Está en la página 1de 8

Defensas previas y excepciones:

En la presente casación como se puede apreciar la demandada Victoria Pérez Medina, por

resolución expedida el treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, se la declaró en rebeldía.

Pero ello no sería inconveniente para poder analizar el tema sobre qué excepciones o

defensar previas pudo interponer en el supuesto de haber comparecido al proceso.

Para ello es importante delimitar qué es tanto una excepción como una defensa previa.

Como sostiene Monroy Gálvez” la excepción es un instituto procesal a través del cual el

emplazado ejerce su derecho de defensa denunciando la existencia de una relación procesal

inválida por omisión o defecto en algún presupuesto procesal, o el impedimento de

pronunciarse sobre el fondo de la controversia por omisión o defecto en una condición de la

acción” (Monroy Gálvez, 1987, pp. 102-103).

Mientras que para el mismo autor define las defensas previas como “los medios a través de

los cuales el demandado solicita que se suspenda la tramitación de un proceso hasta que el

demandado no realice una actividad previa que la ley sustantiva la tiene regulada como tal,

antes de interponer una demanda” (Monroy Gálvez, 1993, p. 363).

Ahora, dadas las definiciones de cada una, analizaremos la posibilidad de ellas dentro del

proceso, si hubiere comparecido la demandada.

Para este caso en particular hubiese sido pertinente que la demandada hubiera contestado la

demanda y conjuntamente hubiera presentado la excepción por Prescripción Extintiva,

regulada en el artículo 446, inciso 12, y en concordancia con el articulo 451, inciso 5 del

código adjetivo, que daría por concluido el proceso. Puesto que la prescripción a la que se

refiere es la contenida en el artículo 2001, inciso 1 del Código Civil, se refiere a la acción
personal; que nace, para este caso, de la nulidad del acto jurídico que es lo que pretende el

demandante. Pero lamentablemente no se apersonó al proceso, y en la correcta aplicación

del artículo 1992 del Código Civil, el juez no puede fundar sus fallos en la prescripción si

no ha sido invocada.

Sentencia:

En opinión de Aldo Bacre, quien define a la sentencia como “El acto jurídico procesal

emanado del juez y volcado en un instrumento público, mediante el cual ejercita su poder-

deber jurisdiccional, aplicando al caso concreto la norma legal a la que previamente a

subsumido los hechos alegados y probados por las partes, creando una normal individual

que disciplinará las relaciones recíprocas de los litigantes, cerrando el proceso e impidiendo

su reiteración futura” (Bacre, 1992, Tomo III p. 396).

Mediante la sentencia el juez pone fin a la instancia o la proceso, en definitiva,

pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida

declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la relación

procesal (art.121, último párrafo, del Código Procesal Civil).

Una vez internalizadas estas definiciones podemos analizar los distintos fallos que se han

presentado en la casación propuesta.

Sentencia de 1° Instancia:

El juez de primera instancia ha infringido el articulo139, inciso 3 de nuestra

Constitución Política del Estado, la cual consagra como principio rector de la

función jurisdiccional la observancia del debido proceso, así como también el


articulo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, refiere que: “Toda

persona tiene derecho a tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de

sus derechos o intereses, con sujeción al debido proceso.

Así como Gonzáles Pérez sostiene que el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva

“…es el derecho de toda persona a que se le haga justicia; a que cuando pretenda

algo de otra, esta pretensión sea atendida por un órgano jurisdiccional, a través de

un proceso con unas garantías mínimas” (Gonzáles Pérez, 2001, p.33).

Mencionamos que sea infringido las normas antes citadas por que se advierte que a

fojas setenta y siete, previo a la emisión de la sentencia de primera instancia, la

demandada presentó un escrito adjuntando la sentencia de vista expedida en el

proceso contencioso administrativo que iniciara el actor a fin de obtener la nulidad

de la inscripción del título otorgado por Cofopri a favor de la demandada y que a

fojas ciento treinta y siete aparece el título de propiedad expedido el veintiocho de

diciembre de dos mil nueve a favor de la actora, lo cual corrobora sus afirmaciones.

Por consiguiente, si bien son las partes quienes deben remitirse a la fuente de prueba

para ofrecer sus medios probatorios, el artículo 194 del Código Procesal civil regula

la facultad probatoria de oficio, estableciendo en su primer párrafo que:

“excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean

insuficientes para formar convicción el juez de primera o de segunda instancia,

ordenará la actuación de los medios probatorios adicionales y pertinentes que

considere necesarios para formar convicción y resolver la controversia, siempre que

la fuente de prueba haya sido citada por las partes en el proceso. Con esta actuación

probatoria el juez cuidará de no reemplazar a las partes en su carga probatoria, y


deberá asegurarles el derecho de contradicción de la prueba”. En tal sentido, si la

fuente ha sido citada en el proceso por lo menos por una de las partes, sin haberla

ofrecido como medio de prueba, el juez conforme a los alcances regulados por el

artículo 194 del Código Procesal Civil, está facultado a ordenar su actuación de

oficio garantizándose los principios de bilateralidad y contradicción a fin de no

afectar el derecho de defensa de la contraparte. Atendiendo a lo anteriormente

expuesto es que producto por parte del juez de no haber solicitado las pruebas

pertinentes para que le genere convicción en cuanto a su decisión, es por ello que se

ha infringido una de las máximas de los Principios Generales del Proceso y de

nuestro ordenamiento jurídico que se encuentra consagrada en nuestra Carta Política

en el articulo 139, inciso 5 que prescribe: “ La motivación escrita de las

resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero

tramite , con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en

que se sustentan.”

Sentencia de 2° Instancia:

Esta instancia está a cargo de un tribunal superior en el cual se debió de revisar los

aspectos formales y materiales del proceso, supone una segunda opinión, una

segunda revisión del proceso en el cual el superior jerárquico debió advertir que se

estaba infringiendo las normas anteriormente citadas. Lo cual no se vio evidenciado,

y producto de ello es que confirma la sentencia de primera instancia.

Sentencia del Recurso de Casación:


La casación como nos menciona Gómez de Liaño “es un recurso extraordinario de

carácter jurisdiccional que cabe exclusivamente por motivos determinados frente a

resoluciones definitivas, también determinadas dictadas por los Tribunales de

instancia. No se trata de una tercera instancia” (Gómez de Liaño Gonzalez, 1992,

p.525).

En este recurso podemos evidenciar que, si se han observado y precisado las normas

infringidas anteriormente, producto de ello es que se declaró fundado el recurso de

casación que interpuso Victoria Pérez Medina, en consecuencia, de ello, nula la

sentencia de vista emitida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia

de Ica, e insubsistente la sentencia apelada, por lo que ordenaron que el juez de la

causa emita nuevo fallo conforme a las consideraciones expuestas.

Conclusiones:

 En el presente análisis podemos apreciar la importancia de proponer excepciones,

puesto que si la demandad hubiera comparecido al proceso, hubiera contestado la

demanda y junto a ellos hubiera propuesto la excepción por Prescripción Extintiva,

con lo que el proceso se daría por concluido, y se hubiera evitado la odisea por la

que tuvo que pasar, a fin de defender su derecho.

 La sentencia es un acto procesal impartido por el juez, el cual tiene por efecto dar

por concluido el proceso o la instancia, reconociendo el derecho o no pretendido por

el demandante o por el demandado en el caso de la reconvención, pero para ello el

juez debe valorar de manera certera y precisa los medios probatorios impartidos por

las partes, y si en caso estos medio probatorios no produjeran convicción en el

magistrado, este puede solicitarla de oficio, para que de esta manera pueda dar un
fallo de acorde al derecho. Con ello cumpliendo el fin principal del proceso, el que

es impartir justicia y la paz social.

 Queda evidenciado el principio de la doble instancia, el cual tiene por finalidad

acudir ante un juez, normalmente el superior jerárquico del que ha resuelto, para

que revise la sentencia condenatoria o desfavorable. Fundamentándose en que los

aplicadores del derecho son seres humanos, susceptibles de error, por ello es que es

necesario una segunda y hasta tercera revisión lo actuado, para poder garantizar que

el derecho le sea otorgado a la parte realmente lo tiene, de esta forma impartiendo

justicia.

Bibliografía:

Monroy Gálvez, J. f. (1987). Temas de Proceso Civil. Lima, Perú. Librería Studium.

Monroy Gálvez, J. f. (1993). Introducción al proceso civil. Tomo I, Santa Fe de Bogotá,

Colombia. Editorial Temis S.A.- De Belaunde & Monroy.

Bacre, A. (1992). Teoría General del Proceso. Tomo III, Buenos Aires, Argentina.

Abeledo- Perrot.

Gonzales Pérez, J. (2001). Derecho a la Tutela Jurisdiccional. Tercera Edición, Madrid,

España. Civitas Ediciones S.L.

Gómez de Liaño, F. (1992). El Proceso Civil. Segunda Edición, Gijón, España. Editorial

Forum S.A.
Referencias

Castillo, M. (2020). Manual de Derecho Procesal Civil. Segunda edición, Lima, Perú.

Jurista Editores E.I.R.L.

Fernández Arce. C. (2003). Código Civil. Derecho de Sucesiones. Primera Edición, Lima,

Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica Del Perú.

Aguila, G. (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Primera Edicion, Lima, Perú.

Fondo Editorial de la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL.

Palacio, L. (1992). Derecho Procesal Civil. Tomo VIII, Buenos Aires, Argentina. Abeledo-

Perrot.

También podría gustarte