Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO DOC.

JOAQUÍN NAVARRO
CASTRO MONSALVO “INSTPECAM” “EDUCACIÓN PARA Joaquin.navarro@instpecam.edu.c
LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO” o
WILLIAM A. MARTÍNEZ LÚQUEZ
TERCER PERIODO HISTORIA william.martinez@instpecam.edu.co
EDGARDO PERALTA
NOVENO GRADO
edgardo.peralta@instpecam.edu.co
TEMAS: _ La violencia en Colombia a mitad del siglo XX. _ El Frente Nacional.
_ Principales gobiernos colombianos posteriores al Frente Nacional.

INDICADORES DE DESEMPEÑO: _ Conozco y analizo los factores sociales que transformaron la geografía
de Colombia entre el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
_Critico los factores que ha producido conflictos en Colombia.

1. LA VIOLENCIA EN COLOMBIA A MITAD DEL SIGLO XX.


Después del Bogotazo, y una vez clausurado el Congreso por Mariano Ospina Pérez, en 1950 fue elegido
como presidente el líder conservador Laureano Gómez. Sin embargo, el descontento social que despertó el
mandato de Gómez, terminó por precipitar un golpe de militar en 1953, que condujo al poder al general
Gustavo Rojas Pinilla, quien gobernó el país entre 1953 y 1956.
Laureano Gómez Castro.
Nació en Bogotá, el 20 de febrero de 1889, murió en la misma ciudad, el 13 de julio de 1965. Presidente de
la República entre 1950-1951, periodista, político y diplomático.
Desde la Presidencia, Laureano Gómez pretendió dar un nuevo orden al
país, convocando para esto a una Asamblea Nacional Constituyente, con
la cual buscó crear mecanismos para desarrollar sus ideas acerca del
Estado. Su propuesta podría definirse como la puesta en marcha de un
Estado corporativista, en el cual los poderes legislativo y judicial
mantuvieran sus acciones claramente delimitadas, mientras al Ejecutivo se
le otorgaban poderes especiales para determinar los rumbos a seguir en
casos de crisis, propuesta que algunos autores han llamado "la dictadura
civil".

Los medios de información lo vieron como una figura funesta que había conducido al país político al
desangre total. A través de su periódico El Siglo hizo una serie de comentarios en contra de los inmigrantes
judíos que estaban establecidos en Colombia.
De igual manera lanzó discursos racistas en contra de los indígenas y de los afrodescendientes. Se juramentó
el 7 de agosto de 1950 ante la Corte Suprema de Justicia ya que el congreso estaba cerrado debido a los
sucesos del bogotazo. Se vinculó su mandato por diversos crímenes de la policía política en algunas áreas
del campo como Chulavistas, en donde se perseguía a los liberales progresistas,
dirigentes populares o militantes de la izquierda y comunistas. Hizo
promoción para llamar a una Asamblea Nacional Constituyente para asimilar
un régimen fascista que estaba en boga en España con la dictadura del
General Francisco Franco. Realizó diversos planes para mejorar las vías
nacionales, construir nuevos oleoductos, mejorar las comunicaciones,
ferrocarriles y puertos, creó a ECOPETROL, el Banco Popular y el Ministerio
de Fomento. Trató de hacer avances a nivel del campo y sobre todo los
índices de la economía estuvieron avanzando y hubo una bonaza económica
como antes.
La política exterior de su gobierno fue anticomunista, apoyó la “Guerra Fría”
norteamericana, e incluso envió a Corea el Batallón Colombia a combatir las
fuerzas comunistas en ese país. En 1951, al sufrir un síncope cardíaco, Gómez se vio obligado a retirarse de
la Presidencia, y el poder quedó en manos del primer designado, Roberto Urdaneta Arbeláez.

Gustavo Rojas Pinilla.


Nació en Tunja el 12 de marzo de 1900 y murió en Bogotá el 17 de enero de 1975. Militar y estadista
boyacense, Presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el
lema: "Paz, justicia y libertad".
Antecedentes.
El golpe de Estado fue fruto de la crisis que vivía el país desde el 9 de abril
de 1948, el tristemente célebre Bogotazo.( El bogotazo fue una sucesión
de hechos violentos desencadenados por la muerte de Jorge Eliécer
Gaitán) Los partidos políticos tradicionales colombianos, liberal y
conservador, estaban enfrascados en una guerra que agravó el periodo
conocido como La Violencia.
El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez, que
llevó a la Presidencia de la República al teniente general Gustavo Rojas Pinilla. Rojas contaba con el apoyo
de los ex presidentes Mariano Ospina Pérez y Roberto Urdaneta Arbeláez, y de los políticos Gilberto Alzate
Avendaño, Lucio Pabón Núñez y otros que le ofrecieron su respaldo. Contaba, además, con el apoyo de las
Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Directorio Nacional Conservador y representantes de ambos
partidos.

El presidente Rojas adoptó una línea política reformista, en la cual,


a la vez que mantenía una estrecha alianza con el Ejército y la
Iglesia, estimulaba reformas sociales en beneficio de los sectores
de bajos recursos.
También era indispensable el fortalecimiento de la educación para
las masas colombianas, en un pueblo con mayoría analfabeta. Por
ello, Rojas fortaleció la educación popular práctica y tecnológica, la educación rural con nuevas tecnologías
agrícolas y la cultura popular. Estimuló los programas de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza y la
programación de la televisión educativa, que se inició en Colombia durante su administración. La cultura
popular no debía estimularse con medios rudimentarios, sino aprovechando los medios tecnológicos más
avanzados: la televisión, la radio, el teatro, la imprenta y todos los medios que llevan a la superación cultural.

El gobierno militar del presidente Gustavo Rojas Pinilla auspició la construcción de numerosas obras,
destacando entre ellas las siguientes: la terminación del ferrocarril del Atlántico; la pavimentación de la
mayor parte de las carreteras troncales del país; la creación del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), el
Banco Popular, el Banco Ganadero; la construcción del aeropuerto El dorado,
la construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas, carreteras y
numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones
colombianas. Introdujo la televisión en el país, y automatizó la
telefonía urbana y rural para el fortalecimiento de las comunicaciones.
Durante su administración se terminaron las obras de Acerías Paz de
Río y el Hospital Militar, creó, organizó y dio especial apoyo a la
Universidad

Una de sus preocupaciones fue la amnistía para los alzados en armas,


principalmente para los guerrilleros de los Llanos Orientales, Tolima, Antioquia y otros departamentos y
territorios nacionales azotados por la violencia. Para afianzar la justicia social con la ayuda a los
desposeídos, creó la institución SENDAS (Secretaría Nacional de Asistencia Social), que dirigió su hija María
Eugenia Rojas de Moreno. Se creó la Oficina de Rehabilitación y Socorro para colaborar con los
damnificados de la violencia. El gobierno de Rojas Pinilla reconoció los derechos políticos de la mujer;
mediante el acto legislativo número 3 de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC), de agosto 25 de 1954,
le concedió el voto.

El 3 de agosto de 1954 Rojas fue reelegido para el período 1954-1958.


Las tensiones aumentaron en enero de 1955, cuando el presidente creó el Movimiento Acción Nacional (El
gobierno militar tuvo que afrontar, entonces, una segunda ola de violencia, que afectó profundamente al país
con sus modalidades de venganza, bandidaje y sadismo. Estos hechos se unieron a la oposición ejercida por
los grupos políticos del laureanismo y el comunismo. Simultáneamente, las agitaciones estudiantiles del 8 y 9
de junio de 1954, la censura a los periódicos El Tiempo, El Espectador y El Siglo; y otros hechos agudizaron
la crisis nacional. Ante los paros bancarios, las huelgas estudiantiles y los diversos disturbios en el país, el
general Rojas Pinilla dejó el mando presidencial el 10 de mayo de 1957
y encargó la Presidencia a una Junta Militar.
Durante los años 1958 y 1959 el gobierno del Frente Nacional le hizo un
juicio al gobierno militar. El general Rojas Pinilla se presentó ante el
Senado para defenderse de las acusaciones en su contra.
El general Rojas Pinilla y sus simpatizantes conformaron un
movimiento político llamado Alianza Nacional Popular (ANAPO), que se
inició en Duitama el 6 de enero de 1962.
En las elecciones de 1968, la ANAPO logró numerosos escaños en el
Congreso Nacional. En las elecciones del 19 de abril de 1970, la ANAPO obtuvo el 39% de la votación
general; su contrincante conservador, Misael Pastrana Borrero, alcanzó al 40.6% de los votos. Por ello, ante
un posible fraude en las elecciones, se manifestó una alta tensión entre las masas anapistas. Sin embargo,
el general no permitió derramamiento de sangre. Del grupo inconforme de los anapistas surgió el movimiento
M-19, que consideraba agotadas las vías electorales, por lo que sólo quedaba la vía armada.

ACTIVIDAD N° 1.
1. RESPONDER, TOMANDO COMO REFERENCIA A LAUREANO GÓMEZ HURTADO.
1.1 ¿Cómo eran las relaciones de este gobierno con los Estados Unidos?
1.2 ¿Por qué los analistas manifestaron que este personaje era una figura nefasta?
1.3 ¿Qué buscaba el presidente con un Estado corporativista?
1.4 ¿Con qué fin, fundó el periódico el Siglo?
1.5 ¿Cómo contribuyó con la “Guerra Fría”

2. RESPONDER, TOMANDO COMO REFERENCIA A GUSTAVO ROJAS PINILLA.


2.1 Manifestar los antecedentes que dieron origen al golpe de Estado.
2.2 ¿Cómo influyó la iglesia y el ejército en su política reformista?
2.3 ¿Qué trajo como consecuencia el MAN?
2.4 ¿por qué se dice que la ANAPO PERDIÓ LAS ELECCIONES DE 1970?
2.5 ¿Qué papel desempeñaron las SENDAS?

3. TENIENDO EN CUENTA LOS GOBIERNO DE LAUREANO GÓMEZ Y ROJAS PINILLA RESPONDER.


3.1 Elaborar una lista de obras durante los dos gobiernos.
3.2 ¿Manifestar cuatro aspectos que tengan en común?
3.3 Causas y consecuencias que condujo la caída de los respectivos gobiernos.
3.4 ¿Cómo se manifestó la violencia en cada gobierno?
3.5 Manifestar las enseñanzas que te hayan dejado las dos administraciones.

2. EL FRENTE NACIONAL.
Origen.
La dinámica del proceso político que desembocó en la creación del Frente Nacional estuvo definida por la
evolución de tres conflictos distintos.
El primero de ellos, y tal vez el más notorio, fue el que generó la actitud crecientemente autoritaria de
la dictadura del general Rojas Pinilla, quien a medida que revelaba sus intenciones de perpetuarse en el
poder entraba en contradicción con los partidos políticos y con los sectores civilistas y democráticos de la
sociedad.
En segundo lugar, las aspiraciones partidistas de suceder al régimen
militar creaban una contradicción adicional entre las dos colectividades:
los conservadores, sabiéndose minoría, buscaban un acomodo para heredar
el poder, mientras que los liberales intentaban reconstruir los procedimientos
electorales para hacer valer sus mayorías.
La tercera propuesta tiene que ver con un aspecto de trascendental
importancia para el momento político que se vivía: la selección
del mandatario que debería reemplazar al general Rojas Pinilla.
Pacto de Benidorm.
Las conversaciones de los jefes liberales con el ala laureanista del partido conservador prosperaron
rápidamente, en especial porque su líder profesaba un odio intenso a la
dictadura que lo había despojado del poder, que le hizo capaz de superar
el sectarismo político que caracterizó a su gobierno.
Los temas de las conversaciones entre Alberto Lleras Camargo y
Laureano Gómez en España, en 1956, no se conocen en detalle, pero de
ese intercambio germinó un acuerdo político de decisiva trascendencia
para la historia de Colombia, el Pacto de Benidorm, que se divulgó como
una declaración conjunta firmada el 24 de julio de 1956. El acuerdo
comprendía un diagnóstico de la problemática política del país, al igual
que el primer
esbozo de un programa de acción conjunta para el retorno a la democracia, y una declaración de principios
que iba a determinar todo el pensamiento político colombiano a partir de esa fecha
Junta Militar y consolidación del Frente Nacional.
El gobierno de Rojas Pinilla fue suplantado por una Junta Militar conformada por cinco miembros, los
generales Gabriel París, Luis Ernesto Ordóñez Castillo, Rafael Navas Pardo, el mayor general Deogracias
Fonseca Espinosa y el contra almirante Rubén Piedrahita Arango. El primer paso de la junta para afianzarse
políticamente fue garantizar al país que en el término de un año se realizarían elecciones para construir un
gobierno civil. La posibilidad de un pronto retorno al régimen constitucional, al igual que el carácter
bipartidista del gabinete ministerial seleccionado por la Junta Militar, le ganaron el apoyo de los principales
jefes del liberalismo y el conservatismo.
Pacto de Sitges. La posibilidad de desarrollar la búsqueda de fórmulas políticas para encontrar una puerta
hacia la democracia fue dada por el espacio que dejó la Junta Militar. Ésta se dedicó preferencialmente a
reorganizar el frente económico, aquejado de severas dificultades, y a intentar desmontar los brotes de
violencia partidista, delincuencial y social que todavía persistían en varias regiones del país. La labor de
definir alternativas para el retorno a la democracia quedó entonces en manos de los civiles, quienes
asumieron pronto la tarea. El Pacto de Sitges surge en este momento como la propuesta más sólida, no sólo
en términos políticos, ya que contaba con la firma de los dos principales líderes de los partidos tradicionales,
sino también por ser una síntesis afortunada de las propuestas y las alternativas existentes hasta el
momento.
Presidentes del Frente Nacional
Alberto Lleras Camargo.
Primer presidente del Frente Nacional, pertenecía al Partido Liberal. Gobernó durante el periodo entre 1958 y
1962. Lleras estableció el programa para la inserción de los guerrilleros que habían firmado la paz, apoyó un
proyecto de reforma agraria que resultó inviable, impulsó una reforma para mejorar la educación pública,
impulsó proyectos económicos de carácter desarrollista, y alineó a Colombia con la política internacional de
los Estados Unidos y de la Alianza para el Progreso.
Guillermo León Valencia.
De filiación conservadora, asumió el poder en 1962. Valencia les dio continuidad a los planes de gobierno de
Lleras, pues intensificó la construcción de vivienda y la electrificación rural; además, aumentó las
exportaciones de café y petróleo, lo que permitió que se diese una recuperación económica significativa. Con
respecto a los movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes esfuerzos por terminar con los focos de
bandoleros y guerrilleros; uno de ellos, el bombardeo en 1964 a Marquetalia, que daría origen a las FARC.
Carlos Lleras Restrepo.
El siguiente turno fue para Carlos Lleras Restrepo, en 1966. Lleras
Restrepo, político fundamental del Partido Liberal durante el siglo
XX, se preocupó principalmente por la modernización del Estado y
por emprender cambios en las políticas económicas que permitieran
el desarrollo del país. Dentro de estos cambios, los campesinos
fueron tenidos en cuenta gracias a la creación de la Asociación
Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y a que la reforma
agraria recibió un
gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los campesinos.
Misael Pastrana.
En 1970, asumió el poder el político conservador Misael Pastrana Borrero, último presidente del Frente
Nacional. El gobierno ejecutó la operación "Anorí" anti-guerrillas en Antioquia. Se introdujo el sistema UPAC
(Unidad de Poder Adquisitivo Constante) de ahorro; se creó el Banco de los Trabajadores; se amplió la
conmutación de pensiones y se ampliaron éstas para las viudas y los huérfanos
Oposiciones al Frente Nacional
Durante el período presidencial de Valencia el liberalismo se fragmentó, lo cual hizo que
apareciera el MRL (Movimiento revolucionario liberal). El líder del MRL era Alfonso López
Michelsen, El MOIR (Movimiento Obrero Independiente Revolucionario), La ANAPO,
liderada por el General Rojas Pinilla, y su hija María Eugenia Rojas, Frente Unido Popular
FU. Estuvo al frente el cura Camilo Torres Restrepo, Movimiento estudiantil, Movimientos
obreros, Las guerrillas (Ejército de Liberación Nacional, Eln; Las Fuerzas Armadas de
Colombia, Farc; El Ejército Popular de Liberación, Epl; El Partido Revolucionario de los
Trabajadores, Prt; y el Movimiento 19 de Abril M_19

Consecuencias del Frente Nacional de Colombia


_ Apaciguamiento de la violencia bipartidista _Surgimiento de nuevos grupos guerrilleros
_La crisis económica _ El reformismo como instrumento público
_La reforma urbana _Adopción de políticas populistas
_Aumento considerable de la inflación

ACTIVIDAD N° 2
1. DEL FRENTE NACIONAL RESPONDER.
_ ¿Qué fue? _ ¿Causas de su origen? _Presidentes. _ Movimientos de oposición en
la política y en la armada. _ Analizar cinco de las consecuencias.

2. REFLEXIONA Y VALORA.
_Consideras que el Frente Nacional fue una solución que benefició al país? Explica tu respuesta.
_ ¿Te parece lógico que durante el Frente nacional surgieran partidos de oposición y que se hayan
creados grupos armados? ¿Por qué?
_ ¿Qué relación encuentras entre el Frente Nacional y los hechos políticos que actualmente se
desarrollan en nuestro país?
_ Cuáles son los puntos más interesantes del acuerdo de Benidorm y Sitges.
_ ¿Qué papel desempeño la Junta Militar en el tránsito de la dictadura a la democracia?
3. DIGA LA IMPORTANCIA QUE TUVIERON DURANTE EL FRENTE NACIONAL, LOS PARTIDOS TRADICIONALES DESDE EL
PUNTO DE VISTA: ¿ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL?
4. ¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS ALACANZADOS POR CADA UNO DE LOS PRESIDENTES DEL FRENTE NACIONAL?
5. ELABORA UN MAPA POLÍTICO DE COLOMBIA, DONDE SE ENCUENTREN LOS DEPARTAMENTOS, LAS INTENDENCIA S
Y LAS COMISARÍAS, CON LAS RESPECTIVAS CAPITALES.

3. GOBIERNOS POSTERIORES AL FRENTE NACIONAL.


Los gobiernos posteriores al período del Frente Nacional, con elecciones que enfrentaron de nuevo a los
partidos tradicionales, se caracterizaron por la búsqueda de salidas ante el aumento de la violencia a causa
de las acciones adelantadas por los carteles de la droga y las guerrillas. Estos son:

Alfonso López Michelsen (1974-1978)


Tal como fue pactado, el Frente Nacional termina en 1974 y los partidos conservador y liberal se enfrentan en
cabeza de sus candidatos Belisario Betancur y Alfonso López Michelsen. Sin embargo, tras dieciséis años de
compartir el poder y la burocracia, las diferencias ideológicas entre estos dos partidos
tradicionales habían, prácticamente, desaparecido y el enfrentamiento electoral empezó a
desarrollarse más en el campo burocrático. Llevó a cabo el programa Nacional de
Alimentación y Nutrición, Firmó la extracción de carbón de la mina del Cerrejón, aumentó
en un 200% el salario mínimo, fue el primer gobernador del departamento del Cesar.
Por otro lado, varias guerrillas comunistas habían sido engendradas dentro del Frente,
entre ellas el ELN, las FARC y el M-19, pero su impacto social era, todavía, muy limitado.
Alfonso López Michelsen obtuvo la primera presidencia post-Frente Nacional y reparte sus
ministerios entre ambos partidos.
Julio César Turbay Ayala (1978-1982)
El M-19 se posiciona como un grupo guerrillero urbano
especializado en ataques de gran impacto mediático. En 1978 el candidato liberal
Julio César Turbay gana las elecciones presidenciales. Se le dio primordial
importancia al sector de la energía eléctrica, realizando las obras de Chivor II, Paipa
II, la térmica del Chinú, Zipaquirá IV y las termoeléctricas de Barranquilla y
Cartagena.
En 1979 el M-19 se toma la embajada de la República Dominicana y tras varios meses de negociaciones los
líderes de la toma viajan a Cuba. Este hecho, junto con el robo de armas del Cantón Norte de Bogotá, llevan
al gobierno de Turbay a declarar un estatuto de seguridad nacional destinado a contrarrestar la amenaza
guerrillera.

Belisario Betancur Cuartas (1982-1986)


La división causada al interior del partido liberal facilitó el triunfo del
conservador Belisario Betancur Cuartas.
Para esta época el narcotráfico se había convertido en un factor
social importante, sin embargo, si bien un delito, no era considerado
como un factor de amenaza a la sociedad. Pablo Escobar, ya un capo del narcotráfico, fue elegido
Representante a la Cámara. Belisario Betancur eligió como su ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla del
Nuevo Liberalismo, quien fue un gran crítico del narcotráfico.
En 1983, los Estados Unidos y Colombia lograron un acuerdo de cooperación y justicia que incluía, entre sus
pilares, la extradición de nacionales.
Lara Bonilla denunció a Escobar y logró que fuera destituido. En 1984 Lara Bonilla fue asesinado, en lo que
se considera el primer asesinato político cometido por el narcotráfico colombiano.
Una de las políticas de Belisario Betancur consistió en buscar una solución al problema de las guerrillas y
para ello inició una serie de diálogos con los principales grupos del momento: el M-19, las FARC, el ELN y el
EPL.

Virgilio Barco Vargas (1986-1990)


En 1989, las críticas al sistema político cerrado provenían no sólo de los grupos guerrilleros o de partidos
como el comunista o la Unión Patriótica, sino que había permeado a las nuevas propuestas
políticas y a los grupos universitarios (tanto de universidades públicas como
privadas). Este nuevo liderazgo estaba representado en el senador y precandidato
presidencial Luis Carlos Galán, quien se perfilaba como el más probable ganador de
las elecciones presidenciales de 1990.
El asesinato de Galán, ordenado por Pablo Escobar, fue el punto culmen de la
guerra declarada por Pablo Escobar contra la Extradición. En medio de este clima,
de guerra
en Colombia nace el movimiento estudiantil de la séptima papeleta, liderado por estudiantes de diferentes
universidades de Bogotá, quienes proponen la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, en
donde logran un triunfo sin precedentes en la historia de Colombia, obtienen la aprobación en 1990 de la
convocación a una Asamblea Constituyente, la cual promulgaría una nueva constitución en 1991.

ACTIVIDAD N° 3
1. ESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS RESPECTIVAS DE CADA PRESIDENTE EN:
N° PRESIDENTE SOCIAL ECONÓMICO POLÍTICO OBRAS
1
2
3
4
2. ¿CÓMO FUE ABORDADO EL TEMA DE LA GUERRILLA, NARCOTRÁFICO Y PARAMILITARISMO
POR CADA GOBIERNO?
3. MANIFESTAR DIEZ ASPECTO DESTACADOS EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA.
BIBLIOGRAFÍA.
Rodríguez, Claudia (2010). Poblaciones. Historia de Colombia desde el siglo XIX hasta la actualidad. Grado 9°
Editorial: Norma.
Centeno, Rocío (2916). Secuencias. Ciencias Sociales. Grado 9°
Editorial: Libros & Libros.

También podría gustarte