Está en la página 1de 7

Biología 201101/16-04

Tarea 3: Genética y Biotecnología

Nombre del Jeimy Morales Rodríguez


estudiante:
Grupo colaborativo: 201101_260

Ejercicio 1: Conceptos Básicos de Genética y Aplicación de Leyes


de Mendel.
Letra Escogida para los ejercicios 1 y 2 C

ESCRITO
(Mutaciones, Ciclo celular, Alelos, Cromosoma, Genética,
Dominante, Ácido Nucleico)

Podemos decir que la mutación es una alteración en la copia del ADN,


que se ve reflejada en las tendencias físicas y genéticas de las nuevas
generaciones, el ciclo celular hace referencia a cuando dos células dan
comienzo a dos nuevas células, este hace referencia a las etapas de las
mismas, tomando por consecuente los alelos se puede descifrar como la
versión del gen que me puede heredar mis padres por ley nos heredan
dos uno de madre y otro de padre, de ello podemos obtener una
variación en las secuencias de nuestro ADN. Las personas por lo
generar tienen 23 pares donde 22 pares son autosómico y un por son
de proveniencia sexual ellos contienen los elementos que se necesita
como la replicación y segregación, la genética son segmentos del ADN,
contiene el código para la proteína, la genética es una ciencia que trata
de investigar el comportamiento de la herencia entre generaciones
mediante el ADN en ello encontramos al fenotipo que hace referencia a
la herencia física familiar y el genotipo que hace referencia a la genérica
como bien lo nombra, la dominancia nos habla de dos tipos de
versiones genéticas en el cual tenemos el de madre y padre, conocidos
como los alelos, si uno de los dos es de gen dominante, el otro tiene
que ser recesivo, el dominantes es la variable que se presenta con
muchas más fuerza, el ácido nucleico son macro moléculas presentes en
las células y en los virus, el ácido nucleico tiene como función con el
almacenamiento y expresión de información genética, todos estos
componentes los podemos encontrar en nuestro material hereditario
que se entrega de generación en generación

 Cruce C

Pregunta:
La enfermedad de Gaucher autosómica recesiva afecta el metabolismo de
los lípidos. El afectado, si no se trata, presenta agrandamiento del hígado y
el bazo, anemia, disminución de plaquetas y glóbulos blancos, desgaste de
los huesos, fatiga, cansancio y retraso del crecimiento. Es correcto decir
que un paciente con esta enfermedad transmite el gen defectuoso a:
A) sus hijos varones solamente.
B) sólo sus hijas.
C) Solo el 25% de su descendencia.
D) 50% de su descendencia únicamente.
E) 100% de su descendencia

Cruce: C
Cuadro de Punnett: Enfermedad Gaucher
Para que una persona sea autosómica recesiva ambos padres deben poseer el gen

V v

V VV Vv

V VV Vv

MADRE
PADRE
PORTADOR
AFECTADO

50%

Portad Portad
or or
AFE AFE
C 50% C

50% posiblemente tendrá la enfermedad en su vida, pero no presentará


afectaciones
50% tendrá afectaciones de dicha enfermedad heredada
Respuesta:
Es correcto decir que un paciente con esta enfermedad de en herencia el
gen defectuoso a Solo el 50% de su descendencia que puede padecer los
síntomas y afectaciones de la enfermedad de Gaucher

Ejercicio 2: Procesamiento del ADN

Opción C 5'ACCCACCATGGTGCTGTCTCCTGCCGACAAGACCAACGTC 3'

ADN (3 '→ 5') 3' TGGGTGGTACCACGACAGAGGACGGCTGTTCTGGTTGCAG 5'


ARN (5 '→ 3') 5' ACCCACCAUGGUGCUGUCUCCUGCCGACAAGAGGAACGUC 3'

Aminoácidos AUG(INICmet) GUG(val) CUG(leu) UCU(ser) CCU(pro)


GCC(ala) GAC(asp) AAG(lys) AGG(arg) AAC(asn)

Ejercicio 3: Aplicaciones genética y biotecnología en diferentes


áreas del conocimiento

Título BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA


AGRICULTURA SOSTENIBLE PARA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA

Objetivos  Crear alternativas, para evitar más


dióxido de nitrógeno, ya que es
importante proteger nuestra capa de
ozono de cualquier daño irreversible,
y disminuir la emisión de gases
efecto invernadero que nos está
afectando
 Generar alternativas para disminuir
los costos y aumentar la producción
ya que nuestro país no es
competitivo en temas de economía y
los productos de producción son
exportados de otros países con
mayor flujo económico
 Conservar el material vegetal
endémico, protegiendo los suelos de
químicos, y aplicar bacterias para el
manejo de la misma

Resumen Se hizo un estudio relacionado con el


comportamiento agrícola en nuestro país,
los beneficios y daños ocasionados por el
nitrógeno en nuestros suelos ya que según
estudios es mucho más problemático por
su generación de dióxido de nitrógeno
más dañino que el dióxido de carbono,
observando y analizando el desarrollo
realizado en otros países con mayor
actividad económica, donde se busca atrás
vez de la investigación del proceso de la
caña de azúcar, como evitar el daño,
producir los cultivos con una alternativa
más natural, que no afecte tanto el medio,
el estudio realizado muestra de manera
productiva y positiva de la aplicación del
hongo tichoderma donde se reflejó mayor
crecimiento y cantidad de raíces y tallo
por la mayor absorción de los nutrientes,
aporta beneficios en el establecimiento de
las plantas que se trasplantan
Juicio Personal En la realización de este estudio me
parece muy interesante el uso alternativo
de este hongo ya que somos un país con
las tierras que se pueden decir que tienen
mayor productividad, teniendo en cuenta
que usando el nitrógeno obtenemos daños
irreversibles en nuestro entorno, y
aplicando biotecnología para mejorar la
calidad del producto y nuestras tierras es
muy fascinante, teniendo en cuenta que el
hongo es demasiado frágil para su
almacenamiento, eso evita una
propagación en su uso en los cultivos y en
la comunidad agricultora, seria excelente
hacer algún estudio con otro hongo más
resistente y en variar las especies

Conclusiones En nuestro país sabemos que la economía


no es muy buena, por ello debemos
empezar a crear nuevas alternativas,
Colombia es reconocido por su gran
cantidad de vegetación, y tierras fértiles,
donde de manera positiva obtuvieron
buenos resultados en el crecimiento y
abundancia de la misma
Bibliografía Valderrama Aguirre, L. C. Evaluación de
cepas nativas de Azotobacter spp como
agente reductor de urea en el cultivo de
caña de azúcar (Saccharum spp) (Doctoral
dissertation).

También podría gustarte