Está en la página 1de 2

“Los escritores de la libertad”

Descripción del ambiente escolar.


En el ambiente general de la escuela se vivía mucha violencia, desde peleas, riñas,
lenguaje inapropiado, uso incorrecto de los materiales de la escuela, irrespeto y todo lo
que se nos pueda ocurrir cuando pensamos en un ambiente violento y de pandillas. Cada
uno de los alumnos tenía un miedo diferente, disfrazaban sus temores incitando a la
violencia y expresando su ira y enojo con los más débiles de su alrededor.

Aprovechaban el ambiente violento para descargar sus frustraciones y continuar con la


violencia, dejando atrás sus estudios por cuidar a los suyos y defenderse del enemigo,
según lo que habían aprendido toda su vida.

El ambiente en el que se desarrolla la trama es más que el comportamiento iracundo y


de carácter pandillero juvenil, se trata de lo que había vivido cada estudiante, por lo que
luchaban, por lo que tenían que vivir y tratar de sobrevivir, tratar de cuidar a sus familias
y amigos con ayuda de la violencia y las armas era su diario vivir. Defendían sus
creencias. Cada uno estaba cegado por las malas experiencias que había vivido y la
creencia de que para sobrevivir solo necesitaban armas y un carácter estricto que
infunda temor en las calles.

Unos jóvenes que necesitan apoyo emocional llegan a una escuela en la que se les recibe
de forma temeraria y por obligación, no se les brinda la oportunidad de crecer, sino de
hacer como quieran e irse cuando quieran sin importar que tanto aprendieron o como
salen de la escuela. En los profesores no hay apoyo, no hay una percepción de que esos
jóvenes pueden ser diferentes y solo necesitan un impulso que los motive a ser
diferentes.

Describir el clima a lo interno del salón de clases.

El salón estaba dividido en pequeños grupos, cada uno estaba en el grupo al que creía
pertenecer. Necesitabas ser de la misma raza, color o estatus. Se gritaban entre sí, se
golpeaban y trataban cada uno a su modo imponerse sobre los demás.

Cada uno estaba sumergido es sus propias creencias y deseos de ser recordado por
haber muerto luchando por los suyos, deseaban ser recordados por haber vivido sin
miedo y peleando por defender su tribu. Para ellos no había más camino que vivir para
pelear y reclamar que tenían derecho de vivir

Este clima agresivo e intenso fue mejorando a medida que la profesora les enseñaba
que había mejores métodos de imponerse, de ser recordado por algo más que un
pandillero. Su clima mejoro cuando se dieron cuenta que la violencia solo produce más
violencia y que podemos tener una mejor calidad de vida cuando nos apoyamos entre
si y recurrimos a la verdad y los buenos valores.
Identificar las estrategias que la maestra utilizó como dinámica de grupos para integrar
el equipo y motivarlo a superarse.

Bueno según pude notar ella uso dinámica de presentación cuando entró al salón, colocó
su nombre y pasó la lista fijándose a ver a cada estudiante.

Usó juego de soltar tenciones y experiencia cuando puso a los estudiantes ante una línea
y les hizo preguntas acerca de sus vidas y experiencias.

Los introdujo en el campo de la escritura cuando los motivo a escribir un libro con sus
vivencias personales.

Meris Ney Florián


100469921
Sec. 05

También podría gustarte