Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

CAMPUS V

Unidad académica: Cultivos básicos.

Investigación: Unidad 1.3. Análisis de los sistema-producto de cultivos


básicos en el ámbito nacional y regional.

Presentan los alumnos:

Iván Lopez Ovando

Luis Ángel Domínguez Ocampo

Cristel Yasmin Chame Grajales

Josué Abihu Ruiz León

Cuarto semestre, Grupo: “C”

Docente: M.C. Héctor Vásquez Solís.

Villaflores, Chiapas. 09 de febrero del 2022.


Contenido
1. Introduccion............................................................................................... 1

1.2. Objetivo general .................................................................................... 1

1.2.1. Objetivos específicos ...................................................................... 1

2. Origen y distribución ................................................................................ 2

3. Descripcion botánica ................................................................................ 3

4. Exigencias agroclimática del cultivo ....................................................... 3

4.1. Aptitud agroclimática para el cultivo de frijol en México. ....................... 4

5. Fenología del cultivo ................................................................................. 5

5.1. Periodo vegetativo del fríjol ................................................................... 6

6. Variedades ................................................................................................. 7

7. Labores de cultivo y asociación de cultivos ........................................... 9

7.1. Técnica de asociación de cultivos mecanismos .................................... 9

7.2. Densidad de siembra .......................................................................... 10

7.3. Cultivos empleados ............................................................................. 10

7.4. Métodos de cultivo .............................................................................. 10

7.5. Asociaciones del frijol ......................................................................... 10

7.6. Manejo de cultivo ................................................................................ 11

7.7. Época de siembra ............................................................................... 11

7.8. Método de siembra ............................................................................. 11

7.9. Fertilización ......................................................................................... 11

7.10. Riegos ............................................................................................. 12

7.11. Combate de malezas ....................................................................... 12

7.12. Control de plagas............................................................................. 13

7.13. Prevención y control de enfermedades ............................................ 13

8. Comercialización e industrialización del frijol ...................................... 14


8.1. Industrialización del frijol ..................................................................... 15

8.1.1. Industria beneficiadora; ................................................................ 15

8.1.2. Industria de la transformación ...................................................... 15

9. Conclusiones ........................................................................................... 17

10. Literatura citada ...................................................................................... 18


1. Introduccion

El presente trabajo refiere las características biológicas del frijol (Phaseolus


vulgaris L) y su importancia alimentaria en México, y evalúa los aspectos de su
producción agrícola considerando la distribución de sus variedades, así como
sus exigencias agroclimáticas, fenología, variedades, labores de cultivo,
comercialización y industrialización.

Existen miles de especies de leguminosas, pero la de mayor consumo es el frijol


común. Éste se cultiva en más de 3 millones de hectáreas en África para
subsistencia, y de manera creciente como entrada de efectivo para los
campesinos de bajos recursos, la mayoría de ellos mujeres. Por ejemplo, cerca
del 40% de la cosecha de frijol de África se destina al mercado, lo que genera,
directamente y sin recurrir a intermediarios, ingresos anuales cercanos a los
doscientos cincuenta mil millones de dólares. América Latina es la principal
región productora de frijol del mundo y representa casi la mitad de la producción
mundial.

México es reconocido como centro primario de domesticación y diversidad


genética del frijol (GEPTS y DEBOUCK, 1991). Desde que fue domesticado, el
frijol combinado con el maíz ha constituido la base de la alimentación de los
mexicanos. Esta leguminosa se ha cultivado en América durante miles de años
(BRICK y BURGENER, 2007), debido a su disponibilidad y al hecho de que es
una excelente fuente de proteínas, hidratos de carbono, fibra y minerales.

1.2. Objetivo general


 Realizar una investigación profunda sobre el cultivo del frijol en México.

1.2.1. Objetivos específicos


 Investigar específicamente su origen y distribución, descripcion botánica,
exigencias agroclimática del cultivo, fenología del cultivo, variedades, labores
del cultivo, asociación de cultivos, comercialización e industrialización.

1
2. Origen y distribución

El frijol se originó y doméstico en América Latina con dos orígenes geográficos


(Mesoamérica y los Andes) genéticamente diferenciables que derivan de un
ancestro común de 100,000 años de antigüedad. En México y América del sur,
el frijol se domestico de manera independiente hace aproximadamente 8,000
años. (Bitocchi, et al 2013.) Se tienen registros de semillas cultivadas de
Phaseolus Vulgaris de 3,000 años de antigüedad (Brown, 2006.)

México es el centro de origen, domesticación y diversidad genética del frijol


común (Phaseolus vulgaris), la leguminosa de consumo humano directo más
importante del mundo. Junto con el maíz, los frijoles han sido la base de la
alimentación de los mexicanos durante miles de años. A pesar de su importancia,
su cultivo ha sido desplazado, lo que ha implicado pérdidas de la diversidad
genética. Las poblaciones silvestres del frijol, así como de otros parientes
silvestres del género Phaseolus, son un recurso importante para el Fito
mejoramiento, ya que albergan genes de tolerancia a factores ambientales
adversos, que pueden utilizarse para ampliar la base genética del frijol cultivado
en programas de mejora. Los avances recientes en el desarrollo de herramientas
genómicas, así como la existencia de un genoma de referencia de la especie,
prometen un extraordinario desarrollo de los programas de mejora, para
asegurar una disponibilidad de diversidad suficiente y poder afrontar así las
futuras demandas de la producción agrícola ante condiciones climáticas
impredecibles.

De acuerdo con la distribución geográfica de la mayoría de especies, que


pertenecen al género Phaseolus, éstas son consideradas de origen
mesoamericano (FREYTAG y DEBOUCK 1996, 2002; DELGADO-SALINAS et
al., 1999, 2006). Delgado-Salinas et al. (1999) clasificaron el género Phaseolus
en 50 especies, mientras que Freytag y Debouck (2002) en 70 especies. De
todas ellas, sólo cinco han sido domesticadas: P. acutifolius A. Gray, P.
coccineus L., P. lunatus L., P. dumosus Macfad. y P. vulgaris L., siendo esta
última la de mayor importancia económica. Las formas silvestres de frijol están

2
ampliamente distribuidas desde Chihuahua hasta San Luis, en Argentina (TORO
et al., 1990).

3. Descripcion botánica

Planta herbácea perteneciente a la familia de las fabácea, de tallos delgados y


débiles, cuadrangulares, a veces rayados de purpura, hojas trifoliadas, ápice
acuminado, laterales más o menos tubulosos y estandarte redondeado.

Alcanza una altura de 50 a 70 cm y sus raíces se desarrollan con una raíz


pivotante principal y muchas ramificaciones.

El fruto es una vaina suavemente curvada y dehiscente, lo que significa que se


abre naturalmente cuando está madura. Esta vaina puede medir de 10 a 12 cm
y es de color verde. Morada o casi negra.

En su interior, las semillas pueden ser oblongas, ovales o redondeadas (según


la variedad), poco comprimidas y de color café o negro. O moteadas café, rojo o
negro.

4. Exigencias agroclimática del cultivo

La aptitud agroclimática permite especializar la potencialidad de los diferentes


productos del campo, asimilando las diferentes etapas fenológicas de las
especies agrícolas junto con sus requerimientos climáticos y edafológicos.

“La aptitud agroclimática determina la satisfacción de las exigencias


bioclimáticas de una especie agrícola en una región (Pascale et al., 2003). Por
su parte, Jiménez et al. (2004) definen a la zonificación de cultivos como la
identificación de áreas potenciales, las cuales surgen como superposición
espacial de información de variables tales como suelo, clima y cultivos. La aptitud
agroclimática permite evaluar de forma especializada la potencialidad de los
recursos existentes e identificar áreas críticas de intervención, contribuyendo al
uso ordenado del territorio, desde la perspectiva de la sustentabilidad ecológica,
económica, social y ambiental (Carbalho et al., 2009)”. (SENAMHI 2013).

3
Las temperaturas óptimas para el desarrollo del cultivo del frijol oscilan entre 10
y 27 ºC, pues es muy susceptible a condiciones extremas y debe sembrarse en
suelos de texturas ligeras y bien drenadas.

El pH adecuado fluctúa entre 6.5 y 7.5, ya que dentro de estos límites la mayoría
de los elementos nutritivos del suelo presenta su máxima disponibilidad; no
obstante, se comporta bien en terrenos que tienen un pH de 4.5 a 5.5.

4.1. Aptitud agroclimática para el cultivo de frijol en México.


La aptitud agroclimática permite especializar la potencialidad de los diferentes
productos del campo mexicano, asimilando las diferentes etapas fenológicas de
las especies agrícolas junto con sus requerimientos climáticos y edafológicos.
En los siguientes mapas se muestra la distribución espacial de los niveles altos
y medios de la aptitud agroclimática del frijol para la república mexicana del ciclo
O-I; estimados con la climatología de los años de 1981 a 2010.

4
5. Fenología del cultivo

GERMINACIÓN VEGETATIVA

R0 GERMINACIÓN: Se toma como iniciación de esta etapa el día que la semilla


tiene humedad suficiente para el comienzo de este proceso; es decir, el día del
primer riego, o de la primera lluvia si se siembre en un suelo seco.

R1 EMERGENCIA: Se inicia cuando los cotiledones de la planta aparecen a nivel


del suelo.

R2 HOJAS PRIMARIAS: Comienza cuando las hojas primarias (unifoliadas y


compuestas) están desplegadas.

R3 PRIMERAS HOJAS TRIFOLIADAS: Se inicia cuando la planta presenta la


primera hoja trifoliada completamente abierta y las láminas de los foliolos se
ubican en un plano.

R4 TERCERA HOJA TRIFOLIADA: Cuando la tercera hoja trifoliada se


encuentra desplegada.

R5 PREFLORACIÓN: Inicia cuando aparece el primer botón o racimo.

R6 FLORACIÓN: cuando la planta presenta la primera flor abierta.

R7 FORMACIÓN DE LAS VAINAS: Cuando la planta presenta la primera vaina


con corola de la flor colgada o desprendida.

R8 LLENADO DE LA VAINA: Se inicia cuando la primera vaina empieza a llenar.


Es el inicio del crecimiento activo de la semilla. Las vainas presentan abultados
que corresponden a las semillas en crecimiento.

R9 MADURACIÓN: Se caracteriza por el inicio de coloración y secado en las


primeras vainas, continúa el amarillamiento, la caída de hojas y todas las partes
de la planta se secan; las vainas al secarse pierden su pigmentación.

El contenido de agua en las semillas bajas hasta alcanzar 15%, momento en el


cual las semillas adquieren su color típico. Termina el ciclo biológico y el cultivo
se encuentra listo para su cosecha.

5
5.1. Periodo vegetativo del fríjol
De siembra a germinación (12 a 15 días),

De germinación a floración (27 a 45 días),

De la floración a la aparición de la legumbre verde (7 a 15 días),

De la floración a la recolección de la semilla (37 a 38 días).

De acuerdo con lo reportado por INIFAP el periodo de crecimiento vegetativo va


de 3 a 4 meses con coeficientes de cultivo (kc) de acuerdo con su desarrollo
fenológico

6
6. Variedades

Variedades frijol (Phaseohs vulgaris L) pueden clasificar de acuerdo diferentes


criterios.

Si consideramos forma consumo, tenemos considerar variedades consumo


como grano seco, y como grano y vaina verde; punto de vista agronómico
generalmente utilizan características como duración periodo vegetativo y habla
variedades precoces/tardías, si consideramos reacción fotoperiodo entonces
hablamos variedades sensibles, insensibles/neutras; reacción ciertos factores
limitantes producción mediante ubica variedades en por lo menos dos grandes
categorías: resistentes y susceptibles.

Quizás las características más importantes clasificar variedades por punto de


vista agronómico sea hábito crecimiento y así hablamos variedades hábito
determinado/indeterminado países tienen representadas >/< escala, todas
variedades, clasificadas acuerdo los criterios mencionados, pero, si resulta
peculiar de un país/grupo países, características grano, tamaño y color,
variedades cultivan y por ello propósitos trabajo hemos considerado este criterio
como más práctico identificar diferencias entre materiales de un país y otro.

En México, en las áreas tropicales, se prefieren los frijoles pequeños y en el resto


del país los de tamaño mediano y grande; así, en los valles altos y en las costas
templadas del norte se cultivan frijoles de tamaño grande o mediano, de colores
amarillo o crema en tonos claros, o jaspeados con tonalidades café-oscuro. Poco
se siembran los frijoles rojos mientras que las tierras bajas tropicales del sur de
México están sembradas con frijol negro, de tamaño pequeño. Que se presume
tiene un origen común con los tipos cultivados en América Central, Cuba,
Venezuela y Brasil.

Características
País Clase de frijol Color Tamaño
México Bayo crema {hasta mediano y
pardo claro) grande

7
Azufrado amarillo mediano

Pinto diversas mediano


combinaciones

Negro negro opaco y pequeño y


brillante mediano

Blanco blanco mediano

Rojo rojo mediano y


grande
Canario amarillo dalo mediano

8
7. Labores de cultivo y asociación de cultivos

Según Mejía-Zavaleta (1999) la asociación de cultivos es una forma de policultivo


usada por la agricultura tradicional, ecológica y la permacultura; (Muñoz, 2018)
afirma que es una de las técnicas más efectivas de la agricultura ecológica, que
consiste en plantar dos o más especies en relación de cierta cercanía
provocando una relación competitiva y complementaria. Asimismo, Rodríguez et
al. (2008) menciona que ésta está basada en la teoría de diferentes cultivos,
plantados unos cerca de otros, la que permite un mejor desarrollo por la
contribución de nutrientes unos a otros, el control de plagas y malas hierbas, la
polinización, etc.

7.1. Técnica de asociación de cultivos mecanismos


Se deben considerar la alternancia de especies de plantas, pero buscando que
no se vean perjudicadas con enfermedades o plagas, para ello Cabrera (2010)
recomienda que los cultivos empleados no deben pertenecer a la misma familia;
en este caso el maíz pertenece a la familia de las gramíneas y el frijol a las
leguminosas, son de diferentes familias.

Según Guzmán y Mielgo (2008) Existen tres tipos de asociación de cultivos entre
la familia de las gramíneas y las leguminosas, y señala como factores de
importancia el manejo del espacio y el tiempo, las siguientes:

 Cultivos asociados: se caracteriza por estar constituido de dos o más


especies cultivadas en paralelo en parcelas y bajo criterio aleaodio (sin
"orden"), no tienen un patrón determinado.
 Cultivos intercalados: están constituidas por dos o más cultivos intercalados
en hileras diferentes.
 Cultivos en franjas: en este caso, dos o más especies son cultivadas en
simultáneo en distintas franjas de amplitud suficiente para permitir conceder
cierto grado de independencia a cada una, pero con suficiente proximidad
para su interacción ecológica; ésta es la que permite una mejor
mecanización.

9
7.2. Densidad de siembra
Es importante tomar en cuenta la densidad de la siembra ya que según (Castillo,
2016) es tan importante de igual magnitud que un fertilizante, siendo considerado
como un insumo más en el proceso de producción; es el número de plantas por
unidad de área de terreno que tendrá un marcado efecto sobre la capacidad de
producción de las plantas.

7.3. Cultivos empleados


Es importante tomar en cuenta la densidad de la siembra ya que según (Castillo,
2016) es tan importante de igual magnitud que un fertilizante, siendo considerado
como un insumo más en el proceso de producción; es el número de plantas por
unidad de área de terreno que tendrá un marcado efecto sobre la capacidad de
producción de las plantas.

7.4. Métodos de cultivo


Según Alfonso et al. (1997), es recomendable que la siembra de policultivos
tenga una distancia adecuada en caso de frijoles de 0.90m a 0.25m; asimismo
se debe tomar en cuenta la proporción de la fila del intercalado de los policultivos
la primera fila de maíz y una de cultivo intercalado de leguminosas con
leguminosas, es decir, en una proporción.

7.5. Asociaciones del frijol


Muchos diferentes frijoles han sido desarrollados con compañeros buenos y
malos. En general, todos prosperan al ser plantados con zanahorias y coliflor.
También crecen bien con betabel y son de ayuda para los pepinos y el repollo.
El cempasúchil (tagetes) ayuda a repeler al escarabajo del frijol.

El crecimiento de los frijoles es inhibido por cualquier miembro de la familia de


las aliáceas (cebollas, ajo, chalotes, chirivias). Son excelentes compañeros para
el maíz, ayudándose de sus tallos para buscar el sol y anclándolos mejor en la
tierra. También son fijadores de nitrógeno, un elemento importantísimo para el
maíz.

10
7.6. Manejo de cultivo
Las prácticas de labranza son importantes para que haya una mejor germinación
de la semilla y desarrollo del cultivo. La oportunidad con que se realiza también
es importante porque reduce los problemas de malas hierbas y sobre todo
conservan más la humedad en siembras de Otoño-Invierno. En los suelos
francos que son los que predominan en la costa del estado, se sugieren las
siguientes labores de preparación para siembras de frijol

7.7. Época de siembra


La época de siembra merece especial atención ya que sembrar fuera de época
trae como consecuencia alta infestación de plagas, bajos rendimientos y
mayores riesgos en la producción.

7.8. Método de siembra


La siembra debe efectuarse con sembradora convencional o de precisión,
previamente calibradas. La población que se deje por metro lineal dependerá de
la distancia a que se realice el surcado. Para seleccionar la distancia entre surcos
a la que se va a sembrar, es conveniente tomar en cuenta que las variedades de
semiguía rastrera y de guía, a mayor distancia entre surcos más fácil será el
manejo del cultivo, además de que se disminuyen los riesgos de algunas
enfermedades. Por otro lado, es conveniente surcar a 70 centímetros, con el fin
de cultivar y arrancar con maquinaria.

7.9. Fertilización
Con el uso de fertilizantes, el frijol desarrolla mejor y se obtienen mayores
rendimientos. Es conveniente que la aplicación de fertilizante, se efectúe antes
o al momento de la siembra, ya que si lo hace después disminuye su eficiencia.

La aplicación al momento de sembrar, se efectúa con la sembradora-


fertilizadora, pero si no se dispone de este equipo, se pueden adicionar tanates
o embudos a la sembradora. También es posible aplicar el fertilizante al voleo,
antes de sembrar o incorporado con rastra, pero tiene la desventaja de que si se
efectúa una mala incorporación, hay pérdidas por evaporación y además, se
requiere triplicar la dosis de nitrógeno y fósforo para que tengan el mismo efecto.

11
7.10. Riegos
En el ciclo Otoño-invierno, la mayoría de las siembras se establecen con la
humedad residual que almacenan los suelos de las lluvias de verano y además,
en ocasiones el cultivo se ve favorecido por las "cabañuelas" que ocurren
durante los meses de noviembre, diciembre y enero; sin embargo, esto no ocurre
siempre y en algunos casos, el cultivo manifiesta síntomas de sequía.

Cuando se observe sequía a inicios de floración es conveniente la aplicación de


un riego de auxilio en este período.

Debido a que es aconsejable que haya suficiente humedad durante las etapas
críticas, si en la formación o llenado de grano se vuelven a presentar los
síntomas de sequía, se sugiere la aplicación de un segundo riego de auxilio.

Es conveniente que los riegos sean ligeros, pues son únicamente de "auxilio",
además el exceso de humedad ocasiona amarillamiento en la planta, retarda su
desarrollo y puede provocar pudriciones en la raíz.

Para regar por aspersión, que es el método de riego más común en la región,
aplique un tiempo de 1.5 a 2 horas a rehilete seguido y a dos tubos entre líneas
regantes.

7.11. Combate de malezas


Las malezas compiten con el cultivo por espacio, luz, agua y nutrimentos,
además que favorecen la incidencia de plagas y dificultan las labores de cultivo
y la cosecha; todo ello reduce el rendimiento del frijol.

Las principales malas hierbas que invaden al frijol de humedad residual son:
quelite Amaranthus sp., mancamula Solanum rostratum, hierba ceniza Croton
sp., alderete Xanthium pensilvanicum, chicalote Argemone mexicana, jalapa
Sorghum halepense, y zacate grama Cynodon dactylom. Estas mismas, aunque
en mayor cantidad, se presentan cuando se riega o hay lluvias.

Para el control de estas malezas se sugieren los siguientes métodos

Control Mecánico-Manual

Control Químico.

12
7.12. Control de plagas
Las plagas que atacan al frijol son principalmente chicharritas Empoasca
kraemeri, mosquita blanca Bemicia tabaci, trips Frankliniella sp., diabrótica
Diabrotica spp., minador de la hoja Liriomyza spp. y otros gusanos. Además de
daños al cultivo, algunas transmiten enfermedades. En el ciclo Otoño-Invierno
no causan mucho problema cuando las siembras se efectúan dentro de la fecha
óptima.

7.13. Prevención y control de enfermedades


Las enfermedades que se presentan en el cultivo de frijol son: Roya Uromyces
phaseoli, (conocida también como chahuixtle o ladrillo), virosis o mosaicos,
principalmente “mosaico dorado” y “mosaico rugoso” del frijol" y pudriciones de
la raíz. El daño que ocasionan estas enfermedades, varía según la etapa
fenológica en que se presenten; mientras más avanzado esté el desarrollo de la
planta, los daños disminuyen. Para evitar o reducir la incidencia de estas
enfermedades, es conveniente tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

1. Siembre dentro de la fecha indicada.


2. Elimine los residuos de la cosecha anterior para que la enfermedad,
principalmente roya, no se transmita a la plantación del siguiente ciclo
agrícola.
3. Realice un control oportuno de plagas.
4. Evite daños mecánicos, ya que la mayoría de las enfermedades son
fácilmente transmitidas a través de implementos agrícolas y personal de
campo.
5. Elimine las plantas dañadas de mosaico común, ya que es una enfermedad
que se transmite por semilla.
6. No efectúe labores de cultivo cuando la planta ha crecido, así evitará daños
a las raíces.
7. Evite encharcamientos en áreas de humedad con riego.
8. Las variedades Mayocoba, Azufrado peruano 87, Negro Nayarit y Jamapa
son tolerantes a roya.
9. Las variedades de semiguía o guía, son más resistentes pudriciones de la
raíz, porque producen raíces secundarias que sustituyen a la raíz dañada.

13
8. Comercialización e industrialización del frijol

En México se cultiva una diversidad de variedades de frijol, que responde a una


geografía del consumo también diversa. La mayor parte de la producción (entre
un 60% y 70%) se ubica en la zona noroeste del país, donde se cultivan
variedades azufradas, negras y pintas. Por otro lado, no se debe olvidar que hay
variedades que se producen en menor escala porque son consumidos
localmente, lo que amplía el universo de consumo.

La clasificación del frijol en el país lo realizo la Compañía Nacional de


Subsistencias Populares (CONASUPO), misma que se ha extendido a nivel
comercial, a través de las preferencias de los consumidores, se ha permitido
establecer la diferencia en el precio que se paga a las distintas variedades.

En México se distinguen diferencias en cuanto a las preferencias por variedad


en el consumo del frijol. En el norte del país existe preferencia por el frijol pinto,
en el noroeste se prefiere el frijol azufrado y en el sureste se tiene preferencia
por el frijol negro. Se identifica al frijol en tres grandes grupos: Muy preferente
(Azufrado, Mayocoba, Negro, peruano, Flor de mayo y de junio), preferente
(Garbancillo, Manzano) y poco populares (Alubia, Bayo, Ojo de cabra, Pinto
mexicano).

Un nivel de consumo nacional mayor a la producción de frijol, provoca que las


importaciones de frijol para complementar la demanda interna tengan mayor
significado que las exportaciones. Las importaciones de frijol provenientes
principalmente de estados unidos, se destinan a satisfacer la brecha entre la
demanda y la producción; a pesar de ello México satisface en un 90% su
consumo nacional. Las importaciones de frijol provienen en un 80% de estados
unidos.

Los tipos de frijol que México compra a su principal socio comercial son frijol
negro, el frijol blanco y frijol para siembra, que en conjunto representa el 62.3%
de las importaciones. Cabe mencionar que de frijol negro se importaron 62,500
toneladas, las cuales representaron el 57.4% en promedio del total importado
123,167 toneladas anualmente.

14
Durante 2007 hasta mayo de 2011 han participado 225 importaciones, siendo
las comercializadoras las que han jugado un papel más activo para importar frijol
negro y pinto americano, registrando un total de 170 empresas
comercializadoras. Seguida de las personas físicas y, en tercer lugar, destacan
las empresas agrícolas que importan frijol para siembra, mejora de semilla, entre
otras actividades. Las universidades e instituciones de educación superior han
también importado frijol en menor cantidad.

Con la desaparición de la Conasupo la comercialización de frijol se ha


complicado. La contracción del mercado nacional y la falta de canales de
distribución adecuados han disminuido el ingreso de los productores de frijol,
entre otras cosas, a una disminución en su precio y las formas de mercadeo.

8.1. Industrialización del frijol


En México la industria del frijol no está muy desarrollada, aun cuando esta
leguminosa ocupa el segundo lugar en importancia en la dieta alimenticia de la
mayoría de la población mexicana; el consumo de frijol ha disminuido en los
últimos años, debido al cambio en preferencias de los consumidores por
productos de mayor facilidad (alimentos preparados). La industria del frijol, se
contemplan únicamente dos formas en nuestro país:

8.1.1. Industria beneficiadora;


La industria beneficiadora es una industria básica, que tiene como objetivo darle
una mejor presentación al producto en cuanto homogeneidad y limpieza,
ocupándose de la selección del grano, pulido, abrillantando, embolsando o
encostalando, etc., sin que sufra modificaciones el producto. Prácticamente el
valor agregado que se aporta al producto es poco significativo.

Tal industria se ubica principalmente cerca de los mercados mayoristas de las


principales ciudades del país, como son; D.F, Estado de México, Jalisco,
Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León.

8.1.2. Industria de la transformación


Esta industria se dedica al procesamiento del frijol deshidratado y enlatado en
diversas presentaciones de platillos tradicionales. No obstante que en esta

15
industria se agrega más valor al producto, se estima que su participación tan solo
alcanza un 5% de la producción nacional. Para el industrial procesador es más
importante conseguir la materia prima a un bajo costo que la calidad de la misma
(se prefiere el frijol que no cumpla los requisitos del mercado).

El frijol se recibe en costales de 50 kg. Sin mezcla de tipos de frijol y limpio (sin
piedras, basuras, tierra, insectos etc). El 40% de su producción se destina a la
exportación hacia los E.U.A. La industria procesadora utiliza preferente mente
frijol bayo y negro y en menor proporción llegan a utilizar peruano. Otro hecho
importante que la industria ha logrado es, disminuir sus costos, lo que le ha
permitido a su vez disminuir los precios unitarios de sus productos, factor
indiscutiblemente importante para el consumidor.

Actualmente en el mercado existen ya varios productos en lata en donde ofrece


el frijol preparado de determinadas maneras tratando de obtener productos
tradicionales mexicanos caseros tales como frijoles con chorizo, frijoles charros,
etc. Se está observando que se ofrece no solamente frijol, sino también que se
elaboran alimentos combinados con frijoles, si se piensa que uno de los grandes
retos de esta red de valor es el aumentar el consumo del frijol y tratar de
aumentarlo basado en las recetas tradicionales.

La transformación de los alimentos es un medio para la creación de vida


sostenibles y del desarrollo económico de las comunidades rurales.
Actualmente, es necesario transformar los productos, no solo para vender y
generar mayores ingresos, sino también, transformar para mejorar la nutrición y
la seguridad alimentaria.

16
9. Conclusiones

 El cultivo de frijol, además de ser un factor primordial de la alimentación,


representa un pilar en la cultura gastronómica de México. La conservación y
producción de sus diferentes variantes garantiza la perpetuación de nuestra
identidad alimentaria y la ingesta primaria de proteínas de un alto porcentaje
de la población.
 La siembra de frijol en su esquema tradicional inicia con el uso de semillas
de la cosecha previa. En los modelos más desarrollados, se compra semilla
en las distribuidoras de insumos agrícolas lo cual, en general representa entre
el 10 y 20%, del costo de producción. En el país no existe un sistema de
producción de semillas certificadas de frijol que garantice un rendimiento
mayor a una tonelada por hectárea.
 El frijol es un cultivo que ha sido recalcitrante a la transformación y
regeneración. Esto ha detenido el avance en el conocimiento de los
elementos genéticos que definen mejores características agrícolas que
inciden en resistencia a estreses abióticos (frio, sequia, salinidad, entre otros)
y bióticos como infecciones por hongos, bacterias, virus, etc.
 La ventaja que tienen las leguminosas como el frijol, es su capacidad de
desarrollar simbiosis fijadoras de nitrógeno con bacterias del suelo. Esto,
además de reducir de manera significativa la aplicación de fertilizantes
nitrogenados, favorece la recuperación de la fertilidad del suelo y establece
sistemas más productivos y sustentables.

17
10. Literatura citada

 Ayala Garay, Alma Velia, & Schwentesius Rindermann, Rita E., & Almaguer
Vargas, Gustavo (2008). La competitividaddel frijol en México. El Cotidiano,
(147),81-89.[fecha de Consulta 9 de Febrero de 2022]. ISSN: 0186-1840.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514710
 CEDRSSA. (2020, Febrero). MERCADO DEL FRIJOL, SITUACION Y
PROSPECTIVA. GOOGLE. Recuperado 7 de febrero de 2022, de
http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/53Mercado%20del%20frijol.pdf
 Figueroa Gonzales, J. J., & Sánchez Toledano, M. C. B. I. (2011, noviembre).
ELABORACION DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE FRIJOL.
Google. Recuperado 6 de febrero de 2022, de
http://www.zacatecas.inifap.gob.mx/publicaciones/manualFrigol.pdf
 Frijol. (s. f.). inafap. Recuperado 8 de febrero de 2022, de
http://www.cesix.inifap.gob.mx/guias/FRIJOL.pdf
 Polanía, José A., & Rao, Idupulapati M., & Mejía, Sara, & Beebe, Stephen E.,
& Cajiao, César (2012). Caracteristicas morfo-fisiológicas de frijol común
(Phaseolus vulgaris L.) relacionadas con la adaptación a sequía. Acta
Agronómica, 61(3),197-206.[fecha de Consulta 9 de Febrero de 2022]. ISSN:
0120-2812. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169925865001
 Rosales Serna, Rigoberto, & Ochoa Márquez, Roberto, & Acosta Gallegos,
Jorge A. (2001). Fenología y rendimiento del frijol en el altiplano de México y
su respuesta al Fotoperiodo. Agrociencia, 35(5),513-523.[fecha de Consulta
9 de Febrero de 2022]. ISSN: 1405-3195. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30235505

18

También podría gustarte