Está en la página 1de 3

AUTOESTIMA.

La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre


nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de cada uno respecto de
sí mismo.

CARACTERÍSTICAS:

- No es innata

- Se desarrolla a lo largo de la vida

- Podemos modificarla

- Está influenciada por el contexto

COMPONENTES

Cognitivo: La descripción que tiene cada uno de sí mismo en las diferentes dimensiones de su vida. Incluye la
opinión que se tiene de la propia personalidad y conducta, así como las ideas, creencias, etc. sobre sí mismo.

"Lo que pienso"

Afectivo: Es el resultado de la valoración que realizamos de la percepción de nosotros mismos. Supone un


juicio de valor sobre nuestras cualidades personales, la respuesta afectiva ante la percepción de uno mismo.

"Lo que siento"

Conductual: Es el proceso final de la valoración anterior, que se plasma en la decisión e intención de actuar.
Lógicamente, nuestras acciones vendrán muy determinadas por la opinión que tengamos de nosotros
mismos.

“Lo que hago"

ÁREAS:

Auto-concepto laboral: Abarca la concepción de uno mismo como trabajador, formado a partir de todas sus
experiencias, éxitos, fracasos, etc.

Auto-concepto social: incluye sentimientos de uno mismo en cuanto a la amistad, y es consecuencia de las
relaciones sociales, de su habilidad para solucionar problemas y de la adaptación y aceptación social.

Auto-concepto personal y emocional: el equilibrio emocional, la aceptación de sí mismo y la seguridad y


confianza en sus posibilidades.

Auto-concepto familiar: sentimientos como miembro de la familia.

Auto-concepto global: es la valoración general de uno mismo y se basa en la evaluación de todas las áreas.

Causas y consecuencias de la baja autoestima

-Una persona con baja autoestima suele pensar de forma negativa sobre sí misma.
-Pero esto es lo bueno: que la baja autoestima se sustenta más en creencias que en hechos y las creencias sí
se pueden cambiar.

-Durante los primeros años de la vida, cuando la personalidad se está formando, algunas experiencias
pueden dañar la autoestima. Y la persona, que aún no ha desarrollado las armas para enfrentarse a ellas, es
quizás cuando comienza a sentirse poco valiosa.

-Algunas experiencias susceptibles de alimentar las creencias negativas de una persona sobre sí misma son:

-Ser víctima de abusos (sexuales, físicos o emocionales) y la pérdida de control asociada a ellos.

-Haber visto desatendidas sus necesidades básicas en la infancia.

-Fracasar en cumplir con las expectativas de sus padres.

-Sentirse el «bicho raro» de la escuela.

-Sufrir discriminación (por discapacidad, apariencia, estatus social o cualquier otra circunstancia).

-Verse empujado por la presión social para seguir determinadas normas.

-Sufrir acoso o bullying laboral.

-Padecer enfermedades que condicionen sus actividades cotidianas o impacten en su calidad de vida.

-Sufrir por la pérdida de personas importantes de su vida.

-Sufrir por exclusión social y soledad.

-Afrontar el desempleo o condiciones laborales precarias.

Consecuencias de la baja autoestima

-La persona con baja autoestima puede involucrarse en relaciones personales tóxicas, destructivas, porque
no se da a valer para que sea tratada con el respeto y el amor que merece.

-Respecto a su vida social, puede decidir no involucrarse en muchas actividades para evitar las críticas de la
gente, que suele tomarse tan a pecho.

-En el trabajo, puede suceder algo parecido: que evite tareas por miedo a no hacerlo perfecto o, incluso, que
deje de optar a algún puesto de trabajo por no verse lo suficientemente buena para el mismo.

-Por otro lado, la baja autoestima también puede desembocar en comportamientos muy negativos como,
por ejemplo, las adicciones. O, en algunos casos, llevar a una persona a desarrollar una personalidad
violenta, para enmascarar sus vulnerabilidades.

Autoestima Positiva.

La autoestima es la valoración que tenemos sobre nosotros mismos, la forma en la que nos vemos y la que
asociamos a la forma que nos ven los demás. Esta valoración puede ser positiva o negativa.
De esta manera, si tenemos una autoestima positiva, confiamos en nosotros mismos, en nuestras
capacidades. Nos queremos, conocemos nuestros puntos fuertes y hacemos lo imposible para poder ir
mejorando de manera continua.

5 CLAVES PARA CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA POSITIVA

-Crea un ambiente positivo en tu día a día: No importa si pasas tu tiempo en casa o en el trabajo.

-Aléjate de las personas tóxicas: Lo peor de las personas tóxicas es que estamos tan enganchados a ellas que
no es fácil dejarlas atrás, antes de que nos arrastren a nosotros.

-Abre tu mente: Las personas que tienen una mente cerrada no pueden tener una actitud positiva en la vida,
abre tu mente nunca se sabe cuándo descubrirás algo que te haga feliz; algo que nunca jamás habrías
imaginado que lo iba a conseguir.

-Di adiós al pasado: El pasado está ahí y no lo podemos cambiar. Es importante aprender cómo dejar atrás
aquellos viejos traumas que nos impiden pasar página.

-Aleja los pensamientos negativos: Es inevitable tenerlos, lo malo es que nos lleguen a dominar. Siempre
que aparezcan, extrae información e intenta cambiarlos por sentimientos positivos y vivirás mucho más feliz.

También podría gustarte