Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Asignatura:
Historia Social Dominicana
Tema:
Resumen cronográfico de los gobiernos surgidos desde abril de 1965
Nombre:
Yohancer Carrasco Feliz
Matricula:
1-21-5813
Profesor (a):
Luisa Angentina Urbaez M. A.
Santo Domingo, RD
FECHA: 09/04/2022
Redacta un resumen cronográfico de los Gobiernos surgidos luego de abril de 1965 y
cuáles fueron sus principales personajes, además tu resumen debe incluir los aportes
de cada gobierno hasta el gobierno de Salvador Jorge Blanco 1982-1986.
La Guerra Civil estalló el 25 de abril de 1965. El líder militar constitucionalista fue el
coronel Francisco Alberto Caamaño. De inmediato, jóvenes pertenecientes a grupos de
izquierda y seguidores del líder del PRD, se unieron al movimiento, organizando en la
capital guerrillas urbanas. Uno de sus objetivos era, además del regreso de Bosch, la
destrucción del aparato militar trujillista, intacto después de la muerte del dictador y
protegido durante el Consejo de Estado y el Triunvirato.
Los tres primeros días fueron de intenso combate. Las fuerzas constitucionalistas
preparaban el ataque a San Isidro, bastión del otro grupo militar. Todo quedó en
preparativos, a pesar de que se libraron intensas batallas frente al Puente Duarte,
único punto por el cual la ciudad podía ser atacada por el grupo de san Isidro. El
presidente de los Estados Unidos, Lindón B. Johnson, envió el 28 de abril de 1965 a
más de 40,000 marines norteamericanos a tierras dominicanas con el pretexto de
proteger vidas y bienes de los ciudadanos de los Estados Unidos.
El movimiento en contra del Triunvirato y la política de Donald Reíd Cabral, que
buscaba perpetrar un golpe de Estado, desembocó en una Guerra Civil de graves
consecuencias. La Intervención Norteamericana de 1965 tiene también explicaciones
de orden geopolítico. La Revolución Cubana se había fortalecido. Existía el peligro de la
internacionalización de los focos guerrilleros para expandir la revolución socialista.
Recordemos que, para esa época, estaba también la escalada bélica en Vietnam.
Parecía que la misión de los Estados Unidos era la de convertirse en el principal
luchador contra las fuerzas comunistas del mundo.
La presencia de los marines norteamericanos fortaleció al grupo militar que enfrentaba
a los constitucionalistas. La ciudad de Santo Domingo quedó virtualmente dividida en
dos mitades. De mayo a septiembre de 1965 el país contó con dos gobiernos militares:
el Gobierno Constitucionalista, cuyo presidente era el coronel Francisco Alberto
Caamaño, y el Gobierno de Reconstrucción Nacional, a cuya cabeza estaba el general
Antonio Imbert Barreras, uno de los organizadores del complot que perpetró la muerte
de Trujillo y declarado anticomunista. Los enfrentamientos prosiguieron a lo largo de
esos meses.
La Guerra de Abril no terminó por la acción militar, sino gracias a la diplomacia
internacional. La Organización de Estados Americanos (OEA) jugó un papel estelar. En
agosto de 1965 se iniciaron formalmente las negociaciones. El 3 de septiembre de ese
año se firmó el Acta de Reconciliación Nacional. Ambos Gobiernos acordaron renunciar
y elegir un Gobierno Civil provisional que estaba presidido por Héctor García Godoy.
Otros acuerdos fueron: la celebración de las elecciones en 1966, la declaración de una
amnistía general, el desarme de los civiles y el retiro de los militares norteamericanos.
Además del Acta de Reconciliación, se firmó el Acto Institucional, especie de
constitución para elegir el lapso entre el cese de las hostilidades y la toma de posesión
del nuevo Gobierno Constitucional.
La tarea de organización de las elecciones fue cumplida por el presidente García
Godoy. Se abogaba por la instauración de un gobierno democrático, pero existía entre
los sectores de poder de que Bosch pudiese retornar, al resultar ganador de la
contienda electoral. Se asomaba de nuevo el fantasma del comunismo y el peligro de
una nueva Cuba en el Caribe, esta vez instalada por vía democrática. Había que hacer
algo. Los sectores de poder apostaron al Partido Reformista, que lideraba Joaquín
Balaguer. El Partido Revolucionario Dominicano. Organización política fundada por
Bosch, su candidato presidencial para esas elecciones, debió sufrir las consecuencias
de no haber sido elegido como favorito de los sectores que parecían decidir los
destinos del país.
Durante los meses que duró el proceso, el flujo de masas, la algarabía popular por
participar en la contienda electoral, se vio afectada por la represión. Se afirma que
durante el proceso más de 300 dirigentes del PRD fueron asesinados, como una forma
de advertencia. La vida del líder de ese partido peligraba, teniendo que hacer campaña
política desde su casa y haciendo uso de la radio. Joaquín Balaguer ganó los comicios,
iniciando el periodo conocido como Los Doce Años de Balaguer. Una vez más Bosch
Partió al exilio.
Gobiernos surgidos:
Segundo Triunvirato Dominicano

 Donald Reíd Cabral (1923–2006): inicio su gobierno el 28 de diciembre de 1963


hasta el 25 de abril de 1965 como Presidente del Triunvirato. Durante su
gestión de gobierno Donald Reíd, despliega una serie de medidas: Represión
sindical, Represión política, Concertación de Préstamos con el FMI, Desorden
del Gasto Público, Establecimiento de Cantinas Militares, Se eliminó el
Congreso y Llevó cambios importantes el Poder Judicial.
Guerra Civil Bando Constitucionalista

 José Molina Ureña (1921–2000): inicio su gobierno el 25 de abril de 1965 hasta


el 27 de abril de 1965 como Presidente Provisional.
 Francisco Caamaño Deñó (1932–1973): inicio su gobierno el 4 de mayo de 1965
hasta el 3 de septiembre de 1965 como Presidente Provisional.
Guerra Civil Bando Lealista

 Pedro Bartolomé Benoit (1921–2012): inicio su gobierno el 1 de mayo de 1965


hasta el 7 de mayo de 1965 como Presidente de la Junta Militar.
 Antonio Imbert Barrera (1920–2016): inicio su gobierno el 7 de mayo de 1965
hasta el 30 de agosto de 1965 como Presidente del Gobierno de
Reconstrucción Nacional.
Gobierno de Transición

 Héctor García Godoy (1921–1970): inicio su gobierno el 3 de septiembre de


1965 hasta el 1 de julio de 1966 como Presidente Provisional. Sus primeras
medidas fueron: Gestiono prestamos con la OEA y la Agencia internacional de
desarrollo. Promulgo la ley 292 y la ley 273; continuo la política de
importaciones. Fijo las elecciones para el 1 de junio de 1966.
 Joaquín Balaguer (1906–2002): inicio su gobierno el 1 de julio de 1966 hasta el
16 de agosto de 1978 en el Partido Reformista. Fomentó el desarrollo de la
infraestructura urbana del país mediante la construcción, avenidas y
edificaciones; las presas, represas y contra embalses más importantes, el Faro a
Colón, autopistas y carreteras modernas, caminos vecinales, hospitales, son
obras más relevantes construidas en su gobierno.
 Antonio Guzmán (1911–1982): inicio su gobierno el 16 de agosto de 1978 hasta
el 3 de julio de 1982 en el Partido Revolucionario Dominicano. Siempre fue un
hombre de decisiones muy firmes, de ahí que su Gobierno se caracterizara por
un fuerte respeto a las libertades públicas. Guzmán es considerado como
artífice de la consagración democrática dominicana, planteó, tras evocar entre
sus aportes el incentivó el desarrollo agrícola y a la agroindustria.

También, estimuló las actividades de exportación e hizo votar entre otras


normativas la Ley 84 que convirtió la Dirección Nacional de Turismo en
Secretaría de Estado de Turismo; la Ley 70 que instituye la Medalla al Mérito
del Maestro; creó el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), así como la Ley
que crea el Departamento Aeroportuario.

Otros de los aportes de Antonio Guzmán a la democracia contemporánea,


conforme el historiador Bravo Mena, es su contribución a la institucionalización
y despolitización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Asimismo, la creación de la Dirección Nacional de la Juventud, que hoy día ha


trascendido al Ministerio de la Juventud. Su Gobierno, con sus luces y sombras
abrió el camino a la democracia.

 Jacobo Majluta (1934–1996): inicio su gobierno el 4 de julio de 1982 hasta el 16


de agosto de 1982 en el Partido Revolucionario Dominicano. Como presidente
de la República tomó una serie de medidas que iban desde el abaratamiento de
varios artículos de primera necesidad, suministro de medicinas a los hospitales,
entrega de fondos a diversos departamentos, y terminaciones de calles, hasta
una medida de protección ecológica. Estas acciones permitieron que su imagen
ante la opinión pública como hombre de Estado con capacidad para dirigir la
nación con eficiencia, quedara ampliamente ratificada. Tan populares y
efectivas fueron las medidas tomadas, que muchos dominicanos consideraron
sus días de mando como “el milagro de los cuarenta y tres días de Jacobo”.
Sus aportes no sólo se circunscriben a la vida política nacional, también al
sector deportivo, cultural, social y económico, a los cuales dedicó gran parte de
su vida para su desarrollo.

Es por ello que un día como hoy, entre tantos otros, recordamos con
solemnidad la vida de este gran líder, fundador del Partido Revolucionario
Independiente (PRI), ideólogo del Partido La Estructura, y quien inspiró además
la formación de la agrupación política “Eficiencia Nacional”, el cual se apoya en
los fundamentos de la “Ideología de la Eficiencia” que nos legara Jacobo.

 Salvador Jorge Blanco (1926–2010): inicio su gobierno el 16 de agosto de 1982


hasta el 16 de agosto de 1986 en el Partido Revolucionario Dominicano. Al
asumir la presidencia de la República el presidente Salvador Jorge Blanco
encontró una economía sumamente descalabrada con una serie de distorsiones
que afectaba a las clases media y la más pobre del país. Sin embargo, su
manejo de la crisis, así como el plan de ajuste que su gobierno llevó acabo de
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), echaron por tierra el
sueño de la democracia económica de los dominicanos afectándolos
fuertemente.

De entrada dispuso medidas intervencionistas, como la congelación de los


salarios y los precios, y la prohibición de importar un amplio número de
productos de consumo, con el objeto de ahorrar divisas y poder cumplir con las
obligaciones de la deuda externa e interna. Como para obrar con el ejemplo, el
entonces mandatario inició rebajándose su propio sueldo mensual de 5.000 a
los 3.000 dólares, y los de todos los altos cargos del Ejecutivo que superaran los
375 dólares mediante la anulación de los aumentos salariales introducidos en la
administración pública y organismos oficiales el mismo día de las elecciones;
pero eso no fue suficiente para cubrir el pago de la deuda externa. La banca
privada internacional se negaba a otorgar nuevos préstamos y a renegociar el
pago de los intereses de los ya concedidos, por lo que el jefe de Estado optó
por solicitar la asistencia crediticia del FMI, a sabiendas de que tendría que
ajustarse a las disposiciones que el organismo le impusiera.

La mala política económica llevó a un descenso en la calidad de vida de la clase


media y la clase más pobres que se encontraban agobiadas por la enorme
inflación. También se aplicó un reajuste para mejorar la economía dominicana,
pero esto lo que hizo fue empeorarla.

En ese mismo orden otra medida de tipo económica tomada por el gobierno
fue la aplicación de un plan de austeridad que le permitiera al gobierno ahorrar
de forma significativa recursos para hacer frente a las necesidades más
importantes de su gobierno y enfrentar algunos problemas.
El 21 de enero de 1983 el gobierno negoció con el Fondo Monetario
Internacional por 3 años, pero este acuerdo fue excesivamente fatal porque el
gobierno trató de aprovecharlas para mostrar que la austeridad, la contracción
del crédito, la reducción de los salarios, el alza de los precios y las nuevas
restricciones en las importaciones eran imposiciones del FMI.

Debido a la crisis y a la inflación la moneda dominicana se devaluó frente al


dólar y para hacer frente a esta crisis el gobierno tomó una medida arbitraria
de enviar a militares y a policías a cerrar las casas de cambio para que la gente
solamente pudieran comparar y vender la moneda extranjera en los bancos
comerciales. Esto trajo como consecuencia una fuga de capitales y la
desvaluación del peso dominicano en más de un 100% frente al dólar
norteamericano.

Otras medidas de tipos económicas tomadas por el gobierno del Presidente


Salvador Jorge Blanco y que cabe destacar fueron: la emisión de dinero
inorgánico, la congelación del gasto público, el control de los déficit del sector
público, el alza de los impuestos directos para aumentar las recaudaciones
fiscales, un mayor control de las importaciones y el alza en las tasas de interés
eran todas medidas que figuraban en el programa de Gobierno de Salvador
Jorge Blanco, pero este había encontrado en el Fondo Monetario Internacional
(FMI) una especie de villano al que trapazó el fracaso de su política económica.

También podría gustarte