Está en la página 1de 11

18 septiembre 2021

MEF - Formulación variacional

Los procedimientos de elementos finitos puedes formularse bajo diferentes procedimientos,


como por ejemplo: MEF por residuos ponderados, MEF basado en la conservación de canti-
dad de movimiento, Método de partículas, etc. Uno de ellos es el MEF basado en la for-
mulación variacional. Tiene como principio que todo material en la naturaleza tiende
al equilibrio con la mínima energia.

Energía potencial

Energía potencial de fuerzas internas

Energía potencial de fuerzas externas

Es la enería interna empleada en el sistema


para que las deformaciones se incrementen
en un delta de deformaciones.

Por otro lado se puede establecer una relación constitutiva con los materiales
Esta energía interna del sistema, es la respuesta al trabajo externo realizado por las
fuerzas externas volumpétricas (peso, empuje, percolación, etc), fuerzas de superficie,
cargas distribuidas, fuerzas puntuales, etc.

El siguiente objetivo es conocer el valor de la enería potencial de fuerzas externas,


para que al sumarla con la enrgía interna se pueda minimizar.

Fuerzas de masa:

Desplazamiento en el medio
Fuerzas de superficie: continuo

Desplazamiento nodal

Fuerzas concentradas:
En la sesión anterior se ha relacionado
las coordenadas globales con locales

Resumiendo:

Se tiene la expresión ( ):
Reemplazando ( ) en la expresión ( )

Esta es la energpia piotencial del sistema que ha sido discretizado y muestra las re-
laciones de los desplazamientos nodales de los elementos con los desplazamientos y
deformaciones del medio continuo.

Minimizando la energía potencial del sistema:


1. Estime los desplazamientos verticales de la barra unidimensional debido a peso
propio
reemplazando en:

Este es el equilibrio para un


elemento, por tanto se debe realizar
el ensamble de las matrices.

Discretizando el dominio
Por tanto:

2. Se muestra la barra unidimensional de comportamiento constitutivo elástico. Sobre


ella se aplica una fuerza superficial de 0.04kPa en dirección hacia abajo. Un sistema
acoplado en el eje central de la barra, la tensa hacia arriba mediante una carga lineal
de 0.05kN/m. En los Puntos A y B se aplica una fuerza puntual en direccion hacia abajo
y hacia arriba respectivamente de 1.2kN y 1.6kN respectivamente. El material de la
barra es un metal que tiene dos aleaciones del mismo material en los sectores C y D.
Determine los desplazamientos verticales de la barra debido al peso propio y al
sistema de fuerzas indicado. Se estimarán los desplazamientos verticales mediante
MEF - formulación variacional.

Sector C: Sector D:
Solución: Sector C

Sector D
Discretizando:

Sector C
Sector C
Sector D

Realizado el ensamble de las matrices


la matriz 5

También podría gustarte