Está en la página 1de 17

PARDES

CUATRO NIVELES DE INTERPRETACIÓN


HEBREA
• Peshat: Que significa llano o simple . Se utiliza para el significado más
obvio y simple de un texto.
• Remez: Pistas que significan . Se utiliza para el significado alegórico
(oculto o simbólico) más allá del sentido literal.
• Derash: Que significa preguntar o buscar . Se usa para el significado
comparativo (midráshico), mirando apariciones similares de una
palabra.
• Sod: Que significa secreto o misterio . Se usa para el significado
místico, como la profecía .
1. PESHAT
• El Peshat (o Pshat) es el significado literal más básico de la
Torá. pero es una explicación del texto basada en la tradición
tal como se ha transmitido en la Torá Oral (Mishná y Talmud)
siguiendo de cerca el significado literal.
• Un capítulo solo puede entenderse completamente en su
contexto, y ese contexto puede incluir la totalidad de la Biblia.
• Muchos profetas bíblicos citan otros libros de la Biblia. Un
ejemplo simple es la cita de Pedro del libro de Joel en su
sermón (Hechos 2).
2. REMEZ
• El Remez es el nivel de pista y utiliza pistas alegóricas.
• Por ejemplo, si un autor explica su interpretación de un texto
bíblico sin citar un versículo literalmente, una persona con
suficiente conocimiento de la Biblia aún puede entender el
significado de la interpretación y las alusiones simbólicas.
• El Remez es también un nivel alegórico y filosófico. Va más
allá del mero conocimiento elemental que se puede aplicar a
nuestra vida diaria.
2. REMEZ
• En el Tanaj se incluyen muchas parábolas y textos
poéticos, como los salmos o profecías, que tienen un
significado más profundo, un Remez.
• Incluso Yehoshúa usó parábolas en sus enseñanzas
para transmitir un significado más profundo.
3. DERASH 
• El término Derash proviene del proceso de triturar el
grano, separar el grano de la paja.
• Remez puede ser alegórico, pero derash trata de
parábolas o acertijos.
• Las alegorías ( Remez) son simplemente historias
metafóricas que enseñan una lección práctica.
• Los acertijos, por otro lado, son mucho más difíciles
de entender.
4. SOD
• Sod, significa literalmente secreto o misterio. Se usa
para el significado más íntimo de la Torá.
• Las profecías a veces se denominan como parte del
nivel de Sod, ya que son revelaciones más profundas,
que no son de este mundo.
LAS PARÁBOLAS DE YEHOSHÚA
• Los aspectos del acertijo del Remez se pueden ver en
las parábolas de Yeshua.
• En Mateo 13, los discípulos le preguntan por qué usa
estos acertijos. Le piden a Yehoshúa que hable más
claramente para que la multitud pueda entender. A
esto, Yehoshúa responde que las parábolas fueron
diseñadas para que los ciegos no vean.
LA INTERPRETACIÓN DE PABLO DE
AGAR Y SARA
• En Gálatas 4: 21-31, Pablo usa el nivel de
interpretación de Remez por su simbolismo, por lo
que parece bastante inusual para las personas que no
están familiarizadas con él:
EJEMPLOS DE PESHAT
1. Génesis 3:6: Entonces, cuando la mujer vio que el árbol era bueno
para comer, agradable a sus ojos, y un árbol deseable para hacer
sabio, tomó de su fruto y comió.
La mujer realmente comió una pieza de fruta de un árbol real
2. Génesis 28:14: 14 Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y
te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las
familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente.
Abram irá a una tierra literal. Adonai hará una nación de su
descendientes físicos de él. Todas las familias de la tierra serán
bendecidas a través del Isaac físico.
3. Génesis 3: 15. “15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu
simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás
en el calcañar.”
- La semilla de la mujer estará en guerra contra la simiente de la
serpiente.
4. Números 22:30. Y el asna dijo a Balaam: ¿No soy yo tu asna? Sobre
mí has cabalgado desde que tú me tienes hasta este día; ¿he
acostumbrado hacerlo así contigo? Y él respondió: No.
- Habló un burro.
5. Oseas 11: 1. Cuando Israel era muchacho, yo lo amé,
y de Egipto llamé a mi hijo.
- Este versículo se refiere a Adonai sacando
literalmente a los hijos de Israel de la tierra de Egipto.
• 6. II Timoteo 3: 15-14-17. 14 Pero persiste tú en lo que has
aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has
aprendido; 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas
Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación
por la fe que es en Yehoshúa Ha Mashiaj. 16 Toda la Escritura
es inspirada por Elohim, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, 17 a fin de que el
hombre de Elohim sea perfecto, enteramente preparado
para toda buena obra.
• La Escritura" a la que Pablo se refiere respecto a Timoteo,
cuando dice que había sabido "desde la niñez", la
interpretación del peshat es que "Toda la Escritura sólo
puede referirse al Tanah (Antiguo Testamento). Este versículo
no pertenece de ninguna manera a las Escrituras del Nuevo
Pacto.
• Recuerde, solo estamos tratando con pashat, así que, según
el versículo 15, es imposible que Pablo se estaba refiriendo a
las Escrituras del Nuevo Pacto, ya que no habían sido escritas
• Ahora bien, esto puede interpretarse alegóricamente:
estas mujeres son dos pactos. Una es del monte Sinaí
y tiene hijos para la esclavitud; ella es Agar. Ahora
Agar es el monte Sinaí en Arabia; ella corresponde a la
Jerusalén actual, porque está en esclavitud con sus
hijos. Pero la Jerusalén de arriba es libre y ella es
nuestra madre. Gálatas 4: 24-26
• El Drash incluye parábolas moralistas así como derivaciones de fallos
legales rabínicos basados ​en el texto.
• Esto incluye el uso de gematria (códigos numéricos) y métodos
similares para relacionar textos que de otra manera no estarían
relacionados. Hay dos tipos de Midrashim, Aggadic y Halakhic
Midrashim: 3

• Midrash Halajá: fuentes bíblicas de las leyes judías.


• Midrash Aggada: mezcla de historia, parábolas y poesía.
DEFINICIÓN DE PARASHÁ
• La Torá dividida en 54 porciones o parashiot,
• Cada porción (parashá) es leída públicamente
durante la semana en la sinagoga (los lunes y jueves
por la mañana, así como los sábados por la mañana y
por la tarde)
• También se conoce por “Parashat Hashavua”: La
Porción de la Semana.

También podría gustarte