Está en la página 1de 24

Semana 2

Nombre: Macroeconomía. Tercera parte.


Objetivo
El estudiante definirá las variables macroeconómicas más utilizadas en la economía como
herramienta de medición (inflación, desempleo, déficit, superávit, crecimiento económico y
sus ciclos).

Contextualización
La macroeconomía genera variables económicas como herramientas de medición,
diagnóstico y predicción que nos ayudan a comprender mejor nuestro pasado, presente y
futuro. Por ello es importante el uso de variables para darle respuesta o corregir fenómenos
económicos en un período determinado.
Con la comprensión de las variables que veremos en esta sesión, estarás en condiciones de
entender y diagnosticar la situación que presenta un país en un período determinado. Por lo
que en esta ocasión, definiremos y comprenderemos a las principales variables
macroeconómicas.

1
Introducción al Tema
Cuando tenemos una enfermedad o cuando estamos sanos, pero requerimos de una revisión
médica, acudimos regularmente a un médico. Éste nos pide en ocasiones que realicemos
algunas pruebas para determinar nuestro estado general. En función de los resultados
obtenidos, el doctor prescribe algunas medicinas u operación, según sea el caso. Si los
resultados no son concluyentes, en ocasiones nos canaliza con algún especialista para
atendernos.
En otras ocasiones, los médicos solicitan que les proporcionemos además información
sobre enfermedades pasadas o incluso pregunta sobre nuestros antecedentes familiares
para tener un cuadro completo y auxiliarnos de manera oportuna y con información
completa. Si el diagnóstico es correcto, mejoramos.

De igual forma la macroeconomía genera, a través de variables e indicadores información


suficiente para determinar que “medicamento u operación” es necesario para corregir un
problema o para mejorar nuestra salud económica.
Las variables también señalan tendencias, con lo cual estamos en posibilidades de corregir o
disminuir un problema económico futuro. En esta sesión veremos los principales
indicadores macroeconómicos que se usa para saber el estado que guarda una economía en
un período determinado.

2
Explicación
Variables macroeconómicas
Para Case y Fair (1997) una variable es una medida u observación que tiene diferentes valores
que cambian en el tiempo. Éstas son conocidas como indicadores y son el instrumento más
importante para la macroeconomía, pues sirven para medir y determinar los cambios
económicos, políticos, sociales y financieros que tiene un país en el corto plazo y los ayudan en
la toma de decisiones para resolver una serie de problemas económicos.

Las variables tienen 3 cualidades fundamentales:

• Cuantifican la conducta de los agentes económicos y las relaciones que se establecen


entre ellos.
• Son usadas para realizar comparaciones con la situación económica de otros países.
• Son una guía para la política económica de los gobiernos.

En macroeconomía se utiliza una fórmula general con los siguientes rubros:


Y=C+I+G+X+M
En donde:
Y = Producción agregada de un país de todos los bienes y servicios.

C = Consumo son todos los bienes y servicios, consumidos por los agentes económicos
(familias y empresas).
I = Inversión incluye todos las materias primas o insumos consumidas por las empresas
para su producción.

3
G = Gasto público incluye el pago a funcionarios públicos, así como los bienes y servicios
consumido por la administración pública.
X = Exportaciones son bienes y servicios elaborados en el país y vendidos al extranjero.
Y = Importaciones son bienes y servicios elaborados en otros países y comprados por
nuestro país.
Estos rubros son medidos con una serie de variables (indicadores) macroeconómicos como
el PIB, Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), inflación, tasa de interés, tipo de
cambio, impuestos, balanza de pagos, desempleo, entre otras que ayudan a la economía
observar y determinar los cambios que se presentan.

Crecimiento y ciclos económicos


Hablar del término crecimiento como medida, es referirse al bienestar que tiene la población en
un país y del éxito en la aplicación de sus políticas económicas.

Pero cuando hablamos de crecimiento económico, Case y Fair (1997) se refieren al incremento
en términos porcentuales que tiene una economía en un período de tiempo. Si el PIB aumenta
estamos hablando de que la economía de ese país está en crecimiento, y viceversa.
Este crecimiento económico se fundamenta básicamente en tres causas básicas:

• Existencia de más capital (inversión).


• Capital humano (trabajadores con mayor conocimiento y la misma cantidad de
insumos incrementan la producción).
• Progreso tecnológico (mejores formas de combinar el conocimiento, la maquinaria y
los insumos).

Este crecimiento se refleja en PIB de cada país y en los ciclos económicos como lo vimos en
la sesión anterior; mide las fluctuaciones históricas que ha tenido en el tiempo y se pueden
distinguir tanto los aumentos como las disminuciones de la actividad económica de un país
a lo largo del tiempo.

4
Inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2014) hace énfasis en que la variable
denominada inflación es de las más representativas de la macroeconomía, porque calcula
el incremento continuo y persistente del nivel de precios en los bienes y servicios de un
país. Para medir la inflación se utilizan índices como el INPC que mide el porcentaje de
crecimiento en los precios en una canasta básica de consumo y el Índice Nacional de
Precios al Productor (INPP) que mide el crecimiento de precios en las materias primas.
Estos dos índices muestran en forma porcentual el crecimiento que tienen los productos en
un período determinado.

Con ayuda del INPC se calcula la tasa de inflación que es el cambio anual que presenta este
índice en un período determinado y nos muestra cómo se comporta el consumo de un país,
es decir si la tasa aumenta el consumo tiende a bajar y si la tasa baja el consumo empezara a
subir.

5
Esta variable dependiendo de su gravedad se puede medir en los siguientes niveles:

• Inflación moderada. Los precios suben de manera lenta y sólo se representa en un


digito, ejemplo 1 por ciento al año.
• Inflación galopante. Esta se presenta con dos o tres dígitos que varían entre el 10
por ciento y 100 por ciento en un año (se producen distorsiones económicas, ejemplo
de ello son los contratos entre países que están en una moneda extranjera y el dinero
nacional pierde su valor rápidamente y los intereses tienden a crecer).
• Hiperinflación. Se presenta cuando los precios de los productos son mayores al 100
por ciento (el dinero pierde todo su valor).

En un país la inflación puede presentarse según mencionan Case y Fair (1997) debido a que:
la demanda es mayor que la oferta; debido al incremento en los salarios; por un
incremento en los precios internacionales o debido al grado de competencia que se
presenta en un sector específico de la economía.

Desempleo
El desempleo según Case y Fair (1997) es una situación donde existe una falta de trabajo,
las personas están en posibilidad de trabajar, pero no consiguen emplearse o bien lo han
perdido por alguna causa o razón. Este desempleo se distingue en cuatro etapas:

• Desempleo cíclico. Se liga a las alteraciones que sufre la actividad económica


durante las fluctuaciones en la economía, en decir cuando existe una fase de recesión
la tasa de desempleo aumenta y cuando está en la fase de recuperación este
disminuye.
• Desempleo estacional. Se da por cambios en la demanda de trabajo en diferentes
momentos del año. Por ejemplo, en la agricultura que se siembra por temporadas.
• Desempleo estructural. Son variaciones en la estructura de la economía debido al
cambio de patrones en la demanda. Es un desempleo a largo plazo e involuntario que
siempre está presente. Ejemplo de ello son personas que se especializaron en algo y
ahora ya no se produce eso aquí sino en otros lugares y ya no se les requiere para
seguir laborando.
• Desempleo friccional. Es cuando los trabajadores tardan en encontrar un trabajo
de su agrado.

6
Déficit
Para Case y Fair (1997) el déficit es una situación donde los gastos superan por encima a los
ingresos de los países y lo consideran un indicador de impacto del presupuesto
gubernamental. Además, genera un impacto negativo sobre la demanda debido a un cambio
en el consumo o la inversión que termina generando un descenso en las exportaciones
nacionales.
En su libro especifican algunos tipos de déficit que a continuación se mencionan:

• Déficit presupuestal o primario. Es la diferencia entre lo que el gobierno gasta y lo


que recauda a partir de los impuestos en un período específico. Se conoce como deuda
pública.
• Déficit cíclico. Ocurre a causa de un vuelco en el ciclo económico. Por ejemplo,
cuando la economía se encuentra en una fase recesiva donde cae la actividad

7
económica, se reducen la recaudación de impuestos y aumenta el gasto publico
debido a la presencia de desempleo.
• Déficit comercial. Ocurre cuando las exportaciones de bienes y servicios de un país
son menores que sus importaciones en un período dado. Déficit estructural. Es
considerado de carácter permanente ya que persiste en condiciones de pleno empleo.
Es decir, si la economía de un país siguiera una trayectoria de crecimiento potencial,
con niveles de producción sostenibles, sin ninguna tensión económica, con una
excelente recaudación de impuestos y una operación a plena capacidad se puede
presentar este tipo de déficit.

Superávit
Según menciona Blanchard y Pérez (2000) un superávit en la economía es cuando los
ingresos superan a los gastos de un país en un período determinado.

Tipos de superávit más comunes en la economía:

• Superávit comercial. Se presenta cuando un país hace más exportaciones de bienes


y servicios al exterior y sus importaciones son menores. Un ejemplo es China y Corea
que desde 1998 presentan superávits comerciales y esto ha provocado quejas de
otros países.
• Superávit presupuestal o primario. La deuda pública disminuye debido a que es
mayor la entrada de ingresos por el cobro de impuestos y sus gastos son inferiores.

8
Conclusiones

¿Para qué te pueden servir las variables económicas?


La macroeconomía requiere de las variables macroeconómicas para realizar un diagnóstico
de la situación de la economía en un período determinado. Las variables que vimos en esta
sesión nos proporcionan mucha información para tomar acciones correctivas de ser
necesario, o de seguir haciendo lo que estamos haciendo bien en términos económicos.
Ahora que sabes el significado tan amplio de las variables macroeconómicas, en la siguiente
sección aprenderás sobre los indicadores básicos.

Para aprender más


Variables macroeconómicas
Borja, M. (2013). Las principales variables en la macroeconomía. Consultado el 18 de
noviembre de 2014: http://www.youtube.com/watch?v=2c4addbWY4c

Crecimiento y ciclos económicos


Garzón, Y. (2013). Crecimiento y desarrollo económico. Consultado el 18 de noviembre de
2014: http://www.youtube.com/watch?v=ELSLi-sC-7U

Inflación
Fundación Libertad / y Progreso. (2013). El Monstruo de la Inflación. Consultado el 18 de
noviembre de 2014: http://www.youtube.com/watch?v=L5T0lyaS668

Desempleo
Parrandera, M. (2014). El desempleo. Consultado el 18 de noviembre de 2014:
http://www.youtube.com/watch?v=Ul52MdiSE_8

Déficit
Déficit en Presupuesto Público / Déficit en Presupuesto Fiscal / Tu Ayudante Economía.
(2014). Consultado el 18 de noviembre de 2014:
http://www.youtube.com/watch?v=YIq7qrakxd0

Canal de OIE24. (2011). Déficit e Impuestos. Consultado el 18 de noviembre de 2014:


http://www.youtube.com/watch?v=Sr6ARQnfr5U

9
Superávit
Superávit en Presupuesto Público / Superávit en Presupuesto Fiscal / Tu Ayudante Economía.
(2014). Consultado el 18 de noviembre de 2014:
http://www.youtube.com/watch?v=PAs900JdsN4

Bibliografía

Blanchard O., Pérez D. (2000). Macroeconomía: Teoría y política económica con aplicación a
América Latina. Argentina: Editorial Prentice Hall.

Case K., Fair R. (1997). Principios de macroeconomía. México: Editorial Pearson.

Cibergrafía
Instituto nacional de estadística y geografía INEGI. (2014). Índice de precios. Consultado el
18 de noviembre de 2014:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/preguntasinpc.aspx

10
Semana 2
Nombre: Macroeconomía. Cuarta parte
Objetivo
El estudiante explicará los indicadores básicos utilizados macroeconómicamente: Producto
Nacional Bruto (PNB), Producto Interno Bruto (PIB), Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC), la relación entre el PNB y el ingreso nacional e ingreso disponible, la
relación del PNB y el gasto y la tasa de desempleo).

Contextualización
Los indicadores que se presentan en esta sesión están compuestos de diferentes variables
agregadas. Comprender la forma en la que se calcula y entender cada una de ellas, nos
ayuda para entender de manera general la situación que guarda un país en un período
determinado.
En esta sesión definiremos los indicadores básicos macroeconómicos y la relación que
guardan entre ellos.

11
Introducción al Tema

¿Qué son los indicadores básicos?

En la sesión anterior nos referimos a las variables macroeconómicas más representativas


(crecimiento económico, inflación, desempleo, déficit, superávit) en la economía, en esta
sesión haremos énfasis en los indicadores que nos ayudan a medir de forma estadística el
comportamiento de esas variables para poder interpretarlas.

12
Explicación
Indicadores básicos
Debido a que la macroeconomía se centra en movimientos y tendencias que tiene la economía
en su conjunto para un país, tiene que hacerse de una serie de herramientas para poder explicar
“lo que sucede y como corregirlo”; debido a esta necesidad la macroeconomía utiliza una serie
de indicadores básicos que ayudan a medir en forma estadística el estado actual de la economía
de un país en áreas o regiones (estados de la república) o sectores específicos (industria,
comercio, servicios, mercado de trabajo) englobados en una fecha determinada para utilizar en
los análisis macroeconómicos (Case y Fair, 1997).

Estos indicadores los encontraremos en forma numérica, es decir el valor en términos


monetarios y porcentuales para medir de forma más fácil las variaciones de crecimiento o
decrecimiento.
Producto Nacional Bruto (PNB)
El producto nacional bruto son aquellos bienes y servicios producidos y vendidos en un país en
un período determinado, sólo que se debe excluir a todos los extranjeros que trabajan en el país
y se deben incluir a todos aquellos nacionales que trabajan en el extranjero (Case y Fair, 1997).
Pensemos en el siguiente ejemplo si una empresa mexicana se instala en Estados Unidos y
ofrece sus servicios en ese país, ese servicio se incluirá en el PIB de Estados Unidos y no en
México. Pero si se incluirá en el PNB de México, pero no en Estados unidos.

13
Donde:
PNB = Producto Nacional Bruto
PIB = Producto Interno Bruto
RFN = Rentas (salarios, intereses, beneficios, etcétera) de los factores nacionales que se
obtienen en el extranjero.
RFE = Renta de los factores extranjeros en el país.
El PNB se puede considerar de tres enfoques distintos y todos miden exactamente el mismo
flujo como son:
1.- Enfoque de gastos. Es la suma de las compras realizadas por todos los
consumidores finales.
2.- Enfoque de ingresos. Se refleja el poder adquisitivo que tienen los hogares y la
sanidad en los ingresos del negocio.
3.- Enfoque de producción o demanda agregada. Es la suma de todos los beneficios
que se obtienen en cada uno de los puntos intermedios a lo largo de la línea de
producción y entrega de los productos.

Producto Interno Bruto (PIB)


Para Case y Fair (1997) el PIB es el valor total de todos los bienes y servicios que se
producen en un país. Se caracteriza por ser un flujo, que considera bienes y servicios.
Además, se valora en términos monetarios y mide la producción dentro de un territorio y no
toma en cuenta la depreciación.
El PIB tiene limitaciones y se debe a que no es obvio lo que debe medir, como se considera
una variable de flujo no puede medirse la riqueza de un país, sólo refleja su capacidad
productiva, además valora la producción en términos monetarios y en ocasiones no es fácil
obtener información sobre ciertas actividades que se desean medir.
La siguiente imagen muestra como está constituido el PIB a precios de Mercado.

14
El PIB se divide en los siguientes grandes rubros según muestra esta imagen:

C = Consumo de bienes (el que realizan las economías domésticas).

I = Inversión o formación bruta de capital (el que realizan las empresas).

G = Gasto público (el que hace el sector público).

X = Exportaciones (bienes y servicios que se producen en el interior el país).

M = Importaciones (compras de bienes y servicios que se compran en el extranjero).

15
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
Según el Banco de México BM (2014) es considerado un indicador económico que se utiliza
para medir las variaciones que sufren los precios de la canasta básica en un año.
Este índice sirve como instrumento estadístico para medir el fenómeno económico
denominado inflación (crecimiento continuo y generalizado de los precios en bienes y
servicios venden en una economía), este INPC es un regulador del movimiento del cambio
en estos precios y medir la evolución del costo de la vida con el paso del tiempo.

El procedimiento para calcular el INPC es el siguiente:


1. Se fija una canasta básica representativa. En donde se toma en consideración los
productos y servicios que más se consumen en una familia y su nivel de ingresos.
2. Se buscan los precios. Se encuentran los precios de esos bienes y servicios
representativos.
3. Se calcula el costo de la canasta. Para ello se utilizan los datos sobre los precios para
calcular el costo que tiene la canasta en diferentes momentos.
4. Después se calcula el Índice de precios de consumo (INPC). Se debe elegir un año
base para calcular el índice y se compara con el resto de los años. Usando la siguiente
fórmula:

16
PNB, ingreso nacional e ingreso personal disponible
Para Zamora (2014) el PNB también es considerado como el ingreso nacional bruto debido a que
se suman todos los ingresos del país.
El Ingreso Nacional (YN) conocido como Producto Nacional Neto (PNN) es el ingreso
total que reciben los propietarios de los factores productivos (trabajo, recursos naturales
y capital) de la economía.
El Ingreso personal (YP) se calcula cuando al YN o PNN se le restan las partidas que
no forman parte de los ingresos de las personas.
El Ingreso Personal Disponible (YPD) se obtiene a partir del ingreso disponible y se le
restan los impuestos directos, está considerado como el ingreso de las economías
domésticas destinado al consumo y al ahorro personal.
Lo explicado anteriormente se refleja con más exactitud en el siguiente gráfico.

17
18
Para entender mejor resumiremos lo antes mencionado según Zamora (2014) para llegar al
Ingreso Personal Disponible YPD:

• PNB – Depreciación = PNN

• PNN – Impuestos Indirectos = Ingreso Nacional YN

• YN = Sueldos y salarios + Ingresos de propietarios + Rentas personales de alquiler +


beneficios de S.A. + Intereses netos

• YN – Beneficios de S.A. – Cotizaciones de la Seguridad Social – Ingresos por


transferencias + Ajuste por Intereses + Dividendos = Ingreso Personal YP

• YP – Pagos de impuesto personales y Contribuciones no impositivas = Ingreso Personal


Disponible YPD

• Ingreso Personal Disponible YPD = Consumo + ahorro

Lo más interesante de este tema donde relacionamos el PNB con el ingreso, es conocer la
participación que tienen cada uno de los factores productivos en la generación del producto o
valor agregado.
PNB y el gasto
Siguiendo con Zamora (2014) en este enfoque el PNB consistirá en sumar todos aquellos
gastos que realicen todas las entidades o sujetos de un país, para adquirir bienes y servicios
de demanda final, además se deberán sumar las reparticiones que hacen las familias,
empresas y gobierno para adquirir bienes de consumo y de capital, el gasto público o de
gobierno, todas las inversiones tanto internas como externas (gastos en mejora de capital) y
las exportaciones netas.
Quedando la fórmula de la siguiente forma:
PNB = C + I + G + NX

C = El gasto de consumo de los hogares.


G = Gasto de inversión de las empresas y de los hogares.
G = Las compras de bienes y servicios por parte del Estado.

19
NX = La demanda exterior.
Lo que interesa de esta relación es identificar mediante este método el destino de la producción
y quiénes realizan esas reparticiones.

Tasa de desempleo
Para INEGI (2014) este indicador de empleo refleja la salud general de una economía o de
un ciclo de negocios, debido a que es importante saber: ¿Cuánto empleo se crea o destruye?,
¿qué porcentaje de la mano de obra del país está activo?, y ¿cuántas personas solicitan un
subsidios de desempleo?
También es de suma importancia controlar a qué ritmo crecen los sueldos para medir la
inflación en el país.

La tasa de desempleo son aquellas personas que pueden trabajar, que no tienen empleo
pero lo están buscando. Para calcular esta tasa, se involucra a la población ocupada, la
población disponible y la población económicamente activa.

Según el INEGI (2014) conceptualiza las variables utilizadas para el cálculo de la tasa de
desempleo total de la siguiente manera:

• Población ocupada. Personas en edad de trabajar que declaran haber trabajado con
o sin remuneración, por lo menos una hora, durante la semana anterior a la
realización de la entrevista.

20
• Población disponible. Personas que no trabajaron, o no tenían, no buscaron, no
tuvieron trabajo, pero tienen interés en trabajar.
• Población económicamente activa. Personas en edad de trabajar que cumplen con
los requisitos para incluirse en la categoría de ocupados o desocupados.

Conclusiones

¿A qué nos referimos con indicadores básicos?


Los indicadores básicos de la macroeconomía están compuestos de distintas variables
agregadas que en su conjunto sirven para explicar lo que sucede en la economía de un país y
como corregirlo.
Ahora que sabes el significado tan amplio de los indicadores básicos de la macroeconómica,
en la siguiente sección aprenderás sobre la Oferta Agregada (OA) y la Demanda Agregada
(DA).

21
Para aprender más

Producto Nacional bruto (PNB)


PIB y PNB / Tu Ayudante Economía. (2013). Consultado el 19 de noviembre de 2014:
http://www.youtube.com/watch?v=YN_K4L63jaM

Producto interno bruto (PIB)


Video: REFORMA. (2012); Así está la cosa: ¿Qué es eso del PIB? Consultado el 19 de
noviembre de 2014: http://www.youtube.com/watch?v=RJ1V7fr28x0

Índice nacional de precios al consumidor (INPC)


REFORMA. (2012). Así está la cosa: frijoles y tortillas caras. Consultado el 19 de noviembre
de 2014: http://www.youtube.com/watch?v=t-hBmfQgvsY

PNB, ingreso nacional e ingreso personal disponible


Ingreso Nacional e Ingreso Personal Disponible. / Tu Ayudante Economía. (2014). Consultado el 19
de noviembre de 2014:
http://www.youtube.com/watch?v=8rslSfUlnfI

Tasa de desempleo
¡Así está la cosa!: Crece economía a duras penas. (2013). Consultado el 19 de noviembre de
2014: http://www.youtube.com/watch?v=JyBCWJlJYoA

22
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora
tendrás que realizar una actividad en la que te apoyarás en la siguiente página de internet
http://www.mexicomaxico.org/Voto/termo.htm

Deberás realizar una tabla donde presentes el resumen sexenal desde Lázaro Cárdenas
hasta Felipe Calderón, la cual debe contener la inflación (utiliza % anual para México), la
tasa de desempleo (utiliza tasa %), el balance fiscal (utiliza % ingreso) para México.

Ya elaborada la tabla deberás especificar qué tipo de inflación se presenta, si presenta


déficit o superávit en la balanza fiscal y deberás contestar a la siguiente pregunta: ¿Por qué
cuando la inflación es baja existe más desempleo y viceversa? argumenta tu respuesta.

Puedes realizarlo en Excel y al final tendrás que guardarlo como imagen en formato JPG, con
la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura.

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:


• Tus datos generales
• Referencias bibliográficas
• Ortografía y redacción
• Título
• Resumen
• Representación gráfica.

23
Bibliografía

Case K., y Fair R. (1997). Principios de macroeconomía. México: Editorial Pearson.

Cibergrafía

Banco de México. (2014). Elaboración del INPC y el UDIS. Consultado el 19 de noviembre de


2014:
http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-
referencia/intermedio/inflacion/elaboracion-inpc-udis.html

Instituto nacional de estadística y geografía INEGI. (2014). Glosario completo. Consultado el


19 de noviembre de 2014:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/glogen/default.aspx?t=ehenoe

Zamora, C. (2014). Curso de Macroeconomía: Mediciones de la macroeconomía. Consultado el


19 de noviembre de 2014:
https://cursos.aiu.edu/Macroeconomia/PDF/Tema%202.pdf

24

También podría gustarte