Está en la página 1de 21

Plan para Evitar Inundaciones con el Correcto

Desazolve de las Cañerías en Villahermosa, Tabasco

Yaheli Rivera Ruiz


Agustin Baruch Oramas de la Rosa
Miriam Lizbeth Ojeda Moreno
L-010
Derecho Ecológico
Mtro. Fredy Alfonso López Cornelio

Villahermosa, Tabasco.
Abril, 2022
INDICE
1. Introducción ....................................................................................................................................... 3
2. Objetivos ............................................................................................................................................ 4
2.1 Objetivo general: ........................................................................................................................ 4
2.2 Objetivos específicos: ................................................................................................................. 4
3. Antecedentes ..................................................................................................................................... 4
3.1 Marco contextual ....................................................................................................................... 4
3.1.1 Historia de tabasco ............................................................................................................. 4
3.1.2 Fisiografía de tabasco ......................................................................................................... 5
3.1.3 Historia de inundaciones en tabasco ................................................................................. 6
3.2 Marco jurídico ............................................................................................................................ 8
4. Causas de las inundaciones en tabasco ............................................................................................. 9
4.1 Falta de ordenamiento y planeación urbana ............................................................................. 9
4.2 Desforestación de las cuencas ................................................................................................. 15
4.3 Construcción de grandes presas en río Grijalva. ...................................................................... 16
4.4 Modificaciones del drenaje ...................................................................................................... 17
4.5 Atascamiento de cañerías por contaminación ......................................................................... 17
5. Propuestas........................................................................................................................................ 19
5.1 Posibles soluciones ................................................................................................................... 19
1. Introducción

En Tabasco, específicamente en Villahermosa, a lo largo de los años ha existido el problema de

las inundaciones a raíz de las lluvias y el desbordamiento de los ríos, es conocido por todos los

habitantes del Estado, que los nortes y las tormentas tropicales que azotan al estado, afectan a

zonas específicas de la ciudad, siendo coincidencia o no, afecta a las zonas más pobres, cabe

destacar que no solamente lluvias torrenciales son las que provocan estas inundaciones, sino que

también la falta de mantenimiento de las cañerías y su correcto desazolve. En todo el municipio

de centro existen 117 colonias, de las cuales por lo menos 10 se encuentran en zonas inundables,

cabe destacar que estas 10 tienen el mayor índice de población acumulada por territorio, cabe

destacar que no solamente por el desbordamiento de los ríos ésta se inundan, sino a veces

simplemente por lluvias, poniendo de ejemplo algunas zonas de la colonia Tamulté, zonas que

han quedado bajas por las construcciones a sus alrededores, y el relleno de vasos reguladores que

funcionaban para evitar que las cañerías se colapsaran e inundarán, cañerías que por cierto han

durado tiempo sin su correcto mantenimiento, lo que provoca que una simple lluvia puede

inundar cientos de casas, nosotros al ver esta situación tenemos como reto el poder implementar

de manera urgente un plan para poder darle mantenimiento lo más antes posible a estas cañerías,

para poder que miles de familias no se vean afectadas, parte de la culpa de las inundaciones en

estas zonas bajas, en la construcción encima de lagunas o lagos que funcionaban como vasos

reguladores para evitar que el agua se fuera a estas zonas, tenemos que utilizar vías institucionales

a través del honorable Ayuntamiento del municipio de centro, para que éstas gestionen

correctamente el correcto mantenimiento y desazolve de las cañerías, y sino avanzar hacia un

ámbito estatal, ya que corresponde a todos los niveles de Gobierno, el bienestar de las familias.
2. Objetivos
2.1 Objetivo general:
• Crear un plan estratégico para el correcto desazolvé de las cañerías en algunas colonias
de la ciudad de Villahermosa
2.2 Objetivos específicos:
• Identificar las colonias con las cañerías afectadas
• Identificar las autoridades responsables del mantenimiento de las cañerías
• Investigar el costo de la maquinaria necesaria
• Gestionar para el desazolvar correctamente las cañerías
• Llevar seguimiento para el correcto mantenimiento de las cañerías

3. Antecedentes
3.1 Marco contextual

3.1.1 Historia de tabasco

Tabasco junto con los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán conforman la

región sureste de México. Se localiza desde la planicie costera del Golfo de México hasta las

montañas del norte de Chiapas. Entre los 17°15’ y 18°39’ latitud norte, y los 91°00’ y 94°17’ de

longitud oeste. Limita al norte con el Golfo de México y los Estados de Campeche al este,

Chiapas al sur y Veracruz al oeste, además de ser frontera con Guatemala.

El Estado se encuentra divido en dos regiones, hacia el occidente se ubica la región del Grijalva

y hacia el oriente la región Usumacinta (GET, 2010). Estas dos regiones, a su vez se encuentran

subdivididas. La región del Grijalva está conformada por las subregiones Centro, Chontalpa y

Sierra, mientras que la región del Usumacinta comprende las subregiones de los Ríos y Pantanos

De tal manera que los 17 municipios del estado de Tabasco quedan distribuidos de acuerdo con

sus subregiones, en la Figura 1.2 se observa la ubicación de los municipios. En la subregión


Centro con una superficie de 2,572.84 km2 concentran los municipios de Centro, Jalpa de

Méndez y Nacajuca; cabe mencionar que esta representa la segunda subregión más poblada con

668, 502 habitantes que corresponden al 35.39% de la población total de la entidad. La subregión

de la Chontalpa es la más poblada, cuenta con una superficie de 7,606.09 km2 y tiene 714,613

habitantes significa que el 37.82% de la población del estado, se encuentran los municipios:

Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco y Paraíso. La subregión de la Sierra, su

nombre se debe a que se localiza al inicio de la Sierra Madre de Chiapas: Teapa, Jalapa y

Tacotalpa.

Los municipios que integran la región del Usumacinta, en la subregión de los Ríos son:

Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique; la subregión de los Pantanos tiene los

municipios de: Macuspana, Jonuta y Centla. La población en estas dos subregiones, en la de los

Ríos es de 136, 723 habitante que es el 7.24% de la población estatal; en tanto la subregión de

Pantanos es de 249,704 habitantes y representa el 13.22% de la población del estado.

3.1.2 Fisiografía de tabasco

El Estado de Tabasco es la última provincia fisiográfica de la cuenca del territorio mexicano;

que desde el punto de vista geológico se encuentra en proceso de formación. El comienzo de la

formación se remonta a la era secundaria en el periodo Jurásico, cuando en el territorio que

ahora ocupa Tabasco, se encontraba el océano. De tal forma, se puede decir que el territorio

emergió, a partir de la formación de depósitos salinos, que bajo una fuerte acción de

levantamiento tectónico dio origen a masas salinas intersticiales y domos salinos cristalizados

que en la actualidad se ubican a poca profundidad, en el occidente de Tabasco y sur de

Veracruz. (Velázquez, 1994)


La extensa planicie de suelos aluviales de Tabasco de la Llanura Costera del Golfo es el resultado

del acarreo de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta, que durante miles de

años han depositado los materiales que traen 4 desde las montañas de Chiapas y Guatemala. Estos

aluviones presentan texturas muy variables: son limo-arcillosos en el sector central de la

Chontalpa, arcilloso arenosos en las márgenes del río Tonalá y norte de Chiapas, y arcillosos en

gran parte de la zona costera de la región de los Ríos. Asimismo, la graduación del material se

encuentra definido conforme al curso del río; en los desbordamientos periódicos, el material

aluvial más grueso y pesado se deposita junto al cauce principal (barrote del río), formando

planicies fluviales; el material de aluvión más ligero acompañado por partículas finas, se

transportan hacia las zonas de inundación más bajas y alejadas de los cursos de los ríos.

Actualmente la fisiografía del terreno se caracteriza principalmente en dos porciones: la mayor

parte del territorio por llanuras y una pequeña parte de sierras. En la Figura 1.3 se aprecia la

fisiografía de Tabasco y Chiapas.

Mapa fisiográfico de la cuenca Grijalva (APFM,2006)

3.1.3 Historia de inundaciones en tabasco


El 29 de octubre de 2007, debido a las fuertes lluvias y al desfogue de las presas, la corriente del

río Carrizal subió hasta alcanzar niveles históricos, y el 1 de noviembre el río Grijalva, que no es

contenido por ninguna presa, se desbordó de su cauce, al recibir el agua proveniente de los

escurrimientos causados por las lluvias que cayeron en la sierra chiapaneca. El desbordamiento

del río Grijalva y, en menor grado, del río Carrizal, dejaron bajo el agua a un 70 por ciento del

territorio estatal, siendo la capital, Villahermosa, y sus zonas aledañas, la región que tuvo

mayores afectaciones, inundada con su casi 1,000,000 de habitantes.Las comunicaciones y el

abasto colapsaron, permaneciendo la ciudad prácticamente aislada del resto del país. El centro

histórico de la ciudad quedó bajo el agua en su totalidad, y en algunas zonas el agua llegó hasta

los 4 metros de altura. También, colonias como Casa Blanca, Gaviotas, Municipal, Las Brisas,

Tulipanes, Valle Marino, Indeco Cd. Industrial, Infonavit Cd. Industrial y Lagunas quedaron bajo

el agua por un lapso de entre 3 semanas a un mes, lo que obligó a la población a transportarse en

lanchas a través de las calles inundadas. El Ejército Mexicano, la Marina y la Policía del Estado,

patrullaron en lanchas las calles, que además se encontraban sin iluminación, por la falta de

servicio eléctrico, producto del desastre.

La inundación de Tabasco es considerado el más grave desastre natural enfrentado por el estado

mexicano en los últimos 50 años y la cifra total en pérdidas llegó a más de 33,200 millones de

pesos, teniendo un mayor impacto en el sector productivo como lo es la agricultura y ganadería

y un menor impacto en el medio ambiente, la causa original en este tipo de desastres naturales se

atribuye al clima que impera en el estado, ya que en la mayor parte del territorio presenta

características cálido húmedas por ser un área tropical con abundantes lluvias en verano, la

precipitación promedio anual es de 2.430 mm. considerada como la más alta en todo el territorio

nacional.
Nuevamente en 2020 sería afectado por nuevas inundaciones, estás provocadas por las intensas

lluvias que existieron en este año, y por la necesidad de aumentar el desahogo de la presa peñitas

ubicada en el estado de Chiapas.

3.2 Marco jurídico

• Ley de Usos de Agua del Estado de Tabasco

La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto promover la conservación,

restauración, control y regulación de las aguas de jurisdicción estatal, normar las acciones

encaminadas a su explotación, uso racional, aprovechamiento, descontaminación, distribución e

inspección, procurando en todo momento la preservación de su calidad para obtener un desarrollo

integral sustentable, en beneficio de la población de la entidad, así como promover una adecuada

prestación del servicio público.

• Ley de prestación de los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado del estado de

tabasco.

Como consecuencia de la reforma Administrativa y la descentralización de los servicios

destinados a satisfacer las necesidades básicas, asimismo para fortalecer la economía nacional,

se acordó unificar la administración de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, bajo la

dirección del estado y los Municipios, con el objeto de hacer más eficaz los precitados servicios

a través de disposiciones adecuadas, que permiten resolver los problemas que se presenten, como

consecuencia del incremento demográfico, el desarrollo y la transformación de nuestra Entidad.

Actualmente se hace necesario regular la prestación de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y

Alcantarillado. Esta Ley tiene por objeto, establecer las bases para la prestación de los servicios

públicos de agua potable, drenaje y alcantarillado, en el Estado de Tabasco.


4. Causas de las inundaciones en tabasco
4.1 Falta de ordenamiento y planeación urbana

En el siglo XX se registró un incremento notorio de Villahermosa. En la primera mitad del siglo

XX la ciudad ocupó 472 ha con 23.974 pobladores. En la cuenca baja dominaron las plantaciones,

principalmente de plátano y cacao, orientadas al mercado internacional. También se realizó la

construcción de los restantes cuatro rompidos destinados a evitar inundaciones en Villahermosa,

lo cual no se logró y además otras zonas de la cuenca baja del río Grijalva fueron anegadas Los

cinco rompidos representan la primera modificación de la red superficial de drenaje de la cuenca

baja del Grijalva, ya que se interrumpieron cauces, propiciaron nuevos ríos o aumentaron el flujo

a algunos existentes. Por ejemplo se interrumpió la descarga del río Mezcalapa al Golfo de

México, Villahermosa quedó rodeada de ríos, la red fluvial de la Sierra recibió las descarga de

los ríos Mezcalapa Viejo y Carrizal, y los ríos Samaría y González inundaron zonas y poblados

ubicados al norte de Villahermosa antes de descarga en el sur del golfo de México Además, los

rompidos originaron la desconexión hidráulica de humedales, causaron pérdida de biodiversidad,

aislaron poblaciones en la cuenca baja del río Grijalva y afectaron tanto las actividades urbanas

como a la economía regional.

A diferencia de la primera mitad del siglo XX, en la segunda se magnificó el crecimiento

Villahermosa, pues en los últimos años se llegó a las 2.492 ha ocupadas y los con 297.268

habitantes La expansión urbana estuvo relacionada, en primer lugar, con el impulso de la

ganadería extensiva para abastecer al mercado nacional mediante el Plan Chontalpa (1965-1976)

y el Programa de Desarrollo Rural Integrado para el Trópico Húmedo. En segundo lugar, fue

determinante el auge petrolero que comenzó en los setenta. Dichos programas estuvieron

caracterizados por la creación de nuevos centros urbanos y el crecimiento de algunos existentes


como Villahermosa, construcción de nuevas carreteras, aceleradas tasas de deforestación por

cambio de uso de suelo y la construcción de infraestructura hidráulica. Las infraestructuras

hidráulicas se construyeron para almacenar y desviar agua con los objetivos de controlar las

inundaciones y favorecer el drenaje en áreas con potencial agrícola e impulsar proyectos de

irrigación. Por lo mismo, el contraste entre las dos mitades del siglo XX con respecto al

crecimiento urbano y programas económicos dominantes se reflejó también en la marcada

pérdida de humedales y vegetación arbórea por cambio a uso de suelo urbano en Villahermosa.

La continuación de las mencionadas transformaciones en la red hidrológica en la segunda mitad

del siglo XX en la cuenca baja del río Grijalva por la construcción del ferrocarril del Sureste, red

de carreteras, presas, bordos, drenes, cegamientos y reencauzamientos de cursos de ríos para la

derivación, contención de agua y protección de la ciudad de Villahermosa modificó la variación

espacial y temporal natural del volumen de agua, lo que a su vez desconectó hidráulicamente a

muchos humedales y sus zonas de anegamiento, modificó sus volúmenes y afectó a la

biodiversidad acuática. Estos cambios se sumaron a los efectos de la construcción de los cinco

rompidos (1675-1940), en el sentido de que la alteración afectó el funcionamiento de los

ecosistemas y algunas prácticas productivas en la cuenca baja de los ríos Mezcalapa-Grijalva.

Por ejemplo, las presas por su función de almacenamiento y las carreteras por su diseño de

construcción han impactado la biodiversidad acuática, el drenaje natural de la red fluvial al

impedir la conexión de los ríos con los humedales fluviales y modificar los volúmenes de los

cauces.

El marcado incremento de la población en Villahermosa en la década de los cincuenta respecto

a las primeras cinco décadas del siglo XX coincide con los resultados publicados por , quienes

registraron una tasa de crecimiento anual mayor al 2,4%. Este incremento se puede vincular al
inicio del funcionamiento de la carretera que comunicó a Villahermosa con el centro del país.

También, hay registros de obras dentro de la ciudad para controlar los volúmenes naturales de

agua que causaban inundaciones, rellenar los humedales conectados con el río Grijalva y ampliar

la ciudad, como es el caso del malecón de Villahermosa. La expansión de los centros urbanos en

esta década promovió la deforestación de 85,450 ha de selvas distribuidas en ejidos y propiedad

privada. La población y el área de la ciudad siguieron en incremento durante los 60´s. De 1964 a

1974, Villahermosa se incrementó 1.3 veces su área , lo que coincide con , quien mencionó que

en estos años la ciudad se consolidó como el centro urbano más importante y extenso de la cuenca

baja del río Grijalva. Este crecimiento urbano fue acompañado con la construcción de bordos de

contención para regular las anegaciones, así como la invasión de humedales urbanos que habían

funcionado como límites naturales del establecimiento de nuevas calles y colonias, entre las

cuales estuvo la integración de los tres antiguos pueblos circundantes como colonias populares.

En la década de los sesenta, la expansión de tres veces del área de Villahermosa se hizo bajo el

impulso de la construcción de obras emblemáticas, así como del trazado de infraestructuras viales

y servicios educativos, de recreación, culturales y administrativos, como la Ciudad Universitaria,

centros deportivos, hospitales, puentes, mercados, avenidas y parques. Sin embargo, dicho

crecimiento estuvo aún confinado dentro de los límites naturales de los ríos Mezcalapa Viejo,

Carrizal y Grijalva que bordeaban a la ciudad, aunque ya había sobrepasado el límite del río

Carrizal en 1974 . Simultáneamente en la cuenca baja del río Grijalva, el incremento de la

producción de ganadería extensiva y del cultivo de granos básicos generó la pérdida de los

servicios ambientales que proveía la selva, ya que fueron talados cerca de 50.000 ha de bosque

tropical perennifolio y otras comunidades florísticas del trópico húmedo. En este contexto, los

cambios en las áreas y los tiempos de anegación provocados por la variación antrópica de los
ciclos de inundación afectaron las prácticas agropecuarias por la interrupción del

rejuvenecimiento cíclico de los suelos y la eliminación del aporte de aluviones

Con el boom petrolero, iniciado entre 1973 y 1980, el desarrollo económico basado en el mercado

agropecuario nacional derivó hacia la dependencia de los hidrocarburos. En los setenta, la

población de Tabasco alcanzó su máxima tasa de crecimiento. El PIB del Estado registró una

tasa media anual de 21%, en 1978 y más de tres cuartas partes del total provino de la producción

de hidrocarburos. En ocho años la participación del sector petrolero aumentó 20,9%; mientras

que el sector agropecuario descendió a más de la mitad. Sin embargo, la acelerada deforestación

continuó por el incremento de zonas para actividades agropecuarias. En la década de los setenta,

dicha deforestación redujo la selva a 146.485 ha de las cuales se perdieron 105.406 ha más en

1990. Esto significó que en 40 años las selvas disminuyeron del 21,7% al 1,6% del área de

Tabasco. En 1980 el Estado se convirtió en el mayor productor de hidrocarburos del país, cuando

las reservas de crudo aumentaron de 60.000 millones de barriles. Los ecosistemas ya estaban

afectados antes de la llegada de Petróleos Mexicanos, por las políticas de colonización, los planes

hidráulicos, agropecuarios y la ganaderización extensiva. Sin embargo, el boom petrolero aportó

deterioro ambiental en las áreas de incorporación de la actividad, como aquellas en donde la

concentración industrial y el acelerado crecimiento demográfico provocaron excesivas presiones

sobre los ecosistemas de la cuenca baja del río Grijalva. Por ejemplo, la construcción de

carreteras y drenes de paso a través de las zonas de anegación de los humedales para acceder a

los pozos, aportaron a la modificación de los patrones de circulación natural del agua, ciclos

biogeoquímicos y la biodiversidad de la fauna acuática. El grado de afectación en sedimentos,

agua, suelo, organismos y población humana provocado por las actividades relacionadas con la

industria petrolera está aún pendiente de resolver en la cuenca baja del río Grijalva.
A partir de 1974, la ciudad de Villahermosa sobrepasó el límite del río Carrizal y en 1984 inició

la con urbanización con el establecimiento de zonas habitacionales y su consolidación entre los

años 1993 y 2008. En los ochenta, los humedales y los pastizales de uso agropecuario aún

ocupaban más área que la urbana pero la petrolización también influyó en la construcción de

zonas industriales, habitacionales y comerciales, que además de aumentar los servicios

municipales, saturaron los espacios disponibles dentro de los límites urbanos y provocaron un

incipiente desarrollo periurbano. En esta década se construyó el malecón en el margen opuesto

al anterior en el río Grijalva y se modificó la laguna La Pólvora, cuyas zonas de anegamiento

temporal que fueron rellenadas desde los 50´s . Las orillas de los dos embalses de la Pólvora

fueron reconstruidas con cemento y reducidos a un área de 50,150 m2 dentro de un parque

recreativo, que a su vez está rodeado de edificios de oficinas de gobierno y educativos así como

del Mercado de la Sierra, los cuales no descargan aguas residuales en la laguna la Pólvora, pero

sí han afectado la calidad del agua y la biodiversidad acuática de la misma por escorrentía

(Sánchez et al., 2012). También, varios ejidos en la rivera del Grijalva comenzaron a ocuparse

por ser zonas de menor valor, aunque de mayor vulnerabilidad (Díaz-Perera, 2014). Este

crecimiento urbano promovió la ampliación de carreteras y el cambio de uso del suelo rural por

urbano fuera de sus límites, ya que la accesibilidad dada por las vialidades es un factor que

favorece la urbanización.

La saturación urbana en el centro de Villahermosa en los ochenta favoreció la peri-urbanización

en la siguiente década. En este proceso de metropolización se repitió el relleno de humedales, la

deficiencia de servicios de drenaje y la alta vulnerabilidad a inundaciones. En el periodo 1984-

2008, la pérdida de la vegetación arbórea, estimada en este estudio, resultó cuatro veces mayor

que la registrada en las cuencas Grijalva y Usumacinta y en México. En un periodo similar (1984-
2005), Zavala et al. (2009) registraron que los pastizales para la ganadería de bovinos y las

actividades urbanas ocuparon el 60% y 9,1% respectivamente del área de Villahermosa. Mientras

que las áreas con vegetación arbórea representaron el 25,3 % y los humedales el 5,2 % del

territorio urbano. Los mismos autores mencionaron que el 74% del paisaje fue transformado en

dicho periodo. La vegetación arbórea regula el clima local y el microclima urbano y en la

actualidad, ambos servicios ambientales son más valorados, ya que el bienestar de los habitantes

depende más de ellos debido al cambio climático global Sí en las próximas décadas, la pérdida

de vegetación arbórea continúa por el crecimiento periurbano en la cuenca del Grijalva,

Villahermosa estará más afectada. Podrían desaparecer los últimos remanentes de vegetación

arbórea, como lo indicaron los escenarios 2020 - 2040 modelados en este estudio, con los

consecuentes efectos ambientales, como la erosión del suelo, las sequías, inundaciones, pérdida

de espacios para recreación humana y pérdida del hábitat de flora fauna silvestre de la región.

Durante 1984-2008, la tasa de cambio de uso del suelo de la vegetación arbórea en la ciudad de

Villahermosa fue de -4,63% la cual es cuatro veces mayor a la registrada en las cuencas de los

ríos Grijalva y Usumacinta y en el país. En las cuencas bajas de los ríos Grijalva y Usumacinta,

durante 1950 al 2000, ya se habían perdido alrededor de 83.518 ha de humedales a un ritmo de

3.341 ha en cada año De forma similar, Kolb y Galicia observaron que, durante 1993 y 2007, la

tasa de deforestación en las cuencas Grijalva y Usumacinta fue de 0,90%, y los informes de FAO

(2015) destacaron a México con tasas de deforestación de -0,3% durante 1990 y 2015. En estos

16 años, la pérdida de humedales estimada en este estudio vinculada al desarrollo urbano en

Villahermosa continuó con su aislamiento hidráulico y el relleno de sus zonas de anegación.

Corroborando estos estudios, cuantificó que el avance urbano de 2.296 ha entre 1990 y 2000

invadió humedales y eliminó los macrófitos acuáticos enraizadas que funcionan como vasos
reguladores y zonas de conservación de biodiversidad. En el conjunto de la cuenca se calculó

que el 60% de los humedales se perdió en los primeros ocho años del siglo XXI La disminución

del área, fragmentación y pérdida de humedales urbanos y rurales en Villahermosa, cuenca

Grijalva y otras cuencas, se ha relacionado con la obstrucción de su interconexión hidráulica

mediante canales, construcción de infraestructuras urbanas y de caminos, regulación del cauce

de ríos para retención o desviación del agua, dragado de humedales para control de inundaciones

y la extracción del agua para actividades agropecuarias.

4.2 Desforestación de las cuencas

Las masas de agua que constituyen al Estado Tabasco son de dos tipos: continentales y oceánicas.

Las aguas oceánicas provienen del Golfo de México, su litoral tiene una extensión de 191 km. El

litoral tabasqueño se caracteriza por tener una escaza profundidad, debido a los fenómenos de

regresión marina y a procesos de sedimentación fluvial. Por lo que respecta a las aguas

continentales, estas pueden ser de agua dulce, salada o salobre. Dentro de la llanura tabasqueña,

es común encontrar la formación de meandros en el curso bajo de los ríos Mezcalapa, Usumacinta

y Grijalva; las desembocaduras deltaicas del Grijalva y Usumacinta; y la formación de los

sistemas lagunares como El Carmen, Pajonal, Machona y Mecoacán. Dichas formaciones están

caracterizadas dentro del sistema de cuencas hidrográficas de Tabasco. Las cuencas del Estado

se agrupan en dos principales regiones hidrológicas. La región RH29 del río Coatzacoalcos

ubicada en la parte occidental y la RH30 del río Grijalva-Usumacinta en la parte oriental. La

región hidrológica de Coatzacoalcos está conformada a su vez por la Cuenca del Río Tonalá y

las Lagunas del Carmen y Machona. Por otra parte, se encuentra la región hidrológica de

Grijalva-Usumacinta que se integra por tres cuencas: la del Río Usumacinta, Laguna de

Términos, y la mayor del estado es la del Río Grijalva-Villahermosa.


La desforestación de estas zonas crea gran inestabilidad en el ambiente tabasqueño. En pocas

palabras es alterar los “vasos reguladores naturales” que tiene nuestro estado.

4.3 Construcción de grandes presas en río Grijalva.

Otro de los factores antropogénicos que ha contribuido a la alteración de los flujos naturales en

el Estado de Tabasco, es la construcción del sistema de presas, conocido como complejo

hidroeléctrico del Grijalva. La creación de un sistema de presas en primera instancia no se

concebía con el objetivo de que servirían para la generación de energía eléctrica, de manera que

se planteó como una alternativa de control de las avenidas provenientes del Alto Grijalva, poco

después se consideró como una opción para dar un mejor aprovechamiento. La construcción de

este sistema de presas se dio como resultado de la creación de la secretaria de Recursos

Hidráulicos en 1946. De tal forma que se crearon las Comisiones de Cuencas, la que se encararía

de la del Grijalva, sería la Comisión del Grijalva. Esta Comisión se creó con la intención de

realizar acciones que controlaran la cuenca del Grijalva, oficialmente comenzó sus funciones el

27 de junio de 1951, casi al término del sexenio del presidente Miguel Alemán. Siendo un

organismo independiente de la secretaria de Recursos Hidráulicos. Esta 24 comisión estuvo a

cargo de la construcción de la presa Nezahualcóyotl, mejor conocida como Malpaso

(CONAGUA, 2010) Así el sistema hidroeléctrico queda conformado, por cronología de su

construcción, por la presa Netzahualcóyotl (Malpaso) con una capacidad de 12, 960 Mm3, le

sigue la presa Belisario Domínguez (La Angostura) con un vaso de almacenamiento de 18, 500

Mm3, la siguiente presa fue la Ing. Manuel Moreno Torres (Chicoasén) con un embace que capta

1, 443 Mm3, finalmente, la última en construirse fue la Ángel Albino Corzo (Peñitas) con un

almacenamiento de 1, 485 Mm3 de almacenamiento.


4.4 Modificaciones del drenaje

La intervención antropogénica ha contribuido en la alteración de los sistemas hidráulicos en

repetidas ocasiones. En seguida se describen los sucesos principales en los sistemas hidráulicos,

remontándose desde la época de la Conquista hasta el Complejo Hidroeléctrico construido en el

Alto Grijalva. En el siglo XVI se tenían un sistema hidrológico compuesto por tres cuencas

principales: Grijalva, Usumacinta y Mezcalapa o Mazapa (nombre indígena que adoptaba en la

llanura tabasqueña). En el siglo XVI, el río con desembocadura en la barra de Dos Bocas,

conocido actualmente como Mezcalapa, era un tributario del Grijalva, el cual correspondía al río

Grande de Chiapas, proveniente de Pantepec, Chiapas, y con origen en Huehuetenango,

Guatemala. Actualmente se considera como un solo sistema fluvial, que es el Mezcalapa-

Grijalva; se ha establecido que tiene un mismo origen en Guatemala que baja por la Sierra de los

Cuchumanes, atravesando los estados de Chiapas y Tabasco.

4.5 Atascamiento de cañerías por contaminación

Las recomendaciones que en el año 2009 hiciera el Instituto de Ingeniería de la Universidad

Nacional Autónoma México (UNAM), al gobierno de Tabasco y del municipio de Centro en

turno para resolver el grave problema de las inundaciones en Villahermosa no fueron atendidas

en su momento, y, por consiguiente, la capital y sus más de 600 mil habitantes continúan

padeciendo hasta la fecha los embates de las lluvias.

Once años después, el gobierno estatal de Adán Augusto López Hernández, reconociendo la

urgente necesidad de resolver esta problemática, admitió que se tiene que invertir en la

modernización del sistema de drenaje pluvial y sanitario de la capital tabasqueña.


Adelantó que el próximo año solicitarán al gobierno federal apoyos extraordinarios para realizar

esta importante obra y evitar así futuras afectaciones. Comentó que para la construcción del

nuevo drenaje de Villahermosa se necesitan alrededor de 3 mil millones de pesos.

En Villahermosa existen unas 70 mil descargas de aguas residuales y una red de alcantarillado

de 560 kilómetros, de los cuales 170 es del tipo pluvial y el resto está combinado con el sanitario,

de acuerdo con datos técnicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Asimismo, se cuenta con 57 estaciones de bombeo con 194 equipos instalados, con una capacidad

de 137 mil 160 litros por segundo y una capacidad de operación de 125 mil 460 litros por

segundo, y la cobertura de alcantarillado es del 85 por ciento, todo esto para atender una

población de más de 600 mil personas.

El propio delegado en Tabasco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez,

manifestó que el problema de las inundaciones es que la infraestructura de desalojo construida

hace más de 40 años es obsoleta.

Además, indicó que no hay una separación entre las descargas de agua negras y la fluvial, es

decir, la misma red es la que saca todo el líquido que se genera, ocasionando una saturación.

Pero el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Luis Contreras Delgado, dice

que cambiar el drenaje sanitario por el sistema pluvial costaría alrededor 11 mil millones de

pesos, ya que la nueva infraestructura permitiría evitar encharcamientos en las zonas donde

actualmente se registran anegaciones por lluvias fuertes.


En 2009, a petición de la Comisión Nacional del Agua, se solicitaron los servicios del Instituto

de Ingeniería de la UNAM para elaborar un estudio sobre el sistema de drenaje de Villahermosa.

Por ello, la Conagua convino el apoyo de dicha institución para elaborar el “Plan Hídrico Integral

para Tabasco” (PHIT), cuyo producto fueron los planes de atención urgente y de atención

inmediata, el primero con un horizonte de planeación hasta el año 2030.

El diagnóstico, luego de varios meses de trabajo, determinó que entre los diversos problemas que

atraviesa la capital sobresalen que las redes de drenaje en el centro de Villahermosa tienen 40

años de antigüedad, que a diario se reparan de dos a tres rupturas de tuberías; en la mayoría de

los casos solo mediante parches ya que las autoridades no destinan presupuesto para cambiar las

piezas completas o tramos de tubería y no hay un estudio que determine con precisión cuantos

tramos, longitudes y diámetros de tuberías se requieren cambiar y a cuáles hay que darle

prioridad.

5. Propuestas
5.1 Posibles soluciones

Nosotros al haber estudiado toda la problemática actual, reiteramos la necesidad del gobierno

estatal de modernizar el sistema de drenaje pluvial y sanitario de la ciudad de Villahermosa, pero

esto al ser una inversión económica bastante importante y de bastante tiempo, es inviable para

darle una solución a corto plazo a todos los habitantes de la capital tabasqueña, ya que las

condiciones climáticas del estado y del país no se ponen en pausa , por lo que es de vital

importancia que por lo menos exista un plan para que haya un adecuado desazolve de las cañerías

para evitar las inundaciones casi anuales que existen en los últimos años en la capital tabasqueña,

a continuación nosotros presentamos una plan de acción bastante viable para solucionar a
mediano plazo el problema, pero cabe recalcar que la única forma de resolver es la modernización

antes mencionada.

Lo primero que proponemos que se haga, es que se hagan escritos solicitando al gobierno

municipal del municipio de centro, para que en cada colonia haya por lo menos una vez cada seis

meses, al haber 117 colonias pertenecientes al municipio de centro, y el costo de la renta del

equipo necesario para el correcto desazolve mas la mano de obra necesaria nos da un total de

inversión anual de $800,000 MXN, por lo que consideramos viable económicamente la solución

propuesta.

Bibliografías:

• SEGOB (2005). Enciclopedia de los Municipios de México.


• Cabrera Bernat, Cipriano Aurelio (1987). Instituto de Cultura de Tabasco, ed. Viajeros
en Tabasco: Textos (1ra. edición). Villahermosa, Tabasco.: Gobierno del Estado de
Tabasco, Biblioteca Básica Tabasqueña.
• Gil y Sáenz, Manuel (1979). Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco,
ed. Compendio Histórico, Geográfico y Estadístico del Estado de Tabasco (2da.
edición). Naucalpan, Edo de México: EDIMEX, S.A.
• Torruco Saravia, Geney (1987). H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de
Centro, ed. Villahermosa Nuestra Ciudad (1ra. edición). Villahermosa, Tabasco:
Editorial Usumacinta.
• Alatriste Domínguez A. Control de inundaciones en Tabasco.(tesis de maestría,
Universidad de las Américas de puebla)
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/alatriste_dominguez_a/etd_401102
6756481.pdf

También podría gustarte