Está en la página 1de 44

Universidad Politécnica del Centro

G8-1

Carrera: Ing. Geofísica Petrolera.


Materia: Ingeniería de Proyectos
Profesor: M. en C. Yahir Díaz Flores.
8ctavo cuatrimestre.

Cuencas del Surestes

Alumnos
Jesús Miguel de la Cruz Hernández 002079
Luis Ángel Juárez Hernández 001824

Villahermosa, Tabasco a 3 marzo de 2018.

0
Abstract
The South-eastern Basins (Saline Basin of the Isthmus, Comalcalco Basin, Pilar
Reforma-Akal, Macuspana Basin), the Sonda de Campche and the Yucatan
Platform, constitute an area where more than 90% of hydrocarbon production is
extracted. Its formation dates back to the Triassic - Late, with the opening of the Gulf
of Mexico, on this base that was given from this event, salt deposits arose. If we talk
about the Southeastern Basins, we have to talk about salt; due to the structures
formed that serve as a trap for the hydrocarbon to be maintained, later due to
transgressions, among other events, there was the contribution of terrigenous, as
well as carbonates. When the Chiapaneca orogeny occurres, due to the impact of
the North American plate with the cocos plate, deposit environments were created,
which under the right conditions were formed oil systems that today give the
aforementioned production. With more than 500 wells drilled, this area is the most
prolific in terms of production to date, with reserves greater than 10 mmbpce.

1
Resumen
Las Cuencas del Sureste (Cuenca Salina del Istmo, Cuenca de Comalcalco, Pilar
Reforma-Akal, Cuenca de Macuspana), la Sonda de Campeche y la Plataforma de
Yucatán, conforman un área donde se extrae más del 90% de la producción de
hidrocarburos. Su formación se remonta al Triásico - Tardío, con la apertura del
Golfo de México, sobre este basamento que se dio a partir de este evento, surgieron
depósitos de sal. Si se habla de las Cuencas del Sureste, se tiene que hablar de la
sal, debido a las estructuras formadas que sirven como trampa para que el
hidrocarburo se mantenga; posteriormente, debido a transgresiones entre otros
eventos, hubo aporte de terrígenos, así como de carbonatos. Al ocurrir la orogenia
Chiapaneca debido al choque de la placa norteamericana con la placa de cocos, se
crearon ambientes de depósito, que bajo las condiciones adecuadas se formaron
los sistemas petroleros que hoy en día dan la producción antes mencionada. Con
más de 500 pozos perforados, esta zona es la más prolífera en cuanto a producción
hasta el día de hoy, contando con reservas mayores a los 10 mmbpce.

2
Contenido
Abstract ............................................................................................................................................... 1
Resumen.............................................................................................................................................. 2
Cuenca Salina del Istmo y Cuenca de Comalcalco .............................................................................. 5
Ubicación ......................................................................................................................................... 5
Evolución tectónica ......................................................................................................................... 6
Escenarios de la sal.......................................................................................................................... 7
Marco Estratigráfico ...................................................................................................................... 10
Formaciones .................................................................................................................................. 12
Sistema Petrolero .......................................................................................................................... 13
Producción .................................................................................................................................... 16
Activo integral 5 Presidentes..................................................................................................... 16
Activo Integral Bellota-Jujo ....................................................................................................... 17
Cuenca de Macuspana ...................................................................................................................... 18
Evolución tectónica ....................................................................................................................... 18
Sistema petrolero .......................................................................................................................... 22
Plays de la Cuenca de Macuspana ................................................................................................ 22
Pilar de Reforma-Akal........................................................................................................................ 25
Evolución tectónica ....................................................................................................................... 25
Marco estratigráfico ...................................................................................................................... 25
Sistema petrolero .......................................................................................................................... 27
Plataforma de Yucatán ...................................................................................................................... 27
Evolución tectónica ....................................................................................................................... 27
Marco estratigráfico ...................................................................................................................... 29
Sistema petrolero .......................................................................................................................... 32
Sonda de Campeche .......................................................................................................................... 34
Ubicación ....................................................................................................................................... 34
Evolución tectónica ....................................................................................................................... 35
Marco Estratigráfico ...................................................................................................................... 37
Sistema petrolero .......................................................................................................................... 38
Producción .................................................................................................................................... 39
Cantarell .................................................................................................................................... 39
KU MALOOB ZAAP ..................................................................................................................... 40

3
Reservas ............................................................................................................................................ 42
Recursos prospectivos....................................................................................................................... 43

4
Cuenca Salina del Istmo y Cuenca de Comalcalco
Ubicación
La Cuenca Salina del Istmo,
se encuentra ubicada en los
estados de Veracruz y
Tabasco y la Cuenca del
Comalcalco ubicada en el
estado de Tabasco, ambas
abarcando una parte
terrestre y una parte marina.
Estas cuencas comprenden
desde el sur, empezando
con la Sierra de Chiapas y
terminando en el norte hasta
la isobata de 500m, están
limitadas por la Cuenca de
Veracruz el oeste y el Pilar
Reforma-Akal al este.
Figura 1 Ubicación de las Cuencas del Sureste

La Cuenca Salina del Istmo, abarca zonas terrestres, aguas someras y aguas
profundas, esta cuenca, consta de 3 áreas importantes:
1. Catemaco, Agua Dulce y el Cinturón Plegado de Marbella
2. Los Pescadores y la Cuenca del Comalcalco
3. Área de sal somera
La cuenca limita con:
 Sierra de Chiapas (Sur)
 Falla del Istmo (Este)
 Falla de Comalcalco (Oeste)
La cuenca de Comalcalco (o Subcuenca de Comalcalco debido a que algunos la
consideran parte del sistema de la Cuenca Salina del Istmo) se encuentra localizada
al noreste de la Cuenca del Sureste.
Esta cuenca limita con:
 Plataforma continental del Golfo de México (Norestes)
 Falla de Comalcalco (Sur)
 Cuenca Salina del Istmo (Noreste)

5
Evolución tectónica
Para poder comprender la a evolución tectónica de estas cuencas, se debe de
entender que el principal mecanismo creador de estas, fue la apertura del Golfo de
México, comenzando en el Triásico Tardío - Jurásico Temprano, culminando en el
Jurásico Medio la etapa del Rift, posterior a esto, paso a una etapa de Drift
culminando en el Cretácico Temprano.
En la figura 2, se muestra como a partir de la apertura del Golfo de México, se fueron
creando una serie de
horst y grabens en la
Cuenca del Sureste. El
origen de la cuenca
Salina del Istmo y la
Cuenca del Comalcalco
se remontan al
Cenozoico, rellenándose
con sedimentos finos,
lodos arcillo-arenosos y
mudstones, donde hubo
formación de columnas
salinas.
Figura 2 Formación de las Cuencas del Sureste

Figura 3 Movimiento del Bloque Chortis

Uno de los movimientos más importantes, fue el del Bloque Chortis como se
muestra en la figura 3, a finales del Cretácico, que dio origen a la Orogenia
Chiapaneca y posteriormente las fallas en estas 2 cuencas.

6
 Oligoceno Tardío: Las placas norteamericanas y caribeñas, disminuyeron
sus movimientos.
 Mioceno: El Bloque Chortis, anteriormente mencionado, continuo su
trayectoria, con dirección este, cuando este bloque se posiciono en lo que es
la placa de cocos, empezó lo que conocemos como la Orogenia Chiapaneca.
 Las áreas de mayor importancia en la Cuenca Salina del Istmo, están
formadas por pliegues del Mioceno, edad que corresponde a la Orogenia
Chiapaneca, es por esto que se cree que estas áreas pertenecen a este
movimiento.
 Plioceno: A raíz de los movimientos ocurridos, se originó un colapso
gravitacional, junto con la evacuación de la sal, dando lugar a la Cuenca del
Comalcalco, formada por evacuación de sal y colapsos gravitacionales.
 No se puede hablar de la Cuenca Salina del Istmo y la Cuenca de Comalcalco
si no se habla de la sal correspondiente al Calloviano, dando paso a
estructuras como diapiros, paredes, lengüetas y toldos.
 Estas estructuras de la sal, en especial los diapiros, sirvieron como trampas
en los sistemas petroleros. (Martin, Mora, Javier, & Gil, 2010)

Escenarios de la sal
Escenario 1:
Las trampas en la cima del
diapiro durante el Mioceno están
destruidos, pero los HC son
preservados y migran en
almacenes más recientes y
superficiales.

Figura 4 Escenario 1 de la sal en el Mioceno y Plioceno

Escenario 2:
Las trampas en la cima del
diapiro durante el Mioceno
están destruidas pero lo HC
son preservados en trampas
pequeñas en el flanco salino.
No hay almacén hacia la cima
de la estructura diapírica.

Figura 5 Escenario 2 de la sal en el Mioceno y Plioceno

7
Escenario 3:
Las trampas en la cima del
diapiro durante el Mioceno
están destruidas pero los HC
son preservados y migran en
almacenes más recientes y
superficiales en un primer
tiempo. El crecimiento del
diapiro hasta casi el fondo
marino destruye esta trampa
Figura 6 Escenario 3 de la Sal en el Mioceno y Plioceno secundaria.

Figura 7 Escenario 4 de la sal en el Mioceno y Plioceno

Escenario 4:
Las tramas en la cima del diapiro durante el Mioceno están totalmente destruidas
por la fuerte actividad del diapirismo hasta casi el fondo marino. Solo las estructuras
generadas al lado de las columnas salinas pueden ser preservadas.

8
Figura 8 Escenario 5 de la sal en el Mioceno y el Plioceno

Escenario 5:
Las trampas en la cima del diapiro durante el Mioceno están totalmente destruidas
por la fuerte actividad del diapirismo hacia casi el fondo marino. Una parte de la sal
se desconecta de sus raíces y, no es alimentada, por su subida hacia el fondo
marino. Zonas ciegas importantes sin interpretación estructural posible, aparecen
en las líneas sísmicas.(CNH, 2014)

Figura 9 Modelo geológico de la Cuenca Salina del Istmo

Figura 10 Modelo geológico de la Cuenca de


Comalcalco

9
Marco Estratigráfico
El basamento en la Cuenca Salina del Istmo y la Cuenca de Comalcalco, es
parecido al que se encuentran en la sierra de Chiapas y al de la Plataforma de
Yucatán. En los cuales predominan granitoides y esquistos paleozoicos.
 Sobre este basamento, hubo una
depositación de sal durante el Calloviano, el origen
de esta sal es por la evaporación del agua y sobre
esta sal se depositaron anhidritas y lechos rojos.

 Las rocas del jurásico superior (Tithoniano)


son calizas arcillosas, el lugar de depositación de
estas fue un mar abierto en el Jurásico Medio
durante una transgresión.

 Las calizas dolomíticas, se depositaron con


un patrón progradante, en el Neocomiano, que
cubrieron toda la provincia, aquí se da paso a la
formación de las plataformas Artesa-Mundo
Nuevo de la Cuenca de Comalcalco, como se
muestra en la figura X.

Figura 11 Estratigrafía de la Cuenca Salina


del Istmo y la Cuenca de Comalcalco

 La sedimentación carbonatada tuvo lugar en la parte sur de la cuenca


(Calizas y dolomías con intercalaciones de lutita y bentonita), mientras que
en el norte y hacia el norte hubo despositación de calizas pelágicas arcillosas
con presencia de pedernal, esto para el Albiano.

 Los depósitos de calizas arcillosas y lutitas calcáreas, se debieron a una


transgresión a finales del Cenomaniano.

 En el Mastrichitiano hubieron depósitos de calizas con intercalaciones de


lutitas, correspondientes a las formaciones San Felipe y Méndez.

10
 Los depósitos de brechas carbonatadas sucedieron en el Cretácico tardío.

 Entrando al Paleoceno, los sedimentos siliciclásticos fueron los que


predominaron, debido a la Orogenia Laramide.
 Ya en el Eoceno los conglomerados aluviales, formaron depósitos en
ambientes deltaicos, costeros y de plataforma.
 El oligoceno es considerado un periodo donde ocurrieron depósitos de lutita
plástica, formando una unidad completamente arcillosa.
 Para el Mioceno Tardío, los depósitos se caracterizaron por ser de areniscas
y limolitas, controlada por la tectónica salina.
 Otra transgresión ocurrió en el Plioceno, el cual dio paso a depósitos de rocas
arcillosas que fungen hoy en día como un sello.

11
Formaciones

Tabla 1 Formaciones en la Cuenca Salina del Istmo y la Cuenca de Comalcalco

12
Sistema Petrolero
La Cuenca Salina del Istmo y la Cuenca de Comalcalco, cuentan con 4 sistemas
petroleros principales:
1. Sistema petrolero Oxfordiano-Oxfordiano.
Roca generadora Roca Roca sello Trampa
Almacenadora
Lutitas calcáreas Litofacies de Anhidrita Tipo homoclinal
arenas
Tabla 2 Sistema petrolero Oxfordiano-Oxfordiano

Las principales generadoras de Hidrocarburos en el Oxfordiano-Oxfordiano, son las


lutitas calcáreas, que alimentan a las litofacies de arenas del Oxfordiano inferior
cuando las condiciones son óptimas en la parte inferior de este sistema, cuentan
con una porosidad entre el 15 y 17% y un espesor de 50 metros. La principal roca
que no deja que el hidrocarburo migre hacia otros lados, es la anhidrita, en este
sistema petrolero, la anhidrita tiene un espesor de 60 metros. Los eventos tectónicos
ocurridos en el sureste de nuestro país, formaron trampas homoclinales, este tipo
de trampas se dan cuando los bloques de rocas (en este caso las almacenadoras),
tienen una estructura tipo domino, formando cierres de fallas.

Figura 12 Características estructurales de las trampas del Oxfordiano

Sistemas petroleros Tithoniano-Kimmeridgiano-Cretácico-Paleógeno-


Neógeno.
2. Sistema petrolero Tithoniano Kimmeridgiano
Roca Roca Roca sello Trampa
generadora Almacenadora
Calizas arcillosas Facies de Secuencia Pliegues
y lutitas calcáreas packstonegrainstone, arcillo-calcárea angostos contra
dolomías y mudstone- falla, domos,
mudstone-wackstone wackstone fallas normales
Tabla 3 Sistema petrolero Tithoniano Kimmeridgiano

Las calizas y las lutitas generan el Hidrocarburo en este sistema, esto en diferentes
niveles estratigráficos, este hidrocarburo se almacena en las facies de packstone-
grainstone, dolimias y musdtone-wackston antes mencionadas, la porosidad de
estas rocas almacén es de 4 a 12%, cuenta con un espesor de hasta 300 metros.

13
Una Secuencia arcillo-calcárea mudstone-wackstone correspondiente al tithoniano,
sirve como sello dentro del sistema petrolero, contando con un espesor de 200
metros. En este sistema petrolero, las trampas son estructuras falladas,
principalmente por la presencia de sal.

Figura 13 Sistema petrolero Tithoniano Kimmeridgiano

3. Sistema Petrolero Tithoniano-Cretácico


Roca generadora Roca Roca sello Trampa
Almacenadora
Calizas arcillosas Mudstone- Litofacies de Pliegues amplios
y lutitas calcáreas wackstone mudstone- y domos
bentónicos y wackstone fragmentados
arcillosos
Tabla 4 Sistema petrolero Tithoniano Cretácico

La reoca generadora de este sistema pertenece al jurásico superior, al igual que el


anterior sistema petrolero, corresponden a calizas arcillosas y lutitas calcáreas de
la misma edad, en ellas se han generado grandes cantidades de Hidrocarburos, que
se almacenan en Mudstone - wackstone bentónicos y arcillosos, con una porosidad
de entre 2 y 8% y espesores que van desde 25 metros a 75 metros, las litofacies de
este sistema tiene un espesor entre 3 y 38 metros, que en su mayor parte son
mudstones-wackstones con intercalaciones de arcilla y dolomía. Las trampas
corresponden al Mioceno, ocurrió una compresión afectando a todo el sistema que
dio origen a trampas de pliegues amplios y domos fragmentados. (Rocha, 2012)

14
Figura 14 Sistema petrolero Tithoniano Cretácico

4. Sistema petrolero Tithoniano-Paleógeno-Neógeno


Roca generadora Roca Roca sello Trampa
Almacenadora
Calizas arcillosas Arenas y Lutitas Estructural
y lutitas calcáreas areniscas intraformacionales combinadas
Tabla 5 Sistema petrolero Tithoniano-Paleógeno-Neógeno

En este sistema petrolero contamos de igual forma con las calizas arcillosas y lutitas
calcáreas del jurásico superior, que producen cantidades considerables de
Hidrocarburo, que se almacenan en las arenas calcáreas del Paleoceno-Eoceno,
mientras que las arenas y areniscas perteneces al Mioceno, los espesores van
desde 8 a 32 metros, con porosidades de 15 a 25%. Las lutitas intraformacionales
tienen intercalaciones de materia arenosa con un espesor de 4 a 50 metros mientras
que en el plioceno, son espesores de 100 a 300 metros. Las trampas estructurales
se asocian al movimiento de la sal y algunas por acuñamientos arenosos.

Figura 15 Sistema petrolero Tithoniano-Paleógeno-Neógeno.

15
Producción
Activo integral 5 Presidentes
Se localiza en el sureste de
México, al norte del Istmo de
Tehuantepec aproximadamente
a 50 km al oriente de la ciudad
de Coatzacoalcos, Veracruz, en
la cuenca Salina del Istmo, en la
porción occidental del Estado de
Tabasco. Este Activo cuenta con
un total de 20 campos, pero los
más sobresalientes son Otates y
Sánchez Magallanes.
Este activo comenzó su
producción en el año 1928, con
Figura 16 Ubicación del Activo integral 5 Presidentes
un área de 10 820 km2, con una
gran infraestructura, tiene una
producción acumulada de 1784 mmb y 2178 mmmpc, tiene una reserva remante de
258 mmb y 369 mmmpc. Cuenta con una producción actual de 6,833 bpd, los grados
API del activo es de 33°(Rocha, 2012)

Figura 17 Producción del Activo integral 5 Presidentes

16
Activo Integral Bellota-Jujo
Se encuentra ubicado
geológicamente en la cuenca de
Comalcalco. Abarca los
municipios de Cárdenas,
Comalcalco, Cunduacán,
Huimanguillo y Paraíso en el
estado de Tabasco.
El activo está compuesto por 21
campos, los cuales son: Ayapa,
Bellota, Caracolillo, Cárdenas,
Costarrical, Cuatajapa,
Chinchorro, Chipilín, Edén, El
Golpe, Fénix, Jacinto, Jolote,
Jujo, Mayacaste, Minerva, Mora,
Figura 18 Activo integral Bellota Jujo Palangre, Paredón, Puerto
Ceiba y el Santuario.
Al año 2010, Bellota Jujo tuvo una producción de 160.2 mbd t 305.9 mmpcd.

Figura 19 Ubicación del Activo integral Bellota Jujo

17
Cuenca de Macuspana
Evolución tectónica
La cuenca de Macuspana es una de las cuencas más importantes que forma parte
de la Cuenca del Sureste y es muchas veces nombrada como una sub-cuenca, esta
abarca una extensión de 7,300 𝑘𝑚2 continentales y 1.800 𝑘𝑚2 marinos. Esta cuenca
limita hacía el sur con la Sierra de Chiapas, hacia el este con la Plataforma de
Yucatán, hacia el oeste con el Alto de Reforma-Akal y al norte se interna en el Golfo
de México. Debido a la tectónica de la zona se formaron fallas normales que crearon
una estructura tipo graben, que son estas las que separan la Cuenca de Macuspana
de la Plataforma de Yucatán.

Figura 20. Delimitacion de la cuenca de Macuspana asi como representacion de los campos en los que produce.

Como se puede observar en la figura # la mayor parte de la producción que genera


la cuenca de Macuspana se debe a campos que están produciendo en el
Cenozoico.
Para poder entender la evolución tectónica de la Cuenca de Macuspana es
necesario conocer y entender los principales eventos tectónicos que han regido a
todo el sureste de México y el principal evento es la apertura del Golfo de México
que empezó en el Triásico Tardío con el depósito de lechos rojos (Padilla y Sanchez,

18
2007) y marca el inicio del tectonismo de nuestra área y a partir de aquí empiezan
una etapa de alta actividad tectónica que poco a poco iría creando las cuencas que
ahora podemos observar en el sureste de México, de igual modo es importante
mencionar que la Cuenca del Sureste está íntimamente ligada con la Sierra de
Chiapas y con la Cadena Plegada de Reforma-Akal, ya que estas dos tienen una
participación muy activa rigiendo la evolución tectónica- estratigráfica a lo largo de
la historia de la Cuenca de Macuspana.
La Cuenca de Macuspana está regida por dos principales etapas: una etapa
compresiva y una etapa extensiva. La etapa compresiva tiene lugar a finales del
Cretácico cuando el bloque Chortis durante su desplazamiento en dirección NE a
través del sistema de fallas transcurrentes Motagua.Polochic-Jocotán choco contra
la Placa Norteamericana (Leonardo, Kemp, Sur, Macuspana, & México, 2005), y
como consecuencia de este choque empieza la etapa compresiva y emerge la
Sierra de Chiapas, esto genera lugares de erosión, lo cual cambia la sedimentación
de la zona sur, ya que empieza a haber un alto aporte de sedimentos siliciclasticos
provenientes de la Sierra de Chiapas.

Figura 201. Bloque Chortis

La era geológica más importante en la Cuenca de Macuspana en cuanto a


producción de hidrocarburos se refiere es el Cenozoico, y tiene relación con todos
los eventos geológicos que se mencionaran a continuación, ya que durante el
Oligoceno se forma el depocentro en donde se depositaron grandes secuencias de
arcillas y durante el Plioceno-Pleistoceno es el término de la fase compresiva
cuando el bloque Chortis deja de ejercer presión contra la Placa Norteamérica y

19
empieza una fase extensiva que dio como resultado el inicio del relleno de
sedimentos siliciclásticos en la Cuenca de Macuspana.
Este gran aporte de sedimentos genero una sobrecarga que empezó a crear
grandes fallas de crecimiento orientadas NE-SW, con sus bloques caídos hacia el
norte.
Es importante tener en cuenta todo lo que el choque del bloque Chortis origino como
se muestra en la figura #, ya que es el principal responsable de la evolución
tectónica-sedimentaria de la Cuenca de Macuspana, así como la edad en la que
este bloque colisiona contra la Placa Norteamericana, ya que esto nos da indicios
de toda la evolución del Cenozoico en la cuenca.

Marco estratigráfico
La evolución del Golfo de México ha regido los principales eventos tectónico-
sedimentarios como bien definimos en el apartado de la evolución tectónica, pero,
de igual modo la zona de subducción de la Placa de Cocos y la Placa del Caribe
han controlado la estratigrafía del Sureste como se muestra en la figura #.

Figura 22. Interaccion de la Placa de Cocos y del Caribe con la Placa Norteamericana.

Actualmente la Placa de Cocos sigue levantando la Sierra de Chiapas, por lo tanto


el mayor aporte de sedimentos viene de la Sierra de Chiapas.
En la Cuenca de Macuspana se han identificado las principales formaciones
pertenecientes al Cenozoico, las cuales son la Formación Caliza Macuspana, la
Formación Lutita Macuspana la Formación Encarnación, la Formación Amate
Inferior, la Formación Encajonado, la Formación Zargazal y la Formación Belem,
pero las principales que son en las que nos enfocaremos son la Formación Lutita
Macuspana, la Formación Caliza Macuspana y la Formación Belem.

20
Figura 23. Estratigrafía de la Cuenca de Macuspana.

Lutita Macuspana: Se componen de una lutita de color gris oscuro a gris verdoso,
dura, casi siempre bien estratificada en forma de capas delgadas, que alternan con
lechos de arena fina.
Caliza Macuspana: Son calizas macizas, duras, de color gris claro a crema, muy
compactas y ricas en contenido macro y micro-fosilifero marino. Por su carácter
arrecifal se deduce que fueron depositadas en aguas muy someras y templadas.
Belem: Esta formación está compuesta de arcillas margosas de color gris verdoso,
estratificadas en capas gruesas. Esta formación contiene numerosos macrofósiles
marinos y de aguas salobres, siendo el espesor de esta formación de unos 800
metros.

21
Sistema petrolero
La cuenca de Macuspana es una de las principales en cuanto a aporte de gas
húmedo y gas seco se refiere hablando de la Cuenca del Sureste y en menor
cantidad aceite ligero, este sistema petrolero se ha identificado en el Mioceno
inferior-Mioceno medio-superior-Plioceno, es importante resaltar la calidad de aceite
que produce la Cuenca del Sureste, ya que el aceite ligero es más rentable y
comerciable.
La principal producción de la Cuenca de Macuspana la encontramos en el
Cenozoico, todos los elementos del sistema petrolero de la Cuenca de Macuspana
los tenemos distribuidos en toda esta era, por lo cual podemos inferir que es un
sistema petrolero joven, debido a que no tiene muchos millones de años como otros
sistemas petroleros de cuencas vecinas geológicamente hablando.

Plays de la Cuenca de Macuspana


Play Plioceno Inferior: Este play es productor de aceite y gas. Las trampas son
estructurales y combinadas. Se depositaron en ambientes de submarea, deltas y
fluvial (Luis & Sanchez, n.d.).
Play Mioceno Superior: Este play se considera el más importante por ser el de mayor
productividad de la cuenca. Las arenas productoras se depositaron en ambiente de
submarea y las trampas son de tipo estructural y combinada (Luis & Sanchez, n.d.).
Play Mioceno Medio-Inferior: Este play es el único en la cuenca a nivel de cenozoico
en rocas carbonatadas (Fm. Caliza Macuspana). Los carbonatos productores se
depositaron en ambiente de plataforma interna y las trampas son de tipo estructural
principalmente (Luis & Sanchez, n.d.).
Roca generadora
La roca generadora se encuentra en la Formación Lutita Macuspana principalmente
y está compuesta por lutitas pertenecientes al Mioceno inferior y se ha identificado
un kerogeno de tipo ll y lll como se muestra en la figura #, en la cual podemos ver
las características de las rocas pertenecientes a los plays productores.
Roca almacenadora
La producción de gas proviene principalmente de calizas de Plataforma del Mioceno
medio y de areniscas del Mioceno superior-Plioceno superior-Pleistoceno que
fueron depositadas en ambientes litorales y deltaicos.

22
Figura 24. Características de las rocas generadoras de la Cuenca de Macuspana.

Roca sello
La roca sello de los yacimientos de la Formación Caliza Macuspana, lo constituye
una secuencia arcillosa de la parte superior del Mioceno medio, asociado a un
proceso transgresivo.
Trampa
Las secuencias depositadas en la Cuenca de Macuspana estuvieron bajo un
régimen de extensión desde el Mioceno tardío hasta el Pleistoceno, tiempo en el
que sufrieron una inversión tectónica, que formo los pliegues anticlinales que hoy
son los que constituyen las trampas de esta zona.

Figura 25. Elementos del sistema petrolero de la Cuenca de Macuspana.

Como se muestra en la figura # podemos observar que todos los elementos del
sistema petrolero de la Cuenca de Macuspana pertenecen al Cenozoico,
específicamente al Neógeno.

23
Migración

Figura 26. Trampas estructurales y estratigráficas de la Cuenca de Macuspana.

En la figura # se pueden ver las rutas de migración por donde el hidrocarburo migra
hacia los plays productores, observamos que son fallas normales, las cuales
favorecen la migración.

Figura 27. Imagen sísmica de la Cuenca de Macuspana.

En la figura # podemos observar en la parte inferior de nuestra sección sismica


como termina el Mesozoico que se resalta con una línea negra, a partir de ahí
empieza lo que es el Cenozoico que es nuestra zona de producción en nuestra
cuenca, de igual manera se definio lo que es la cima del Plioceno, la cima del

24
Mioceno, la cima del Mioceno Medio y la cima del Oligoceno, así como se observan
los esfuerzos que fueron creando los pliegues que son las trampas que tenemos en
la Cuenca de Macuspana y se observan 8 pozos que perforaron en esta sección,
definidos en color verde vertical.

Pilar de Reforma-Akal
Evolución tectónica
El Pilar de Reforma-Akal está regido por los mismo eventos tectónico-sedimentarios
de la Cuenca de Macuspana, por lo cual es fundamental tener en cuenta
nuevamente que todo empieza con la apertura del Golfo de México y que influyen
del mismo modo la colisión del bloque Chortis con la Placa Norteamericana a finales
del Cretácico y la interacción de la placa de Cocos y del Caribe con la Placa
Norteamericana.
Durante el Oligoceno-Mioceno temprano se continuo manifestando el depósito de
clásticos en la región, y en el Mioceno medio-tardío se desarrolló la máxima etapa
de formación de pliegues y cabalgaduras de la cadena Chiapas-Reforma-Akal
denominada como Evento Chiapaneco, consecuencia del movimiento sobre una
superficie despegue en evaporitas del Calloviano (Padilla y Sanchez, 2007).

Marco estratigráfico
A continuación se describe de lo más antiguo a lo más recientes las características
litológicas que tiene la columna estratigrafía en el área de Reforma-Akal.
El basamento está compuesto por granitoides, esquistos y sedimentos de edad
Paleozoica, sobreyaciendo sobre este basamento encontramos lechos rojos del
Triásico tardío-Jurásico temprano constituida por la formación Todo Santos.
Estratigráficamente arriba se localiza una secuencia evaporitica que corresponde a
grandes volúmenes de sal del Calloviano.
Sobreyaciendo la secuencia evaporitica se tiene una la unidad del Jurásico Superior
que se generaliza incluyendo tres depósitos de edades del Oxfordiano,
Kimmeridgiano y Tithoniano con una litología de sedimentos clásticos, arcillas,
calizas, calizas oolíticas parcialmente dolomitizadas, correspondientes a un medio
ambiente de cuenca.
Finalmente en la parte superior de la columna estratigráfica del área sobre la unidad
MIOC se encuentra la unidad Cuaternario, constituida por las formaciones Filisola y
Paraje Solo, de edad Plio-Pleistoceno y de depósitos de edad Holoceno con litología
de arenas, gravas y limos asociados a depósitos de litoral.

25
Figura 28. Columna estratigráfica del Pilar Reforma-Akal

Como podemos observar en la figura # identificamos que como en la mayoría de la


estratigrafía del sureste con el Pilar de Reforma-Akal tiene una íntima relación con
la apertura del Golfo de México con el depósito de lechos rojos identificados en la
mayoría de las columnas estratigráficas.

26
Sistema petrolero
El principal sistema petrolero de el Pilar de Reforma-Akal pertenece al Oxfordiano-
Oxfordiano, por esto mismo se dice que es un sistema cerrado, ya que la misma
formación generadora es la formación almacenadora.
Roca generadora
Como roca generadora para el Pilar de Reforma-Akal tenemos que son lutitas
calcáreas que son las que están produciendo y nos encontramos con un kerogeno
de tipo ll y lll
Roca almacenadora
La roca almacenadora corresponde a arenas de la parte inferior del Oxfordiano, es
por esto mismo que mencionamos previamente que se trata de un sistema cerrado,
ya que la misma formación productora es la misma formación que almacena el
hidrocarburo.

Plataforma de Yucatán
La provincia petrolera de la Plataforma de Yucatán, se ubica en el sureste de
México, la mayor parte de esta provincia es marina y en tierra abarca los estados
Yucatán, Quintana Roo y parte de Campeche y Tabasco. La extensa plataforma
carbonatada está limitada del Golfo de México profundo por el Escarpe de
Campeche, que es un talud continental que se extiende del oeste al norte a lo largo
de la plataforma. En el margen oriental hacia el mar Caribe, la plataforma presenta
fallamiento. El límite sur en Guatemala y Belice, lo caracterizan áreas nucleadas por
bloques de basamento levantados, el domo los Cuchumatanes en la parte central-
oeste de Guatemala y el levantamiento de las Montañas Mayas al sur de Belice
(Blair, T. 1990).

Evolución tectónica
La evolución tectónica de la Plataforma de Yucatán ha sido muy compleja de
explicar, ya que se ha diferido mucho sobre su evolución.
Tenemos que remontarnos hasta el Jurásico Temprano y Medio cuando se el
Bloque de Yucatán se movió aproximadamente entre 470 y 520 km (Buffler y
Sawyer, 1985; Pindell, 1985; Dunbar y Sawyer, 1987) hacia el sur inducido por
generación de corteza oceánica, la cual fue empujando al bloque de Yucatán. No
fue sino hasta términos del Calloviano cuando el Bloque de Yucatán alcanzo la
posición en la cual se encuentra hoy.
Posteriormente, cuando el Bloque de Yucatán se encontraba en la posición actual,
hubo una subsidencia pasiva durante el Cretácico Temprano que propicio los
ambientes necesarios para que se fueran desarrollando las plataformas

27
carbonatadas, y fue de este modo que empezó a formarse la Plataforma de
Yucatán.
Uno de los eventos más importantes y significativos, no solo de la Plataforma de
Yucatán, sino de México y del planeta Tierra en general, fue cuando se propone el
impacto de un meteorito en la Plataforma de Yucatán, a este meteorito se le da el
nombre de Meteorito del Chicxulub, debido a que la zona en la que impacto, y
sucede a los finales del Cretácico y principios del Cenozoico, llevando por nombre
este evento como límite K/Pg.
Fue un evento fundamental para explicar la extinción de muchas especies entre
ellas los dinosaurios que reinaban antes del impacto del Chicxulub, ya que si bien
no fue por el impacto la extinción de los dinosaurios de la Tierra, fue debido a este
y a las grandes nubes que impidan el paso de la luz solar, lo que trajo grandes
consecuencias para estos.

Figura 29. Paleogeografía de inicios del Paleoceno, cuando se ha propuesto el impacto de un meteorito en el área de
Chicxulub.

De igual manera, este evento trajo una interrupción en la sedimentación de la zona,


así como podemos observar que en la figura # que para el Paleoceno ya se habían
depositado los carbonatos de plataforma que conforman la Plataforma de Yucatán.

28
Posterior a la interrupción en la sedimentación debido al impacto del Chicxulub, en
el Paleógeno se continuó la sedimentación de carbonatos, que siguió favoreciendo
la formación de la plataforma carbonatada.

Marco estratigráfico
La Plataforma de Yucatán ha sido de poco aporte a la industria petrolera en México,
debido a que se perforaron 24 pozos hasta el 2013 que no arrojaron producción,
pero se cree que debido a la sedimentación carbonatada de más de 4.5 Km de
espesor, con estructura profunda del basamento corresponde a rasgos tectónicos
sutiles asociados a zonas cratónicas poco deformadas, pero que pueden contener
grandes acumulaciones de hidrocarburos típicamente comunes a nivel mundial
(Exploración & Gil, 2013).
La columna geológica ha sido reconocida por los pozos perforados en la Plataforma
de Yucatán, ubicados al norte del Estado de Campeche y en el Estado de Yucatán
y por pozos ubicados al sur de la frontera con Guatemala como se observa en la
figura #.

Figura 30. Columna geológica de la Plataforma de Yucatán

Como observamos en la figura #.y # la columna sedimentaria inicia con un paquete


de espesor variable de calizas y evaporitas de posible edad Jurásico Tardío de
hasta 1,000 metros de espesor. En este tiempo la plataforma estuvo parcialmente
expuesta con depósitos continentales.
Sobre la secuencia anterior descansan rocas carbonatadas de plataforma y
evaporitas de edad Cretácico Temprano-Oligoceno, con múltiples ciclos de facies
transgresivas que se acuñan contra un borde de plataforma agradante. Estos ciclos

29
de plataforma llegan a tener, según los datos de los pozos que atravesaron
parcialmente la columna, entre 3 y 4 km de espesor.

Figura 31. Modelo esquemático sedimentario de la Plataforma de Yucatán.

En la transición Cretácico Superior-Paleoceno hacia el talud occidental, en lo que


corresponde a la Cuenca del Sureste, se depositó una secuencia de brechas
dolomitizadas, donde se tiene el área más prolífica en producción de hidrocarburos.
Éstas brechas fueron cubiertas por lutitas de ambientes marinos profundos del
Paleoceno, Eoceno, Oligoceno y Mioceno-Plioceno (Exploración & Gil, 2013).
Para el Paleógeno las rocas de las formaciones Icaiche y Chichen-Itza, consisten
de calizas, dolomías y margas que contienen microfósiles de ambientes marinos
someros. Estas unidades afloran en la Península de Yucatán
En la columna estratigráfica de la Plataforma de Yucatán que se muestra en la figura
# podemos observar de igual manera que tiene una relación con la apertura del
Golfo de México empezando con una depositación de lechos rojos del Jurásico
sobreyaciendo al basamento. De igual manera, podemos observar las formaciones
que existen en la Provincia de Yucatán, se cree que la principal formación
productora es la formación Cobán que pertenece al Cretácico, donde se especula
proviene la generación de hidrocarburos en la Plataforma de Yucatán, este sistema
petrolero se tiene como especulativo, debido al hecho que ya se mencionó, en
donde 24 pozos perforados no presentaron producción.

30
Figura 32. Columna estratigráfica de la Plataforma de Yucatán.

31
Sistema petrolero
En la Plataforma de Yucatán se tiene como especulativo el sistema petrolero, ya
que las perforaciones que se han realizado en la zona no han sido éxitos, pero se
cree que tienen gran potencial productor, esto en relación con las formaciones
aledañas que producen en Guatemala y Belice. Es basado en información de estas
mismas formaciones de donde se ha caracterizado el sistema petrolero que tiene la
Plataforma de Yucatán y se ha determinado que el sistema petrolero pertenece al
Cretácico Inferior-Cretácico Superior. .
Roca generadora
Con base en información de los campos de Belice y Guatemala y los pozos del
sureste que producen cerca de la Plataforma de Yucatán, se considera que las
rocas generadoras son Cretácico Temprano-Albiano-Cenomaniano, dentro de la
secuencia de calizas y dolomías de la Formación Cobán.
Roca almacén
Las rocas almacenadoras de la Plataforma de Yucatán son potencialmente calizas
y dolomías de plataforma de edad Cretácico Inferior y Superior.
Roca sello
El sello potencial corresponde a secuencias evaporiticas intercaladas entre las
calizas y las dolomías. Esto se puede asociar a transgresiones y evaporaciones que
ocurrieron en el Cretácico.
Trampa
En la Plataforma de Yucatán las trampas son principalmente de tipo estructural esto
debido a la escasa deformación que existe, pero de igual manera pueden existir
ciertas trampas estratigráficas, esto ocasionado por la heterogeneidad de facies
carbonatadas de plataforma y dolomías.

Figura 33. Elementos del sistema petrolero de la Plataforma de Yucatán.

32
En la figura # podemos observar lo que se mencionó anteriormente, con una roca
generadora proveniente del Cretácico Temprano, una roca almacén que abarca el
Cretácico Inferior y Superior y los sellos y las trampas que de igual manera se
formaron a lo largo del Cretácico.

33
Sonda de Campeche
Ubicación
La Sonda de Campeche, se
encuentra dentro de las aguas de
Golfo de México, a 80 kilómetros de
la costa de Campeche, con una
isobata de entre 20 y 200 metros,
de profundidad, y su superficie total
es alrededor de 15 000 km2.
La sonda de Campeche forma parte
de las 5 provincias petroleras en el
sureste de México, limitando con:
Figura 34 Ubicación de la Sonda de Campeche

 Golfo de México (Suroeste)


 Península de Yucatán (Oeste)
 Campeche (Norte)
 Tabasco (Noreste)

Figura 35 Provincias petroleras del sureste mexicano

Esta área es una de las más proliferas e importantes, debido a su producción y


reservas, más del 70% de la producción diaria de petróleo en nuestro país,
proviene de la Sonda de Campeche.

34
Evolución tectónica
La evolución tectónica de la Sonda de Campeche inicia con la apertura de Pangea,
específicamente con la apertura del Golfo de México.

 En el Triásico - Jurásico, durante la


apertura del Golfo de México, se originó un
proto océano, que dio paso a una serie de
fallas, normales, que de igual forma dieron
pase a un conjunto de Horst y Grabens.

Figura 36 Proto océano

 Una serie de eventos de compresión


provocados por el choque del Bloque
Chortis, hizo que las fallas inversas y
plegamientos tuvieran un basculamiento,
esto para el Cretácico Tardío – Cenozoico
Temprano.

Figura 37 Movimiento del Bloque Chortis

 Para el Oligoceno Medio, ocurrieron deformaciones estructurales, que dio


paso a las estructuras de sal como diapiros, cannopys, domos y el posterior
fracturamiento de bloques.

35
Figura 38 Choque entre la placa del caribe y la placa norteamericana

 La Orogenia Chiapaneca fue provocada por el choque entre la placa del


caribe y la placa norteamericana, en el Oligoceno. Modificando por completo
el panorama y deformando los cuerpos salinos antes creados,
posteriormente, se desarrolló un sistema de fallas laterales que pasaron a
ser pliegues y fallas inversas por contracción.

36
Marco Estratigráfico

• La sal autóctona del Jurásico


representa el nivel de despegue del
Cenozoico

sistema compresional permitiendo el


transporte tectónico de la columna
sedimentaria hacia el noroeste de la
misma y a su vez, la sal autóctona permitió
el desarrollo del frente tectónico
compresivo Cantarell-Ku-MaloobZaap.
• Se interpretan fallamientos
normales, en la zona oriental del Cinturón
Plegado Akal que durante la deformación
compresional provoco que se activaran
una serie de fallas de desplazamiento
lateral derecho. Este sistema de fallas
laterales derechas son las que se
consideran que desplazaron más al norte
al bloque de KuMaloob-Zapp de Cantarell,
originando por la contracción pliegues y
fallas inversas
Figura 39 Estratigrafía regional de la Sonda de
Campeche

Figura 40 Sección estratigráfica de la Sonda de Campeche

37
Sistema petrolero
Roca generadora Roca Roca sello Trampa
Almacenadora
Calizas arcillosas Bancos oolíticos, Anhidritas con Estratigráficas,
brechas calcáreas intercalaciones de fallas inversas
limonitas
Tabla 6 Sistema petrolero de la Sonda de Campeche

Las rocas generadoras de este sistema pertenecen al Jurásico Superior Tithoniano


que han dado una cantidad considerable de Hidrocarburos en esta región, este
Hidrocarburo se almacenan en rocas formadas por bancos oolíticos, principalmente
por las brechas calcáreas donde produce Cantarell, cuerpos arenosos y
calcarenitas. Las anhidritas que sirven como sello son de un ambiente submarino
de sabkha. La trampa corresponde a fallas inversas.

Cenozoico

Figura 41 Sincronía de la Sonda de Campeche

38
Producción
Cantarell
La producción inicial de
petróleo en Cantarell promedió
88 mbd en 1979, pero para
1980 subió hasta 611 mbd,
gracias a los avances en la
caracterización estructural de
la plataforma de Campeche.
En 1981 se alcanzó un
máximo de producción de
petróleo de 1,156 mbd
mediante la explotación de tan
sólo 40 pozos.
Figura 42 Cantarell

A mediados de 2014, el Activo Cantarell estaba constituido por los campos Nohoch,
Chac, Akal, Kutz, Ixtoc, Takín, Ek, Balam, Sihil, Kambesah y Után, de los cuales el
último no estaba produciendo. A excepción de los campos Kambesah e Ixtoc,
produce petróleo pesado que va de los 12 y 24° API (American Petroleum Institute),
con alto contenido de azufre y metales. La roca almacén es una brecha de clastos
de caliza y carbonatos dolomitizados, naturalmente fracturada con alta
permeabilidad y porosidad.

Figura 43 Plataformas en Cantarell

39
KU MALOOB ZAAP
Ku Maloob Zaap (KMZ) se localiza frente a
las costas de Tabasco y Campeche, a 105
kilómetros al noreste de Ciudad del
Carmen, Campeche. Ku Maloob Zaap se
extiende en un área de 149.5 kilómetros
cuadrados.
La producción de los campos empezó en
1982, y para 1983 el primer pozo que probó
la unidad de calcarenitas del Eoceno medio
fue el pozo Ku46, aunque la prueba no fue
concluyente con 16 API, ya para 1986 el
Figura 44 Ubicacion de Ku Maloob Zaap Ku-10 fue el primer pozo que probó con
éxito esta unidad, con una producción
diaria de 2861 barriles de aceite y 14266 pies cúbicos de gas natural.
Hasta 2008 fue el segundo complejo petrolero en importancia en el país, en términos
de reservas probadas de hidrocarburos y producción de crudo. Sin embargo, a
partir de 2009, el Activo Ku Maloob Zaap se convirtió en el principal productor de
crudo a nivel nacional alcanzando una producción de 808 miles de barriles diarios

Figura 45 Complejo Cantarell y Ku Maloob Zaap

40
Figura 46 Producción de los campos en la zona sureste

41
Reservas

(Comisón Nacional de Hidrocarburos, 2017)


Tabla 7 Reservas

42
Recursos prospectivos
Recursos Prospectivos
Cuenca del sureste Plataforma de Yucatan
Petroleo crudo
equivalente 14.4 1.8
Recursos en plays
convencionales 14.4 1.8
Petroleo (MMMb) 13.1 1.7
Recursos en plays
convencionales 13.1 1.7
Aceite superligero 3.3
Aceite ligero 7 0.1
Aceite pesado 1.9 0.3
Aceite extrapesado 0.9 1.2
Gas (MMMb) 6.5 0.3
Recursos en plays
convencionales 6.5 0.3
Gas humedo 5.1 0
Gas seco 1.4 0.3
(Comisión Nacional de Hidrocarburos, 2017)
Tabla 8 Tabla de recursos prospectivos a Septiembre del 2017

(Los recursos prospectivos de la Sonda de Campeche vienen inmersos en la Cuenca del Sureste)

43

También podría gustarte