Está en la página 1de 35

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TRABAJO DE INVESTIGACION EN CUMPLIMIENTO AL CURSO DE ANATOMIA Y


FISIOLOGIA II

TEMA
PRACTICA II

DOCENTE
DOC. EGO NARIO SALAZAR MARZAL

ALUMNA
GLADIS BOCANEGRA HUAMAN
CODIGO 2019127482

CICLO IV

TARAPOTO, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2020


5º PRÁCTICA: HUESOS Y MÚSCULOS DEL TÓRAX, ABDOMEN Y PELVIS.

1. HUESOS Y MUSCULOS DEL TORAX


El tórax es la parte del cuerpo humano que esta entre la base del cuello y el
diafragma. Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared esta
formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por
delante al hueso esternón por medio de los cartílagos y los músculos intercostales, y
por detrás a la columna dorsal, la función de esta caja es la de proteger los órganos
internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos. Además,
el ultimo par de costillas es denominado flotante ya que solo esta unido alas vertebras
en la pared posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo.
Las costillas son huesos planos y curvos que en su conjunto forman la caja torácica ,7
verdaderas ( esternales), 3 falsas (esternales), 2 flotantes, en forma de arco que con
un cuerpo, con dos caras, externa e interna; 2 bordes superior e inferior y 2 extremos
posterior y anterior.
Todas las costillas se unen en la parte posterior de las vértebras torácicas. Los
espacios entre las costillas son conocidos como los espacios intercostales, en las
cuales pueden encontrar músculos intercostales, arterias intercostales y nervios.
costillas
 Cabeza: parte interna del posterior de la costilla; se articula con la vertebra
torácica correspondiente y con la vértebra que se encuentra sobre esta, a
excepción de la 1 y la 3 ultimas.
 Cuello: porción ósea angosta que se une ala cabeza
 Cuerpo: parte principal de la costilla, aquí se inserta el músculo ileocostal
 Tubérculo: el tubérculo de la costilla es una eminencia en la superficie posterior
en el cruce del cuello y el cuerpo de la costilla.
 Angulo: la separación entre el ángulo y el tubérculo es progresivamente mayor
de la segunda la decima costilla. La porción entre el ángulo y el tubérculo es
redonda , áspera e irregular y sirve para la inserción del musculo dorsal diente
vertebra torácica.
 Surco: es la concavidad entre el borde de la cara interna con el borde inferior
por donde pasa el paquete neurovascular intercostal ( arterias venas y nervios
intercostales) también se inserta los músculos intercostales respectivos.
 Crestas: estructura de la costillas que se encuentra ubicada en la cabeza de
algunas costillas.
Esternón
 El esternón forma parte de la caja torácica. Es un hueso plano que se asemeja
a una daga, forma la porción central de la pared anterior del tórax. El hueso
externos consta de 3 elementos: manubrio, cuerpo, y apófisis xifoides.
 El mango o manubrio esternal: o elemento superior del esternón se sitúa por
delante de las vértebras t3 y t4, se trata de la porción más ancha y gruesa del
esternón. conforma casi triangular.
 El cuerpo: se sitúa por delante de las vertebras T5 Y T9. El cuerpo se
ensancha a la altura del 5 par de articulaciones esternocostales y luego se
reduce gradualmente de tamaño en dirección inferior.
 La apófisis xifoides: el elemento mas pequeño y variable del esternón.
Clavícula
Forma parte de los huesos del hombro y de la cintura torácica, hueso largo, cuyo
extremo medial se articula con el mango esternal y el extremo lateral dirigido hacia
afuera y hacia atrás se articula con el acromion del omoplato.
Omoplato
La escapula u omoplato, hueso par plano y situado en la parte posterior y superior del
tórax. Por arriba se eleva hasta el primer espacio intercostal , por abajo su Angulo
inferior baja a menudo hasta la 8va costilla. Por dentro su borde interno esta
ligeramente separado de la espina dorsal, tiene forma triangular y presenta 2 caras, 3
bordes y 3 ángulos.
Caras
 Cara Dorsal : convexa. Y muestra una gran eminencia que se destaca casi en
ángulo recto de la superficie de la escúpula, dirigiéndose oblicuamente hacia
atrás, arriba y afuera.
 Cara Ventral : La cara anterior o ventral está profundamente excavada, por la
fosa subescapular .
Bordes
 Borde vertebral: el borde interno (vertebral o espinal), sensiblemente rectilíneo
en sus tres cuartas partes inferiores, se incurva un poco hacia fuera a partir del
punto en que se une con la espina.
 Borde superior: EI borde superior o cervical es delgado y cortante; termina por
fuera por una pequeña escotadura, la escotadura coracoidea por donde pasa el
nervio supraescapular.
 Borde externo: El borde externo o axilar, delgado, termina por arriba por una
pequeña cara triangular rugosa, la tuberosidad infraglenoidea, por debajo de la
cual se inserta la porción larga del tríceps braquial.
Ángulos
Los tres ángulos del omóplato se distinguen, según su situación, en superior, inferior y
anterior o articular
 Angulo superior: el ángulo superior, formado por la convergencia del borde
vertebral con el borde cervical, unas aproximadamente recto. Su forma y
desarrollo dependen del volumen del músculo angular, que en él toma sus
inserciones.
 Angulo inferior: el ángulo inferior, formado por la convergencia del borde
vertebral con el axilar, es redondeado y presta inserción al subescapular, al
redondo mayor, a los fascículos del serrato mayor
 Angulo articular: el ángulo articular (o interno) recibe este nombre por mostrar
una extensa superficie articular, llamada cavidad glenoidea.

2. ABDOMEN
El abdomen es la parte del tronco ubicada entre el tórax y la pelvis. Es un contenedor
flexible y dinámico que aloja la mayor parte de los órganos del aparato digestivo y
parte de los del aparato urogenital. La contención de los órganos abdominales viene
proporcionada por:
 Paredes musculo aponeuróticas en la parte antero lateral
 El musculo diafragma en la parte superior.
 Los músculos de la pelvis en la parte inferior.
 Estos elementos se hallan fijados y suspendidos entre dos anillos óseos :
 El borde inferior del esqueleto torácico por arriba y
 La cintura pelviana por debajo
 Unidos en la pared abdominal posterior por la semirrígida columna vertebral
lumbar.
El abdomen es capaz de envolver y proteger su contenido y al mismo tiempo permitir
la flexibilidad entre el tórax ( de mayor rigidez) y la pelvis, necesaria para la
respiración, la postura y la locomoción.
Mediante la contracción voluntaria o refleja, la musculatura del techo abdominal, de las
paredes abdominales anterolaterales y del suelo del abdomen puede aumentar la
presión interna (intraabdominal) para facilitar la expulsión desde la cavidad
abdominopélvica de fluidos por ejemplos: orina, vómitos, aire, heces o el feto en el
momento del parto, y del aire ( desde los pulmones y bronquios) desde la cavidad
torácica adyacente.
Músculos de la pared anterolateral
 Recto anterior: es un músculo alargado y grueso que se extiende desde la
parte anteroinferior del tórax hasta el pubis, a lo largo de la línea media
 Piramidal: es un músculo pequeño y triangular que se encuentra en la zona
inferior del recto del abdomen. Se origina en el pubis y se inserta en la línea
alba, por debajo del ombligo.
 Oblicuo mayor o externo: El músculo oblicuo externo es el más grueso y
superficial de los tres músculos de la pared lateral del abdomen.
Distalmente, se insertan en la parte anterior del borde superior del pubis.
o En la parte superior, la vaina de los rectos está formada también por
fibras de la aponeurosis del pectoral mayor.
o Existen entre tres y cuatro intersecciones tendinosas transversales u
oblicuas sobre la fascia anterior del músculo.
o Distalmente, el oblicuo externo se repliega sobre sí mismo formando el
ligamento inguinal que se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior
hasta el tubérculo del pubis.
o Anteriormente, la aponeurosis del oblicuo externo se une con la del
oblicuo interno y pasa por delante del recto del abdomen; sus fibras se
entrecruzan en la línea media con las del lado opuesto y contribuyen a
formar la línea alba.
o Las inserciones al pubis se efectúan por medio de los pilares del anillo
inguinal superfi cial y mediante el ligamento inguinal
 oblicuo menor o interno: El músculo oblicuo interno se encuentra entre el
músculo oblicuo externo y el transverso Posteriormente, está cubierto por el
dorsal ancho.
 Transverso: es el más profundo de los tres músculos laterales del abdomen y
tiene un recorrido con dirección horizontal Es muscular en la zona media y
tendinoso en los extremos, y ocupa toda la mitad lateral de la pared abdominal,
desde la columna vertebral hasta la línea alba.
Músculos de la pared posterior
Músculo cuadrado lumbar: es un músculo plano y cuadrilátero que está situado entre
la última costilla y la cresta ilíaca Se origina en la cresta ilíaca y el ligamento iliolumbar,
y sus fibras ascienden para insertarse en la 12ª costilla y las apófisis costales de las
cuatro primeras vértebras lumbares.
Músculo iliopsoas: se compone de los músculos psoas mayor e ilíaco.
Diafragma
Es un músculo plano y delgado que, en forma de cúpula, separa la cavidad torácica de
la abdominal. El origen del diafragma se encuentra a lo largo de las vértebras
lumbares, costillas y esternón. Tiene una parte periférica muscular y una parte central
aponeurótica (tendón central). La parte muscular se divide según su lugar de inserción
en esternal, costal y lumbar.

Otros componentes de la pared abdominal


Vaina de los rectos : es una vaina fi brosa que contiene a cada lado un músculo recto
del abdomen. En los dos tercios superiores del músculo recto, la vaina está formada,
anteriormente, por la aponeurosis del oblicuo externo unida a la hoja anterior de la
aponeurosis del oblicuo externo; posteriormente, por la aponeurosis del transverso,
unida a la hoja posterior del oblicuo interno.
Fascia transversal. Es la capa más profunda situada sobre el peritoneo parietal. Es
una lámina fina, pero resistente, de tejido conjuntivo, y forma parte de la fascia
intraabdominal.
Ligamento de Cooper: es una estructura fija y sólida resultado de la fusión del
engrosamiento del periostio púbico, la fascia del músculo pectíneo, el tracto ileopúbico
(ligamento inguinal) y la inserción del músculo transverso
Fascias superficiales: la fascia se divide en una fascia grasa superficial (fascia de
Camper) y una capa más profunda y membranosa (fascia de Scarpa).
VASCULARIZACIÓN
El conocimiento del entramado vascular de la pared abdominal es muy importante a la
hora de planificar las incisiones y las cirugías de la pared abdominal compleja.
Existe una vascularización superficial inferior constituida por un sistema superficial
formado por la arteria epigástrica superficial, la circunfleja superficial y la arteria
pudenda superficial, ramas todas de la arteria femoral.
El resto de la vascularización de la pared abdominal está proporcionada por unos ejes
vasculares profundos
 Un eje vertical de los vasos epigástricos a lo largo de la pared posterior del
músculo recto.
 Un eje horizontal formado por las seis últimas ramas intercostales y lumbares.
 Un eje vertical lateral formado por las ramas ascedentes de la arteria circunfleja
profunda.
Arteria epigástrica inferior
La arteria epigástrica inferior irriga el músculo recto, el tejido celular subcutáneo y la
piel por medio de las columnas de perforantes músculo-cutáneas lateral y medial.
La arteria epigástrica inferior nace del lado medial de la arteria ilíaca externa, detrás
del ligamento inguinal, y atraviesa la fascia transversales rodeada de un tejido graso
perivascular para dirigirse, craneal y medialmente, hasta introducirse entre la vaina
posterior del recto y el músculo recto a nivel de la línea arcuata.
Arteria epigástrica superior: Se origina en la división de la mamaria interna en la
arteria músculo-frénica y la arteria epigástrica superior. Perfora la fascia posterior del
recto para descender posterior al músculo recto, dando dos o más ramas que se
anastomosan con la epigástrica inferior.
Arteria epigástrica superficial Se origina en la arteria ilíaca externa, distal al
ligamento inguinal, y asciende unos 2 cm lateral a la línea semilunar sobre la
musculatura en el plano subcutáneo, entre la fascia de Camper y la fascia de Scarpa.
Arterias intercostales y lumbares Estos vasos acompañan a sus nervios
homónimos en el espacio situado entre el músculo oblicuo menor y el transverso.
También ofrecen varias ramas posteriores mediales y laterales.
Algunas ramas diafragmáticas de la arteria torácica interna se anastomosan con
ramas de los vasos intercostales superiores. A su vez, las arterias lumbares también
se anastomosan con ramas de la arteria circunfl eja profunda.
Venas
El retorno venoso se realiza de forma paralela al arterial, acompañando a los
perforantes, y luego hacia las venas principales, por medio de venas toracofrénicas,
frénicas, intercostales inferiores, lumbares y epigástricas. Finalmente, acaban
drenando sobre la vena ácigos, la vena subclavia o la vena ilíaca.
inervación
Los nervios intercostales inferiores y los nervios del plexo lumbar son los encargados
de proporcionar inervación a la pared abdominal anterolateral.
Los seis últimos nervios intercostales (T7-T12) y los nervios iliohipogástrico e
ilioinguinal discurren paralelos a sus homónimos vasculares en la capa entre el
músculo oblicuo menor y el transverso. Proporcionan tanto inervación motora como
sensitiva
Los nervios T7-T12 se dividen en dos ramas. Una de las ramas recorre a lo largo del
margen costal cartilaginoso y termina en la pared del tórax inervando el espacio
intercostal interno. Estas ramas intercostales están relativamente bien protegidas por
debajo de los márgenes condrocostales. La otra rama abdominal atraviesa el margen
costal cartilaginoso y penetra en el espacio entre el oblicuo menor y el transverso.

3. MUSCULATURA DEL PISO PÉLVICO


La musculatura del piso pélvico corresponde a un grupo de músculos estriados
dependientes del control voluntario, que forman una estructura de soporte similar a
una “hamaca” para los órganos de la pelvis. El músculo más importante es el elevador
del ano.
El músculo elevador del ano en conjunto con un segundo músculo del piso pélvico, el
músculo coccígeo, forman el llamado diafragma pélvico.
El elevador del ano es el músculo más extenso de la pelvis. Está compuesto por tres
fascículos o haces: el haz puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo.
 El haz puborrectal se origina desde la cara posterior de ambos lados de la
sínfisis del pubis. Su origen es medial al origen del haz pubococcígeo. El haz
puborrectal es un fascículo muscular grueso que avanza hacia posterior e
inferior hasta detrás del recto a nivel de la unión anorrectal donde sus fibras se
cruzan dando la característica forma de “U”.
 El haz pubococcígeo se origina lateral al origen del haz puborrectal, en la
sínfisis del pubis, sobrepasando el recto e insertándose a nivel del cóccix.
 El haz iliococcígeo se inserta en las regiones laterales a la sínfisis de pubis y
en el arco tendinoso de músculo elevador del ano (un engrosamiento ancho
curvo y cóncavo de la fascia obturatoria) y hacia posterior se inserta en el
ligamento anococcígeo lateral a las dos últimas vértebras coccígeas . La
disposición de las fibras adopta una dirección hacia inferior y medial en
dirección al conducto anal, formando un “embudo” con forma de V o de “alas
de paloma” al observar cortes coronales a esta altura.
El control de este músculo está dado por inervación proveniente del nervio para el
músculo del elevador del ano proveniente del plexo sacro, ramas del nervio pudendo,
perineal y rectal inferior
órganos pélvicos
Desde un punto de vista clínico didáctico, la pelvis puede ser dividida en tres
compartimentos. El compartimento anterior incluye la vejiga y uretra, el compartimento
medio incluye al útero y vagina, y el compartimento posterior incluye al recto y
conducto anal. En hombres, el compartimento medio estaría formado por la próstata y
vesículas seminales.
sistema digestivo
El recto y ano constituyen el segmento más distal del tubo digestivo. El recto
corresponde a la continuación del colon o intestino grueso previo al conducto anal. El
recto limita hacia posterior con el sacro y cóccix, y hacia anterior con el fondo de saco
recto vaginal, cara posterior de la vagina y útero en mujeres y próstata y vesículas
seminales en el hombre. Entre recto y vagina existe una capa fibrosa que mezcla
elementos de la vaina del recto y la fascia rectovaginal o tabique rectovaginal que en
su extremo inferior forma el cuerpo perineal, una estructura fibrosa donde se insertan u
anclan músculos y ligamentos.
sistema genitourinario
En la mujer, el tamaño del útero varía entre nulíparas y multíparas. Está formado
principalmente por una capa muscular o miometrio, gruesa capa de músculo liso con
fibras en diferentes direcciones. Y la capa mucosa o endometrio que varía su
constitución dependiendo en la etapa del ciclo menstrual en que se encuentre la mujer
ESQUELETO ÓSEO DEL TÓRAX: VISIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR
6º PRÁCTICA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
1. SISTEMA DE LA RESPIRATORIA
El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el intercambio de
gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo
para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) producido por
el metabolismo celular, es eliminado al exterior. Además, interviene en la regulación
del pH corporal, en la protección contra los agentes patógenos y las sustancias
irritantes que son inhalados y en la vocalización, ya que, al moverse el aire a través de
las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar, gritar.
El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el
nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de gases entre la sangre de
los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama
respiración interna.
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
nariz y fosas nasales: La parte superior de la nariz es ósea, se llama puente de la
nariz y está compuesto por los huesos nasales, parte del maxilar superior y la parte
nasal del hueso frontal. La parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de
cartílagos hialinos, En el interior de la nariz se encuentra el tabique nasal que es
parcialmente óseo y parcialmente cartilaginoso y divide a la cavidad nasal en dos
partes llamadas las fosas nasales.
La parte ósea del tabique está formada por parte del hueso etmoides y por el vómer y
se localiza en el plano medio de las fosas nasales hasta el 7º año de vida.
Senos paranasales Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente
tamaño y forma según las personas, que se originan al introducirse la mucosa de la
cavidad nasal en los huesos del cráneo contiguos y, por tanto, están tapizadas por
mucosa nasal, aunque más delgada y con menos vasos sanguíneos que la que
recubre las fosas nasales. Los huesos que poseen cavidades aéreas son el frontal, el
etmoides, el esfenoides y el maxilar superior.
 Senos frontales. Se localizan entre las tablas interna y externa del hueso
frontal, por detrás de los arcos superciliares El tamaño de los senos frontales
varía desde unos 5 mm hasta grandes espacios que se extienden lateralmente.
Cada seno frontal comunica con la fosa nasal correspondiente a través del
meato medio.
 Senos etmoidales. El número de cavidades aéreas en el hueso etmoides
varía de 3-18 y no suelen ser visibles radiológicamente hasta los 2 años de
edad. Desembocan en las fosas nasales por los meatos superiores.
 Senos esfenoidales. Suelen ser 2, se sitúan en el hueso esfenoides, por
detrás de la parte superior de las fosas nasales, están separados entre sí por
un tabique óseo que habitualmente no se encuentra en el plano medio y están
en relación con estructuras anatómicas importantes como son los nervios
ópticos, el quiasma óptico, la hipófisis, las arterias carótidas internas y los
senos cavernosos.
 Senos maxilares. Son los senos paranasales más grandes y su techo es el
suelo de la órbita. Desembocan en la fosa nasal correspondiente por el meato
medio a través de un orificio situado en la parte superior-interna del seno,
boca La boca es la primera parte del tubo digestivo, aunque también se emplea para
respirar.
Faringe: La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el extremo superior
común de los tubos respiratorio y digestivo. Para una mejor descripción se divide en 3
partes:
 Nasofaringe. Se la considera la parte nasal de la faringe ya que es una
extensión hacia atrás de las fosas nasales, está recubierta de una mucosa
similar a la mucosa nasal y tiene una función respiratoria
 Orofaringe. Es la parte oral de la faringe y tiene una función digestiva ya que es
continuación de la boca a través del istmo de las fauces y está tapizada por
una mucosa similar a la mucosa oral.
 Laringofaringe Es la parte laríngea de la faringe ya que se encuentra por detrás
de la laringe.
Laringe: Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión de
sonidos con la ayuda de las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está localizada
entre la laringofaringe y la tráquea y es una parte esencial de las vías aéreas ya que
actúa como una válvula que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos
extraños entren en las vías respiratorias. Está tapizada por una membrana mucosa
con epitelio estratificado escamoso no queratinizado y su esqueleto está formado por 9
cartílagos unidos entre sí por diversos ligamentos. Tres cartílagos son impares: el
tiroides, el cricoides y la epiglotis y tres cartílagos son pares: los aritenoides, los
corniculados y los cuneiformes.
 interior de la laringe La cavidad o interior de la laringe se extiende desde el
orificio de entrada a la laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides en
donde se continúa con la tráquea, y queda dividida en 3 partes por dos
pliegues superiores (o vestibulares o cuerdas vocales falsas) y dos pliegues
inferiores (o cuerdas vocales verdaderas) que se proyectan hacia el interior de
la laringe desde cada lado.
Tráquea: Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una mucosa
con epitelio seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad del tubo se mantiene
abierta por medio de una serie de cartílagos hialinos , en forma de C con la parte
abierta hacia atrás. Los extremos abiertos de los anillos cartilaginosos quedan
estabilizados por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una
superficie posterior plana en contacto directo con el esófago, por delante del cual
desciende, lo que permite acomodar dentro de la tráquea las expansiones del esófago
producidas al tragar.

TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR


bronquios Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de
cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final
de la tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones.
pulmones Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros,
blandos, esponjosos y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su tamaño
cuando se abre la cavidad torácica. Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está
contenido dentro de su propio saco pleural en la cavidad torácica, y está separado uno
del otro por el corazón y otras estructuras del mediastino. El pulmón derecho es mayor
y más pesado que el izquierdo y su diámetro vertical es menor porque la cúpula
derecha del diafragma es más alta, en cambio es más ancho que el izquierdo porque
el corazón se abomba más hacia el lado izquierdo.
 El pulmón izquierdo está dividido en un lóbulo superior, que presenta la
escotadura cardíaca en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo inferior.
 El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior.
Cada pulmón presenta un vértice, una base y dos caras.
unidad respiratoria : La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada
por un bronquiolo respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías
llamadas conductos alveolares que, a su vez, se abren a a numerosos sacos
alveolares y alvéolos. Cada saco alveolar está formado por varios alvéolos y cada
alvéolo es una bolsa redondeada, abierta, por un lado, con un diámetro medio de unas
3oo micras, que tiene una pared extremadamente delicada formada por epitelio plano
simple. En los 2 pulmones hay alrededor de unos 300 millones de alvéolos.
ESTRUCTURAS ACCESORIAS
pleuras: Son membranas serosas, es decir que tapizan una cavidad corporal que no
está abierta al exterior y recubren los órganos que se encuentran en su interior que, en
este caso, son los pulmones. Una serosa consiste en una fina capa de tejido
conjuntivo laxo cubierta por una capa de epitelio escamoso simple y como el tipo de
epitelio es siempre el mismo en todas las serosas, se le da el nombre genérico de
mesotelio al epitelio de una serosa. Hay 2 pleuras en cada lado. Cada pulmón está
cubierto completa e íntimamente por una membrana serosa, lisa y brillante llamada
pleura visceral.
PARED TORÁCICA
mediastino : Contiene el corazón y los grandes vasos, la tráquea y los bronquios, el
timo, el esófago, los nervios frénicos y los nervios vagos (X par craneal), el conducto
torácico y ganglios linfáticos. Todas estas estructuras están rodeadas por tejido
conectivo laxo y tejido adiposo cuya laxitud junto con la elasticidad de los pulmones
permite al mediastino acomodarse al movimiento y cambios de volumen de la cavidad
torácica.
El timo es una masa de tejido linfoide de forma aplanada y lobular que se encuentra
por detrás del manubrio esternal.
El conducto torácico es el conducto linfático principal del organismo, con unos 45 cm
de longitud, y transporta la mayor parte de linfa del cuerpo hasta desembocar en el
sistema venoso, en la vena braquiocefálica izquierda.

2. FISIOLOGIA RESPIRATORIA:
La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira el dióxido de carbono. Las
cuatro funciones principales de la respiración son:
1) ventilación pulmonar, que se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la
atmósfera y los alvéolos pulmonares;
2) difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alvéolos y la sangre;
3) transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales
hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas, y
4) regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración.
demás de su función principal, la respiración, los pulmones desempeñan también
/unciones metabólicas. Por ejemplo, convierten la angiotensina I en angiotensina II y
extrae sustancias, como la serotonina, de la sangre.
Funciones de las vías respiratorias
El aire se distribuye a los pulmones por medio de la tráquea, los bronquios y los
bronquiolos.
Uno de los desafíos más importantes en todas las vías respiratorias es mantenerlas
abiertas y permitir el paso sin interrupciones de aire hacia los alveolos y desde los
mismos. En las paredes de los bronquios, placas curvas de cartílago menos extensas
también mantienen una rigidez razonable, aunque permiten un movimiento suficiente
para que los pulmones se expandan y se contraigan.
Pared muscular de los bronquios y bronquiolos y su control.
En todas las zonas de la tráquea y de los bronquios que no están ocupadas por placas
cartilaginosas las paredes están formadas principalmente por musculo liso. además,
las paredes de los bronquiolos están formadas casi totalmente por musculo liso, con la
excepción del bronquiolo más terminal, denominado bronquiolo respiratorio, que está
formado principalmente por epitelio pulmonar y su tejido fibroso subyacente más
algunas fibras musculares lisas.
Resistencia al flujo aéreo en el árbol bronquial.
La Máxima resistencia al flujo Aéreo no se produce en las pequeñas vías aéreas de
los bronquiolos terminales, sino en algunos de los bronquiolos y bronquios de mayor
tamaño cerca de la tráquea. Por.
 la contracción del musculo de sus paredes;
 la aparición de edema en las paredes, o
 la acumulación de moco en la luz de los bronquiolos.
Control nervioso y local de la musculatura bronquiolar: dilatacion simpática de
El árbol bronquial está muy expuesto a la noradrenalina y adrenalina que se liberan
hacia la sangre por la estimulación simpática de la medula de las glándulas
suprarrenales. Estas dos hormonas (especialmente la adrenalina, debido a su mayor
estimulación de los receptores producen dilatacion del árbol bronquial.
constricción parasimpática de los bronquiolos.
Algunas fibras nerviosas parasimpáticas procedentes de los nervios vagos penetran
en el parénquima pulmonar. Estos nervios secretan acetilcolina y, cuando son
activados, producen una constricción leve a moderada de los bronquiolos.
A veces los nervios parasimpáticos también son activados por reflejos que se originan
en los pulmones. La mayor parte de los mismos comienza con irritación de la
membrana epitelial de las propias vías respiratorias, iniciada por gases irritantes,
polvo, humo de cigarrillos o infección bronquial.
Los factores secretores locales con frecuencia producen constricción
bronquiolar.
Algunas sustancias que se forman en los pulmones tienen con frecuencia bastante
actividad en la producción de constricción bronquiolar. Dos de las más importantes de
estas sustancias son la histamina y la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia.
Estas dos sustancias se liberan a nivel pulmonar por los mastocitos durante las
reacciones alérgicas, sobre todo las provocadas por pólenes del aire.
Moco que recubre las vías respiratorias y acción de los cilios en la limpieza de
las vías aéreas
Todas las vías respiratorias, desde la nariz a los bronquiolos terminales, están
humedecidas por una capa de moco que recubre toda la superficie. El moco es
secretado en parte por las célula caliciformes mucosas individuales del recubrimiento
epitelial de las vías aéreas y en parte por pequeñas glándulas submucosas.
además de mantener humedecidas las superficies, el moco atrapa partículas
pequeñas que están en el aire inspirado e impide que la mayoría de ellas llegue a los
alveolos.
Reflejo tusígeno
Los bronquios y la tráquea son tan sensibles a la presión ligera que cantidades muy
pequeñas de sustancias extrañas u otras causas de irritación inician el reflejo
tusígeno. La laringe y la narina (el punto en el que la tráquea se divide en los
bronquios) son especialmente sensibles, y los bronquiolos terminales e incluso los
alveolos son sensibles a estímulos químicos corrosivos, como los gases dióxido de
azufre o cloro.
Reflejo del estornudo.
El reflejo del estornudo es muy similar al reflejo tusígeno, excepto que se aplica a las
vías respiratorias nasales en lugar de a las vías respiratorias inferiores. El estímulo las
vías aéreas nasales; los impulsos eferentes pasan a través del quinto par craneal
hacia el bulbo, donde se desencadena el reflejo.
Se produce una serie de reacciones similar a la que ocurre en el reflejo tusígeno; sin
embargo, la úvula desciende, de modo que grandes cantidades de aire pasan
rápidamente a través de la nariz, contribuyendo de esta manera a limpiar las vías
aéreas nasales de sustancias extrañas.
Funciones respiratorias normales de la nariz
Cuando el aire pasa a través de la nariz, las cavidades nasales realizan tres funciones
respiratorias normales distintas:
 El aire es calentado por las extensas superficies de los cornetes y del tabique,
un área total de aproximadamente 160 cm2
 El aire es humidificado casi completamente incluso antes de que haya pasado
mas allá de la nariz, y
 El aire es filtrado parcialmente.
Estas funciones en conjunto son denominadas la función de acondicionamiento del
aire de las vías aéreas respiratorias superiores. Habitualmente la temperatura del aire
inspirado aumenta hasta menos de 1 °C respecto a la temperatura corporal, y hasta un
2-3% respecto a la saturación completa con vapor de agua antes de llegar a la
tráquea.
Cuando una persona respira aire a través de un tubo directamente hacia la tráquea
(como a través de una traqueostomía), el efecto de enfriamiento y especialmente el
efecto de secado de las partes inferiores del pulmón puede producir formación de
costras e infección graves en los pulmones.
Función de filtro de la nariz.
Los pelos de la entrada de las narinas son importantes para filtrar las partículas
grandes. Sin embargo, es mucho más importante la eliminación de las partículas por
precipitación turbulenta, es decir, el aire que atraviesa las vías aéreas nasales choca
con muchos obstáculos: los cornetes (también denominados turbinas porque generan
una turbulencia de aire), el tabique y la pared faríngea. Cada vez que el aire choca con
una de estas obstrucciones debe cambiar su dirección de movimiento. Por tanto,
siguen hacia delante, chocando con las superficies de las obstrucciones, y quedan
atrapadas en la cubierta mucosa y son transportadas por los cilios hacia la faringe,
para ser deglutidas.
Vocalización
El habla implica no solo al aparato respiratorio, sino también a:
 Centros específicos de control nervioso del habla de la corteza Cerebral.
 Centros de control respiratorio del encéfalo, y
 Las estructuras de articulación y resonancia de las cavidades oral y nasal.
El habla está formada por dos funciones mecánicas:
 Fonación, que se realiza en la laringe, y
 Articulación, que se realiza en las estructuras de la boca.
Fonación.
La laringe, está adaptada especialmente para actuar como vibrador. El elemento
vibrador son los pliegues vocales, que habitualmente se denominan cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales protruyen desde las paredes laterales de la laringe hacia el centro
de la glotis; son distendidas y mantenidas en su posición por varios músculos
específicos de la propia laringe.
Durante la fonación en las cuerdas se juntan entre sí, de modo que el paso de aire
entre ellas produce su vibración.
El tono de la vibración está determinado principalmente por el grado de distensión de
las cuerdas, aunque también por el grado de aproximación de las cuerdas entre sí y
por la masa de sus bordes.
Inmediatamente en el interior de cada una de las cuerdas hay un ligamento elástico
fuerte denominado ligamento vocal. Este ligamento esta unido por delante al gran
cartílago tiroides, que es el cartílago que se proyecta hacia delante desde la superficie
anterior del cuello y se denomina, nuez de adán.
Articulación y resonancia.
Los tres órganos principales
 de la articulación son los labios, la lengua y el paladar blando.
Sirven para movimientos durante el habla y otras vocalizaciones.
resonadores

nasales está demostrada por el cambio de calidad de la voz cuando una persona tiene
un catarro intenso que bloquea las vías aéreas que se dirigen a estos resonadores.
7º PRÁCTICA: CORAZÓN Y CIRCULACIÓN SISTÉMICA.
ANATOMIA DEL CORAZON
El corazón está compuesto por dos mitades diferenciadas, por lo cual se describen un
"corazón derecho" y un corazón izquierdo". En cada una de estas mitades hay dos
cavidades: una aurícula (atrio) y un ventrículo. Mientras que el corazón derecho y el
corazón izquierdo están separados por un tabique, cada una de las aurículas
comunica con el ventrículo correspondiente por un orificio provisto de válvulas que
aseguran, en cada mitad del corazón, una circulación sanguínea en sentido único. A
las aurículas llegan las venas, de los ventrículos parten las arterias.

I. CORAZÓN DERECHO
Está constituido por la aurícula y el ventrículo derecho.
1. Aurícula derecha (atrio derecho)
Es una cavidad irregular de paredes delgadas en la que se observan numerosos
orificios venosos, unos muy voluminosos (venas cavas) y otros más pequeños (seno
coronario y venas cardíacas mínimas) . se describen en la aurícula seis caras,
Es preferible, desde el punto de vista de la anatomía práctica, describir en el corazón,
una pared anterolateral, de exploración, y el fondo de la aurícu la, donde se ven el
resto de las paredes
a) Pared anterolateral
Corresponde a las paredes lateral, anterior y posterior clásicas. Es la pared del acceso
a la aurícula derecha. Se pueden describir allí tres segmentos:
 Segmento posterior: comprende las caras lateral y posterior de la descripción
clásica. Se extiende entre los dos orificios de terminación de las venas cavas.
Está marcado por la saliente de la cresta terminal (representación interna del
surco terminal), de dirección vertical. El seno de las venas cavas, que se
encuentra por detrás de la cresta terminal, presenta una pared posterior que a
veces está levantada por la saliente del tubérculo intervenoso.
 Segmento medio: está marcado por las salientes musculares que constituyen
los músculos pectíneos de la aurícula derecha, dirigidos en sentido
anteroposterior.
 Segmento medial: corresponde a la orejuela derecha. Esta orejuela es un
embudo bastante estrecho, cuyo interior está ocupado por un sistema muscular
de columnas carnosas entrecruzadas, dispuestas de tal modo que el acceso a
la aurícula derecha. Es el techo de la aurícula. Presenta esencialmente el
orificio de la vena cava superior, que es oblicuo abajo y atrás y cuyo eje
principal es anteroinferior.
b) Pared interauricular
Es la pared posteromedial (izquierda) de la aurícula, que la separa de su homóloga.
Presenta los siguientes elementos: en el centro, se encuentra la fosa oval de la
aurícula derecha, extremadamente delgada, circunscripta por el limbo de la fosa oval.
c) Pared inferior
Presenta un segmento lateral y un segmento medial.
Lateralmente: se encuentra el orificio de la vena cava inferior, oblicuo de atrás hacia
adelante y de arriba hacia abajo.
Medialmente: entre el borde posterior del orificio auriculoventricular. la parte inferior
del limbo de la fosa oval y el orificio de la vena cava inferior se extiende un espacio
triangular marcado por el orificio del seno coronario: circular, limitado por la válvula del
seno coronario.
d) Pared auriculoventricular
Corresponde al orificio auriculoventricular derecho, provisto de la válvula tricúspide.
Vista del lado de la aurícula, esta pared es lisa, constituida por el embudo de la válvula
tricúspide.

2. Ventrículo derecho
Esta cavidad tiene la forma de una pirámide irregular cuyo eje mayor está dirigido
hacia abajo, adelante y a la izquierda. Sus bordes son poco marcados, aunque
pueden distinguirse tres paredes, una base y un orificio de salida:
 Pared anterior o esternocostal.
 Pared medial o septal.
 Pared inferior o diafragmática.
 Una base: la válvula tricúspide.
 Un orificio de salida: la válvula pulmonar.
 Pared anterior

a) Pared anterior
Es una pared relativamente delgada, cuyas fibras musculares están dirigidas hacia
arriba, a la izquierda y de adelante hacia atrás. En el ser vivo, está sometida a una
depresión marcada en el momento de la diástole. En su parte inferior se insertan las
formaciones musculares que constituyen el músculo papilar anterior. De esta saliente
muscular parten numerosas cuerdas tendinosas que llegan a la valva anterior de la
válvula tricúspide.
b) Pared medial o tabique interventricular
esta es convexa hacia el interior del ventrículo. Corresponde al tabique interventricular.
Está erizada de pequeños pilares unidos a la valva septal de la válvula tricúspide.
Entre ellos forman el músculo papilar septa. que está cerca del orificio del tronco
pulmonar. Las paredes anterior y medial se reúnen a nivel del orificio del tronco
pulmonar.
 La trabécula septomarginal . es una columna carnosa insertada por abajo y
adelante en la base del músculo papilar anterior. Se dirige hacia arriba, algo
atrás y a la izquierda, para alcanzar la pared medial en la vecindad del músculo
papilar septal.
 La cresta supraventricular. es un fascículo carnoso que se origina del tabique
interventricular.

c) Pared inferior o diafragmática


Cuando se abre el corazón por su cara anterior es difícil verla. pues se halla oculta por
la válvula tricúspide. Está marcada por un gran número de relieves musculares, pero
se nota, la saliente inferior y medial de los músculos papilares posteriores. Estos por lo
general en número de dos, están menos desarrollados que el músculo papilar anterior.
Base. Orificio auriculoventricular y válvula t tricúspide
El plano del orificio auriculoventricular derecho es sensiblemente vertical. Está
rodeado por un anillo fibroso, situado en la unión de las musculaturas auricular y
ventricular. De este anillo está suspendida la válvula tricúspide, en la cual es necesario
describir también las cuerdas tendinosas y los músculos papilares de los cuales
provienen. Se trata, en efecto, de un conjunto: el aparato tricúspideo, que asegura la
abertura y el cierre del orificio auriculoventricular.
a) Anillo fibroso derecho: es particularmente grueso en su parte anterior. Es
más delgado lateralmente y atrás. Se deben recordar también las relaciones
íntimas de la parte anterior del anillo con la arteria coronaria derecha, que
transcurre por la cara externa del corazón, y las de su parte posteromedial con
el sistema de conducción, fascículo auriculoventricular, contenido en el
miocardio auricular.
b) Válvula tricúspide: constituye un embudo blanco, que se introduce en el
ventrículo derecho.
 la valva anterior es la más amplia. Es cuadrilátera y está insertada en toda la
parte anterior del anillo y a veces sobre su parte inferior. Su borde libre es muy
irregular. Recibe cuerdas tendinosas que se originan en el músculo papilar
anterior, muchas de las cuales se prolongan sobre la cara lateral de la valva
anterior, es decir, sobre la que mira a la pared cardíaca.
 la valva posterior. se inserta sobre la parte posterior e inferior del anillo. Es
menos amplia, menos alta que la valva anterior. Sus cuerdas provienen del
músculo papilar posterior.
 la valva septal. también tiene dimensiones pequeñas. Se inserta sobre el
tabique interventricular, a la altura de la porción membranosa y corresponde a
la parte alta del ventrículo izquierdo.
Orificio del tronco pulmonar
Se encuentra en la extremidad de lo que puede denominarse la porción de salida del
ventrículo derecho. El orificio del tronco pulmonar está próximo a la pared anterior del
ventrículo, dirigido hacia arriba, a la izquierda y atrás, prolongado por el eje mismo del
tronco pulmonar. Comprende una porción ventricular y el orificio arterial propiamente
dicho.
 La porción ventricular se apoya atrás y medialmente sobre la pared septal,
donde se reúnen la trabécula septomarginal y la cresta supraventricular. Está
cerrada adelante por la pared anterior, y esta región se denomina cono
arterioso o infundíbulo.
 El orificio del tronco pulmonar está señalado por la existencia de las tres
valvas semilunares. Están constituidas por una delgada lámina de tejido fibroso
insertada siguiendo una línea semilunar en la pared muscular del ventrículo.
Circulación de la sangre en el ventrículo derecho. Cámaras de entrada y de
salida
La sangre que proviene de la aurícula derecha penetre primero en la cámara de
entrada Ésta está situada atrás y abajo. Su eje mayor, perpendicular al del orificio
auriculoventricular se confunde con el del ventrículo derecho. Sus dimensiones están
aumentadas por el cierre aurículoventricular que hace ascender la válvula tricúspide
hacia la aurícula derecha. Las paredes de esta cámara sor irregulares y están erizadas
de músculos papilares y de trabéculas carnosas, sobre todo en la punta del ventrículo
donde aquellas adquieren un aspecto esponjoso.
La cámara de salida es anterior e izquierda. Su eje mayor es oblicuo hacia arriba, a la
izquierda y atrás, y configura un ángulo recto con el eje mayor de la cámara de
entrada.
El límite entre las dos cámaras está constituido por la valva anterior de la válvula
tricúspide y la cresta supraventricular, lateralmente y arriba; por la trabécula
septomarginal y el músculo papilar anterior, medialmente y abajo.

II. CORAZÓN IZQUIERDO


Lo constituyen la aurícula y el ventrículo izquierdo.
1. Aurícula izquierda (atrio izquierdo)
Es una cavidad con eje mayor transversal . Recibe las cuatro venas pulmonares y se
abre en el ventrículo izquierdo por un orificio provisto de una válvula: la válvula mitral.
Está situada a la izquierda y por detrás de la aurícula derecha, de la que la separa el
tabique interauricular. Aun cuando posee la forma de una ampolla o de un amplio
divertículo situado en la parte posterior del corazón, se considera que tiene seis
paredes.
Pared posterior
Lisa, regularmente vertical, es ligeramente convexa hacia atrás donde se relaciona con
el seno oblicuo del pericardio. Esta pared es cuadrilátera; sus cuatro ángulos están
marcados por la llegada de las cuatro venas pulmonares, dos a la derecha y dos a la
izquierda. Los orificios izquierdos son algo más posteriores que sus homólogos
derechos. Además, las venas pulmonares superiores, derecha e izquierda, son más
anteriores que las venas inferiores. Estos cuatro orificios están desprovistos de
válvulas. Por último, es necesario notar las relaciones Íntimas de los orificios de las
venas pulmonares derechas con el tabique interauricular. Conectadas en forma
estrecha a las raíces pulmonares, estas cuatro venas traccionan hacia esas raíces.
verdaderos pequeños divertículos, cada una de las cuales está rodeada por un
manguito pericárdico.
Pared superior
Es redondeada, estrecha y forma el techo de la aurícula. Su vertiente anterior se
relaciona con la aorta y el tronco pulmonar, de los que está separada por el seno
transverso del pericardio.
Pared inferior
Reúne con una pendiente suave a la pared posterior con la región del orificio
auriculoventricular. Puede estar levantada por la saliente del seno coronario.
Pared interauricular
Es anterior y derecha, muy delgada a nivel de la fosa oval de la aurícu la derecha, y se
engruesa a su alrededor.
Pared anterior
Es el orificio auriculoventricular izquierdo, cerrado durante la sístole ventricular por la
válvula mitral.
Pared lateral
 Orejuela izquierda. Es la parte superior, anterior e izquierda de la aurícula
izquierda, marcada por el orificio de la orejuela. Los músculos pectíneos se
entrecruzan formando pequeñas celdas donde se acumulan a veces coágulos
en caso de estrechez mitral, pero siempre es posible encontrar una luz que
comunica ampliamente con la aurícula .
 La orejuela izquierda es la vía de acceso más directa que utilizan los
cirujanos para alcanzar la aurícula izquierda y la válvula mitral, pero también es
posible alcanzarla por la vía derecha a través del tabique interauricular, por
auriculotomía directa o bien por la vía de la vena pulmonar superior izquierda.
 Las dimensiones de la aurícula izquierda pueden estar aumentadas de
manera considerable cuando la válvula mitral se halla estrechada. En esos
casos, protruye hacia atrás y lateralmente, desplazando al esófago, lo que
ensancha la sombra radiológica del corazón.

2. Ventrículo izquierdo
Es muy diferente del ventrículo derecho, sobre todo por el espesor de sus paredes y
por la proximidad de sus orificios de entrada y de salida Cónico, con vértice izquierdo e
inferior (punta del corazón), se presenta circular en el corte , pero se pueden distinguir
tres paredes: lateral o izquierda, inferior o diafragmática, medial o interventricular
(septal). Se describen, además, un vértice, una base (orificio auriculoventricular) y el
orificio de la aorta.
Pared lateral o izquierda
Es la cara quirúrgica del ventrículo izquierdo. Se extiende en superficie desde el surco
interventricular anterior hasta la rama marginal izquierda de la rama circunfleja. En su
parte inferior, en la cavidad ventricular, se inserta el músculo papilar anterior.
Pared inferior o diafragmática
Está marcada por numerosos músculos papilares entre los que se destacan el
músculo papilar posterior, que forma con la pared lateral un conjunto cóncavo hacia
adelante y hacia la derecha.
Pared medial, septal o interventricular
Corresponde al tabique interventricular .Mucho más lisa que las precedentes, deja
entrever, bajo el endocardio, estrías pálidas que corresponden a la rama izquierda del
fascículo auriculoventricular. Se continúe arriba y atrás con la pared aórtica.
Marcadamente cóncava completa el aspecto circular del ventrículo izquierdo.
Vértice
Está formado por la reunión de las tres paredes precedentes que convergen en el
vértice del corazón. Éste está ocupado por trabéculas carnosas que le dan un aspecto
esponjoso.

Base. Válvula mitral y orificio auriculoventricular izquierdo


Orientada hacia arriba, atrás y a la derecha, está representada por el orificio
auriculoventricular, que es posterior e izquierdo. Está orientada según un plano oblicuo
de arriba hacia abajo, de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.
Dispone de un sistema de cierre constituido por una zona de fijación, por una válvula
auriculoventricular denominada mitral (Vesalio), debido a su forma, y por un conjunto
de músculos papilares y de cuerdas tendinosas.
 Anillo fibroso: se interpone entre las musculaturas auricular y ventricular. Su
espesor es variable. Adelante y a la derecha del anillo se encuentran los
trígonos fibrosos del corazón, derecho e izquierdo, sólidos y gruesos. La línea
posterior que los une es delgada. La línea anterior y derecha llega al origen de
la aorta, entre las valvas semilunares posterior e izquierda. Aquí el anillo es
casi inexistente.
 Válvula mitral: tiene la forma de un cono truncado que se inserta en el anillo
fibroso auriculoventricular izquierdo y se hunde en el ventrículo, donde está
unida a los músculos papilares.
 Comprende dos valvas muy desiguales:
o La valva anterior (mayor) de la válvula mitral, es anterior y derecha. Se inserta
en la parte aórtica del anillo fibroso, sobre el trígono fibroso izquierdo y sobre el
tabique interauricular, más atrás. Estas inserciones son muy flexibles en su
conjunto, lo que le confiere una gran movilidad. De forma rectangular, es lisa
en sus dos caras. Esta valva anterior constituye la pared que separa la cámara
de entrada, de la cámara de salida del ventrículo izquierdo. La sangre se
desliza sobre su cara auricular y ventricular. Las cuerdas tendinosas de la
valva anterior se fijan sólo sobre su borde libre.
o La valva posterior [menor] de la válvula mitral. posterior e izquierda. Se inserta
en el trígono fibroso derecho y en el filum coronario izquierdo. Su cara
anteroderecha es lisa, mientras que su cara izquierda recibe numerosas
cuerdas que ascienden a menudo hasta el anillo fibroso.
La superficie de la válvula mitral es mayor que la del orificio auriculoventricular: el
acoplamiento de las dos válvulas en el momento de la sístole ventricular contacta no
sólo por sus bordes sino también por una parte de su cara auricular
Las dos valvas están unidas por dos comisuras, izquierda y derecha. Esos dos
puentes valvulares les impiden a las escotaduras que separan las valvas alcanzar el
anillo auriculoventricular.
Músculos papilares son dos:
Un músculo papilar anterior, redondeado y convexo, y un músculo papilar
posterior, cóncavo, que se adosan entre sí durante la sístole. Aplicados sobre la
pared ventricular por numerosas trabéculas carnosas, originan, por su vértice, las
cuerdas que los unen a las dos valvas de la válvula mitral. Se ha visto que la valva
anterior de la válvula mitral sólo recibe cuerdas de primer orden, insertadas en su
borde libre, mientras que la valva posterior de la válvula mitral dispone de cuerdas de
primero, segundo y tercer orden. Los dos músculos papilares no reparten sus cuerdas
de igual manera en las dos valvas. La longitud de las cuerdas varía, pero la
extremidad inferior del embudo valvular queda siempre a 2 cm, por lo menos, por
encima.
Orificio de la aorta
Está situado adelante, arriba y a la derecha del orificio auriculoventricular izquierdo .
Su forma es circular. Está provisto de tres valvas semilunares, posterior, derecha e
izquierda. Más gruesas que sus homólogas pulmonares. presentan en su borde libre el
nódulo de las valvas semilunares. este asegura el cierre perfecto del "piso sigmoideo"
durante la diástole ventricular. Arriba de las valvas semilunares, la parte inicial de la
aorta está dilatada para formar los senos aórticos [de Valsalva). En los senos derecho
e izquierdo se abren los orificios de las arterias coronarias, derecha e izquierda.
Circulación de la sangre en el ventrículo izquierdo.
Cámaras de entrada y de salida La sangre llega al ventrículo a través del orificio
auriculoventricular izquierdo . Ocupa entonces la cámara de entrada, que es posterior
e inferior; limitada adelante y a la derecha por la valva anterior de la mitral, es irregular
y erizada de relieves musculares. La cámara de salida es anterior y derecha. Su eje
mayor es oblicuo arriba, atrás y a la derecha.
Está circunscripta por la valva anterior de la mitral a la izquierda y por la pared septal a
la derecha. Cuando la válvula mitral asciende hacia la aurícula, en el momento de la
sístole ventricular. las dos cámaras comunican ampliamente y la sangre no encuentra
obstáculo en su curso hacia la aorta
Relación del electrocardiograma
con el ciclo cardiaco
El electrocardiograma muestra las ondas P,Q, R, S y T, Son los voltajes eléctricos que
genera el corazón, y son registrados mediante el electrocardiógrafo desde la superficie
del cuerpo.
La onda P está producida por la propagación de la despolarización en las aurículas, y
es seguida por la contracción auricular, que produce una ligera elevación de la curva
de presión auricular inmediatamente después de la onda P electrocardiográfica.
Aproximadamente 0,16 s después del inicio de la onda P, las ondas QRS aparecen
como consecuencia de la despolarización eléctrica de los ventrículos, que inicia la
contracción de los ventrículos y hace que comience a elevarse la presión ventricular,
como también se muestra en la figura. Por tanto, el complejo QRS comienza un poco
antes del inicio de la sístole ventricular.
Finalmente, en el electrocardiograma se observa la onda T ventricular, que representa
la fase de repolarización de los ventrículos, cuando las fibras del musculo ventricular
comienzan a relajarse. Por tanto, la onda T se produce un poco antes del final de la
contracción ventricular.
8º PRÁCTICA: FISIOLOGÍA CARDÍACA
SISTEMA DE EXCITACION ESPECIALIZADO Y DE CONDUCCION DEL CORAZON
El corazón está dotado de un sistema especial para:
1 ) generar impulsos eléctricos rítmicos para producir la contracción rítmica del
musculo cardiaco y
2 ) conducir estos estímulos rápidamente por todo el corazón.
Este sistema rítmico y de conducción del corazón se puede lesionar en las
cardiopatías, especialmente en la isquemia de los tejidos cardiacos que se debe a una
disminución del flujo sanguíneo coronario. La consecuencia es con frecuencia una
alteración del ritmo cardiaco o una secuencia anormal de contracción de las cavidades
cardiacas, y con frecuencia se produce una alteración grave de la eficacia de la
función de bomba del corazón, incluso hasta el grado de producir la muerte.
Sistema de excitación especializado y de conducción del corazon
el sistema especializado de excitación y conducción del corazón que controla las
contracciones cardiacas (también denominado nódulo sinoauricular o SA), en el que
se genera el impulso rítmico normal; las vías internodulares que conducen impulsos
desde el nódulo sinusal hasta el nódulo auriculoventricular (AV); el nódulo AV, en el
cual los impulsos originados en las aurículas se retrasan antes de penetrar en los
ventrículos; el haz AV, que conduce impulsos desde las aurículas hacia los
ventrículos, y las ramas izquierda y derecha del haz de fibras de Purkinje, que
conducen los impulsos cardiacos por todo el tejido de los ventrículos.
Nódulo sinusal (sinoauricular)
El nódulo sinusal (también denominado nódulo sinoauricular) es una banda elipsoide,
aplanada y pequeña de musculo cardiaco especializado de aproximadamente 3mm de
anchura, 15 mm de longitud y lm m de grosor. Esta localizado en la pared
posterolateral superior de la aurícula derecha, inmediatamente inferior y ligeramente
lateral a la desembocadura de la vena cava superior. Las fibras de este nódulo casi no
tienen filamentos musculares contráctiles y cada una de ellas tiene solo de 3 a 5 Jim
de diámetro, en contraste con un diámetro de 10 a 15xm para las fibras musculares
auriculares circundantes. Sin embargo, las fibras del nódulo sinusal se conectan
directamente con las fibras musculares auriculares, de modo que todos los potenciales
de acción que comienzan en el nódulo sinusal se propagan inmediatamente hacia la
pared del musculo auricular.
Ritmicidad eléctrica automática de las fibras sinusales
Algunas fibras cardiacas tienen la capacidad de autoexcitación, que es un proceso que
puede producir descargas y contracciones rítmicas automáticas. Esto es
especialmente cierto en el caso de las fibras del sistema especializado de conducción
del corazón, entre ellas las fibras del nódulo sinusal. Por este motivo el nódulo sinusal
habitualmente controla la frecuencia del latido de todo el corazón.
Mecanismo de la ritmicidad del nódulo sinusal.
Antes de intentar explicar la ritmicidad de las fibras del nódulo sinusal, en primer lugar,
se debe recordar ,de que el musculo cardiaco tiene tres tipos de canales iónicos de
membrana que tienen funciones importantes en la generación de los cambios de
voltaje en el potencial de acción. Los tipos son:
1) los canales rápidos de sodio
2) los canales lentos de sodio-calcio, y
3) los canales de potasio.
La apertura de los canales rápidos de sodio durante algunas diez milésimas de
segundo es responsable de la rápida Espiga ascendente del potencial de acción que
se observa en el musculo positivos hacia el interior de la fibra. Después, la meseta del
potencial de acción ventricular está producida principalmente por la apertura más lenta
de los canales lentos de sodio-calcio, que dura aproximadamente 0,3 s. Finalmente, la
apertura de los canales de potasio permite la difusión de grandes cantidades de iones
potasio positivos hacia el exterior a través de la membrana de la fibra y devuelve el
potencial de membrana a su nivel de reposo. Pero hay una diferencia en la función de
estos canales en la fibra del nódulo sinusal porque el potencial de reposo es mucho
menos negativo (de solo -5 5 mV en la fibra nodular, en lugar de los -9 0 mV de la fibra
muscular ventricular). A este nivel de -55 mV, los canales rápidos de sodio
principalmente ya se han inactivado, lo que significa que han sido bloqueados.
La causa de esto es que siempre que el potencial de membrana es menos negativo de
aproximadamente -55 mV durante más de algunos milisegundos, las compuertas de
inactivación del interior de la membrana celular que cierran los canales rápidos de
sodio se cierran y permanecen de esta manera.
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal.
Debido a la elevada concentración de iones sodio en el líquido extracelular en el
exterior de la fibra nodular, así como al número moderado de canales de sodio
abiertos previamente, los iones sodio positivos del exterior de las fibras normalmente
tienden a desplazarse hacia el interior. Por tanto, entre los latidos cardiacos, la entrada
de iones sodio de carga positiva produce una elevación lenta del potencial de
membrana en reposo en dirección positiva
vías internodulares y transmisión del impulso cardiaco a través de las aurículas
Les extremos de las fibras del nódulo sinusal se conectan directamente con las fibras
musculares auriculares circundantes.
Por tanto, los potenciales de acción que se originan en el nódulo sinusal viajan hacia
estas fibras musculares auriculares.
Nódulo auriculoventricular retraso de la conducción del impulso desde las
aurículas a los ventrículos
El sistema de conducción auricular está organizado de modo que el impulso cardiaco
no viaja desde las aurículas hacia los ventrículos demasiado rápidamente; este retraso
da tiempo es para que las aurículas vacíen su sangre hacia los ventriculares de que
comience la contracción ventricular. El retraso de la transmisión hacia los ventrículos
se produce principalmente en el nódulo AV y en sus fibras de conducción adyacentes.
El nódulo AV está localizado en la pared posterolateral re la aurícula derecha,
inmediatamente detrás de la válvula tricúspide

Causa de la conducción lenta.


La conducción lenta en las fibras transicionales, nodulares y penetrantes del haz AV
está producida principalmente por la disminución del número de uniones en hendidura
entre células sucesivas de las vías de conducción, de modo que hay una gran
resistencia a la conducción de los iones excitadores desde una fibra de conducción
hasta la siguiente.

Transmisión rápida en el sistema de Purkinje ventricular


Las fibras de Purkinje especiales se dirigen desde el nódulo AV a través del haz AV
hacia los ventrículos. Excepto en la porción inicial de estas fibras, donde penetran en
la barrera fibrosa AV, tienen características funcionales bastante distintas a las de las
fibras del nódulo AV. Son fibras muy grandes, incluso mayores que las fibras
musculares ventriculares normales, y transmiten potenciales de acción a una velocidad
de 1,5 a 4,0 m/s, una velocidad aproximadamente 6 veces mayor que la del musculo
ventricular normal y 150 veces mayor que la de algunas de las fibras del nódulo AV.
Esto permite una transmisión casi instantánea del impulso cardiaco por todo el resto
del musculo ventricular. Se piensa que la rápida transmisión de los potenciales de
acción por las fibras de Purkinje está producida por un gran aumento del nivel de
permeabilidad de las uniones en hendidura d componen las fibras de Purkinje. Por
tanto, los iones pasan fácilmente de una célula a la siguiente, aumentando de esta
manera la velocidad de la transmisión.
Las fibras de Purkinje también tienen muy pocas miofibrillas, lo que significa
que se contraen poco o nada durante la transmisión de los impulsos.
Conducción unidireccional a través del haz AV.
Una característica especial del haz AV es la imposibilidad, excepto en estados
anormales, de que los potenciales de acción viajen retrógradamente desde los
ventrículos hacia las aurículas.
Esto impide la reentrada de los impulsos cardiacos por esta ruta desde los ventrículos
hacia las aurículas, permitiendo solo la contracción anterógrada desde las aurículas
hacia los ventrículos.
Además, se debe recordar que en todas las localizaciones excepto en el haz AV el
musculo auricular está separado del musculo ventricular por una barrera fibrosa
continua. Esta barrera normalmente actúa como aislante para impedir el paso de los
impulsos cardiacos entre el musculo auricular y ventricular a través de cualquier ruta
distinta a la conducción anterógrada a través del propio haz AV.
Distribución de las fibras de Purkinje en los ventrículos:
Las ramas izquierda y derecha del haz. Después de penetrar en el tejido fibroso que
esta entre el musculo auricular y ventricular, la porción distal del haz AV se dirigirá
hacia abajo en el interior del tabique interventricular a lo largo de 5 a 15 mm hacia la
punta del corazón. Después el haz se divide en las ramas izquierda y derecha del haz,
que están debajo del endocardio en los dos lados respectivos del tabique
interventricular. Cada una de las ramas se dirige hacia abajo, hacia la punta del
ventrículo, dividiéndose progresivamente en ramas más pequeñas.
Estas ramas, a su vez, siguen un trayecto en dirección lateral alrededor de cada una
de las cavidades ventriculares y hacia atrás, hacia la base del corazon. Los extremos
de las fibras de Purkinje penetran en aproximadamente un tercio del grosor de la masa
muscular y finalmente se continúan con las fibras musculares cardiacas.
Desde el momento en el que el impulso cardiaco entre las ramas del haz en el tabique
interventricular hasta que sale de las terminaciones de las fibras de Purkinje el tiempo
total transcurrido es en promedio de solo 0,03 s. Por tanto, una vez que el impulso
cardiaco ha entrado en el sistema de conducción ventricular de Purkinje, se propaga
casi inmediatamente a toda la masa del musculo ventricular.
Transmisión del impulso cardiaco en el musculo ventricular
Una vez que el impulso llega a los extremos de las fibras de Purkinje se transmite a
través de la masa del musculo ventricular por las propias fibras musculares
ventriculares. La velocidad de transmisión es ahora solo de 0,3 a 0,5 m/s, una sexta
parte de la velocidad de las fibras de Purkinje.
El musculo cardiaco envuelve el corazón en una doble espiral, con tabiques fibrosos
entre las capas en espiral; por tanto, el impulso cardiaco no viaja necesariamente
directamente hacia el exterior, hacia la superficie del corazón, sino que se angula
hacia la superficie a lo largo de las direcciones de las espirales. Debido a esto, la
transmisión desde la superficie endocárdica a la superficie pericárdica del ventrículo
precisa hasta otros 0,03 s, aproximadamente igual al tiempo necesario para la
transmisión por toda la porción ventricular del sistema de Purkinje. Así, el tiempo total
para la transmisión del impulso cardiaco desde las ramas iniciales del haz hasta las
últimas fibras del musculo ventricular en el corazón normal es de aproximadamente
0,06 s.
Importancia del sistema de Purkinje en la generación de una contracción
sincrónica del musculo ventricular
Normalmente el impulso cardiaco llega a casi todas las porciones de los ventrículos en
un breve intervalo de tiempo, excitando la primera fibra muscular ventricular solo 0,03
a 0,06 s antes de la excitación de la última. Esto hace que todas las porciones del
musculo de los dos ventrículos comiencen a contraerse casi al mismo tiempo y que
después sigan contrayéndose durante aproximadamente otros 0,3 s.
La función de bomba eficaz de las dos cavidades ventriculares precisa este tipo
sincrónico de contracción. Si el impulso cardiaco viajara lentamente a través de los
ventrículos, buena parte de la masa ventricular se contraería antes de la contracción
del resto, en cuyo caso se producirá una gran disminución de la función global de
bomba.
Control del ritmo cardiaco y la conducción de impulsos por los nervios
cardiacos: los nervios simpáticos y parasimpáticos
El corazón esta inervado por nervios simpáticos y parasimpáticos Los nervios
parasimpáticos (vagos) se distribuyen principalmente a los nódulos SA y AV, en
mucho menor grado al musculo de las dos aurículas y apenas directamente al musculo
ventricular. Por el contrario, los nervios simpáticos se distribuyen en todas las regiones
del corazón, con una intensa representación en el musculo ventricular, así como en
todas las demás zonas.

CILCLO CARDIACO
Los fenómenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido cardiaco
hasta el comienzo del siguiente se denominan ciclo cardiaco. Cada ciclo es iniciado
por la generación espontánea de un potencial de acción en el nódulo sinusal, como se
explica en el. Este nódulo está localizado en la pared superolateral de la aurícula
derecha, cerca del orificio de la vena cava superior, y el potencial de acción viaja
desde aquí rápidamente por ambas aurículas y después a través del haz AV hacia los
ventrículos. Debido a esta disposición especial del sistema de conducción desde las
aurículas hacia los ventrículos, hay un retraso de más de 0,1 s durante el paso del
impulso cardiaco desde las aurículas a los ventrículos. Esto permite que las aurículas
se contraigan antes de la contracción ventricular, bombeando de esta manera sangre
hacia los ventrículos antes de que comience la intensa contracción ventricular
DIASTOLE Y SISTOLE
El ciclo cardiaco está formado por un periodo de relajación se denomina diástole,
seguido de un periodo de contracción se denominado sístole.
La duración del ciclo cardiaco total, incluidas la sístole y la diástole es el valor inverso
de la frecuencia cardiaca. Por ejemplo: la frecuencia cardiaca es de 72 latidos por
minuto, la duración del ciclo cardiaco es de 1/72 latidos por minuto, aproximadamente
0,0139 min por latido, o 0,833 s por latido.
Las tres curvas superiores muestran los cambios de presión en la aorta, en el
ventrículo izquierdo y en la aurícula izquierda, respectivamente. La cuarta curva
representa Los cambios del volumen ventricular izquierdo, la quinta el
electrocardiograma y la sexta un fono cardiograma, que es Un registro de los ruidos
que produce el corazón (principalmente las válvulas cardiacas) durante su función de
bombeo.
Efecto de la frecuencia cardíaca en la duración del latido cardíaco.
Cuando aumenta la frecuencia cardiaca, la duración de cada ciclo cardiaco disminuye,
incluidas las fases de contracción y relajación. La duración del potencial de accion y el
periodo de contracción (sístole) también decrece
Aunque no es un porcentaje tan elevado como en la fase de relajación (diástole). Para
una frecuencia cardiaca normal de 72 latidos por minuto, la sístole comprende
aproximadamente 0,4 del ciclo cardiaco completo. Para una frecuencia cardiaca triple
de lo normal, la sístole supone aproximadamente 0,65 del ciclo cardiaco completo.
Esto significa que el corazón que late a una frecuencia muy rápida no permanece
relajado el tiempo suficiente para permitir un llenado completo de las cámaras
cardiacas antes de la siguiente contracción.
RUIDOS O TONOS CARDIACOS
Son los escuchados en la auscultación cardiaca. Normalmente son dos ruidos (1º y 2º)
separados entre sí por dos silencios (pequeño y gran silencio respectivamente). En
algunas ocasiones se puede percibir la existencia de un tercer ruido, y menos
frecuentemente un cuarto ruido. En suma, los ruidos cardíacos se deben a los cierres
de las válvulas en el interior de los ventrículos o del comienzo de las grandes arterias y
que por su intensidad se propagan a las paredes del tórax; allí el oído los capta como
ruidos.

TONO CARDIACO
En cada latido el corazón emite dos sonidos, que se continúan después de una breve
pausa.
el primer tono, que coincide con el cierre de las válvulas tricúspide y mitral y el inicio
de la sístole ventricular, es sordo y prolongado.
el segundo tono, se debe al cierre brusco de las válvulas semilunares, es más corto y
agudo. Las enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas pueden modificar estos
ruidos, y muchos factores, entre ellos el ejercicio, provocan grandes variaciones en el
latido cardiaco, incluso en la gente sana.
el tercer tono se escucha en especial en niños con paredes torácicas delgadas o en
pacientes con insuficiencia ventricular izquierda. Se produce por la vibración de las
paredes ventriculares, ya que pasa sangre de aurículas a ventrículos rápidamente por
llenado.
el cuarto tono es un ruido auricular. Se escucha cuando la presión auricular es alta o
el ventrículo está rígido por ejemplo en la hipertrofia ventricular. Sería producido por
las oscilaciones de la sangre y de las cavidades cardíacas por la contracción auricular.
SILENCIOS
Los ruidos cardiacos normales están separados entre sí por silencios:
•Pequeño silencio: entre el primero y el segundo tono. Coincide con la sístole
ventricular.
•Gran silencio: entre el segundo y el primero del ciclo siguiente. Coincide con la
diástole ventricular.
En circunstancias anormales, estos silencios pueden estar ocupados, hablando
entonces de la existencia de un soplo cardíaco. Existen situaciones en las cuales los
ruidos pueden estar disminuidos en su intensidad, ejemplo: un tórax enfisematoso
EL DIAGRAMA DE WIGGERS
Es un diagrama usualmente utilizado en fisiología cardiaca. El eje X es usado para
medir el tiempo, mientras que el eje Y contiene todo lo siguiente en una sola ventana
para aprender a diferenciar la importancia que tienen los diferentes estudios del
corazón:
Presión sanguínea: Presión aórtica. Presión ventricular. Presión auricular
 Volumen ventricular
 Electrocardiograma
 Flujo arterial (opcional)
 Ruidos cardíacos (opcional)
Demostrando la variación coordinada de estos valores, se vuelve más fácil observar la
relación entre estos valores en el ciclo cardíaco.

También podría gustarte