Está en la página 1de 15

MES DE MAYO: “ACONTECIMIENTOS DE MAYO”

Actividades de Lengua y Literatura:


Contenidos:
 Leyendas de la Prov. De La Rioja: concepto y características.
 El texto expositivo: concepto.

CLASE Nº 1:
 Observar un video: La leyenda de “La chaya y el Pujllay”.
Video: https://youtu.be/YIqG0Y2W-ig

 Dialogo inductivo-deductivo:
 ¿Conocen que es una leyenda?
 ¿De qué trata la historia?
 ¿Quiénes son los personajes?
 ¿Qué le pasó a Chaya?
 ¿Cómo se sintió Pujllay?
 ¿Conocen alguna otra leyenda de nuestra región?

 LA LEYENDA
CLASE Nº 2:

 Leemos con ayuda de la Seño, la leyenda de “La Chaya y el Pujllay”.

 Marcar con una X las respuestas correctas:


a) La leyenda cuenta:
- Como surge la luna.
- Como surge el festejo de la Chaya.
- Como surge la amistad entre los indios.

b) Sus personajes son:


- El Sol y la Luna.
- El Viento y la Lluvia.
- La Chaya y el Pujllay.

CLASE Nº 3:
 Leemos otra leyenda de nuestra región.
 Responder las siguientes preguntas en sus cuadernos:
a) ¿Quiénes son los personajes más importantes de la leyenda?
b) ¿Cuáles son algunas de las características del Mikilo?
c) ¿Piensan es una historia real? ¿Por qué?

 A partir de las imágenes, imaginamos e inventamos con la ayuda de la


seño, una nueva historia del Mikilo.
CLASE Nº 4:
 Prestamos atención a la lectura:

 Dialogo inductivo – deductivo:


a) ¿Qué tipo de texto es el que leímos? (Expositivo, cuento, instructivo, poesía)
b) ¿Sobre qué trata el texto?
c) ¿Tiene título? ¿Para qué sirve el título?
d) ¿Cuál es la intención del autor de este texto?

 EL TEXTO EXPOSITIVO:
Actividades de Matemática:
Contenidos:
 Tabla del 5
 Numeración: El 3.000
CLASE Nº 1:
 Pablo es cosechero de aceitunas y necesita ayuda para completar la
siguiente tabla:
Si trabajo una hora,
CAJONES DE
HORAS puedo juntar 5 cajones de
ACEITUNAS
aceitunas. ¿Cuántos
1 5
cajones juntare en…?
2 10  L
3 A TABLA DEL
4 5:
5
6
7
8
9
10
Completamos.

Completar la rueda.

CLASE Nº 2:
 Bingo multiplicativo:

 Resolver los siguientes problemas.

 En una finca hay 5 melgas de olivos, cada melga tiene 8 plantas de olivos.
Entonces, hay 45 olivos en total. ¿Es correcto o incorrecto?

 El cajón de aceitunas cuesta $589, ¿Cuánto le pagaran a Gonzalo si junta 5


cajones de aceitunas?

CLASE Nº 3
 Cestas numéricas: Recortar las cestas de aceitunas y luego ordenarlos
de menor a mayor.
 Escribir el número anterior y posterior que corresponde:

 En este cuadro hay números “DESUBICADOS”. Pinta todos los que


encuentres.
Actividades de Ciencias Sociales:
Contenido:

 Efemérides de Mayo
CLASE Nº 1:

 11 DE MAYO: DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO.

 Dialogo inductivo-deductivo:
  ¿Qué es un himno?
 ¿Todos los países tienen himnos nacionales?
 ¿Recuerdan en qué ocasiones escucharon o cantaron el Himno?
 ¿Siempre se debe cantar igual? 

Todos los países tienen un himno. El himno Nacional es un canto de honor a la


Patria, es una canción que nos identifica como argentinos.

El 11 de mayo de 1813, la Asamblea del año XIII aprobó como Himno nacional
la Marcha Patriótica compuesta por Vicente López y Planes, con música de Blas
Parera. Esta resolución se adoptó en el marco de la guerra de la independencia,
iniciada a partir de la Revolución de Mayo de 1810, cuando fue necesario contar
con una marcha que identificara a la nación y a los ideales que impulsaban la lucha
por la liberación. La letra y la música sufrieron cambios a través del tiempo hasta
que, por el Decreto 10302 de 1944, se estableció la versión actual.

Como sucede con las efemérides, la recordación de esta fecha brinda una
oportunidad para informarse y reflexionar, y en este caso, también para escuchar,
cantar y compartir.

 Conversamos sobre el respeto a los símbolos patrios, estableciendo pautas de


comportamiento al escucharlo y cantarlo.
CLASE Nº 2:

 SEMANA DE MAYO
Dia de cine:
Observar el video: https://youtu.be/TR_BdhtnZ5 acerca de la Revolución de Mayo de
PAKAPAKA.

Luego se realizaran las siguientes preguntas:

 ¿Qué pasó el 25 de mayo?


 ¿Qué fue lo que más les llamó la atención?

 TRABAJADORES DE 1810
Hace más de 200 años, muchos trabajadores caminaban por las calles de tierra
ofreciendo sus productos o servicios. Para que todos los pudieran escuchar,
empleaban pregones.

 ¿Quién dirá estos pregones? Uní con flechas según corresponda.


 AGENDA COLONIAL
En 1810 hubo una semana muy importante que todos los argentinos recordamos.
Durante sus días se tomaron grandes decisiones.

 Lee con atención esta agenda de un criollo. Anota V para los datos que son
ciertos o F para los que son imposibles.

CLASE Nº 3:

 20 DE MAYO: FUNDACION DE LA CIUDAD DE LA RIOJA


Celebramos un nuevo aniversario de la fundación de la Ciudad de todos los Santos de
la Nueva Rioja.

Hace 431 años, un 20 de mayo de 1591, Juan Ramírez de Velazco (Conquistador


español, que prestó servicios en las fuerzas militares españolas) fundaba “La Ciudad
de Todos los Santos de la Nueva Rioja”. Esta fundación correspondió a la Corriente
Colonizadora del Norte, es decir organizada en Perú.
 Buscar información sobre la historia de La Rioja, sus costumbres, la flora, la
fauna, los bailes, los departamentos, sus comidas, etc. Luego en un afiche
entre todos se armará un mural del 20 de mayo con dibujos e imágenes acerca
de lo que aprendimos.

CLASE Nº 4:

 24 DE MAYO: DIA NACIONAL DE LA OLIVICULTURA

 Leemos el siguiente texto:

DIA NACIONAL DE LA OLIVICULTURA


Esta festividad, que se lleva a cabo durante una jornada intensa durante el mes de mayo,
tiene por objeto principal rendir homenaje a la labor y el esfuerzo de los olivicultores
arauqueños que han cumplido con el fruto de su trabajo, un papel protagónico en el
desarrollo de la región, por lo que se realiza cuando finaliza la cosecha de los frutos del
olivo, en mayo.
La elección de la fecha deriva de que fue el 24 de mayo de 1591 cuando hubo el primer
asentamiento español en la ciudad de Aimogasta (La Rioja) donde se encuentra un olivo
de 400 años que ha sido declarado árbol histórico nacional. Se trata de la única planta
que quedó viva de la tala que mandó a hacer en América el Rey Carlos III en el siglo XVII.
Y según cuenta la historia, a partir de este árbol volvió a expandirse la olivicultura no solo
en Argentina, sino que también de estas plantas se llevaron hijuelos a Chile y Perú, y es
por esta razón por la que a este árbol se denomina "Padre de la Olivicultura".
La declaración del día 24 de mayo como Día Nacional de la Olivicultura se remonta al año
1953, bajo la Presidencia del General Juan Domingo Perón, para celebrar lo ocurrido este
día en el año 1591, el primer asentamiento español en Aimogasta.
Previamente, en 1942 nacía la Fiesta Nacional de la Olivicultura con el nombre de “Fiesta
del Olivo”, que en 1953 cambia su nombre original por “Fiesta Nacional de la Olivicultura”.

 Compartimos información, experiencias y anécdotas acerca de esta fecha tan


importante para nuestro pueblo.
 Realizar una ilustración referida al tema.
CLASE Nº 5:
25 DE MAYO: DIA DE LA PATRIA

 Lee con mucha atención el siguiente texto.

 Responder las siguientes preguntas:


A) ¿Cuándo nació nuestra patria?
B) ¿Cómo se llamaba el virrey?
C) ¿Dónde se congregaron los criollos?
D) ¿Qué solicitaban en nombre del pueblo un grupo de patriotas
Actividades de Ciencias Naturales

Contenido:
 El circuito productivo del aceite de oliva

CLASE Nº 1:

El circuito productivo relaciona los espacios, las personas que trabajan y las
actividades productivas en distintos contextos y a diferentes escalas
territoriales (local, regional, nacional o mundial). En una cadena productiva
se distinguen etapas o eslabones que componen el circuito: agrícola o
agropecuaria, industrial y comercial.

 Trabajamos con el texto de la clase de lengua sobre el olivo y


recuperamos información.
- ¿La planta del olivo como era?
- ¿Qué fruto tenia?

 PRIMERA ETAPA O ESLABON: la producción agrícola y los productores


olivicultores.
A esta etapa se la considera la producción primaria, que es donde se cultiva el
olivo para obtener su fruto: la aceituna. Durante esta etapa podemos ver cómo
se cultiva la aceituna, en qué condiciones y en dónde.
Es una de las fases más importantes, ya que debe de realizarse cuando la
aceituna está en su punto óptimo de maduración, esta labor de recolección
puede realizarse tanto de forma manual como con medios mecánicos (el vareo
del olivo). El proceso de recolección se inicia a finales del mes de abril y se
prolonga hasta mediados de mayo.

 Dibujo o pego imágenes de las tareas y actividades que se realizan en


esta etapa.
CLASE Nº 2:
 SEGUNDA ETAPA O ESLABON: LA PRODUCCION INDUSTRIAL. El
PROCESO DE MOLIENDA DE LA ACEITUNA.
Durante esta etapa, se recogen y son trasladadas a la almazara, que es donde
se fabrica el aceite. Allí se realiza la separación de las hojas y el posterior
lavado de la aceituna, quedando totalmente limpias para el proceso de
extracción.
El molino tiene unas grandes piedras, con las que se muelan las aceitunas y
las convierte en una masa. Luego esa masa se prensa y sale un líquido que es
el aceite.

 TERCERA ETAPA O ESLABON: LA COMERCIALIZACION. EL


PROCESO DE VENTA Y CONSUMO DEL ACEITE DE OLIVA.
En esta etapa, el aceite se embotella y luego se comercializa, es decir son
distribuidos en los comercios y supermercados de nuestro país.

 Dibujo o pego imágenes de las tareas y actividades que se realizan en


esta etapa.
 Ordenar la secuencia del circuito productivo del aceite de oliva y escribir
debajo lo que ocurre en cada imagen.

También podría gustarte