) los incapaces;
b) los que actúen en empresas en competencia con intereses opuestos;
c) los quebrados culpables o fraudulentos, los fallidos por quiebra casual, hasta cinco años
después de su rehabilitación; los condenados a inhabilitación para ejercer cargos públicos;
los condenados por delitos contra el patrimonio y contra la fe pública; los condenados por
delitos cometidos en la constitución, funcionamiento y liquidación de sociedades; y
d) los que por razón de su cargo no pueden ejercer el comercio, ni los funcionarios de la
administración pública cuyo desempeño se relacione con el objeto de la sociedad.
29. Art.1105.- El nombramiento de los administradores se hará por la duración de un ejercicio,
salvo disposición contraria de los estatutos.
30. DE LA FISCALIZACION DE LA SOCIEDAD
31. Art.1117.- Sin perjuicio del control establecido por las leyes administrativas o por leyes
especiales, la fiscalización de la dirección y administración de la sociedad está a cargo de
uno o más síndicos titulares y otros tantos suplentes, designados con carácter personal e
indelegable.
32. Art.1118.- Los síndicos deben ser idóneos para que el control que les corresponde ejercer
sea eficiente, atendiendo a la importancia y complejidad de las actividades de la sociedad.
Deben estar domiciliados en la República y ser hábiles para el cargo, conforme establece el
artículo siguiente.
33. Art.1119.- No pueden ser síndicos:
34. a) los que por este Código no pueden ser directores;
35. b) los directores, gerentes, y empleados de la misma sociedad o de otra que la controle; y
c) los cónyuges y los parientes de los directores por consanguinidad en línea recta, los
colaterales hasta el cuarto grado inclusive, y los afines dentro del segundo.
36. Art.1120.- Los estatutos establecerán el plazo por el cual serán designados los síndicos,
hasta un máximo de tres ejercicios, sin perjuicio de su obligación de desempeñar el cargo
hasta que sean reemplazados. La asamblea de accionistas puede dejar sin efecto su
designación, sin que esta facultad sea susceptible de limitación.

37. DE LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES O DEBENTURES


Art.1127.- Las sociedades anónimas pueden, si sus estatutos lo autorizan, contraer
empréstitos, en forma pública o privada, mediante la emisión de obligaciones negociables
o debentures.
38. Art.1128.- Los debentures pueden ser omitidos con garantía flotante, común, o especial.
La emisión cuyo privilegio no se límite a bienes inmuebles determinados se considerará
realizada con garantía flotante.
39. Debentures: son títulos negociables emitidos por sociedades por acciones que contraen
un empréstito importante, dividiendo así su deuda en fracciones, es decir en partes
alicuotas representadas por dichos títulos valores.

Unidad VIII – Sociedad Responsabilidad Limitada

40. Concepto: es un tipo de sociedad mercantil, en la cual la responsabilidad está limitada al


capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con
el patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha empresa Limitada.
41. Características de la Sociedad Limitada (S.R.L.) se trata de una sociedad mercantil cuyo
capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden
incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones.
42. Art.1160.- En la sociedad de responsabilidad limitada el capital se divide en cuotas iguales
por valor de un mil guaraníes o su múltiplo. Los socios no será más de veinte y cinco, y sólo
responderá por el valor de sus aportes.
43. Art.1161.- La denominación social debe contener los términos "sociedad de
responsabilidad limitada", o la sigla "S.R.L.". Su omisión hará responsable ilimitada y
solidariamente al gerente por los actos que celebre en esas condiciones.
44. Art.1162.- La sociedad de responsabilidad limitada, no podrá realizar operaciones
bancarias, de seguro, de capitalización y ahorro, ni aquellas para las cuales la ley exija otra
forma de sociedad.
45. Requisitos y forma de constitución.
46. Art.1163.- El capital social debe suscribirse íntegramente al constituirse la sociedad. Los
aportes en especie deberán cubrirse totalmente, justificándose su valor en la forma
prescripta para las sociedades anónimas.
47. Las cuotas de participación de los socios no pueden ser representadas por títulos
negociables.
48. Art.1164.- Los aportes en dinero deben integrarse en un cincuenta por ciento como
mínimo y completarse en un plazo de dos años. Su cumplimiento se acreditará al
solicitarse la inscripción con el comprobante de su depósito en un banco oficial. No se
podrá disponer de los fondos hasta la presentación del contrato inscripto.
49. Art.1165.- Los socios sólo garantizan ilimitada y solidariamente a los terceros la
integración de los aportes en dinero, así como la efectividad y valor asignados a los
aportes en especie.
50. Art.1166.- Las cuotas no pueden ser cedidas a extraños sino con el acuerdo de socios que
representen tres cuartos del capital, cuando la sociedad tenga más de cinco socios. No
siendo más de cinco, se requerirá unanimidad.
51. La cesión de cuotas es libre entre socios, salvo disposición en contrario del acto
constitutivo.
52. Art.1167.- El que se proponga ceder sus cuotas, lo comunicará a los demás socios, quienes
se pronunciarán en el plazo de quince días.
53. Se presume el consentimiento si no se notifica la oposición.
54. Art.1168.- Denegada la autorización, el que pretenda ceder su cuota podrá ocurrir ante el
juez del domicilio social, quien, con audiencia del opositor y sumariamente, podrá
autorizar la transferencia, si no existe justa causa que la impida.
55. Si se juzga infundada la oposición, los socios podrán optar por la compra dentro de diez
días de notificados de la autorización judicial. Sin más de uno ejerce esta preferencia, las
cuotas se prorratearán y, no siendo posible, se distribuirán por sorteo.
56. Art.1169.- En defecto de los socios, la sociedad podrá adquirir la cuota ofrecida con
utilidades líquidas o reduciendo el capital, debiendo ejercer la opción dentro de los diez
días de vencido el plazo otorgado a los socios.
57. Art.1170.- Para el ejercicio del derecho de preferencia, el socio o la sociedad podrán
impugnar el valor asignado a la cuota en oferta, sometiéndose al resultado de la pericia
judicial. El valor que así se establezca será obligatorio, salvo que resulte superior al
pretendido por el cedente o menor que el ofrecido por los impugnantes.
58. Art.1171.- El contrato social puede reglamentar la cesión de cuotas, o fijar normas para
determinar el justo precio de transferencia, pero no imposibilitar o prohibir la
enajenación.
59. Art.1172.- Para la transferencia de cuotas del socio fallecido se aplican las disposiciones
que rigen la cesión convencional, pero si el contrato social prevé la continuación de la
sociedad con los herederos, el pacto será obligatorio para todos, y la incorporación de los
sucesores se hará efectiva acreditando su calidad.
60. Art.1173.- Cuando la cuota pertenezca a más de una persona, se aplicarán las reglas
establecidas para la copropiedad de acciones en las sociedades anónimas. Rigen también
las normas prescriptas para acciones de estas sociedades en los casos de usufructo,
prenda u otros derechos reales, embargos y demás medidas precautorias sobre cuotas.
61. Art.1174.- La dirección, administración y representación de la sociedad corresponde a uno
o más gerentes, socios o no, los que tienen los mismos derechos y obligaciones de los
directores de la sociedad anónima, sin limitación en cuanto al tiempo durante el cual
desempeñarán sus funciones.
62. Si fueren varios, se aplicarán las disposiciones sobre el funcionamiento del directorio de la
sociedad anónima.
63. Art.1175.- Puede establecerse un órgano de fiscalización, compuesto de uno o más
síndicos, socios o no, y se regirá por lo dispuesto para la sindicatura de la sociedad
anónima, con excepción del plazo máximo de duración del cargo.
64. Art.1176.- Si el contrato social no determina la forma de deliberar y tomar acuerdos por
los socios, se aplicarán las normas sobre asambleas de la sociedad anónima, salvo en lo
referente al procedimiento para la convocatoria, que se notificará personalmente a los
socios.
65. Art.1177.- El cambio de objeto, transformación, fusión y toda otra modificación que
imponga mayor responsabilidad a los socios, deberá resolverse por unanimidad de votos.
66. Cualquier otra deliberación social se decidirá por mayoría de capital.
67. Art.1178.- Cada cuota da derecho a un voto, rigiendo para el caso las limitaciones de
orden personal impuestas a los accionistas de las sociedades anónimas.

Unidad IX - Almacenes Generales de Depósitos

1. Definición: Almacenes Generales de Depósito (AGD) son organizaciones auxiliares de


crédito. Su objetivo principal es el almacenamiento, guarda, control, conservación,
manejo, distribución o comercialización de los bienes o mercancías que se destinan a su
custodia amparados por un certificado de depósito.
2. Almacenes Generales de Depósito (AGD), tales como silos, frigoríficos, bodegas y
barracas, serán instalaciones adecuadas, organizadas conforme a esta Ley y destinadas al
almacenamiento de productos
3. Importancia
Recibir en deposito mercaderías en general, efectuando la guardas y conservación de la
misma, permitiendo al propietario determinar cuando y en que términos resuelve vender
sus productos.
Expedir títulos representativos que puedan ser destinados, por parte del propietario, a
obtener créditos o inclusive prendarlo, pues los mismos poseen una garantía al estar
consignada la existencia de mercadería que respalde el préstamo.
4. Objeto
Los Almacenes Generales de Depósito tendrán por objeto la guarda, conservación,
administración, y control por cuenta de terceros, de mercaderías o cosa mueble de origen
nacional o extranjero, y la emisión de Certificados de Depósito y Warrant.
Podrán además efectuar otras operaciones complementarias de acuerdo con esta ley
5. Constitución
Los Almacenes Generales de Depósito se constituirán en forma de sociedades anónimas.
El Poder Ejecutivo, antes de otorgar la personería jurídica a los Almacenes Generales de
Depósito, recabará un dictámen de la Superintendencia de Bancos y del organismo
fiscalizador del Estado, si la empresa recurrente ha cumplido con los recaudos
establecidos en esta y otras leyes pertinentes.
6. Capital
El Capital mínimo integrado de los Almacenes Generales de Depósito será de G.
20.000.000.000 (Guaraníes veinte mil millones), al tiempo de la constitución de la
sociedad, de los cuales el 60 % (Sesenta por ciento), por lo menos, estará invertido en
inmuebles, muebles y útiles, maquinarias y equipos destinados al uso de los almacenes,
dentro del plazo máximo de un año, a partir de la obtención de la personería jurídica.
La Superintendencia de Bancos podrá autorizar o exigir aumento de dicho capital mínimo
cuando lo considere procedente.
7. DE LA INSPECCIÓN Y FISCALIZACIÓN
Los Almacenes Generales de Depósito quedarán sometidos a la inspección y fiscalización
de la Superintendencia de Bancos, que dictará los reglamentos necesarios para el mejor
cumplimiento de su cometido, sin perjuicio de las funciones de los demás organismos
fiscalizadores del Estado.
Dicha inspección y fiscalización serán ejercidas sobre todo en lo relativo a los controles del
movimiento de las existencias de mercaderías.
8. Documentos que expide
Los Almacenes Generales de Depósito emitirán a pedido de los interesados, conjunta o
separadamente dos títulos denominados:
a) Certificado de Depósito: El “Warrant”, es un certificado de depósito de mercaderías en
los almacenes generales donde se hace constar la cantidad, clase y el valor recibido en
custodia. Este certificado es emitido por los Almacenes Generales
de Depósitos debidamente autorizados. ... Warrant es una palabra en inglés que significa
garantía.

b) Warrant: hace referencia a un derivado financiero que proporciona a su comprador el


derecho a comprar un activo determinado (activo subyacente) al emisor del warrant, a un
precio estipulado con anterioridad (precio strike) y dentro de un plazo previsto o con fecha
de vencimiento.

Ambos serán transferibles por simple endoso, y destinados a acreditar la propiedad de la


mercadería y la garantía real sobre ella, respectivamente.
9. DE LAS PROHIBICIONES
10. Los Almacenes Generales de Depósito no podrán efectuar por cuenta propia operaciones
de compraventa de mercaderías de la misma naturaleza de aquellas a que se refieren los
certificados de depósito o Warrant que emitan.
11. Los Almacenes no podrán depositar en un mismo local o en locales contiguos mercaderías
susceptibles de alterarse recíprocamente.
12. No podrán ser Directores, Gerentes, Administradores y Contadores de Almacenes
Generales de Depósito, quienes hubieren sufrido condena por los delitos de quiebra
culpable o fraudulenta, malversación, abuso de confianza , falsedad, robo o hurto.
13. Los Almacenes Generales de Depósito no podrán establecer preferencia entre sus
depositantes, ni rechazar el depósito, salvo cuando las mercaderías que se desea
almacenar se encontrare en condiciones que pueda dañar las ya depositadas, o no hubiere
espacio para su ubicación.
14. Los Almacenes Generales de Depósito no podrán ser avalistas, ni constituirse en fiadores
o garantes a favor de terceros.
15. DE LAS DISPOSICIONES LEGALES
Los Almacenes Generales de Depósitos que hayan sido organizados bajo el amparo del
Código de Comercio y Código Cívil, y que existieren en el momento de la promulgación de
esta ley, podrán continuar sus operaciones, siempre que reúnan las condiciones
siguientes:
a) Que hayan sido constituídos en forma de sociedades anónimas; y
b) Que tengan el capital mínimo establecido por esta ley;
Los demás requisitos deberán ser cumplidos dentro del plazo de un año, a partir de la
fecha de promulgación de esta ley.
BCP - RESOLUCIÓN N° 2/16 ALMACNES GENERALES DE DEPÓSITO - REGLAMENTACION.

Unidad X – Mercado de Valores

16. ¿Qué es el Mercado de Valores?


El Mercado de Valores es un canalizador del ahorro interno a objeto de ofrecer un
rendimiento al inversionista; mientras que para la empresa de un país se constituye en
una fuente para obtener fondos explotando así su crecimiento económico.
17. Bolsa de Valores
Es el lugar determinado donde se realizan intercambios; es decir, un establecimiento físico
en el cual se realizan operaciones bursátiles
18. Las bolsas de valores, en adelante "las bolsas", funcionarán como sociedades anónimas
con objeto social exclusivo, y con las demás características especiales previstas en el
presente capítulo.
19. Artículo 73. Las bolsas deberán incluir en su denominación la expresión: "Bolsa de
Valores".
20. Artículo 74. El objeto social de las bolsas será proveer a sus miembros la estructura, los
mecanismos y los servicios necesarios para que puedan realizar eficientemente
transacciones de valores. Será también actividad esencial de las bolsas promover y
fomentar el desarrollo de un mercado regular, ágil, transparente, ordenado, competitivo y
público de valores. Las bolsas podrán efectuar, además, otras actividades que la Comisión
les autorice o exija de acuerdo a sus facultades, y que sean conducentes al desarrollo del
mercado de valores.
21. Artículo 75. Las bolsas deberán constituirse con un número de casas de bolsa no inferior a
diez.
22. Artículo76. La calidad de accionista de la bolsa habilita al propietario a constituir una casa
de bolsa. Cada accionista sólo podrá ser propietario de una acción en la bolsa respectiva.
23. Artículo 77. Las acciones de la bolsa serán nominativas, tendrán igual valor y otorgarán los
mismos derechos. No podrán establecerse acciones con preferencias en el voto o
patrimoniales.
24. Artículo 80. Si un socio deseara enajenar su acción lo deberá comunicar previamente al
directorio de la bolsa. La enajenación de la acción se llevará a cabo en remate dentro de la
bolsa y la base de venta no podrá ser inferior al valor libro o el obtenido en la última venta
de la última acción en la bolsa, optándose por el mayor.
25. Artículo 82. Las bolsas no podrán distribuir dividendos y sus utilidades se destinarán
exclusivamente al desarrollo y perfeccionamiento de la actividad bursátil.
26. Artículo 83. Las bolsas requerirán autorización de la Comisión para operar. Para su registro
ante la Comisión, las bolsas deberán acreditar haber cumplido con los requisitos exigidos
legal y reglamentariamente.
27. Artículo 84. Las bolsas deberán dictar las normas necesarias para regular y vigilar las
operaciones bursátiles y la actividad de las casas de bolsa, estableciendo la información
que éstas deban brindar. Los reglamentos internos de la bolsa deben ser aprobados
previamente por la Comisión, y contendrán normas que fijen lo siguiente:
28. • Los derechos y obligaciones de las casas de bolsa, en especial en lo concerniente a la
oportunidad en que deben llevar al mercado las órdenes de sus clientes y a la prioridad,
paridad y precedencia que deben darles; a las condiciones en que pueden efectuar
negociaciones por cuenta propia; a la manera de efectuar las transacciones y la asesoría
de inversión que brinden a sus clientes; LEY Nº 1.284 DEL MERCADO DE VALORES Página
15 de 46
29. • Los derechos, obligaciones y sanciones de los emisores, en especial la obligación de
informar sobre su situación jurídica, económica y financiera y sobre los hechos que
pudieran influir en la cotización de sus valores inscriptos en la bolsa;
• La concesión a los inversionistas de un tratamiento justo, exento de fraudes,
manipulación del mercado y aprovechamiento ilícito de la información u otras prácticas
irregulares;
• Los procedimientos operativos para las ruedas de bolsa y demás mecanismos de
negociación, el registro de las cotizaciones y la divulgación de la información relativa a
ellas y a los emisores;
• Las sanciones a los miembros del directorio de la bolsa y a sus socios, así como a los
funcionarios y a los empleados de éstos, por infracción de la ley, las normas de la Comisión
y el propio reglamento;
• El registro de los reclamos que se interpusiese contra las casas de bolsa y sus
apoderados y empleados, así como el registro de las sanciones aplicadas por la bolsa y por
la Comisión; y,
• Las demás reglas que apruebe la Comisión.
30. De la inscripción de las casas de bolsa
31. Artículo 106. Las casas de bolsa, para el ejercicio de sus actividades, requieren inscribirse
en el Registro que establezca la Comisión, previo cumplimiento de los requisitos que
señala esta ley y los que establezca la Comisión.
32. Artículo 107. Para ser inscriptos en el Registro, las casas de bolsa deberán acreditar, a
satisfacción de la Comisión, lo siguiente:
• Constituirse como sociedades anónimas de objeto exclusivo, conforme a lo establecido
en la presente ley y las reglamentaciones que fije la Comisión;
• Contar con el capital social mínimo que establezca la Comisión;
• Constituir las garantías en la forma y por los montos que se establecen en la presente
ley;
• Actuar a través de uno o varios operadores debidamente acreditados ante la bolsa o la
Comisión;
• No haber solicitado convocatoria de acreedores ni haberse declarado su quiebra; y,
• Cualquier otro requisito que la Comisión determine por medio de normas de carácter
general.
33. Artículo 108. Los representantes, apoderados y operadores de las casas de bolsa deberán
acreditar los requisitos mínimos que establezcan la bolsa y la Comisión.
34. De la Fiscalización Externa
35. Artículo 152. La asamblea ordinaria de accionistas podrá designar a los auditores externos
con el objeto de examinar la contabilidad, el inventario, el balance y otros estados
financieros. Los auditores externos serán designados de una terna que presentará el
directorio, seleccionada de entre los habilitados e inscriptos en el registro que lleve la
Comisión al efecto. Los estatutos sociales o la asamblea respectiva podrán delegar en el
directorio las facultades de designación y remoción de los auditores externos. Los cargos
de auditores son indelegables.
36. Artículo 153. Los auditores tendrán la obligación de informar por escrito a la asamblea
ordinaria respectiva sobre el cumplimiento de su mandato. Dicho informe será entregado
a la sociedad por lo menos con quince días de anticipación a la fecha de la celebración de
la asamblea, a fin de que los accionistas puedan, dentro de dicho plazo, tomar
conocimiento de su contenido. Los auditores podrán concurrir a las asambleas con
derecho a voz pero sin derecho a voto.
37. De la Dirección
38. Artículo 169. La dirección y administración de la Comisión estarán a cargo de un
directorio, el cual estará integrado por un presidente y tres directores, designados por el
Poder Ejecutivo. Uno de los directores será nombrado a propuesta de la Cámara y Bolsa de
Comercio. El presidente tendrá el rango de Vice-Ministro de Estado y los demás miembros
del directorio tendrán rango de director o equivalente. Durarán en sus cargos cinco años,
no coincidentes con el período presidencial.
39. Artículo 170. El presidente y los directores deben ser de nacionalidad paraguaya, probos y
de notoria idoneidad en materia del mercado de valores. No pueden desempeñar otra
actividad remunerada, salvo la docencia.
40. DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
41. Capítulo I De la naturaleza jurídica, objeto y atribuciones
42. Artículo 164. La Comisión es una entidad de derecho público, autárquica y autónoma, con
jurisdicción en toda la República. Sus relaciones con el Poder Ejecutivo se mantendrán por
intermedio del Ministerio de Industria y Comercio y tendrá la organización que esta ley y
sus reglamentos establezcan. La Comisión tiene su sede en la ciudad de Asunción, con
facultades para establecer oficinas regionales o departamentales.

Unidad XI – Bancos y Financieras


1. LEY Nº 861/96 General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito
2. Sujetos de la ley: Son sujetos de esta Ley todas las entidades financieras y personas físicas o
jurídicas, ya sean entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras.
3. Cuya actividad consista, o incluya a:
4. La captación habitual de recursos financieros del público en forma de mutuos, depósitos, cesiones
temporales de activos financieros o cualquier otra modalidad contractual que lleve aparejada la
obligación de restitución, a fin de emplearlos solos o en conjuntos con su patrimonio u otros
recursos de otras fuentes de financiación; en conceder créditos de diferentes modalidades, o
inversiones, para cualquier propósito y de cualquier naturaleza, con independencia de la forma
jurídica o la denominación que utilice los sujetos o las actividades que éstos realicen, o cualquier
otra actividad que a criterio del Banco Central del Paraguay se asimile a la intermediación
financiera.
5. El sistema financiero está compuesto por los bancos, financieras, otras entidades dedicadas a la
intermediación financiera y las filiales de todas estas entidades indicadas, que cuenten con
autorización previa del Banco Central del Paraguay. El sistema financiero se rige por las
disposiciones de la presente Ley, de la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay, las del Código
Civil y demás disposiciones legales vigentes, en el orden de prelación enunciad0
6. Objeto de la ley general de bancos, financieras y otras entidades de crédito:
Es objeto principal de esta Ley establecer los requisitos, derechos, obligaciones, garantías y demás
condiciones de funcionamiento a que se sujetarán las personas físicas o jurídicas que operan en el
sistema financiero, así como aquellas que realizan actividades vinculadas o complementarias al
objeto social de dichas instituciones.
7. Autorización y normas para el funcionamiento de bancos, financieras y otras entidades de crédito:
Sólo el Banco Central del Paraguay, previo dictamen de la Superintendencia de Bancos, podrá:
• Autorizar la organización y funcionamiento de las entidades que realicen intermediación
financiera;
• Dictar los reglamentos y disposiciones a los que deben sujetar su accionar los integrantes del
sistema financiero; y,
• Expedir resoluciones que incorporen nuevas operaciones, negocios y servicios en dicho sistema.
8. Ejercicio de actividades y uso de denominaciones:
9. Ninguna entidad nacional o extranjera, sea cual fuere su naturaleza y la forma de su constitución,
podrá ejercer en territorio paraguayo las actividades de los bancos, financieras y demás entidades
de crédito, tal y como se definen en esta Ley, sin haber obtenido previa y expresa autorización del
Banco Central del Paraguay.
10. Queda prohibida toda publicidad o acción tendiente a captar recursos del público con los fines
definidos en esta Ley, por entidades no autorizadas de conformidad con lo previsto en la misma.
11. Las denominaciones genéricas reservadas o distintivas de cualquier clase de dichas entidades, tales
como banco, banca, banquero, financiera y aquellas otras similares, derivadas o que susciten dudas
o confusión con las mismas, no podrán ser utilizadas por otras personas o entidades no autorizadas
por el Banco Central del Paraguay.
12. En el nombre o denominación social de las entidades de crédito, debe incluirse especifica
referencia a las actividades a realizar, aún cuando para ello se utilice apócope, siglas o idioma
extranjero.
13. Está prohibido utilizar las palabras "central" y "nacional" en entidades que no sean públicas.
Quienes contravinieren estas prohibiciones, incurrirán en las responsabilidades previstas por la
presente Ley y la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay.
14. La Superintendencia de Bancos está facultada para disponer el cese inmediato de sus operaciones y
para proponer cuantas acciones y denuncias procedan para exigir estas responsabilidades. Si
hubiere resistencia, la Superintendencia de Bancos podrá solicitar orden de allanamiento y el
auxilio de la fuerza pública al Juez en lo Civil y Comercial de Turno de la Capital
15. Requisitos de autorización previa:
Ninguna entidad sujeta a las disposiciones de esta Ley podrá iniciar sus operaciones, habilitar,
clausurar, trasladar su oficina principal, sucursal, agencia o representaciones en el país o en el
exterior; ni reducir su capital; modificar sus estatutos sociales; transformarse, fusionarse, disolverse
y liquidar sus negocios, o absorber a otra entidad del Sistema Financiero, sin la autorización previa y
expresa del Banco Central del Paraguay, el que deberá expedirse en el plazo de treinta días de
haber recibido la solicitud.

16. Forma de constitución:


Las entidades que integran el sistema financiero se constituirán bajo la forma de sociedades
anónimas, estando representado su capital por acciones nominativas, salvo cuando se trate de una
entidad creada por una Ley específica para ello, o de sucursales de bancos del exterior. A los
efectos de la inscripción de las entidades comprendidas en esta Ley en el registro de personas
jurídicas y asociaciones, la autoridad competente requerirá copia de la autorización otorgada por el
Banco Central del Paraguay.
17. Capital mínimo de las entidades financieras:
El capital mínimo integrado y aportado en efectivo que obligatoriamente deberán mantener, sin
ninguna excepción, todas y cada una de las entidades financieras que operan en el país, será el
siguiente: rige actualmente.

18. Autorización Requisitos de las solicitudes:


19. El Banco Central del Paraguay determinará los requisitos que deben reunir las solicitudes de
autorización que le presenten para la constitución de bancos, financieras y otras entidades de
créditos, entre los que deberán necesariamente figurar:
20. El proyecto de estatutos sociales; un programa de actividades a desarrollar; sistemas internos de
control y de auditorías a implementar; y relación de accionistas que han de constituir la sociedad,
con indicación de sus participaciones en el capital social y de información suficiente, sobre la
solvencia moral y económica de quienes han de ocupar los cargos de su directorio y órganos de
administración.
21. El Banco Central del Paraguay hará publicar, con cargo a los interesados, un aviso en dos diarios de
gran difusión, por tres veces durante quince días, haciendo saber al público sobre la solicitud de
organización, así como los nombres de los promotores, directivos o representantes legales y
administradores, y citando a toda persona interesada para que, en el término de treinta días,
contados a partir de la fecha del último aviso, formule cualquier objeción fundamentada a la
formación de la nueva entidad o a las personas que la organizan.
22. Resolución de las solicitudes:
El Banco Central del Paraguay resolverá sobre las solicitudes de constitución de bancos, financieras
y otras entidades de crédito, dentro de los tres meses siguientes computados desde la recepción de
la solicitud o desde el momento en que se complete la documentación exigible. Quedará denegada
la solicitud que no haya completado los recaudos exigidos dentro de los tres meses de su
requerimiento, no pudiendo hacerse otra solicitud dentro de los dos años siguientes. Las
autorizaciones concedidas caducarán al año de haberse otorgado, si la entidad no iniciara en ese
plazo sus operaciones sin justificación aceptada por el Banco Central del Paraguay. El Banco Central
del Paraguay denegará las solicitudes cuando no se cumplan los requisitos establecidos y en
especial cuando, atendiendo a la necesidad de que se garantice una gestión sana y prudente de la
entidad

23. Autorización para sucursales de entidades de crédito extranjeras:


24. El Banco Central del Paraguay someterá a las mismas condiciones y requisitos establecidos en el
capítulo anterior, en lo que sea aplicable, a las entidades financieras constituidas en el exterior que
se propongan establecer una sucursal en territorio nacional. Las solicitudes de autorización para la
apertura de sucursales de entidades financieras extranjeras estarán acompañadas de
documentación que acredite haber obtenido las autorizaciones de su país o territorio de origen.
25. Capital mínimo de las sucursales de entidades financieras extranjeras:
26. En el caso de sucursales de entidades financieras extranjeras, se entenderá por capital mínimo legal
el capital mantenido por la entidad en la República del Paraguay, formado con fondos de carácter
permanente y duración indefinida, radicados y registrados en el país de acuerdo a las normas sobre
la materia. El monto establecido no podrá ser inferior al mínimo fijado para la creación de
entidades de su clase. La casa matriz responderá solidaria e ilimitadamente de los resultados de las
operaciones de sus sucursales autorizadas a operar en el país. A tal efecto, deberá presentar una
resolución del directorio de la casa matriz, donde se asumirá esta responsabilidad.
27. Responsables de la gestión de las sucursales:
28. Las sucursales de las Entidades del Sistema Financiero constituidas en el exterior, no requieren de
un Directorio para la conducción de sus negocios en el país, pero deberán contar, al menos, con dos
personas apoderadas que determinen de modo efectivo su orientación y sean responsables
directos de la gestión.
29. A dichas personas les serán exigibles los mismos requisitos de probidad, idoneidad y experiencia
que se exigen para los miembros del directorio de las entidades financieras nacionales y regirán
para ello las mismas responsabilidades y sanciones que afectan a los órganos de administración y
fiscalización establecidos en la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay.
30. Registro de accionistas;
31. La Superintendencia de Bancos llevará copia de los registros de accionistas de las Entidades del
Sistema Financiero constituidas en el país. La Superintendencia de Bancos establecerá la forma y
plazo en que las entidades fiscalizadas deberán remitir copias de sus listados de accionistas.
32. Prohibición:
No pueden ser accionistas de una Entidad del Sistema Financiero y sus filiales:
• Los directores del Banco Central del Paraguay, el Superintendente de Bancos, los funcionarios y
trabajadores del Banco Central del Paraguay y de la Superintendencia de Bancos; y,
• Una entidad bancaria o financiera del Sistema Financiero o filial de ésta, en otra entidad bancaria
o financiera o filial de ésta. Se exceptúa de lo dispuesto en el inc. b) la compra de acciones con el
propósito de incorporar por fusión a la entidad emisora de las acciones materia de la transferencia.
Transcurridos seis meses de la adquisición sin que se realice la fusión, el titular de las acciones
adquiridas con tal fin queda impedido de ejercer con ellas el derecho de voto.
Limitaciones:
El presidente de la República, el Vicepresidente de la República, los Ministros del Poder Ejecutivo y
los Miembros del Poder Legislativo y Judicial, no pueden ser titulares de acciones con derecho a
voto en bancos, financieras y otras entidades de crédito en proporción mayor de 20% (veinte por
ciento) del total del capital accionario.
Quienes posean una participación accionaria que les permita en forma directa o indirecta ejercer el
control accionario o influir de manera decisiva en la voluntad social de un banco, financiera u otras
entidades de crédito, no pueden ser titulares de más del 20% (veinte por ciento) de las acciones de
otro banco o financiera y otras entidades de crédito.
Se encuentran comprendidos en las disposiciones de este Artículo:
• Quienes posean una participación accionaria en un banco o financiera superior al 50% (cincuenta
por ciento);
• Quienes posean acciones con privilegio en el derecho de voto en un porcentaje en el que el
ejercicio de dicho derecho le otorgue el control accionario; y,
• Quienes posean una participación accionaria superior al 25% (veinte y cinco por ciento) en un
banco o financiera en que no existan otros accionistas con igual o mayor porcentaje o en que el
control accionario esté en poder de más de diez personas.
Reserva legal:
Las entidades financieras deberán contar con una reserva no menor la equivalente del 100% (cien
por cien) de su capital. La reserva mencionada se constituirá transfiriendo anualmente no menos
del 20% (veinte por ciento) de las utilidades netas de cada ejercicio financiero. Serán deducibles
para el pago del Impuesto a la Renta las utilidades anuales destinadas al fondo de reserva.
Aplicación de la reserva legal:
Los recursos de la reserva se aplican automáticamente a la cobertura de las pérdidas registradas en
el ejercicio. En los siguientes ejercicios el total de las utilidades deberá destinarse a la reserva legal
hasta tanto se alcance nuevamente el monto mínimo de la reserva, o el más alto que se hubiere
obtenido en el proceso de su constitución. En cualquier momento, el monto de la reserva legal
podrá ser incrementado con aportes que los accionistas efectúen con dinero en efectivo con ese fin
Requisitos para distribución de Utilidades:
Las entidades de crédito, sean nacionales o extranjeras, podrán distribuir sus utilidades anuales una
vez cumplidos los requisitos establecidos en el Artículo 105° de esta Ley, previa autorización de la
asamblea de accionistas o de su casa matriz, en su caso, y, de la opinión de la Superintendencia de
Bancos, siempre y cuando ésta se expida dentro del término de ciento veinte días del cierre del
ejercicio. Vencido este plazo sin que la Superintendencia se pronuncie, las utilidades podrán ser
distribuidas. Está expresamente prohibida la distribución de utilidades anticipadas o provisorias, o
de aquellas cuya distribución importe el incumplimiento de las relaciones establecidas en la
presente Ley. Ningún banco, financiera u otras entidades de crédito distribuirá utilidades antes de
haber amortizado por lo menos el 20% (veinte por ciento) de los gastos de constitución, incluyendo
los de organización, y el total de las comisiones por la venta de acciones, pérdidas acumuladas y
otros gastos que no estuviesen representados en sus activos tangibles.
Inspección y vigilancia:
Corresponderá a la Superintendencia de Bancos ejercer, en representación del Banco Central del
Paraguay, las funciones de control, inspección, vigilancia y examen de las Entidades del Sistema
Financiero, así como toda aquella que opere con fondos del público, conforme a lo establecido por
esta Ley y la correspondiente de la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay. Las Entidades del
Sistema Financiero tendrán la obligación de dar acceso a su contabilidad y a todos sus libros y
documentos a los inspectores comisionados por la Superintendencia de Bancos. Todos los
organismos del Estado estarán obligados a prestar la colaboración que la Superintendencia de
Bancos les solicite.
Régimen contable:
La Superintendencia de Bancos establecerá y modificará las normas de contabilidad y criterios de
valoración a aplicar por las Entidades del Sistema Financiero y los modelos a que deberán sujetarse
sus balances, cuentas de resultados y demás estados contables y financieros, tanto individuales
como consolidados.
Estados contables:
Las Entidades del Sistema Financiero reflejarán en sus estados contables la situación fidedigna de
su patrimonio, su situación financiera y de riesgo y los resultados de su actividad. El
Superintendente de Bancos podrá obligar a las entidades del sistema financiero a ajustar el valor de
sus activos a su valor comercial, a reconocer debidamente sus obligaciones o eliminar partidas que
no representen valores reales y a previsionar operaciones dudosas. Las previsiones serán de
obligada observancia en las condiciones establecidas reglamentariamente por el Banco Central del
Paraguay y serán deducibles para el pago del Impuesto a la Renta.
Publicación de balances:
Las Entidades del Sistema Financiero publicarán en la forma que prescriba la Superintendencia de
Bancos, dentro de los ciento veinte días del cierre del ejercicio financiero, el balance general y el
cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias firmados por el Presidente y el Gerente de la Entidad
y un profesional matriculado con título académico habilitante. La publicación contendrá igualmente
la nómina de sus Directores y Gerentes.
Auditoría externa:
Las Entidades del Sistema Financiero someterán sus balances y cuentas de resultados a auditores
externos independientes, los que opinarán sobre la fidelidad y razonabilidad con que los
mencionados estados aprobados por los administradores reflejan la real situación económica,
financiera y patrimonial y los principios y prácticas contables establecidos por la Superintendencia
de Bancos. La Superintendencia de Bancos llevará un registro de las sociedades de auditoría
habilitadas para practicar los exámenes de las Entidades del Sistema Financiero.
Ejercicio financiero anual:
El ejercicio financiero anual de las Entidades del Sistema Financiero comprendidas en la presente
Ley, coincidirá con el año civil.

Unidad XII – Seguros

33. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS


34. ACTIVIDADES COMPRENDIDAS. El ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora en
cualquier lugar del territorio de la República está sometido al régimen de la presente ley y al
control de la autoridad creada por ella.
35. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN SEGURO. Cuando en esta ley se hace referencia al seguro, se entiende
comprendida cualquier forma o modalidad de la actividad aseguradora, conforme a su definición en
el inc. c) del Capítulo Único, incluido el reaseguro.
36. DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES
37. LEY N° 827/96 DE SEGUROS y sus modificaciones. Código Civil Paraguayo .
DEFINICIONES
 Para los efectos de esta Ley se entenderá por:
 a) Autoridad de Control: La Superintendencia de Seguros;
 b) Superintendente: El Superintendente de Seguros;
 c) Seguro: Toda transacción comercial, basada en convenio o contrato por el cual una parte
denominada asegurador o fiador se obliga a indemnizar a otra parte denominada tomador o
asegurado, o a una tercera persona denominada beneficiario, por daño, perjuicio o pérdida
causada por algún azar, accidente, o peligro especificado o indicado a la persona, intereses o
bienes de la segunda parte contratante, su beneficiario, su cesionario, su causahabiente o
similar, a cambio del pago de una suma estipulada;
 d) Prima: Monto de suma determinada que ha de satisfacer el tomador o asegurado al
asegurador o fiador en concepto de contraprestación por la cobertura de riesgo que éste le
ofrece. Está compuesto por la prima de riesgo, gastos administrativos y un margen de
utilidad para la empresa;
 e) Premio: Resultado de sumar a la prima los gastos impositivos de emisión de la póliza;
 f) Reaseguro: La transferencia de parte, o la totalidad, de un seguro suscrito por un
asegurador o reasegurador, denominándose cedente al asegurador original y reasegurador al
segundo;

 g) Coaseguro: La participación de dos o más aseguradores en el mismo riesgo, en virtud de


contratos directos suscritos por cada uno de ellos con el asegurado, asumiendo cada
asegurador, por separado, responsabilidad sobre una parte de la suma total asegurada;
 h) Asegurador: Toda empresa o sociedad debidamente autorizada por la Autoridad de
Control para dedicarse a la contratación de seguros y reaseguros, y sus actividades
consecuentes;
 i) Reasegurador: Toda empresa o sociedad debidamente autorizada para dedicarse ii)
exclusivamente a la contratación de reaseguros, y sus actividades consecuentes;
 j) Agente, productor o corredor de seguros: Toda persona natural o jurídica que sea autorizada
como tal por la Autoridad de Control que intermedie en la contratación de seguros;
 k) Liquidador de siniestros: Toda persona natural o jurídica que sea autorizada como tal por la
Autoridad de Control y que como profesional independiente, por honorarios, investigue y
determine las valuaciones de los daños ocasionados por siniestros y negocie el acuerdo de las
reclamaciones que surjan de la ejecución de contratos de seguros;
 l) Corredor de reaseguros: Toda persona natural o jurídica debidamente autorizada, que actúa
en los negocios y contratos de reaseguros como intermediario entre las empresas de seguros y
las reaseguradoras, percibiendo una comisión por sus servicios;
 m) Ramos o ramas del seguro: A efecto de conceder autorización administrativa para realizar
operaciones de seguros, la clasificación de los ramos a tener en cuenta es la siguiente: 1)
Ramos elementales o Patrimoniales; y 2) Ramo Vida.
 n) Sección de seguro: Nombre que se da al conjunto de seguros específicos agrupados en
razón a la homogeneidad de los riesgos en cada ramo.

EMPRESAS AUTORIZADAS
REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN. Las empresas a que se refiere el Artículo3º
serán autorizadas a operar en seguros cuando reúnan las siguientes condiciones:
a) Constitución legal: que se hayan constituido de acuerdo con las leyes generales y las
disposiciones específicas de esta ley;
b) Objeto exclusivo: que tengan por objeto exclusivo efectuar operaciones de seguro,
pudiendo en la realización de ese objeto disponer y administrar su capital y reservas conforme
con esta ley. Podrán otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros cuando configuren
económica y técnicamente operaciones de seguros;
c) Capital mínimo: que demuestren la integración total del capital mínimo a que se refieren los
Artículos 18 y 19;
d) Que los organizadores y autoridades de la entidad por constituirse no tengan inhabilidades
legales;
e) Planes: que se ajusten sus planes de seguros a lo establecido en los Artículos 11 y
siguientes; y,
f) Sociedades extranjeras: que además de las condiciones exigidas en el presente Artículo,
deberán acompañar los balances de los últimos cinco ejercicios de la casa matriz, de los cuales
surja cuando menos márgenes de solvencia iguales a los exigidos para las entidades de
seguros nacionales. Cumplidos estos requisitos, la autoridad de control se expedirá dentro de
los noventa días. Transcurridos los cuales sin su objeción, quedarán automáticamente
autorizadas.
FORMA DE CONSTITUCIÓN
EMPRESAS QUE PUEDEN OPERAR: Sólo pueden realizar operaciones de seguros:
a) Las Sociedades Anónimas; y,
b) Las Sucursales de Sociedades Extranjeras.
AUTORIZACIÓN PREVIA.
La existencia o la creación de las sociedades y sucursales indicadas en este capítulo no las
habilita para operar en seguro hasta su autorización por la Autoridad de Control.
SOCIEDADES EXTRANJERAS
Las sucursales, serán autorizadas a ejercer la actividad aseguradora en las mismas condiciones
establecidas por esta ley para las sociedades anónimas constituidas en el país.

CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN PARA OPERAR


SOCIEDADES EXTRANJERAS:
Deberán acompañar los balances de los últimos cinco ejercicios de la casa matriz, de los
cuales surja cuando menos márgenes de solvencia iguales a los exigidos para las entidades de
seguros nacionales. Cumplidos estos requisitos, la autoridad de control se expedirá dentro de
los noventa días. Transcurridos los cuales, sin su objeción, quedarán automáticamente
autorizadas.
CAPITAL DE LAS EMPRESAS
El capital de las empresas de seguros se establecerá conforme al tipo de operaciones que
realicen, dividiéndose en dos grupos:
a) Al primer grupo pertenecerán las empresas que aseguren los riesgos de pérdida o deterioro
de las cosas, pudiendo además cubrir los de garantía y los riesgos de las personas con
coberturas que no requieran la constitución de reservas matemáticas; y,
b) Al segundo grupo, las que cubren los riesgos de las personas, garantizando a éstas, dentro o
al término de un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus
beneficiarios. No obstante lo dispuesto precedentemente, las empresas aseguradoras de uno u
otro grupo podrán cubrir los riesgos de accidentes personales y los de salud.

CAPITAL MINIMO
El capital mínimo requerido para las empresas de seguros, será el equivalente en Guaraníes a
U$S 500.000 (Quinientos mil dólares americanos) por cada grupo.
INTEGRACIÓN
La integración de capitales se hará únicamente en efectivo y sus reajustes en moneda nacional
se harán conforme a las variaciones del tipo de cambio del dólar norteamericano. Si durante el
funcionamiento de la empresa el capital mínimo se redujese a una cantidad inferior a la
establecida, la empresa estará obligada a complementarlo conforme lo dispone el Artículo35,
dentro de los ciento ochenta días corridos a contar del momento en que la reducción tuvo
lugar.
Si así no lo hiciere, se le revocará su autorización de operar.
PROVISIONES TÉCNICAS Y RESERVAS MATEMÁTICAS
Las empresas aseguradoras y reaseguradoras establecidas en el país deberán constituir, de
acuerdo a las normas que fijará la autoridad de control:
1) Provisiones para riesgos en curso por las obligaciones de la empresa con los asegurados y
tienen por objeto hacer frente a los riesgos que permanecen en vigor al cierre contable de un
ejercicio económico;
2) Provisiones para siniestros pendientes de liquidación o pago por importe equivalente al
monto aproximado de los siniestros declarados y aún no indemnizados;
3) Provisiones para siniestros pendientes de declaración, para hacer frente a los siniestros
ocurridos y aún no comunicados antes del cierre de las cuentas del ejercicio de dicho año; y,
4) Reservas matemáticas, que son exclusivas del ramo vida y están destinadas a conseguir un
equilibrio futuro entre primas y riesgos.
Estas reservas se constituirán de acuerdo con los procedimientos, tablas de mortalidad, tasas
de interés técnico y otros aspectos que fije la Autoridad de Control, mediante normas de
carácter general. La modificación o reemplazo de las normas que regulan estas provisiones
técnicas y reservas matemáticas deberá comunicarse a las empresas con ciento veinte días de
anticipación, por lo menos.

OPERACIONES PROHIBIDAS
Los aseguradores no podrán:
a) Tener bienes en condominio, sin previa autorización de la Autoridad de Control;
b) Gravar sus bienes con derechos reales, a menos que se trate del saldo del precio de
adquisición de bienes inmuebles adquiridos en las condiciones que establezca la Autoridad de
Control y con conocimiento de ésta;
c) Emitir debentures ni librar para su colocación letras y pagarés;
d) Descontar los documentos a cobrar de asegurados o terceros, ni negociar los cheques que
reciban, salvo que estos últimos se transfieran mediante endoso a favor de persona
determinada;
e) Hacer frente a sus obligaciones con los asegurados mediante letras o pagarés propios o de
terceros;
f) Efectuar sus pagos mediante cheques al portador, salvo lo que pudiese disponer la
Autoridad de Control respecto del manejo del denominado "Fondo fijo";
g) Recurrir al crédito bancario por cualquier causa, salvo cuando lo sea para edificar
inmuebles para alquiler o venta, previa autorización en cada caso de la Autoridad de Control;
h) Otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros, salvo lo dispuesto en el Artículo8,
inciso b); e
i) Integrar otras sociedades, salvo lo previsto en el Artículo 22 de esta ley.

INVERSIONES
Las inversiones se notificarán a la autoridad de control y podrán realizarse en los siguientes
bienes:
a) Títulos públicos o garantizados por el Estado;
b) Cédulas hipotecarias y otros valores emitidos por bancos y demás entidades financieras
autorizadas;
c) Acciones y otros valores cotizables en el mercado o en la bolsa emitidos por sociedades
anónimas nacionales, excepto las de seguros y capitalización;
d) Inmuebles situados en el país;
e) Préstamos hipotecarios de primer rango sobre inmuebles situados en el país;
f) Acciones de empresas de similar naturaleza en el exterior, previa autorización de la
Autoridad de Control;
g) Préstamos sobre la póliza en la medida reclamada por sus asegurados de vida y de acuerdo
con las estipulaciones de las mismas; y,
h) Otros tipos de inversiones aceptadas por la Autoridad de Control.
La Autoridad de Control podrá impugnar las inversiones hechas en bienes que no reúnan las
características de liquidez, rentabilidad y garantía, o cuyo precio de adquisición sea superior a
su valor de realización. En este último caso, la Superintendencia de Seguros dispondrá las
medidas conducentes a que dicha inversión registre en el balance un valor equivalente al de su
realización según el precio corriente en el mercado.

MARGEN DE SOLVENCIA
Las empresas de seguros, sin excepción, mantendrán y acreditarán ante la Autoridad de
Control, como margen de solvencia, un patrimonio técnico equivalente, como mínimo, a los
montos establecidos por dicho organismo. La Autoridad de Control reglamentará, dentro de
los sesenta días de promulgada esta ley, las normas a que deberán ajustarse los aseguradores.
La Autoridad de Control dispondrá el plazo de regularización para aquellas entidades cuyo
margen de solvencia no alcance el mínimo requerido, conforme a las prescripciones del
Artículo 35 de esta ley de Seguros.
FONDO DE GARANTÍA
Las empresas de seguro constituirán un fondo de garantía, que no podrá ser inferior a un
treinta por ciento del patrimonio propio no comprometido.
INFORME SOBRE EL ESTADO DEL ASEGURADOR.
Los aseguradores pondrán a disposición de los asegurados y de cualquier interesado que lo
solicite, la memoria, el balance general, la cuenta de resultados de ganancias y pérdidas e
informe de los síndicos.

SISTEMA DE CONTABILIDAD E INFORMACIONES


La Autoridad de Control dispondrá la adopción de un sistema claro y uniforme de
contabilidad e informaciones y fijará normas para la evaluación y amortización de los bienes
de las aseguradoras, de modo que el activo y el pasivo reflejen los valores verdaderos y que la
cuenta "Pérdidas y Ganancias" evidencie los resultados exactos de la explotación.
Las empresas de seguros que operan en el país deberán llevar su contabilidad legal en idioma
español, así como también la documentación completa de sus operaciones. Deben conservar la
documentación pertinente por un plazo mínimo de cinco años vencidos, salvo aquellos
documentos que instrumenten obligaciones por mayor tiempo, en cuyo caso deberán
conservarlos por un plazo de diez años.
INFORMES TRIMESTRALES
Las empresas de seguros remitirán trimestralmente a la Autoridad de Control, dentro de los
primeros veinte días del mes siguiente, un estado detallado de sus operaciones, en la forma
prescrita por la Autoridad de Control y suministrarán además cualquier información
aclaratoria o ampliatoria que se les requiriese. Estos informes serán firmados por las personas
de las empresas de seguros debidamente autorizadas para el efecto.

EJERCICIO FINANCIERO
El ejercicio financiero anual de las empresas de seguros será cerrado el 30 de junio de cada
año. La asamblea general ordinaria respectiva se celebrará dentro de los cuatro meses
siguientes.
BALANCE ANUAL DE LAS EMPRESAS
Las empresas de seguros sometidas a esta ley presentarán anualmente a la Autoridad de
Control, con una anticipación no menor de treinta días a la celebración de la asamblea, en los
formularios que aquélla prescriba, la memoria, balance general, cuenta de pérdidas y
ganancias, e informe del síndico, acompañados de dictamen de un auditor externo, sin
relación de dependencia y debidamente inscripto en el registro que llevará la Autoridad de
Control.
Las sucursales de las empresas extranjeras presentarán además anualmente a la Autoridad de
Control copia autenticada de la memoria, balance general y el estado de la cuenta pérdidas y
ganancias de su casa matriz, mostrando las operaciones de la empresa en su conjunto.

PUBLICACIÓN DE LOS BALANCES


La Autoridad de Control dictará las normas a las cuales las empresas de seguro deberán
ajustarse para la publicación de sus balances. Las empresas de seguros quedan obligadas a
remitir a la Autoridad de Control un ejemplar del diario que contenga el balance publicado,
dentro del término de siete días hábiles de su publicación.
FUSIÓN
La fusión de dos o más empresas de seguros podrá realizarse:
a) Por disolución sin liquidación de cada una de ellas para formar una nueva, a la que se
transferirá el patrimonio de todas haciéndose cargo de sus derechos y obligaciones; o
b) Por incorporación de una o más empresas a otra existente, a la que se transferirá la
totalidad de los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas.

TRANSFERENCIA DE CARTERAS
Las empresas de Seguros podrán transferir total o parcialmente su cartera, con la autorización
previa de la autoridad de control. A este efecto, las empresas interesadas deberán presentar a
la autoridad de control el convenio proyectado, así como sus estados financieros más recientes
y los demás datos adicionales que le sean solicitados por dicha autoridad.
INTERVENCIÓN
Si de las resultas de un sumario administrativo se comprobasen graves irregularidades en las
operaciones de una empresa aseguradora, la Autoridad de Control dispondrá de inmediato y
por resolución fundada, la intervención de la misma, a fin de regularizar la causa que le dio
origen.
La intervención cesará, mediando resolución expresa, una vez que esas causas desaparezcan.
Los interventores serán funcionarios de la Autoridad de Control y serán responsables por los
actos que realicen en el uso de sus facultades.

LIQUIDACIÓN FORZOSA
Las empresas de seguros no podrán solicitar su convocatoria de acreedores ni su quiebra, ni
los terceros podrán pedirla, sino a través de la Autoridad de Control, por el procedimiento
aquí previsto. La liquidación forzosa tendrá lugar en los casos previstos en el Código Civil, en
la Ley de Quiebras, o cuando a criterio de la Autoridad de Control sea imposible restablecer
su normal funcionamiento, debido a su insolvencia.
DE LA AUTORIDAD DE CONTROL
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS
Créase la Superintendencia de Seguros como autoridad de control de todos los entes de
seguros y reaseguros, la que se organizará y tendrá las atribuciones que determina esta ley. La
Superintendencia de Seguros dependerá del Directorio del Banco Central del Paraguay, pero
gozará de autonomía funcional y administrativa en el ejercicio de sus funciones.
SUPERINTENDENTE DE SEGUROS
La Superintendencia de Seguros actuará bajo la dirección del Superintendente de Seguros,
quien será designado por el Poder Ejecutivo de una terna de candidatos surgidos de un
concurso de méritos y aptitudes presentados por el directorio del Banco Central del Paraguay.
El Superintendente de Seguros deberá ser paraguayo, mayor de treinta años de edad, de
reconocida honorabilidad, con título universitario y de probada idoneidad en materia de
seguros.
CESANTÍA
El Superintendente de Seguros cesará en su cargo:
a)Por expiración del período de su designación;
b) Por renuncia presentada al Poder Ejecutivo con comunicación al directorio del Banco
Central del Paraguay; y,
c) Por decisión del Poder Ejecutivo, previa petición del directorio del Banco Central del
Paraguay fundada en:
1) Mal desempeño de sus funciones, o
2) Comisión de delitos comunes.

También podría gustarte