Está en la página 1de 1

Según el artículo 220 del Código Civil se menciona que en la alegación de la nulidad el juez

está en la facultad de declarar la nulidad manifiesta del caso, mas no solo a evaluar una
posible nulidad manifiesta, siempre y cuando antes haya propuesto el principio contradictorio,
el cual debe ser promovido por parte del juez antes de que se emita pronunciamiento sobre la
nulidad, para que así las partes puedan ejercer sus posiciones, tales como el derecho a la
defensa. Asimismo, el juez antes de emitir su sentencia deberá comunicar a las partes tal
posibilidad y conceder a estos un plazo para contestar la demanda presentando los medios
probatorios referidos únicamente a la posible nulidad manifiesta del negocio jurídico,
posteriormente el juez calificará los medios probatorios para después emitir una sentencia.
También, para no vulnerar el principio de doble instancia debe existir pronunciamiento de
parte de las dos instancias de mérito, en el cual si una instancia superior advierte una posible
nulidad manifiesta respecto a una instancia inferior no haya emitido ningún pronunciamiento,
se declarará la nulidad de la sentencia apelada. Pero, si la posible nulidad manifiesta es
advertida a nivel de la Corte Suprema, no habiendo las instancias de mérito, se declarará la
nulidad de la sentencia de vista, en base a ello el juez de primera instancia procederá
conforme a lo antes señalado. Así, si el juez considera el negocio jurídico manifiestamente nulo
lo expresará en la parte de resolutiva de la sentencia declarando infundada la demanda de
otorgamiento de escritura pública, pero si el juez considera que el negocio jurídico no es
manifiestamente nulo, expresará sus razones y se pronunciará sobre la pretensión de
otorgamiento de escritura pública.

También podría gustarte