Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA - MENCION EN GEOTECNIA

CURSO

“HIDROGEOLOGIA AMBIENTAL”
TEMA

“CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LIMA”

DOCENTE
Mga. ARMANDO VELIZ ROJAS

PRESENTADO POR:

• Ing. Silva Galdós Hernán


• Ing. Rimachi Taco Elard
• Ing. Cáceres Flores Abimael
• Ing. Zegarra Gómez Luis
• Ing. Viveros Agramonte Sheila
• Ing. Zamata Sutti Willington

AREQUIPA – PERÚ

NOVIEMBRE 2022
INDICE
CAPITULO I ................................................................................................................................ 4
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
RESUMEN. .................................................................................................................................. 4
1.2 OBJETIVO GENERAL DE LA PRACTICA ..................................................................... 4
CAPITULO II ............................................................................................................................... 5
CUENCAS HIDROGRAFICAS ................................................................................................ 5
2.1 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CAÑETE ............................................................ 5
2.2 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CHILLON ......................................................... 10
2.3 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO HUAURA ......................................................... 17
2.4 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO LURIN. ............................................................. 24
2.5 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO RIMAC. ............................................................ 33
2.6 CUENCA DEL RIO SUPE – PATIVILCA - FORTALEZA. ......................................... 41
2.7 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CHANCAY. ..................................................... 50
2.8 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO MALA. .............................................................. 55
CAPITULO III ............................................................................................................................ 59
3.1Acuíferos de Rímac y Chillón ........................................................................................ 59
CAPITULO IV ........................................................................................................................... 66
4.1MÉTODOS DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS................................................. 66
4.2ANÁLISIS ESPACIAL DE LA VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO ASIA-OMAS67
4.2.1Parámetros del Índice DRASTIC................................................................................ 67
4.2.2Índice DRASTIC ............................................................................................................. 67
4.2.3Índice DRASTIC PESTICIDA ....................................................................................... 68
4.2.4INDICE DRASTIC – SEA DINDEX ............................................................................... 69
CAPITULO V............................................................................................................................. 72
LOCALIZACION DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA – LIMA ....................................... 72
5.1ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE CAMPO DE MARTE ......................................... 74
CAPITULO VI ........................................................................................................................... 78
PRECIPITACION TEMPERATURA NAPA FREÁTICA .................................................... 78
CAPITULO VII .......................................................................................................................... 79
7.1 PRINCIPALES FOCOS CONTAMINANTES DEL AGUA .......................................... 79
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 82

2
3
CAPITULO I
INTRODUCCION

1.1 RESUMEN.

Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la


primera se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la
cuenca hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos).
En una cuenca suelen distinguirse diferentes partes:
• Cuenca alta: Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza
por una gran pendiente.
• Cuenca media: Es la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre
el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale.
• Cuenca baja: Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la
parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección o en las llanuras
aluviales del río.
El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el
territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas
hidrográficas se perfilan como una de las unidades de división funcionales con
mucha más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial
por medio del agua.
En Lima hay 10 cuencas hidrográficas que son: Rio Fortaleza; Rio Pativilca; Rio
Supe; Huaura; Rio Chancay; Rio Chillón; Rio Rímac; Rio Lurín; Rio Mala; y el
Rio Cañete

1.2 OBJETIVO GENERAL DE LA PRACTICA

• Realizar una descripción de las distintas cuencas hidrográficas de la


región Lima.
• Localizar como ejemplo 02 (dos) Acuíferos.
• Realizar un análisis de vulnerabilidad de acuíferos
• Localizar 01 (una) Estación Meteorológica
• Recopilar información de datos de precipitación, temperatura y nivel
freático.
• Ubicar posibles focos de contaminación que afecten a los acuíferos.

4
CAPITULO II
CUENCAS HIDROGRAFICAS

2.1 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CAÑETE

Geomorfológicamente, la zona de estudio está ubicada en la Cordillera


Occidental, con altitudes variando entre 2100 m s. n. m. y 5500 m s. n. m.

El relieve general de la cuenca del rio Cañete presenta un cuadro morfológico


típico de las cuencas costeras, es decir, con una hoya hidrológica alargada, de
fondo profundo y pronunciada pendiente en su cauce.

En la parte alta de la cuenca los terrenos son ondulados con depresiones


topográficas lagunares, resultado de la actividad glaciar, cuyas aguas drenan a
los valles principales. En las cabeceras de los afluentes del río Cañete se
encuentra una morfología accidentada de valles profundos y estrechos;
encañonamientos con pendientes de 35"'a 50", con saltos y tramos de cauce de
fuerte pendiente. En los sectores intermedios los flancos tienen pendientes entre
40° y 45" con procesos de erosión diferencial dada la diversidad litológica de los
afloramientos rocosos. Aproximándose a la llanura aluviónica, las laderas de los
cerros tienen pendientes de 18° a 20° y el fondo del valle está relleno de
materiales fluviales y los provenientes de huaycos, con desarrollo de terrazas
fluviales de espesores variables,

Por último, la llanura aluvial está caracterizada por la acumulación de materiales:


de acarreo. formando un manto fluvio-aluvial de granulometría variada.

La cuenca del río Cañete tiene una extensión aproximada de 6192 km2, de
los cuales el 78.4% (4856 km2) corresponde a la cuenca húmeda. El río
Cañete nace en la laguna Ticllacocha, ubicada al pie de las cordilleras de Ticlla
y Pichahuarco, en la divisoria de cuencas con el río Mala.

El valle del rio Cañete cuenta con el agua necesaria en forma exclusiva de la
escorrentía del rio; en la cuenca no existen obras de regulación. Y la explotación
del agua subterránea es mínima,

El escurrimiento natural (superficial y subterráneo) se origina por las


precipitaciones estacionales~ que ocurren en la cuenca alta y el deshielo de los

5
nevados, Se tiene también lagunas de origen glaciar, cuyos aportes contribuyen
a mantener, relativamente, las descargas en épocas de estiaje

Se origina al Norte de la provincia de Yauyos, en la cordillera de Pichcahuajra,


en el Nevado de Ticlla, en cuyas faldas occidentales se ubican las lagunas de
Ticllacocha a 4,400 m.s.n.m. que recolecta las aguas de los glaciares de la
cordillera ya mencionada, De la laguna de Ticllacocha sale con la denominación
de rio Cañete, recorre de Sur a Norte, penetrando luego a la laguna de
Paucarcocha, cambiando de rumbo de NW a SE hasta Vilca, lugar donde
cambia de rumbo para dirigirse hacia el Sur formando imponentes cañones
(cañón de Olan) en la zona de Alis Yauyos.

Después de recibir las aguas del rio Lincha-Cacra, a la altura de Catahuasi, el


rio toma una dirección sur-oeste, hasta su desembocadura.

Tabla 1. Longitud y pendiente de los ríos presentes en la cuenca hidrográfica del rio Cañete

6
Imagen 1. Mapa Base Cuenca del Rio Cañete. Fuente IGN - MTC

7
Imagen 2. Mapa Geológico Cuenca del Rio Cañete. Fuente IGN – MTC

8
Imagen 3. Mapa Hidrogeológico Cuenca del Rio Cañete. Fuente INGEMME

9
2.2 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CHILLON

El valle de la cuenca del río Chillón, ha sido hasta hace poco, eminentemente
agrícola, actualmente, sobre el valle, se observa notablemente un crecimiento
urbano e industrializado; debido a esto, aumentó la demanda del uso del agua,
por ende, presenta una escasa disponibilidad hídrica, principalmente en época
de estiaje, he aquí la importancia del presente estudio hidrogeológico, para
buscar el aprovechamiento de las aguas subterráneas para el uso de consumo
humano y su desarrollo agrícola. Otra preocupación a consecuencia del
crecimiento poblacional, es la alteración de la calidad de agua en los acuíferos,
principalmente los de piso de valle y el acuífero costero, este último, juega un rol
muy importante en el desarrollo social y económico en la población del norte de
la ciudad de Lima, representa el principal aporte para el abastecimiento de agua
potable, dándole utilidad en diferentes actividades de uso doméstico, agrícola,
pecuario, industrial y otros.

La cuenca del río Chillón, se encuentra ubicada en la costa central y occidental


del Perú, políticamente se ubica en la región de Lima. Tiene una extensión de
2678.6 Km2, que incluye las intercuencas 137557 y 137555 que se encuentran
al norte y sur de la desembocadura del río Chillón. Las unidades geológicas de
la cuenca, comprende secuencias de rocas sedimentarias, volcánicas e
intrusivas, cuyas edades varían desde el cretácico inferior hasta el cuaternario
reciente, se observan rocas volcánicas y volcánico sedimentarias como la
Formación Carlos Francisco compuesto por andesitas, flujos de lavas y
areniscas, que muestran manifestaciones de aguas subterráneas a superficie a
través de manantiales.

Previo análisis litológico y estructural, se realizó la caracterización hidrogeológica


de cada formación geológica de acuerdo a su capacidad para almacenar y
transmitir aguas subterráneas, cruzada con la información de inventario de
fuentes y ensayos de permeabilidad, permitieron elaborar un mapa
hidrogeológico de la cuenca. En el inventario de fuentes, se obtuvieron datos de
297 puntos (207 manantiales, 22 manantiales captados, 27 pozos, 2 galerías
filtrantes, 3 humedales y 36 puntos de registro). En el análisis de caudales de los
manantiales, se estimó una descarga de 1134.11 L/s en época de estiaje, que

10
representa un aporte y sostenibilidad del río a lo largo del tiempo. En los ensayos
de permeabilidad local, los resultados de la conductividad hidráulica varían entre
0.111 a 7.34 m/ día que clasifican a las formaciones geológicas entre algo
permeables a permeables, que representan a acuíferos de pobres a mediana
producción.

Como resultado de la caracterización, se distinguieron 02 unidades


hidrogeológicas: los ACUÍFEROS: compuestos por los acuíferos fisurados, que
albergan aguas subterráneas de reservas importantes, se encuentran: el
acuífero fisurado kárstico Jumasha, el acuífero fisurado volcánico Pacococha y
los acuíferos fisurados volcánico sedimentarios, (Colqui y Rímac).

Dentro de esta unidad, también se encuentra los acuíferos porosos no


consolidados, comprendidos por los depósitos aluviales, marinos, bofedales, de
deslizamiento, eólicos, morrénicos y glaciarfluvial. La otra unidad hidrogeológica,
son los ACUITARDOS, de poco interés hidrogeológico, pero con un rol
importante en la delimitación de acuíferos, tenemos:

Los acuitardos sedimentarios, los acuitardos volcánicos, los acuitardos volcánico


sedimentarios y los acuitardos intrusivos.

El río Chillón tiene sus nacientes en las inmediaciones del flanco occidental de
la Cordillera La Viuda, en las lagunas Chonta, Aguascocha, Chuchón,
Azulcocha, Leoncocha y Pucrococha, alimentada por los deshielos de los cerros-
nevados de Coipapite, Leulasha, Yanapunta, Torreón y Leon Pahuayin,
aproximadamente en la cota 5000 m s. n. m. El cauce principal tiene una longitud
de 131.0 km y discurre con dirección preferencial NE–SO. Sus afluentes más
importantes son los ríos

Yamacoto, Quisquichacra (río Lachaqui), Huancho y Ucañan, que nacen en los


cerros Azul Orgo, Curcuy, Churan, Pumachay respectivamente, muy cerca de
los poblados y/o anexos de Yamecoto, Huaros, Chacramito, Juraupata y
Huamantanga.

Las estaciones de Puente Magdalena y Obrajillo, ubicados en la parte baja y


media de la cuenca son las principales zonas de aforo del río Chillón, según

11
INRENA (2003), presentan registros de caudales medios de 7.3 m3/s y 4.9 m3/s
respectivamente.

Las fuentes de agua subterránea juegan un papel muy importante en el aporte


de agua a la cuenca. Es así que en la parte alta y media en época de estiaje los
manantiales son los que aportan agua principalmente a la cuenca, los mismos
que son aprovechados de forma directa por la población que se beneficia para
los usos de consumo humano, agricultura y ganadería. Hacia la parte baja de la
cuenca, el río Chillón recarga al acuífero poroso no consolidado, donde se ubica
un

importante reservorio natural que abastece a la parte norte de la ciudad de Lima.


El valle del río Chillón ha sido, hasta hace poco, eminentemente agrícola, y en la
actualidad se nota un rápido proceso de urbanización e instalación de zonas
industriales.

Debido a este crecimiento, aumentó la demanda del uso del agua para el
abastecimiento y, por ende, la escasa disponibilidad de agua superficial,
principalmente en época de estiaje. Según ANA (2012) “Balance hídrico de la
cuenca del río Chillón”, la oferta hídrica superficial asciende 138.24 hm³/año y la
oferta hídrica subterránea asciende a 3.76 hm³/año, mientras que la demanda
hídrica en la cuenca de uso consuntivo (agrícola, poblacional, minería industrial
y pecuario) representa un volumen total de 134.69 hm³/año; por tanto, se estima
un balance hídrico con déficit en los meses de estiaje y un superávit (exceso) en
los meses febrero, marzo y abril.

El acuífero de Lima está formado por los acuíferos de los valles Chillón, Rímac
y Lurín, y es de gran importancia para la provincia de Lima y Callao,
principalmente para el abastecimiento de agua potable. El acuífero Chillón,
conformado por 02 unidades: el acuífero Pampas de Ancón (ubicado en la
intercuenca 137557) y el acuífero Chillón propiamente dicho (ubicado en la parte
baja de la cuenca del río Chillón) está constituido por materiales porosos no
consolidados (depósitos aluviales-fluviales, eólicos y marinos) permeables de
regular a buena productividad de agua subterránea. Es así que el acuífero
Chillón juega un rol muy importante en el desarrollo social y económico en la
población del norte de la ciudad de Lima, y también representa un importante

12
aporte para el abastecimiento de agua potable, a la que se le da utilidad en
diferentes actividades de uso doméstico, agrícola, pecuario, industrial y otros. El
uso del agua subterránea en la cuenca del río Chillón en miles de m3 (según
Planir, 1987 en Emanuel, 2000) se distribuye de la siguiente manera: en el uso
poblacional, se emplea el mayor volumen que corresponde a 29 874 Mm3, le
sigue el uso agrícola con 12 743 Mm3, luego el uso pecuario con 960 Mm3 y
finalmente el uso industria con 1392 Mm3.

13
Imagen 4. Mapa Ubicación Cuenca del Rio Chillón. Fuente INGEMMET

14
Los estudios geológicos realizados en la cuenca del río Chillón obligan a separar
áreas que guardan similitud geológica, tanto litológica, como estructural. Estas
áreas fueron separadas en base a la presencia de cuencas sedimentarias
formadas desde el Jurásico hasta el Oligoceno. Se considera para desarrollar el
capítulo de litología la división en tres zonas: el primero, denominado Dominio
Costero, que abarca a las colinas y lomas cercanas al mar; el segundo,
denominado Dominio del Borde oeste de la Cordillera Occidental, comprendido
entre la costa y la vertiente oeste de la Cordillera Occidental y el tercero, que
comprende las partes altas de la cuenca hidrográfica del río Chillón, denominado
Dominio de la Cordillera Occidental. Por último, se considera los depósitos
cuaternarios como aquellos que ocupan indistintamente estos tres grandes
dominios,

Las unidades geológicas de la cuenca del río Chillón comprenden secuencias de


rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas, cuyas edades varían desde el
Cretácico Inferior hasta el Cuaternario reciente (Mapa 1: Mapa geológico de la
cuenca del río Chillón).

15
Imagen 5. Mapa Geológico Cuenca del Rio Chillón. Fuente INGEMMET

16
2.3 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO HUAURA

Cajatambo, ambas pertenecientes a la región Lima, con una superficie de 5382


km2. Nace en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes; sus ríos y
quebradas recorren con dirección preferencial de este a oeste hasta desembocar
en el océano Pacífico. El río Huaura recolecta el escurrimiento superficial y
subterráneo de la cuenca, desde su naciente por encima de los 4500 m s.n. m.,
entre montañas elevadas y de alta pendiente. El aporte hídrico es generado por
la descarga de aguas subterráneas y superficiales; las manifestaciones más
notorias son los manantiales, las fuentes termales, escorrentías de quebradas
menores, deshielos de nevados y el aporte de algunas lagunas reguladas y no
reguladas. En las inmediaciones de la divisoria, donde se separan
hidrográficamente las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga y Mantaro de la
cuenca del río Huaura, se observan numerosas lagunas, donde destacan
Surasaca, Cochaquillo, Patón, Coyllarcocha y Mancancocha.

El río Huaura nace con el nombre de Quichas, reconocido así hasta el centro
poblado de Oyón, donde se une con el río Pampahuay. A partir de dicha
confluencia, se denomina río Huaura hasta su desembocadura en el océano
Pacífico. En la parte inferior de la cuenca, y como resultado de la disminución
brusca de la pendiente y de la velocidad del agua, se encuentra la deposición
del material aluvial, y forma el más extenso y productivo reservorio de aguas
subterráneas que tiene la cuenca.

De acuerdo con sus características fisiográficas, en forma general, la cuenca


tiene dos zonas bien diferenciadas: la zona de montañas y altura, donde se
encuentran los acuíferos fisurados en rocas, y la zona de piso de valle, que
constituye el acuífero costero de Huaura. La característica más relevante de la
cuenca está marcada por la presencia de un sistema hidrogeológico variado y
heterogéneo en los acuíferos fisurados y un sistema homogéneo a heterogéneo
en el acuífero poroso no consolidado del valle de Huaura.

ASPECTOS GENERALES DE LA CUENCA


En la parte alta de la cuenca existe la presencia de distritos mineros de gran
importancia, cuyos yacimientos se encuentran relacionados con la presencia de

17
aguas subterráneas, principalmente en las fracturas de las rocas, que desde el
punto de vista hidrogeológico, son conocidos como acuíferos fisurados.

Las calizas del Cretácico superior se encuentran fracturadas y con fallas


regionales de orientación noreste sureste, y constituyen estructuras geológicas
muy importantes, porque condicionan las direcciones de flujo del agua
subterránea. Las

galerías de mina, ubicadas en las calizas del Cretáceo superior, temporalmente


tienen problemas de inundación que interfiere con las actividades mineras. Para
reducir la presencia del agua subterránea en las galerías de la mina
Uchucchacua (Compañía de minas Buenaventura), se realizó una perforación
horizontal en la parte baja de la mina, en el túnel Patón, que drena alrededor 700
L/s en época de lluvias y 250 L/s en épocas de estío (información verbal del
superintendente de la compañía).

En la parte media y alta de la cuenca, existen recursos hídricos subterráneos


muy importantes como es el caso de las fuentes termales y minerales en los
alrededores de los centros poblados de Churín, Huancahuasi, Cajatambo, Viroc,
Chuichín, Patón, etc. Estas fuentes son únicas y tienen sistemas hidrogeológicos
individuales muy complejos, con propiedades medicinales muy importantes.

Las fuentes termales de la cuenca se utilizan para baños terapéuticos. Aunque


la inversión en balnearios, aún son incipientes. Teniendo como base el presente
informe, se pueden desarrollar condiciones óptimas para el aprovechamiento de
este recurso en baños medicinales, balneología e hidroterapia.

El trabajo sobre el aprovechamiento de las fuentes termales requiere el


desarrollo de aspectos legales y de salubridad que permitan el uso idóneo de
este recurso. Se deben realizar estudios hidrogeológicos detallados,
principalmente para la zonificación de los perímetros de protección del área de
alimentación y recarga, de esta manera se protegerían los recursos que
actualmente constituyen fuentes de ingreso y que dinamizan la economía de los
centros poblados aledaños a las fuentes termales.

18
Imagen 6. Mapa Ubicación Cuenca del Rio Huaura. Fuente INGEMMET

19
Imagen 7. Mapa Morfoestructural del Rio Huaura. Fuente INGEMMET

20
Las unidades geológicas de la cuenca del río Huaura comprenden una secuencia
de rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas, cuyas edades varían desde el
Cretácico inferior hasta el Cuaternario reciente. Si bien los acuíferos productivos
se encuentran en rocas fisuradas y sedimentos no consolidados, las cuencas
hidrológicas que aportan a la recarga se desarrollan en su mayor extensión sobre
afloramientos de rocas sedimentarias y volcánicas, cuya litología y estructura
condicionan tanto los regímenes hídricos superficiales como la calidad química
de las aguas que se encuentran en los acuíferos.

Las direcciones de flujo subterráneo tienen una estrecha relación con la historia
de la deposición de los sedimentos cuaternarios y su posterior reelaboración
morfológica, y se han considerado a las principales fallas y fracturas como
condicionantes del movimiento. El Mapa Geológico de la cuenca del río Huaura
(Imagen 8) fue elaborado con información de las cartas geológicas realizadas
por el INGEMMET (Escala 1:100 000).

21
Imagen 8. Mapa Geológico del Rio Huaura. Fuente INGEMMET

22
Imagen 9. Mapa Hidrogeológico del Rio Huaura. Fuente INGEMMET

23
2.4 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO LURIN.

La cuenca del río Lurín tiene un área de drenaje de 1633 km2, por lo que podría
mencionarse que es una cuenca mediana.

Se extiende desde las zonas alto andinas, de las provincias de Huarochirí y Lima
del departamento de Lima, de forma alargada, ligeramente ensanchada en la
parte superior, con un patrón de drenaje tipo dendrítico. En la parte alta de la
cuenca existen pequeños represamientos naturales de cuerpos de agua que
tienen poca incidencia en el régimen del escurrimiento natural del río Lurín y su
aprovechamiento es para el riego de las áreas de cultivo de la zona alto andina.

El río Lurín, por no encontrase regulado en su parte alta, tiene un


comportamiento similar a otros ríos de la costa, es decir torrentoso, con grandes
descargas concentradas en el periodo de avenida, durante los 3 primeros meses
del año, y en los meses restantes las descargas van disminuyendo gradualmente
hasta el mes de noviembre, con descargas muy bajas y decrecientes; cuando se
practica la distribución del agua en la parte alta, para el reparto de riego, el río
Lurín tiende a secarse en su curso inferior.

En la cuenca del río Lurín existen los siguientes tributarios: río Chalilla, Taquia,
Numincancha, Llacomayqui, Canchahuara, Cahamacna y Tinajas distribuidas en
nueve unidades hidrográficas definidas como subcuencas

La cuenca del río Lurín, políticamente, se ubica en el departamento de Lima


(Imagen 10), en las jurisdicciones de las provincias de Lima (distritos de
Cieneguilla, La Molina, Lurín, Pachacamac y Villa María del Triunfo) y Huarochirí
(distritos de Antioquía, Lahuaytambo, Langa, San Andrés de Tupicocha, San
Damián, Santiago de Tuna y San Jose de los Chorrillos).

Geográficamente se encuentra en el flanco occidental de la Cordillera Occidental


de los Andes, entre los meridianos 76º56’ O y 76º11’ O y los paralelos 11º15’ S
y 12º18’ S.

24
Imagen 10. Ubicación de la cuenca Lurín en la región lima. Fuente INGEMMET

Hidrográficamente, la cuenca del río Lurín, según el manual de delimitación y


codificación de unidades hidrográficas (ANA), se le asigna el código N° 1375534,
y pertenece a la vertiente del Pacífico, limita por el norte con la cuenca del río
Rímac; por el sur, con la intercuenca formada por la quebrada Cruz de Hueso, y
la cuenca Chilca; por el este, con la cuenca del río Mala y por el oeste con el
océano Pacífico (figura 11).

La cuenca abarca una superficie de 1670 km2, de forma alargada y estrecha,


con una longitud máxima de 80 km, en la dirección este - oeste; y una longitud
máxima de 48 km, en la dirección norte – sur, aproximadamente.

El principal acceso es por la carretera Panamericana Sur, ingresando por el


distrito de Pachacámac; otra vía es la conexión de la autopista que une los
distritos de La Molina con Cieneguilla.

Ambos ingresos continúan por una carretera asfaltada hasta la localidad de


Chontay, posteriormente se sigue la vía afirmada que une los distritos, pueblos

25
y caseríos de la provincia de Huarochirí (Sisicaya, Antioquía, Antapucro, San
José, Langa, Lahuaytambo, San Lázaro de Escomarca, Sunicancha, San
Damián, San Andrés de Tupicocha, Santiago de Tuna, entre otros).

Otra vía de ingreso, hacia la parte media de la cuenca, es por la localidad de


Cocachacra, siguiendo la carretera central por la cuenca del río Rímac. En esta
localidad se toma el desvío con dirección a los poblados de Santiago de Tuna,
San Andrés de Tupicocha, San Damián y Langa. Finalmente, otro ingreso, hacia
la cabecera de cuenca, es siguiendo la carretera Central, hasta llegar al distrito
de San Mateo y se ingresa por el desvío al poblado de San José de Parac,
continuando la única trocha hasta cruzar el límite de cuenca, y se llega así a la
cabecera de la cuenca.

26
Imagen 11. Ubicación de la cuenca Lurín en la región lima. Fuente INGEMMET

27
ASPECTOS GEOLÓGICOS
En el área de estudio afloran rocas de naturaleza sedimentaria, volcánica e
intrusiva, según el boletín A-43 de la carta geológica nacional (cuadrángulos de
Lima, Lurín, Chancay y Chosica - Ingemmet, 1992). Las unidades
litoestratigráficas tienen edades desde el Jurásico al Cuaternario (Figura 12 y 13:
Unidades geológicas de la cuenca del río Lurín).

Imagen 12. Geología de la cuenca Lurín en la región lima. Fuente INGEMMET

28
ASPECTOS MORFOESTRUCTURALES
Las características físicas de una cuenca influyen profundamente en el
comportamiento hidrológico e hidrogeológico, ya sean solas o en conjunto
considerando a la cuenca como un sistema. Las unidades morfoestructurales se
denominan a aquellas áreas que fueron agrupadas siguiendo un patrón de
relación con las características litológicas y estructurales.

La clasificación morfoestructural, en la cuenca del río Lurín, se desarrolló


tomando en cuenta la geología de la zona, puesto que en ella se evalúa y
clasifica los tipos de rocas, las familias de fallas y los límites de las cuencas
sedimentarias controlados por los sistemas estructurales que funcionaron a lo
largo de la historia geológica. Se diferencian 4 unidades morfoestructurales que
contienen dentro de ellas diversas morfologías descritas independientemente
(figura 14: Mapa geomorfológico de la cuenca del río Lurín).

• Cordillera Occidental

• Borde oeste de la Cordillera Occidental (estribaciones

andinas)

• Planicies costeras y conos deyectivos

• Valles y quebrada

29
Imagen 13. Geología de la cuenca Lurín en la región lima. Fuente INGEMMET

30
Imagen 14. Geología de la cuenca Lurín en la región lima. Fuente INGEMMET

31
Imagen 15. Unidades Hidrogeológicas de la cuenca Lurín en la región lima. Fuente INGEMMET

32
2.5 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO RIMAC.

La cuenca del río Rímac es una de las cuencas hidrográficas más importantes
del país, al encontrarse dentro de ella la Gran Capital, desempeñando un rol vital
como fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano, agrícola y
energético, existiendo en ella 5 centrales hidroeléctricas importantes. La cuenca
del río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a
una altitud máxima de aproximadamente 5,508 metros sobre el nivel del mar en
el nevado Paca y aproximadamente a 132 kilómetros al nor-este de la ciudad de
Lima, desembocando por el Callao, en el océano Pacífico. El área total de
captación es de 3,132 km², que incluye aquella de sus principales tributarios,
Santa Eulalia (1,097.7 km²) y Río Blanco (193.7 km²), tiene en total 191 lagunas,
de las cuales 89 han sido estudiadas. Conforme la cuenca se eleva de Lima
hacia su fuente en la cordillera, el valle del río varía de un amplio plano costero,
en el cual está situada Lima, a un perfil de valle bien definido que sirve de soporte
a actividades agrícolas y a importantes centros de población tales como Vitarte,
Chaclacayo, Chosica, Ricardo Palma y Matucana. En las partes más altas de la
cuenca, al Este de Surco (altura de 2,200 m.s.n.m), el valle se vuelve
extremadamente angosto con paredes laterales con un talud muy empinado y
paisajes espectaculares. La cuenca sostiene varias comunidades en esa
sección, tales como Matucana, San Mateo y Chicla. En la sub cuenca de Santa
Eulalia se ubican, aguas arriba de su confluencia con el Río Rimac, las
comunidades de Santa Eulalia, Collahuarca, San Pedro de Casta,
Huachupampa, San Juan de Iris y Huansa. La cuenca del Río Rimac soporta un
amplio rango de actividad minera la que es particularmente intensa en las zonas
más altas, tanto en la parte principal del Rimac como en la sub cuenca del Santa
Eulalia. (Imagen: 16)

La cuenca alta del Río Rímac es regulada y cuenta con un área de drenaje de
aproximadamente 2 303 Km2 hasta la estación de Chosica R-2. El Río Rímac es
formado por la unión de los ríos Santa Eulalia y San Mateo; el primero de ellos
nace de la laguna Pacococha sobre los 4 380 msnm en la localidad de Huanza,
el segundo nace de los deshielos del nevado Uco, quebrada Antaccasa, a 5 100
msnm aproximadamente. Los ríos Santa Eulalia y San Mateo reciben los aportes

33
de agua de sus quebradas tributarias, hasta la localidad de Ricardo Palma,
donde se unen tomando el nombre del Río Rímac, el cual atraviesa la ciudad de
Lima, hasta su desembocadura en el Océano Pacifico.

Imagen 16. Sistema Hidrológico de la Cuenca del Río Rímac. Fuente: EDEGEL, 2008

34
Imagen 17. Tipo de Fuente Contaminante de la Cuenca del Río Rímac. Fuente: CARE

35
Imagen 18. Cuenca del Rio Rímac en la región lima. Fuente: EVAT
36
La cuenca del río Rímac se encuentra ubicada en el flanco oeste de la Cordillera
Occidental de los Andes, entre las cumbres nevadas de Anticona, Pucacocna,
Juraccocha, etc. y el borde del Oceáno Pacifico, extendiéndose en una longitud
de 110 Kms. en línea recta, con un ancho promedio de 30 Kms.

Geopolíticamente está comprendida dentro del departamento de Lima, con las


siguientes coordenadas geográficas.

11° 36' 15" 12° 10' 30 Latitud Sur


76° 04' 00" 77° 07' 18 Long. Oeste
Las unidades geológicas que afloran en la cuenca comprenden rocas
sedimentarias, metamórficas, volcánicas é intrusivas, con edades que fluctúan
entre Jurásico y el Cuaternario Reciente. En el aspecto estructural se presentan
plegamientos y fallamientos que en la mayoría de los casos muestran orientación
andina.

El río Rímac se forma a 3 400 msnm por la confluencia del río Blanco con el
Yauliyaco. Este último nace en Ticlio, a 4 820 msnm de altura, y el Blanco es
alimentado por el nevado Tatajaico a 5 000 msnm de altura. En su recorrido, el
río Rímac, antes de llegar a Chosica, recibe el aporte del río Santa Eulalia en su
margen derecha.
El río Rímac tiene una cuenca fluvial más amplia que las de los ríos Chillón y
Lurín. Esta cuenta escasa vegetación en sus flancos, lo cual favorece una mayor
erosión de suelo. Ese fenómeno lo ocasionan las lluvias que van al lecho del río.
La edad del valle del río Rímac se estima en 1 000 000 de años. Todo río
erosiona el fondo de su lecho. Si consideramos que la erosión que produce el río
Rímac por año es 0.0001 m en 1 000 000 de años, se conseguirá una erosión
de 1 000 m, es decir, 1 km de erosión total. Luego, las grandes cumbres a ambos
lados del río, cuyas alturas alcanzan los 1 000 m sobre el lecho del río, han sido
formadas por la erosión del río Rímac. Todo el material de erosión fue depositado
en el cono de deyección del río Rímac ya referido, donde se ubica la ciudad de
Lima.
A lo largo del río Rímac y sus afluentes, se ubican secciones transversales en
forma de u. Esto quiere decir que aparecen secciones de valle glaciar sobre los
4 000 msnm de altura, y transversales en forma de v o trapecio invertido a menor

37
altura. Todas estas forman valles fluviales, valles aluviales, valles fluvio-aluviales
y secciones con paredes verticales, lo cual origina cañones como el del Infiernillo
u otros combinados con paredes verticales y en forma de v, como sucede en Río
Blanco.
Debemos mencionar la geodinámica externa del río Rímac, que da lugar a
aluviones (huaycos), desprendimientos de rocas, deslizamientos y
asentamientos que afectan a las obras viales y a las poblaciones.
La cuenca del río Rímac de las zonas altas, sobre los 2 200 msnm de altura
hasta los 4 820 msnm (Ticlio), se puede considerar como la zona «A» de lavado.
Las aguas lavan el suelo de los flancos de los valles y la llevan al río. Eso se
suma a la presencia de agua de lluvia. Todo ese material es depositado a cota
menor entre los 2 200 a 1 800 msnm de altura entre Tambo de Viso hasta Surco,
lo cual destroza las poblaciones ubicadas a lo largo de las terrazas fluviales,
terrazas aluviales y terrazas fluvio-aluviales. Este mismo fenómeno se produce
en los ríos tributarios del Rímac, como el Santa Eulalia en el Huayco Loro. Lo
mismo sucede en las diferentes quebradas como en la Pedregal, cerca de
Chosica. A esta zona destruida por el aluvión la consideramos como la zona «B».
A cota menor, donde termina el aluvión en cada uno de esos ríos o quebradas,
se ubica la zona «C» solo de aguas turbias, porque lleva, en suspensión, arena,
limo y arcilla. Por lo expuesto, no tenemos aluviones en la parte baja del río
Rímac, es decir, en su cono de deyección, donde está la ciudad de Lima.
El río Rímac recibe el lavado de los relaves de las minas explotadas o en
explotación. Desde la parte alta y a menor cota, se presentan los relaves de las
minas de Ticlio, Casapalca, Yauliyaco, Huampar, Colqui, Millotingo, Pacococha,
Germania, El Barón, Coricancha, El Farallón, Perubar y otras. Esta
contaminación no solo afectará las aguas superficiales del río Rímac, sino
también las aguas subterráneas que se depositan en el cono de deyección del
mismo.
Geológicamente, este río y sus afluentes, de la parte alta al cono de deyección,
han erosionado rocas sedimentarias de lutitas y volcánicos del Paleógeno-
Neógeno con erosión de calizas del Cretáceo medio a superior y del Triásico-
Jurásico, ubicadas a la misma altura de los volcánicos por fallas que levantaron
estos bloques de calizas. A menor cota desde Corcona, en Chosica, hasta
Vitarte, afloran intrusivos, en su mayoría de composición intermedia del Cretáceo

38
superior, en una distancia de 30 km. Más al oeste, se presenta el afloramiento
de estos en los bordes del cono de deyección del Rímac (Palacios, Caldas y
Vela, 1992).
En el mismo lugar, sobre el que está situada la ciudad de Lima, aparecen rocas
volcánicas de la formación Casma del Cretáceo medio; rocas sedimentarias
compactas de areniscas; lutitas, y calizas de las formaciones La Herradura,
Marcavilca, Pamplona y Atocongo del Cretáceo inferior (Palacios et al., 1992).
El cono de deyección del río Rímac, en su borde oeste, termina en un acantilado.
A la altura de Chorrillos, la altura del acantilado mide 80 m, lo que se mantiene
hasta San Miguel y desciende paulatinamente hacia La Punta, en el Callao, cuya
cota es nula. Esto significa que el borde original del cono se prolongó hacia el
oeste, en el mar, por una distancia de 2 000 metros. En otras palabras, el borde
llegaba a cota cero (0), similar al de La Punta en el Callao, que es parte del cono
de deyección. La Punta no tiene acantilado, pues posee una defensa natural de
las olas marinas, la isla San Lorenzo. En los lugares en los que no existe este
tipo de protección, se observa acantilado en el cono de deyección, como en
Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, San Miguel y La Perla.
Consideramos la edad del cono de deyección en 1 000 000 de años. Es decir,
pertenece al Cuaternario pleistoceno. El río Rímac, durante ese tiempo, no ha
tenido un curso fijo. Más bien, ha divagado desde Chorrillos, en la depresión que
baja de la Escuela Militar, a las depresiones en Barranco y la quebrada
Armendáriz en Miraflores. En algunos sectores aledaños a la ribera actual del río
Rímac, se observan terrazas fluviales como la que se encuentra en el puente
Dueñas, en la avenida Perú. Al estudiar los cantos rodados del río Rímac, se
concluye que todos son rocas ígneas volcánicas con composición andesítica e
intrusivas. En su mayoría, poseen una composición félsica y provienen de la
erosión producida por el río Rímac a las rocas de la franja volcánica cenozoica y
al batolito de la costa explicados.

39
Imagen 19. Geología de la Cuenca del Rio Rímac en la región lima. Fuente: INGEMME

40
2.6 CUENCA DEL RIO SUPE – PATIVILCA - FORTALEZA.

En la conformación y delimitación del ámbito de la ALA Supe-Pativilca-Fortaleza,


el elemento y criterio fundamental considerado fue la identificación y delimitación
del área de drenaje de tres (03) unidades hidrográficas o cuencas principales,
ellas según ubicación de sur a norte son: Supe, Pativilca, Fortaleza y dos (02)
unidades hidrográficas de menor nivel de pequeñas dimensiones que están
ubicadas en forma adyacentes a los cursos inferiores de las cuencas principales,
en conjunto muestran similitud de características físicas e hidrológicas
constituyendo un ámbito propicio para la gestión integral e integrada del agua.

Las cuencas principales presentan una forma de Hoya hidrográfica alargada que
se extienden desde el litoral (0.0 m) hasta el Flanco Occidental de la Cordillera
de los Andes (6,617 msnm), por tal motivo sus cuencas altas muestran un relieve
montañoso de partes escarpadas, abrupto, cortado por quebradas profundas y
estrechas gargantas, se encuentran limitadas por cadenas de cerros y nevados,
en su parte más elevada forman la divisoria de aguas de las cuencas Pativilca y
Fortaleza los cuales a su vez constituyen la divisoria continental entre las
regiones hidrográficas Pacífico y Atlántico; luego, los cerros que van en dirección
al Océano Pacífico, muestran un descenso sostenido y rápido del nivel de
cumbres.

En la parte superior de las cuencas, por efecto de la glaciación presenta un cierto


número de lagunas, según el Inventario Nacional de lagunas (ONERN-1980) se
tienen 28 lagunas para la cuenca Supe, 222 lagunas en la cuenca Pativilca y 45
lagunas en la cuenca Fortaleza, así como, lagunas de extensiones mayores a 4
Km2 se tienen una (01) laguna en la cuenca Supe y catorce (14) lagunas en la
cuenca Pativilca; políticamente, el ámbito de ALA así definido mayormente
abarcan partes de los territorios de las provincias de Bolognesi y Recuay
perteneciente al departamento de Ancash y las provincias de Chancay
Cajatambo perteneciente al departamento de Lima.

La parte baja del ámbito es angosta, en general muestra una fisiografía de


paisaje aluvial de pendientes reducidas como resultado de la disminución brusca
de la pendiente, en este espacio se han formado pequeños conos de deyección
o llanura, producto de la deposición del material transportado por los ríos.

41
También, en esta parte del ámbito de ALA se desarrollan los valles Paramonga,
Pativilca y Supe, hacia el lado sur se desarrollan las pampas costaneras de
superficies planas formadas por la acumulación fluvio-aluvial gravosos y arenas
eólicas y hacia el norte se localizan las lomas de Pativilca; por este espacio
cruzan los tres ríos principales del ámbito (Supe, Pativilca y Fortaleza) en su
recorrido final hacia sus desembocaduras al Océano Pacífico y forman los valles
agrícola de Paramonga, Pativilca y Supe.

También desde el punto de vista geológico, según el Estudio de ONERN (1972)


indica que el área constituyó una gran cuenca de sedimentación en donde se
depositaron unidades litológicas de la fase tanto primaria como continental.

Posteriormente éstas fueron deformadas tanto por la intrusión batolítica que


ocurre en este sector del país como por movimientos geológicos orogenéticos y
epirogéneticos de diversa magnitud, testificados por el levantamiento de la
cordillera de los Andes y por el desarrollo de diversas estructuras geológicas,
tales como sobre escurrimientos, fallas y pliegues (anticlinales y sinclinales), que
se presentan en las partes media y alta de las cuencas de los ríos Supe y
Pativilca.

42
Imagen 20. Mapa Hipsografico Cuencas del Rio SUPE – PATIVILCA - FORTALEZA en la región lima. Fuente: Ministerio de Agricultura

43
Acuífero Fortaleza:

El área evaluada del acuífero Fortaleza se localiza en costa central del país;
aproximadamente a 200 Km de la ciudad de Lima, políticamente pertenece a la
provincia de Barranca en el departamento de Lima; para este acuífero se
determinan las características físicas siguientes:

El levantamiento geológico-geomorfológico ha determinado que el área evaluada


presenta cinco (05) unidades hidrogeológicas claramente definidas:
Afloramientos rocosos, depósitos aluviales, depósitos coluviales, depósitos
eólicos y depósitos marinos.

El reservorio acuífero está constituido principalmente por depósitos aluviales


cuaternario reciente. La red de control piezométrico para el monitoreo del
acuífero está conformada por 77 pozos.

- La napa freática a nivel de valle se encuentra entre 0.48-0.70m y 6.00-6.45m


llegando incluso hasta 11.12-11.50m.

- Los radios de inftuencia para bombeos de 6 a 24 horas/día fluctuando entre


145.00m y 414.00m respectivamente, deduciéndose que no existen problemas
de interferencia de pozos.

- La conductividad eléctrica en el área evaluada fluctúa de 0.27-0.40 y 1.88-2.16


mmhos/cm, (aguas de baja a mediana mineralización) aunque puntualmente
llega a 2.29 mmhos/cm (ligeramente alta mineralización).

- La dureza de las aguas almacenadas en el acuífero ftuctúan entre 204.4 1 y


565.13 ppm de CaC03, (aguas duras a muy duras).

- Las aguas subterráneas de acuerdo al pH, fluctúan de ligeramente ácidas (6.54)


a alcalinas (8.24)

- En el valle Fortaleza, las aguas tienen diferentes familias hidrogeoquímicas,


predomina la familia bicarbonatada cálcica, seguida de la sulfatada cálcica.

- La calidad de las aguas con fines de riego, según C. E., mayormente varía de
buena a permisible.

44
- Las aguas para riego según el RAS y la conductividad eléctrica, son de clase
C3S1

(alta salinidad y bajo contenido de sodio), que puede ser utilizado en la


agricultura

pero bajo ciertas condiciones seguido en importancia por la clase C2S1 (baja
salinidad y bajo contenido de sodio) que son aguas de buena calidad y apta para
el riego de cultivos.

Acuífero Pativilca:

El acuífero Pativilca se encuentra ubicado en la costa central del Perú,


aproximadamente a 183 Km de la ciudad de Lima ; políticamente (La cuenca del
río Pativilca políticamente está conformada por los departamentos de Ancash y
Lima), pertenece a la provincia de Barranca del departamento de Lima; para este
acuífero se determinan las características físicas siguientes: (Figura: 22)

- El levantamiento geológico-geomorfológico ha determinado que el área de


estudio presenta hasta seis (06) unidades hidrogeológicas: Afloramientos
rocosos, depósitos aluviales, depósitos coluviales, depósitos eólicos, depósitos
marinos y fluviales.

- El reservorio acuífero está conformado principalmente por depósitos aluviales


del cuaternario reciente.

La red de control piezométrico para el monitoreo del acuífero está conformada


por 45 pozos.

- La profundidad de napa freática en el área de estudio fluctúa entre 0.96 m y


32.94 m.

- En el área de estudio se han realizado 03 pruebas de bombeo, cuyo resultado


(parámetros hidráulicos) indica que el acuífero presenta buenas condiciones
hidráulicas.

- Los radios de influencia en el área investigada para bombeos de 6 a 24


horas/día fluctúan entre 110.00 m y 221.00 m respectivamente, en
consecuencia, en el área investigada no existen problemas de interferencia de
pozos.

45
- La red hidrogeoquímica del valle (calidad del agua) está conformada por 45
pozos. Se han realizado un total de 20 análisis físico-químicos.

- La conductividad eléctrica en el área de estudio fluctúa entre 0.36 y 2.20


mmhos/cm, valores que representan aguas de baja a mediana mineralización,
aunque en ciertos lugares hay valores puntuales de 3.17 y 7.33 mmhos/cm (alta
mineralización).

- En el área investigada, las aguas subterráneas de acuerdo al pH, fluctúa de

Ligeramente neutras (6.97) a alcalinas (8.19)

En el valle Pativilca, las aguas corresponden a diferentes familias


hidrogeoquímicas, predominando la familia Bicarbonatada cálcica, y en menor
proporción la familia Bicarbonatada sódica, Sulfatada Sódica y Sulfatada cálcica.

- La calidad de las aguas con fines de riego según la conductividad eléctrica, en


la zona 1 mayormente varía de buena a permisible, aunque existen sectores en
la Zona 11, cuyas aguas varían de permisible a inadecuada.

- Las aguas para riego según el RAS y la conductividad eléctrica, mayormente


son del tipo C2S1 (mediana salinidad y bajo contenido de sodio), que son aguas
de buena calidad y aptas para la agricultura; seguido en importancia aunque en
menor proporción por la C3S1 (alta salinidad y bajo contenido en socio), que son
aguas que pueden ser utilizadas en la agricultura pero, bajo ciertas condiciones.

Acuífero Supe:

El acuífero Supe se encuentra ubicado en la costa central del Perú,


aproximadamente a 175 Km de la ciudad de Lima; políticamente, pertenece a la
provincia de Barranca del departamento de Lima; para este acuífero se
determinan las características físicas siguientes:

- El área de estudio presenta cinco (05) unidades hidrogeológicas claramente


definidas: Afloramientos rocosos, depósitos aluviales, depósitos coluviales,
depósitos eólicos y depósitos marinos.

- El reservorio acuífero está conformado principalmente por depósitos aluviales


del cuaternario reciente.

46
La red de control piezométrico para el monitoreo del acuífero está conformada
por 49 pozos.

El flujo subterráneo se desplaza mayormente de sureste a noroeste, presenta


una gradiente hidráulica de 0.79% a 5.26%.

- La napa freática a nivel de valle se encuentra entre 0.30 m-2.07m y de 2.22m


a 13.1 Om, llegando a 22.30m.

- En el área de estudio no se han ejecutado pruebas de bombeo, debido a que


los pozos en su mayoría se encuentran inoperativos y no reúnen las condiciones
necesarias para realizar dicha evaluación.

- La red hidrogeoquímica del valle (calidad del agua) está conformada por 49
pozos. Se han realizado un total de 15 análisis físico-químicos.

- La conductividad eléctrica fluctúa de 0.26 a 0.97 mmhos/cm (aguas de baja a


mediana mineralización) y de 1.02 a 3.66 mmhos/cm (aguas de mediana a alta
mineralización), aunque existe cierto sector (Playa Quita Calzón) donde la C. E.
fue de 8.5 mmhos/cm.

- La dureza de las aguas almacenadas en el acuífero del valle Supe fluctúan


entre 134.27 y 353.71 ppm de CaC03, valores que representan a guas blandas
a muy duras respectivamente.

- En el área investigada, las aguas subterráneas de acuerdo al pH, fluctúa de


ligeramente acidas (6.41) a alcalinas (8.37), aunque se registro un pozo con un
pH de valor 11.40 que corresponde a aguas altamente alcalinas.

- En el valle Supe, las aguas presentan diferentes familias hidrogeoquímicas,


predominando en la Zona 1 la familia Bicarbonatada cálcica, aunque en forma
secundaria existe la Bicarbonatada sódica y la Sulfatada Sódica. Por otro lado la
Zona 11, destaca solamente la bicarbonatada cálcica.

- La calidad de las aguas con fines de riego según la conductividad eléctrica, en


la zona 1 mayormente varia de buena a permisible, aunque existen sectores
(Tutumo y Playa Quita Calzón) donde la calidad del agua es inadecuada,
mientras en la Zona 11 , las son de buena calidad .

47
Imagen 21. Mapa de Unidades Hidrograficas Cuencas del Rio SUPE – PATIVILCA - FORTALEZA en la región lima. Fuente: Ministerio de Agricultura

48
Imagen 22. Mapa político de la cuenca Pativilca. Fuente: Elaboración propia a partir de SNIRH, ANAI 2014.

49
2.7 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CHANCAY.

La Cuenca Hidrográfica del río Chancay–Huaral constituye una de las cuencas


importantes de la vertiente del pacífico, que da origen al río del mismo nombre,
se ubica en la costa central peruana, nace en los Andes Occidentales, en el
nevado de Puajuanca, que origina el Río Baños, al noroeste de la provincia de
Canta, en las lagunas de Verdococha, Acoscocha, Lichicocha, Yuncan y Cacray;
y al pie del glaciar Alcoy. En su primer tramo, es conocido como río Regrampi,
para continuar como río Quiles, tributario del río Baños, que va aportar sus aguas
en el sector de Tingo al Río ChancayHuaral. El río Chancay-Huaral, se origina
en la confluencia del río Vichaycocha y el río Chicrín y recibe, a lo largo de su
recorrido, los aportes de las unidades hidrográficas tributarias que a continuación
se describen: el primer aporte es de la unidad hidrográfica del río Baños, descrito
líneas arriba en la parte alta de la cuenca, más tarde recibe los aportes de las
unidades hidrográficas de los ríos Carac, Añasmayo, Huataya y Orcón. El río
Chancay-Huaral, desemboca en el Océano Pacífico a unos 60 km al norte de
Lima y unos 6 km al sur del distrito de Chancay. Además, recibe el aporte de
pequeñas unidades hidrográficas repartidas en la zona media y baja de la cuenca
(Informe N° 008-2012-ANA-DGCRH-AAA-CAÑETE FORTALEZA-ALA-
CHANCAY HUARAL-CTC PMGRH- NGPH. ANA, agosto 2012). La cuenca
Chancay-Huaral desde la desembocadura en el Océano Pacífico, donde registra
0.00 msnm, hasta la unidad hidrográfica Vichaycocha llega a alcanzar hasta los
5,300 msnm en su mayor nivel de altura. La altitud media de la cuenca es de
2,656.60 msnm, las subunidades hidrográficas (nivel 7) varían de 0.00 msnm –
5,300 msnm. La longitud del cauce principal del río Chacay-Huaral, desde su
origen en la zona alta hasta su desembocadura en la zona baja, en el mar es de
120.07 km. En la unidad hidrográfica Baños, se localizan pequeñas centrales
hidroeléctricas (Baños I, II, III, IV y V), pertenecientes a la Empresa Volcán.
Asimismo, se encuentra la Minera Trevali, que se halla realizando exploraciones
y levantamientos de pasivos mineros en la zona. El río Chancay-Huaral, es la
principal fuente de agua para consumo poblacional de la provincia de Huaral,
además permite satisfacer la demanda de agua para del sector agricultura,
energético y minero en la provincia. Por otra parte, la Cuenca Chancay-Huaral,

50
tiene 02 periodos estacionales bien definidos, la época de avenidas, que
comprende los meses de diciembre a abril y la época de estiaje, desde mayo a
noviembre respectivamente. Las lagunas que forman parte de la cuenca del río
Chancay – Huaral poseen las siguientes capacidades máximas: Quisha (14
MMC), Aguashuaman (8 MMC), Yuncan (6MMC), Cacray (5 MMC), Chungar (14
MMC), Rahuite (3 MMC), Chancan (1 MMC) y Uchumachan (8 MMC), según
registro del Ministerio de Agricultura – Oficina de Información Agraria. El río
Chancay–Huaral recibe los aportes de varios afluentes entre los cuales cabe
mencionar, por la margen derecha, los ríos Carac (319 km2 ) y Huataya (134
km2 ) y las quebradas Lumbra y Huerequeque y, por la margen izquierda, el río
Añasmayo (201 km2 ) y la quebrada de Orcón. El curso superior o cuenca de
recepción está formado por las unidades hidrográficas de los ríos Acos, Baños,
Cárac y Huataya, las cuales nacen en una serie de pequeñas lagunas que se
alimentan de los deshielos de la Cordillera.

La cuenca del río Chancay-Huaral tiene una pendiente media de 47.76 %. Para
las subunidades hidrográficas (nivel 7) varían de 39.67% a 52.76 %.
Hidrográficamente la Cuenca Chancay–Huaral se ha delimitado en 8 unidades
hidrográficas principales, seis de las cuales son tributarias y dos que conforman
el cauce principal. Las unidades hidrográficas tributarias son las siguientes:

1. Vichaycocha
2. Baños
3. Carac
4. Añasmayo
5. Huataya
6. Orcon las unidades hidrográficas que conforman el cauce principal son las
que se enumeran a continuación:
7. Unidad Hidrográfica Media (hasta la Estación Hidrométrica de Santo
Domingo)
8. Unidad Hidrográfica Baja (de la Estación Santo Domingo hasta la
desembocadura) (Imagen 23)

51
Imagen 23. Niveles de participación de actores y elementos de participación comunicación. Fuente: Geodatabase de la Cuenca Chancay-Huaral.

52
Imagen 24. Ubicación y demarcación hidrográfica de Chancay-Huaral. Fuente: Senamhi

53
Imagen 25. Subcuencas hidrográficas de la cuenca Chancay-Huaral. Fuente: Senamhi

54
2.8 CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO MALA.

La Cuenca del Río Mala se encuentra ubicado geográficamente entre las


coordenadas:

UTM WGS 84 Norte : 8597623 – 8686560.

UTM WGS 84 Este : 319650 – 397695.

Las latitudes:

Latitud Sur : 11°53’36” - 12°41’03”

Longitud Oeste : 75°56’32” - 76°39’21”

ocupando parcialmente las provincias de Cañete, Huarochirí y Yauyos en el


departamento de Lima.

El ámbito de la cuenca se encuentra orientado de Norte a Sur y ocupa pisos


altitudinales desde los 0 m.s.n.m. en la desembocadura en el océano Pacífico
hasta los 5,897 m.s.n.m. en el nevado Ticlla

El ámbito de la cuenca del río Mala lo conforman 5 cuencas de nivel 7 y 4


intercuencas de nivel 7, abracando en total 2,332.07 Km.² de superficie.

La cuenca del río Mala tiene como limites:

Por el Norte : Cuenca del Río Lurin

Por el Este : Cuenca del Río Mantaro

Por el Sur : Cuenca del Río Cañete

Por el Oeste : Océano Pacífico

La cuenca del Río Mala abarca el departamento de Lima. Dentro del


departamento de Lima ocupa territorios de las provincias de Cañete, Yauyos,
Huarochirí y sus distritos, todo esto se muestra en el Cuadro 2

55
Las rocas que ocurren en el área están representadas por una secuencia de
sedimentos finos con intercalaciones volcánicas (andesitas, dasitas), calizas,
areniscas, lutitas, etc., además de intrusiones ígneas de composición granitoide
y efusiones volcánicas que cubren parcialmente o totalmente las estructuras y
las rocas más antiguas. La edad de las rocas comprende desde el paleozoico
hasta el cuaternario reciente.

En la zona de estudio, se han diferenciado las siguientes unidades


geomorfológicas: Planicie costanera, Flanco occidental, Valles, Superficie de
colinas y mesetas volcánosedimentarias, Morrenas, bofedales y lagunas, y Zona
de altas cumbres. La columna estratigrafica generalizada, está conformada por
los Grupos Morro Solar y Casma y las Formaciones Pamplona, y Atocongo, hacia
la costa. Hacia el sector occidental andino afloran los Grupos Goyllarisquizga,
Imperial y Rímac, así como las Formaciones Chulee, Pariatambo, Jumasha,
Tantará, Carlos Francisco, Millotingo, Huarochirí y Pacococha; cubiertos por
depósitos cuaternarios. Las rocas intrusivas son hipabisales y plutónicas cuyas

56
composiciones varían de granito a gabrodioritas, monzogranito y monzodioritas,
la mayoría de ellas formando parte del Batolito de la Costa. Las principales
estructuras en la zona de estudio son: El anticlinal de Ayarhuayque, pliegues del
Área de Santiago-San Lorenzo-Carhuapampa, pliegues del Área de Viscas-
Quiripa-Quinocay, pliegues del Área de Huampará-Huañec-Ayavirí, falla de
Huampará, fallamientos y sinclinales de Mala.

En el aspecto metálico, la zona presenta áreas mineralizadas, principalmente en


el sector inferior de la cuenca, de donde se extrae la mayor parte de la producción
minera, destacando en este sentido las minas Condestable y Raúl. En cuanto a
los depósitos no - metálicos, cabe señalar que en la zona destacan
principalmente las calizas, materiales de construcción y, en menor grado mármol,
yeso, barrita y sal.

57
Imagen 25. Mapa de la cuenca del río Mala. Fuente: INRENA

58
CAPITULO III

IDENTIFICACIÓN DE ACUÍFEROS DE LIMA

Según el mapa hidrogeológico de la región Lima a escala 1: 50 000, elaborado


por el INGEMMET, versión digital 2016, se tienen acuíferos del tipo: poroso no
consolidado, sedimentario, fisurado sedimentario, fisurado kárstico, fisurado
volcánico y fisurado volcánico sedimentario; siendo el primero el de mayor
extensión, como se muestra en la siguiente ilustración:

Imagen 26. Mapa hidrogeológico de la región de Lima. (INGEMMET,


2016)
3.1 Acuíferos de Rímac y Chillón
Estos acuíferos, son una de las fuentes de agua de mayor importancia en
la ciudad de Lima Metropolitana, siendo utilizados las aguas tanto superficiales
como subterráneas. Según la Dirección de Conservación y Planeamiento de
Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua [DCPRH-ANA] (2016), para

59
la explotación del agua subterránea se han perforado pozos, en el acuífero
Rímac operan constantemente 189 pozos y además cuentan con 143 pozos en
reserva (equipados), mientras que en el rio Chillón la extracción de agua
subterránea se realiza mediante 28 pozos tubulares durante los meses de mayo
a noviembre.
De acuerdo al informe del ANA (2019), para la actualización de registro
de la cantidad de pozos existentes en cada acuífero se recopiló y validó
información proveniente de la Dirección Administrativa de Recursos Hídricos
(DARH-ANA), Autoridad Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín (ALA), Observatorio
Chillón-Rímac-Lurín y SEDAPAL, identificándose a partir de esto, 3104 fuentes
de agua subterránea en total, de los cuales 928 pozos se encuentran distribuidas
en el acuífero Chillón y 2176 pozos en el acuífero Rímac. (ANA, 2019)
En las siguientes imágenes se muestra la ubicación de las fuentes
de agua subterránea tanto para cada acuífero:

Imagen 27. Ubicación de las fuentes de agua subterránea en el


acuífero Rímac Fuente: SEDAPAL y DARH-ANA (ANA, 2019).

60
Imagen 28. Ubicación de las fuentes de agua subterránea en el
acuífero Chillón. Fuente: SEDAPAL y DARH-ANA (ANA, 2019).

A. Características
El reservorio acuífero de los valles de Chillón y Rímac está constituido por
depósitos aluviales del cuaternario (representados por cantos rodados, gravas,
arenas y arcillas, intercalados en estratos entremezclados entre sí). (ANA, 2016).
Los acuíferos de Chillón y Rímac son predominantemente libres a
excepción del sector La Punta el cual tiene confinamiento conteniendo aguas de
buena calidad. (DCPRH- ANA, 2016)
El acuífero tiene un ancho variable, cuyos sectores más estrechos
corresponden a las partes alta de los valles, aguas arriba de Vitarte (Rímac) y
Punchauca (Chillón). En estas ubicaciones los depósitos aluviales tienen anchos
de 1.5 km aproximadamente, el sector más amplio se encuentra en la unión de
los depósitos aluviales de Rímac y Chillón, alcanzando los 27 km (en la salida
del flujo subterráneo al mar). (DCPRH- ANA, 2016)
La extensión total aproximada es de 390 km2, siendo el espesor saturado
aprovechable entre 100 y 300 m. Así mismo se pueden distinguir dos horizontes
(DCPRH- ANA, 2016):

61
✓ Horizonte superior: constituido por material grueso, tal como cantos rodados,
guijarros gravas, espesor promedio de 100 m.
✓ Horizonte inferior: formado por materiales más finos como gravas arenas,
limos y arcillas intercaladas y/o mezcladas, teniendo un espesor promedio
de 200m. A mayor profundidad se incrementan la presencia de finos
(arcillas), disminuyendo la permeabilidad.

B. Reducción de la napa freática


Según el diagnóstico realizado por SEDAPAL, en el año 1997, se realizaba una
extracción intensiva de 12.38 m3/s, estando estos acuíferos en desequilibrio
desde 1980, siendo esta situación crítica debido al incremento de la demanda
poblacional y la reducción de fuentes de recarga como canales y áreas bajo
riego. Esto condujo a la reducción acelerada de los niveles freáticos y en otros
casos se tuvo proceso de salinización de aguas. (ANA, 2016)
De acuerdo a la carta de Hidroisohipsas de 1997, para el acuífero Rímac las
aguas subterráneas fluyen en sentido Este a Oeste (Imagen 29 círculo rojo),
mientras que, para el acuífero de Chillón, predominantemente la dirección de
flujo va desde Noreste a Suroeste (Imagen 29 circulo azul). Debido a la
sobreexplotación del acuífero, en los sectores Muleria, la Milla y La Punta se
tiene depresiones de la napa freática por debajo del nivel del mar (acuífero
Rímac y parte del Chillón) (DCPRH- ANA, 2016)

Imagen 29. Hidroisohipsas 1997 de los acuíferos de Rímac y Chillón


(ANA, 2016)

62
De acuerdo a la carta de isoprofundidad del 1997 (Ilustración 30), el acuífero de
Chillón tenia 10m de profundidad (lecho y próximo al Litoral) y 60 m (Comas), y
el acuífero de Rímac 5 m (Villa) a 100 m (La Victoria) y 90 m (Mayorazgo -Ate).
(DCPRH- ANA, 2016)

Imagen 30. Isoprofundidad 1997 de los acuíferos de Rímac y Chillón


(DCPRH- ANA, 2016)

En el periodo de 1985 a 1995 SEDAPAL determino que la napa freática del


acuífero Chillón descendió de 10 a 20 m. Mientras que en el valle del Rímac el
descenso fue más abrupto de 10 a 50 m siendo afectados El Agustino,
Urbanización Mayorazgo, Surquillo y La Victoria. Por esto, debido a que el
diagnostico de 1997 determinó un proceso de agotamiento de los acuíferos
Chillón y Rímac, SEDAPAL implementó medidas para su recuperación y como
resultado tuvo una evolución positiva al año 2013. (ANA, 2016)
De acuerdo al ANA (2019), hasta el año 2018, el sentido del flujo tanto para el
acuífero Rímac como del Chillón es en sentido NE-SO, siendo el rango de cota
para el acuífero Chillón de 40 a 240 m s.n.m. (Tabla 2) y para el acuífero Rímac
de 60 a 280 m s.n.m. (Tabla 3) (ANA, 2019).

63
Tabla 2. Características de la morfología de la napa freática del
Acuífero Chillón. Elaboración del ANA (2019) en función de
información de SEDAPAL y AAA Chillón-Rímac-Lurín.

Tabla 3. Características de la morfología de la napa freática del


Acuífero Rímac. Elaboración del ANA (2019) en función de
información de SEDAPAL y AAA Chillón-Rímac-Lurín.

64
Imagen 31. Hidroisohipsas temporada de estiaje 2018 (abril –
noviembre). Elaboración del ANA (2019) en función de información
de SEDAPAL y AAA Chillón-Rímac-Lurín.

65
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO

4.1 MÉTODOS DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS

El término vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación, fue


introducido por el hidrogeólogo francés J. Margat a finales de la década del 60
(Margat, 1968), basado en el hecho real de que, en cierta medida, el medio físico
protege al acuífero de contaminantes que pueden infiltrarse desde la superficie.

En el caso de los sistemas de aguas subterráneas la vulnerabilidad de un


acuífero a la contaminación puede definirse como la tendencia o probabilidad de
que contaminantes alcancen una posición determinada dentro de un sistema de
aguas subterráneas, una vez que han sido liberados en alguna ubicación por
encima del acuífero más alto (NAP, 1993).

De esta manera, la vulnerabilidad es función de varios factores hidrogeológicos


que determinan tanto la capacidad de respuesta entre ellos: tendencia a la
infiltración de contaminantes, capacidad de atenuación en las diversas capas
que lo cubren, que tienden a proteger al acuífero, purificando el agua a medida
que percola por la zona vadosa en algunos casos.

Tabla N°04. Principales aspectos geológicos e hidrológicos que definen la vulnerabilidad


de un acuífero frente a la contaminación.

66
4.2 ANÁLISIS ESPACIAL DE LA VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO ASIA-
OMAS

Se empleó la metodología del Índice DRASTIC (Aller et al, 1987), y sus


variantes Drastic Sea-DIndex (Bocanegra, 2004) y Drastic Pesticida
respectivamente. Este índice es patrocinada por la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (EPA, 1991). La valoración de los parámetros
permite acotar los intervalos de vulnerabilidad a la contaminación y delimitar
áreas de mayor riesgo frente a un contaminante potencial (Bereciartua, 2003),
siendolos resultados un instrumento para la gestión Integral de Recursos
Hídricos y Ordenamiento territorial en la zona.

4.2.1 Parámetros del Índice DRASTIC

Para determinar la vulnerabilidad intrínseca del acuífero Asia–Omas, se


utilizó el índice DRASTIC. Los 7 parámetros hidrogeológicos que permiten
obtener el índice DRASTIC son los siguientes:

1) D = Depthtowater(profundidad hasta el nivel freático)

2) R = Recharge(recarga neta)

3) A = Aquifer media (Medio del acuífero)

4) S = Soil media (tipo de suelo)

5) T = Topography(topografía, pendiente)

6) I = Impact of thevadosezone media (impacto del tipo

de zona vadosa)

7) C = Conductivity of the aquifer (conductividadhidráulica)

4.2.2 Índice DRASTIC

A partir de la superposición cartográfica o álgebra de mapas se generó el


Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca del Acuífero Asia-Omas a la Contaminación
del Agua Subterránea según los parámetros del Índice Drastic identificándose y
cuantificándose las áreas según su nivel de vulnerabilidad.

67
El valor estimado promedio para el índice DRASTIC fue de 130. El valor
mínimo obtenido fue de 95 y valor máximo alcanzado fue de 164.

Tabla N°04. Porcentaje de áreas de vulnerabilidad intrínseca a la Contaminación de


las aguas subterráneas en el Acuífero Asia-Omas. Vulnerabilidad Índice

Imagen 32. Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca a la Contaminación del Agua


Subterránea del Acuífero Asia-Omas.
4.2.3 Índice DRASTIC PESTICIDA

De acuerdo a los parámetros del Índice Drastic y los pesos asignados de


vulnerabilidad a Pesticidas, se generó el Mapa de Vulnerabilidad a la
Contaminación por Pesticidas del Agua Subterránea en el Acuífero Asia-
Omas.

68
El valor promedio estimado para el índice DRASTICPESTICIDA fue de 109.
El valor mínimo obtenido fue de 65 y valor máximo alcanzado fue de 152.

Imagen 32. Mapa de Vulnerabilidad a la Contaminación por Pesticidas del Agua


Subterránea en el Acuífero Asia-Omas.
Tabla N°05. Porcentaje de Áreas vulnerables a la Contaminación por Pesticidas
del Agua Subterránea en el Acuífero Asia–Omas.

4.2.4 INDICE DRASTIC – SEA DINDEX

Se muestra el Mapa de Vulnerabilidad a la Intrusión Salina en el Acuífero


Asia-Omas y en la tabla 10 se cuantifican las áreas según su nivel de
vulnerabilidad. El valor promedio estimado para el índice DRASTIC SEA INDEX
fue de 31. El valor mínimo obtenido fue de 19 y valor máximo alcanzado fue de
43.

69
Tabla N°06. Porcentaje de áreas de Vulnerabilidad a la Contaminación por
Agua de Mar debido al Proceso de Intrusión Salina.

Imagen 33. Mapa de Vulnerabilidad a la Intrusión Salina en el Acuífero Asia-


Omas.
➢ El grado de penetración del contaminante en el área del acuífero es bajo,
debido a que los resultados de los índices DRASTIC identificaron en su
mayor proporción zonas con vulnerabilidad baja, sin embargo la categoría
Moderada alcanzó un 29.5%, del área de estudio; por lo que las medidas
de prevención y gestión del agua se deben priorizar en esta zona.
➢ Los resultados del Índice DRASTIC SEA DINDEX, identifican zonas con
alta y moderada vulnerabilidad a la intrusión salina, por lo que es en estas
zonas, que se debe prestar mayor atención en el control de la explotación
del recurso hídrico subterráneo, ya que el proceso de intrusión salina
puede ser acelerado, debido al alto potencial agrícola y crecimiento
urbano desordenado en la zona.
70
➢ Los resultados del índice DRASTIC PESTICIDA indican que en el área de
estudio se tiene una predominancia de la Vulnerabilidad muy Baja. Este
resultado evidencia que el acuífero presenta una buena capacidad natural
de atenuación a este tipo específico de contaminantes.

71
CAPITULO V

LOCALIZACION DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA – LIMA

Una estación meteorológica es un conjunto de dispositivos o instrumentos que


recoge los datos de distintas variables atmosféricas que son de interés para la
meteorología y la climatología. Pueden estar instaladas en cualquier terreno y
parte del mundo.

En la Imagen 34, vemos una estación meteorológica automática compuesta por


un anemómetro, un termohigrómetro y un pluviómetro.

Los instrumentos de los que está compuesta una estación meteorológica


pueden recoger la información de manera electrónica o bien debe ser recogida
de manera visual y manual.

Imagen 34. Estación Meteorológica automática

72
¿PARA QUÉ SIRVE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA?

La utilidad principal de una estación meteorológica es recoger y registrar datos


meteorológicos, con esos datos se crea información de valor que tiene las
siguientes funcionalidades:

Saber exactamente las condiciones meteorológicas de ese ese lugar en un


momento dado.

Comparar esa información con otras estaciones meteorológicas de lugares


cercanos para conocer las diferencias climáticas.

Aportar información para realizar los pronósticos meteorológicos de los modelos


meteorológicos. Las estaciones meteorológicas oficiales y que disponen de una
gran calidad de datos proporcionan datos a los modelos meteorológicos, tales
como el ECWMF o el GFS, para que realicen los cálculos de los pronósticos.

Crear información climática representativa del lugar en donde se toman los


datos. Crear alertas específicas ante fenómenos meteorológicos que pudieran
ser de interés.

Correlacionar fenómenos meteorológicos con situaciones de riesgo, accidentes,


destrucción de infraestructuras, etc.

Información para la agricultura. La información de las condiciones


meteorológicas son una información de gran valor para las explotaciones
agrícolas que usan está información para tomar decisiones.

La medición continua de los datos atmosféricos nos permite a lo largo del tiempo
medir los posibles cambios por el cambio climático u otros fenómenos.

¿QUÉ VARIABLES ATMOSFÉRICAS REGISTRA UNA ESTACIÓN


METEOROLÓGICA?

Las variables que una estación meteorológica podría registrar son las siguientes.

• Temperatura en aire
• Humedad
• Presión barométrica
• Velocidad del viento

73
• Dirección del viento
• Precipitaciones
• Nivel de UV
• Grosor de Nieve
• Temperatura en suelo
• Humedad del suelo
• Radiación solar
• Visibilidad
• Análisis de contaminación
• Medición de horas luz
• Medición de la altura de las nubes

5.1 ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE CAMPO DE MARTE


A. LOCALIZACIÓN

La estación meteorologica instalada por el Servicio Nacional de meteorológia e


Hidrologia del Peru – SENAMHI, se encuentra ubicado en la periferia del Campo
de Marte , exactamente en el jiron Nazca; en el Distrito de Jesus Maria, Provincia
de Lima, en el departamento de Lima. Las estaciones aútomaticas más cercanas
son la de Villa Maria, San Juan de Lurigancho y La Molina.

La estación cuenta con las siguientes coordenadas:

Latitud: 12° 04´ 14.5´´S

Longitud: 77° 02´ 35.5´´W

Altitud: 117 msnm

Codigo: 112181

Tipo: Automatica – Meteorologica

La estación meteorologica de Campo de Marte es un lugar dispuesto por un


Convenio entre el SENAMHI y la municipalidad de Jesus Maria que tiene como
finalidad obtener datos meteorologicos de esta zona.

74
Imagen 35. Estación meteorológica campo de marte

Imagen 36. Estaciones meteorológicas de lima

75
Imagen 37. Estaciones meteorológicas convencionales y automáticas de lima

Imagen 38. Precipitaciones diarias estación campo de marte.

76
Imagen 39. Datos hidrometeorológicos en estación campo de marte

77
CAPITULO VI
PRECIPITACION TEMPERATURA NAPA FREÁTICA

78
CAPITULO VII

PRECIPITACION TEMPERATURA NAPA FREÁTICA

7.1 PRINCIPALES FOCOS CONTAMINANTES DEL AGUA


Los tres ríos que abastecen de agua a Lima Metropolitana se ven afectados por
las descargas generadas por minería, industrias, actividades agrícolas y
desagües domésticos. Especialmente la cuenca del río Rímac presenta niveles
severos de contaminación. El Río Rímac, fuente principal de abastecimiento de
agua para la población de Lima, recibe desde su naciente hasta su
desembocadura en el mar, cientos de descargas de aguas residuales
domésticas, industriales y mineros. Las fuentes de contaminación por minería a
lo largo de las tres cuencas de Lima y Callao se aprecian en la siguiente
ilustración.

Imagen 40. Contaminación de la minería en las cuencas de Lima y


Callao. (CooperAcción, 2022)

79
1. La industria minera: sobre todo el sector informal, es una de las principales
responsables de la degradación de la calidad de las aguas de nuestros
ríos. Las aguas ácidas y relaves de esta actividad son vertidos en algunos
casos sin tratamiento previo.
2. Las aguas servidas forman otro contaminante grave, debido a que la gran
mayoría de las municipalidades no cuenta con plantas de tratamiento de
agua residual. Asimismo, a lo largo de los tres ríos de Lima se encuentra
numerosos botaderos de residuos sólidos.
3. Contaminación industrial. En la quebrada Huaycoloro, distrito de Chosica,
existen más de diez empresas altamente contaminantes. La
contaminación industrial ha llegado a tal punto, que en algunos sectores
cercanos a las lavanderías y empresas textiles, el río tiene una coloración
azul y gris.

El monitoreo del río Rímac hecho por la ANA en abril 2012 revela que la actual
contaminación del afluente supera de lejos los niveles internacionales de calidad
ambiental. En las muestras recogidas en 22 puntos de la cuenca, se detectaron
metales pesados altamente tóxicos y un alto nivel de coliformes fecales.
SEDAPAL gasta millones de dólares anualmente en la purificación de esta agua
hasta un nivel potable para su distribución a la población de Lima.
En la siguiente imagen se puede apreciar las fuentes contaminantes a lo largo
de la cuenca Rimac.

80
Imagen 41. Fuentes contaminantes en la cuenca del Rimac. (ANA,
2022)

81
BIBLIOGRAFIA

o Aller, L.; Lerh, J.; Petty, R.; Hac, G. and Drastric. 1987. a standardized system
for evaluating groundwater pollution potential using hydrogeologic settings. s.e.
EPA-600/2-87-0305. p. 1987.
o AQUAFONDO (2021). La contaminación de los ríos de Lima.
o COOPERACION (2022). La contaminación por la industria minera en las
cuencas de Lima y Callao.
o INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología N° 10 CUENCA HIDROGRAFICA
DEL RIO CAÑETE
o INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología N° 12 CUENCA HIDROGRAFICA
DEL RIO CHILLON
o INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología N° 05 CUENCA HIDROGRAFICA
DEL RIO HUAURA
o INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología N° 11 CUENCA HIDROGRAFICA
DEL RIO LURIN
o INGEMMET, Boletín Serie H: Hidrogeología N° 08B CUENCA HIDROGRAFICA
DEL RIO RIMAC
o ESTUDIO DE DELIMITACION DEL AMBITO TERRITORIAL DE LA
ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AGUA SUPE – PATIVILCA – FORTALEZA
o MODELAMIENTO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA CHANCAY – HUARAL:
APLICANDO EL MODELO WEAP – MINISTERIO DEL AMBIENTE
o EVALUACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE LA CUENCA DEL RIO
MALA
o DCPRH- ANA (2016). ESTADO SITUACIONAL DE LOS ACUIFEROS RIMAC Y
CHILLON. Recuperado de:
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/2080/ANA000096
6.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=El%20reservorio%20acu%C3%ADfero
%20de%20los,entre%20100%20y%20300%20m.
o ANA (2019). Evaluación hidrogeológica sobre el estado situacional de los
acuíferos Chillón y Rímac. Recuperado de:
https://hdl.handle.net/20.500.12543/4717
o Bocanegra, E. M.; Massone, H.; Bernasconi, M. V. &Vrba, J. 2004.
Methodological approach for the assessment of the vulnerability of coastal
aquifers. International conference on groundwater vulnerability assessment and
mapping. Ustron. Poland. ISBN 83-87431-60-5. Procedings:33-34. 2004.
o Jesús Pulcha H. y Wilfredo Baldeón Q. “ANÁLISIS ESPACIAL DE LA
VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL
ACUÍFERO ASIA-OMAS” Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v76i1.776
o https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=lima&p=estaciones

82

También podría gustarte