Está en la página 1de 10

DERECHO MERCANTIL.

UNIDAD 1. “Introducción al Derecho Mercantil.”


1.1 Concepto de Derecho Mercantil.
Consiste en la regularización de los actos y las relaciones de los comerciantes.
Se define como el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Es una rama del derecho
privado, que, frente al derecho civil, rige singularmente relaciones privadas que constituyen la materia
mercantil.
Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen la profesión del
comercio (comerciantes) o cuando celebran actos de comercio.
1.2 Sujetos del Derecho Mercantil.

▪ Comercio. Actividad lucrativa que consiste en la intermediación directa o indirecta entre


productores y consumidores de bienes o servicios, con la finalidad de facilitar y promover la
circulación de la riqueza.

▪ Comerciante. Persona que hace profesión de la compra-venta de mercancías.

▪ Clases de comerciantes.

Comerciante individual. Persona física, ser humano con la capacidad legal suficiente para
ejercer el comercio de forma ordinaria.
Comerciante moral o jurídica. Son las sociedades mercantiles que siempre son
comerciantes y que se constituyen en la forma que establece la Ley General de Sociedades
Mercantiles.

▪ Obligaciones de los comerciantes.

Articulo 16 del CC establece que todos los comerciantes, por el solo hecho de serlo, están
obligados:
a) A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil con sus circunstancias
esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten. Refiriéndose
con ello a los cambios que se puedan dar en el futuro.
b) Las inscripciones en el Registro Publico de Comercio de los documentos cuyo tenor y
autenticidad deben hacerse notorios.
c) Mantener un sistema de contabilidad conforme al articulo 33 del mismo ordenamiento
mercantil.
d) La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.
▪ Auxiliares del comercio.
▪ Auxiliares del Comerciante.

Es aquella persona que, además de realizar su actividad intelectual o material colabora


jurídicamente con el comerciante, actuando, en mayor o menor grado, en su representación.
- El factor. Personas que tienen a su cargo la dirección de alguna empresa o están autorizados
para contratar respecto de todos los negocios que conciernen a la misma, por cuenta y nombre
del titular de dicha empresa. (gerentes, administradores)
- Dependiente. Personas que desempeñan constantemente algunas tareas propias de una
empresa mercantil en nombre y por cuneta de su titular. Art. 309 CC (Comerciante)
- Comisionista. Ejerce actos de comercio por cuenta de otro, obrando a nombre propio o en el
de la persona o razón social que representa.
- Corredor. Auxiliar o intermediario del comercio con cuya intervención se proponen y ajustan
los actos, contratos y convenios y se certifican los hechos mercantiles.
-

1.3 Los actos de comercio.

▪ Concepto.
Es el acto jurídico realizado por persona física o moral, sea comerciante o no, que produzca efectos
en el campo del derecho mercantil.
▪ Clasificación doctrinaria.
Actos esencialmente civiles.
Están regulados solo por el derecho civil porque no implican actos de intercambio de bienes o servicios,
sino actos jurídicos que tienen como base derechos personalísimos (no pueden renunciarse a ellos,
tampoco transmitirse ni enajenarse ni embargarse). Estos actos se refieren a los comprendidos por el
derecho familiar y el derecho sucesorio.
Actos absolutamente mercantiles.
Estos actos son aquellos que están regulados solo por el derecho mercantil, nunca por el derecho civil,
es decir, solo están regulados por el Código de Comercio.
Actos de mercantilidad condicionada.
Están regulados tanto por la legislación civil como por el Código de Comercio o alguna de las leyes
mercantiles especiales; son aquellos actos para los que existe una doble regulación. Pueden ser
principales o accesorios de comercio.
Principales. Aquellos cuya eficacia no depende la existencia y validez de otro acto jurídico.
Elementos que determinan la mercantilidad de estos actos:
Sujeto. Actos jurídicos en los que la ley requiere que intervenga un comerciante para que sea
mercantil.
Fin o Motivo. Aquellos actos jurídicos en los que el fin de lucro determina que les sean
aplicadas leyes mercantiles.
Objeto. Aquellos actos jurídicos que recaen sobre una cosa mercantil, como son los títulos de
crédito y los buques.
Accesorios de comercio. Aquellos cuya eficacia depende de la existencia y validez de otro
acto jurídico. La subordinación a un acto de comercio determina la mercantilidad del acto
accesorio.
▪ Clasificación del Código del Comercio.
Actos de comercio objetivo.
Art. 2 del CCo en sentido absoluto aquellos cuyo carácter mercantil es independiente del sujeto
que los realiza o del fin a que están dirigidos o de la forma particular de su ejercicio o de la
relación a que están subordinados.
Actos de comercio subjetivos.
El Art. 3 del CCo., establece que son actos de comercio subjetivos porque, al contrario de los
objetivos, se toma en cuenta para su determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente
, como requisito fundamental , es decir que aceptan prueba en contrario.
Actos de comercio mixtos.
Art. 6 CCo. Quiere decir que son actos de comercio para los comerciantes pero no para quienes no lo
son. Esta consideración se basa en los criterios normativos que presiden los actos de comercio
objetivos y subjetivos. Por consiguiente, puede coexistir en el acto de comercio , la naturaleza dual y
civil permitida en la ley, razón por lo cual se denomina acto de comercio mixto.
1.4 La negociación mercantil.

▪ Concepto.
Conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes y servicios,
sistemáticamente y con propósito de lucro.
▪ Elementos corpóreos.

- Los inmuebles, muebles y enseres.


- Las mercancías, y
- Las materias primas y productos finales.

▪ Elementos incorpóreos.

- La clientela y el aviamiento o avió.


- La propiedad comercial (derecho al arrendamiento)
- La propiedad industrial.
- La propiedad intelectual (derechos de autor)

1.5 La propiedad intelectual e industrial.

▪ Derecho intelectual. Conjunto de normas que regulan las prerrogativas y beneficios que
las leyes reconocen y establecen a favor de los autores y sus causahabientes por la
creación de obras artísticas, científicas, industriales y comerciales.
▪ Derecho industrial. Considerado como el privilegio de usar en forma exclusiva y temporal
las creaciones y los signos distintivos de productos, establecimientos y servicios.
Comprende cuatro grupos:
1. Componentes de la propiedad industrial (patentes de invención, certificados de
invención, registros de modelos y dibujos industriales)
2. Signos distintivos (Marcas, nombres comerciales, denominaciones de origen,
anuncios o avisos comerciales)
3. Represión de la competencia desleal.
4. Convenio Internacional para la Protección de Variedades Vegetales.
▪ Derechos de Autor. Es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de
obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de la LFDA, en virtud del cual otorga
su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter
personal (derecho moral) y patrimonial (derecho patrimonial). (propiedad intelectual)
✓ Autoridad que hace cumplir la ley INDAUTOR
✓ Tiempo de protección. Los derechos patrimoniales estarán vigentes durante la vida
del autor y cien años después de su muerte.
✓ Cuando el autor muere sin heredero o falta de este, corresponderá al Estado.
▪ Patentes. Privilegio que otorga el Estado en el que reconoce y confiere tal derecho de
exclusividad, de explotar en forma exclusiva un invento.
▪ Marca. Todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie
o clase en el mercado.

UNIDAD 2. “Sociedades Mercantiles”

2.1 Conceptos y constitución de las sociedades: anónima, responsabilidad limitada y


cooperativa, estatutos.

SOCIEDAD ANONIMA. Existe bajo una denominación (nombre) y se compone exclusivamente de


socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Es la que se constituye entre socios que solamente
están obligados, al pago de sus aportaciones sin que las partes sociales puedan estar representadas
por títulos negociables, a la orden o al portador, pues solo serán cedibles en los casos y con los
requisitos que establece la presente ley.
SOCIEDAD COOPERATIVA. Forma de organización integrada por personas físicas con base en
intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito
de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades
económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
2.2 La sociedad anónima de acciones simplificadas y suscripción publica:
▪ Acciones Simplificadas.
▪ Suscripción Publica.
2.3 La estructura de su organización de las sociedades:

▪ Anónima.
Forma de organización.
El órgano de administración, como regla general, podrá estructurarse de acuerdo con una de estas
cuatro modalidades:
1ª. Administrador único, que será quien ostente el poder de representación de la SA.
2ª. Dos administradores que actúan conjuntamente (administración mancomunada).
3ª. Varios administradores solidarios.
4ª. Consejo de administración (obligatorio cuando se confíe la administración conjunta a más de dos
administradores)
Cuerpos colegiados.
Al formalizarse su constitución se identifica con claridad tres grandes órganos sociales necesarios para
su funcionamiento como son:
1. la Asamblea general de socios.
2. Órgano de Administración.
3. Órgano de vigilancia (comisario).
Asamblea ordinaria y extraordinaria.
Asamblea ordinaria: Se distinguen por su competencia, quorum y mayoría de votación. Se encargará
de:
I. Distinguir, aprobar o modificar él informa de los administradores con base en el informe de
los comisarios, y tomar las medidas que juzgue oportunas.
II. Nombrara al Administrador o Consejo de Administración y a los comisarios.
III. Determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores y Comisarios, cuando
no hayan sido fijados en los estatutos.
Asamblea Extraordinaria: Trata cualquier aspecto relacionado con la marcha del ente social y
que la justifique:
I. Prorroga de la duración de la sociedad.
II. Disolución anticipada de la sociedad.
III. Aumento o reducción del capital social.
IV. Cambio de objeto de la sociedad.
V. Cambio de nacionalidad de la sociedad.
VI. Transformación de la sociedad.
VII. Fusión con otra sociedad.
VIII. Emisión de acciones privilegiadas.
IX. Amortización por la sociedad de sus propias acciones y emisión de acciones de goce.
X. Emisión de bonos y obligaciones.
XI. Cualquier otra modificación del contrato social y
XII. Los demás asuntos para los que la Ley o el contrato social exijan un quorum especial.
▪ Sociedad de responsabilidad limitada.
Forma de organización.
La administración en este tipo de sociedades estará a cargo de uno o más gerentes quienes podrán
ser socios o personas ajenas a la sociedad pudiendo ser designados temporalmente, de manera
indeterminada y revocados en cualquier tiempo. La ley de la materia dispone que cuando no se haga
designación de los gerentes todos los socios concurrirán en la administración (artículo 40 LGSM). La
vigilancia de esta sociedad estará a cargo de uno o varios Comisarios, temporales y revocables,
quienes pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad.
Cuerpos colegiados.
1.La Junta General. Es el órgano supremo de gobierno de la sociedad, adopta los acuerdos sociales
tomados por mayoría de capital que expresan la voluntad social y rigen la vida de la sociedad.
2.Los Administradores. La Administración de la sociedad se puede llevar a cabo:
- Por un Administrador único.
- Por varios administradores, que actúen solidaria o conjuntamente.
- Por un Consejo de Administración (órgano de administración colegiado, con un mínimo de tres
miembros y un máximo de doce).
Asamblea ordinaria y extraordinaria.
Asamblea ordinaria y extraordinaria: En su carácter de órgano supremo está a cargo de las
resoluciones que sean de su competencia, las cuales se tomaran por mayoría de votos de los socios
que representen como mínimo la mitad del capital social. de no obtenerse esta cifra en la primera
reunión, los socios serán convocados por segunda vez, tomándose las decisiones por mayoría de
votos, cualquiera que sea la porción del capital representado (art.77 LGSM). Las asambleas conforme
al artículo 78 de la LGSM tendrán las siguientes facultades:
I. Discutir, aprobar, modificar o reprobar el balance general correspondiente al ejercicio social
clausurado y de tomar con estos motivos, las medidas que juzguen oportunas.
II. Proceder el reparto de utilidades.
III. Nombrar y remover los gerentes
IV. Designar, en su caso, el consejo de vigilancia.
V. Resolver sobre la división y amortización de las partes sociales.
VI. Exigir las aportaciones suplementarias y las prestaciones accesorias.
VII. Intentar contra los órganos sociales o contra los socios, las acciones que correspondan para
exigirles daños y perjuicios.
VIII. Modificar el contrato social.
IX. Consentir en las cesiones de partes sociales y en la administración de nuevos socios.
X. Decidir sobre los aumentos y reducciones del capital social.
XI. Decidir sobre la disolución de la sociedad y las demás que les correspondan conforme a la Ley
o contrato social.
▪ Sociedad Cooperativa.
Forma de organización.
Conforme al artículo 34 de la LGSC, la dirección, administración y vigilancia de la sociedad
cooperativa estará a cargo de:
l. La Asamblea General.
ll. El Consejo de Administración.
lll. El Consejo de Vigilancia y
lV. Las comisiones que esta Ley establece y las demás que designe la Asamblea General.
Cuerpos colegiados.
Su representación no puede estar a cargo de un administrador único sino de un cuerpo colegiado
denominado Consejo de Administración (43 Bis de la LGSC), además puede:
I. Establecer las políticas generales de administración y para otorgamiento de préstamos.
II. Acordar la creación de los comités que sean necesarios para el correcto desarrollo de
operaciones.
III. Autorizar los reglamentos que propongan los comités respectivos y los que el propio consejo
determine.
IV. Autorizar las operaciones que, por su monto o importancia, necesiten de tal autorización.
V. Aprobar y hacer del conocimiento de la asamblea general los estados financieros del ejercicio
cuando menos una vez al año.
VI. Atender las observaciones que sean señaladas por el consejo de vigilancia.
VII. Nombrar al director o gerente general y acordar su remoción, previa opinión del órgano de
vigilancia, y
VIII. Otorgar los poderes que sean necesarios tanto al director o gerente general como a los
funcionarios y personas que se requiera, para la debida operación de la cooperativa.
Asamblea ordinaria y extraordinaria.
La Asamblea General, es la autoridad suprema de la sociedad y los acuerdos que apruebe legalmente
obligan a todos los socios presentes, ausente y disidentes. Además de las facultades que le conceden
la LGSC y las bases constitutivas, la Asamblea General conocerá y resolverá de:
I. Aceptación, exclusión y separación voluntaria de socios.
II. Modificación de las bases constitutivas.
III. Aprobación de sistemas y planes de producción, trabajo, distribución, ventas y financiamiento.
IV. Aumento o disminución del patrimonio y capital social.
V. Nombramiento y remoción de los miembros del Consejo de Administración y de Vigilancia, de
las comisiones especiales y de los especialistas contratados.
VI. Examen del sistema contable interno.
VII. Informes de los consejos y de las mayorías calificadas para los acuerdos que se tomen sobre
otros asuntos.
VIII. Responsabilidad de los miembros de los consejos y de las comisiones.
IX. Aplicación de sanciones disciplinarias a socios.
X. Reparto de rendimientos, excedentes y percepción de anticipos entre socios y
XI. Aprobación de las medidas de tipo ecológico que se propongan.
2.4. Requisitos que se llevan para una:
▪ Disolución.
Se dará la disolución de la sociedad cuando:
• El vínculo jurídico que une al socio y la sociedad queda roto, y este deja de participar en la sociedad.
• Expiración del plazo de duración estipulado en el contrato social.
• Imposibilidad de realizar el “objeto” principal de la sociedad o por su consumación.
• Por acuerdo de los socios. Estos podrán acordar la disolución de la sociedad.
• Por la pérdida de las dos terceras partes o más del capital social.
• El número de accionistas llegue a ser inferior a dos, o si las partes de interés se reúnen en una sola
persona.
• Resolución judicial o administrativa dictada por los tribunales competentes, conforme a las causales
previstas en las leyes aplicables.
• Se fusione.
▪ Liquidación.
La liquidación de la sociedad sucederá cuando:
• Cuando la sociedad este disuelta.
• La sociedad este conformada exclusivamente por socios o accionistas que sean personas físicas.
• No se encuentre realizando operaciones, ni haya emitido facturas electrónicas durante los últimos
dos años.
• Este al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social.
• No posea obligaciones pecuniarias con terceros.
• Sus representantes legales no estén sujetos a un procedimiento penal por la posible comisión de
delitos fiscales o patrimoniales.
• No se encuentre en concurso mercantil.
• No sea una entidad integrante del sistema financiero, en términos de la legislación especial aplicable.
▪ Fusión.
La fusión de la sociedad se dará con:
• La creación de una empresa de mayor vigor económico, mediante la unión de sus patrimonios.
• Necesitará un documento que certifique los parámetros con los que se realizará la fusión.
• Estar inscrita en el Registro Público de Comercio.
• Último balance de pasivos.
• Escrituras públicas que faculten a estado de titularidad.
▪ Escisión.
Se da la escisión de la sociedad cuando:
• Una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo,
pasivo y capital social en dos o más partes, que son aportadas
en bloque a otras sociedades de nueva creación.
• Cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a
otras sociedades escindidas.
• Solo podrá acordarse por resolución de la asamblea de accionistas o socios u órgano equivalente,
por la mayoría exigida para la modificación del contrato social.
• Las acciones que se escindan deberán estar totalmente pagadas.
• Cada socio de la sociedad escindente tendrá inicialmente una proporción del capital social de las
escindidas, igual a la de que sea titular en la escindente.
▪ Transformación.
La sociedad llegara a su transformación cuando:
• Las sociedades en nombre colectivo, en comandita por acciones, anónima, de responsabilidad
limitada y en comandita simple se pueden transformar en una sociedad
mercantil diferente.
• Cada tipo de sociedad necesita un porcentaje diferente de aprobación por parte de los socios para
transformarse en otra sociedad mercantil:

✓ En nombre colectivo y comandita por acciones, que son tipo de sociedad por personas, se necesita
un 100% de aprobación para transformarse.

✓ La sociedad de responsabilidad limitada, que es mixta, necesita un 75% de aprobación.

✓ La sociedad anónima y de comandita por acciones, que son de capital, necesitan 50% de
aprobación.
• Cuando se llegue a una decisión entre socios, el acuerdo de transformación deberá inscribirse en el
Registro Público de Comercio y publicarse en el periódico oficial
del domicilio de la sociedad acompañado de su último balance.
2.5 Concurso Mercantil.
Es un proceso jurisdiccional al que es sometido un comerciante o acreedor cuando incumple
generalizadamente con el pago de sus obligaciones, que tiene por objeto lograr la conservación de la
empresa.
Elementos.
1. Procedimiento ante un juzgado a través de la asesoría de un abogado.
2. Comerciante (Sociedad mercantil o persona física)
3. Crisis de insolvencia e incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones.
Etapas.
1. SOLUCITUD O DEMANDA. Una vez que la solicitud o demanda para que una persona física o
moral entre en Concurso Mercantil es efectuada, el juez asignado será el encargado de dictar
medidas precautorias para optimizar la operación de la compañía, adicionalmente nombrará en
coordinación con el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (IFECOM) un
visitador, que evaluará la situación financiera y económica de la empresa y posteriormente
dictará sentencia sobre si la solicitud es o no procedente.

2. VISITA. Sucede por tres sujetos.

Visitador. Su actividad es la realización de una auditoria limitada, con el objeto de determinar


si el comerciante cae en los supuestos del concurso.
Conciliador. Procura que el comerciante y sus acreedores reconocidos lleguen a un convenio.
Sindico. Asume la administración de la empresa del comerciante y procede a realizar los
activos del comerciante de la mejor forma y paga los créditos reconocidos. Se encarga de
liquidar el activo o pasivo del deudor.

3. SENTENCIA DEL CONCURSO. Los supuestos para que termine son los siguientes: - Que se
haya pagado a todos los acreedores reconocidos. - Que haya sido aprobado el convenio
celebrado en la etapa de conciliación. - Que se haya pagado a los acreedores según su
prelación, hasta donde alcanzo y no existen más bienes a rematar. - Cuando de común acuerdo
soliciten su terminación el comerciante y los acreedores reconocidos, sin importar el estado del
procedimiento.

También podría gustarte