Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES.

PROFESORADO EN HISTORIA.

Módulo: Estrategias del aprendizaje.

Profesores:
✔ Bogado, Maria Alicia.
✔ Gómez, Mariano.
✔ López, Sandra.

Estudiantes ayudantes:
✔ Delaloye, Joaquín.
✔ Majevski, Marcelo.

1
Cursillo Introductorio 2.022
Clase 24/02 -Texto n°1: Los primeros pobladores de América.
En el continente americano, los periodos Paleolítico y Neolítico, tuvieron características similares al resto del
mundo.
El poblamiento americano siguió patrones y rutas similares a las del poblamiento del resto del planeta. La
agricultura americana, por otro lado, fue un foco original, que no tuvo relación con el proceso originado en el
Cercano Oriente; se produjo durante el último glacial. En ese momento, la temperatura media de la tierra
disminuyo de manera significativa, lo cual provoco que una parte mayor de agua se congelara y descendiera así
el nivel del mar. Cuando esto ocurrió, algunas zonas que antes estaban cubiertas de agua pudieron ser recorridas
a pie por las personas, como por ejemplo el espacio que hoy ocupa el estrecho de Bering.
A lo de largo de la franja de tierra descubierta del estrecho de Bering, se formó un paso terrestre que fue
transitado por personas que, provenientes de Asia, pasaron a América, probablemente en búsqueda de manadas
de animales para cazar. Este poblamiento se produjo en oleadas, es decir, por grupo sucesivos de personas que
ingresaron al continente en largo proceso que comenzó alrededor de 40.000 años atrás y culmino hace 10.000
años.
Bastante más tarde, hace alrededor de 3.000 años, ya pasado el periodo de glaciaciones y cuando el estrecho de
Bering estaba nuevamente bajo agua, otro grupo de personas llegaron a América, en embarcaciones, a través del
océano pacífico.
En américa se desarrollaron culturas que no tuvieron contacto alguno con las del resto del mundo hasta la
llegada de los españoles en siglo XV.
El poblamiento americano se produjo durante el último periodo glacial. En ese momento, la temperatura media
de la tierra disminuyo de manera significativa, lo cual provocó que una parte mayor de agua se congelara y
descendiera así el nivel del mar. Cuando esto ocurrió, algunas zonas que antes estaban cubiertas de agua
pudieron ser recorridas a pie por las personas, como por ejemplo el espacio que hoy ocupa el estrecho de
Bering.
A lo de largo de la franja de tierra descubierta del estrecho de Bering, se formó un paso terrestre que fue
transitado por personas que, provenientes de Asia, pasaron a América, probablemente en búsqueda de manadas
de animales para cazar. Este poblamiento se produjo en oleadas, es decir, por grupo sucesivos de personas que
ingresaron al continente en largo proceso que comenzó alrededor de 40.000 años atrás y culmino hace 10.000
años.
Bastante más tarde, hace alrededor de 3.000 años, ya pasado el periodo de glaciaciones y cuando el estrecho de
Bering estaba nuevamente bajo agua, otro grupo de personas llegaron a América, en embarcaciones, a través del
océano pacífico.
En américa se desarrollaron culturas que no tuvieron contacto alguno con las del resto del mundo hasta la
llegada de los españoles en siglo XV.
La ocupación del continente.

2
El periodo comprendido desde la llegada del hombre a América y su difusión en el continente es conocido como
periodo Paleoindio. Los grupos humanos eran entonces cazadores-recolectores. Es muy probable que la
ocupación del continente siguiera los pasos de las manadas de grandes animales como mamut y bisontes. Como
en el norte el frio era muy intenso las mandas y los seres humanos siguieron avanzando hacia el sur poblando
las llanuras templadas de los que hoy son los Estados Unidos. La migración de los animales se detuvo en
América Central; sin embargo, algunos grupos humanos siguieron migrando y poblando lentamente todo el
continente.
El poblamiento de todo el continente fue un proceso muy lento que duro miles de años. Los restos humanos más
antiguos de Mesoamérica datan de hace 22.000 años aproximadamente. En la zona andina los restos más
antiguos tienen alrededor de 11.000 años. Restos de esa antigüedad se han encontrado también en él, fue un
proceso muy lento que duro miles de años. Los restos humanos más antiguos de Mesoamérica datan de hace
22.000 años aproximadamente. En la zona andina los restos más antiguos tienen alrededor de 11.000 años.
Restos de esa antigüedad se han encontrado también en el sitio Agua de la Cueva, en la Provincia de Mendoza,
en la Argentina. Los últimos grupos migrantes se instalaron en tierra del fuego hace aproximadamente 8.000
años
Teorías del poblamiento americano.
Desde el siglo diecinueve existen múltiples teorías sobre el poblamiento en el continente americano, sobre cómo
y cuándo fue poblado América por primera vez. Algunas de esas teorías son completamente falsas y carecen de
fundamento. Otras en cambio tienen mucha más credibilidad. En las siguientes tres entradas vamos a analizar
las teorías del poblamiento americano, comenzando en esta entrada por las llamadas teorías clásicas.
Las diversas teorías sobre el poblamiento humano en América pueden dividirse en dos bloques. Por un lado,
estarían las teorías clásicas o teorías del poblamiento temprano, planteadas en las últimas décadas del siglo
diecinueve y la primera mitad del siglo veinte, las cuales vamos a ir desarrollando en esta entrada. Por otro lado,
tenemos las teorías novedosas, llamadas de poblamiento temprano, basadas generalmente en nuevas evidencias
arqueológicas y genéticas. Todas las teorías novedosas serán desarrolladas en la siguiente entrada.
Debemos empezar las teorías clásicas con la teoría desarrollada por el científico argentino Florentino Ameghino
(Luján, dieciocho de septiembre de 1854- La Plata seis de agosto de 1911). Esta teoría, conocida como La teoría
autóctonista, fue propuesta por primera vez en 1879 en un congreso Americanista en París.
Según la teoría de Ameghino, el origen de los primeros pobladores de América no sería desde otros continentes,
como apuntan el resto de teorías, sino que el hombre americano sería originario de la Pampa Argentina.
Presentó una serie de restos humanos que según él pertenecían al terciario al que se le denominó “homo
pampeanus”. Se demostró posteriormente que su teoría era completamente falsa ya que los restos eran del
cuaternario y pertenecían a felinos y monos mezclados con huesos humanos recientes.
El engaño de Ameghino tiene una razón temporal. En 1879, Buenos Aires estaba considerado por muchos como
el centro del mundo debido a que está recibiendo una ingente cantidad de inmigrantes europeos cada día y se
estaba formando allí una gran sociedad. Si el hombre americano fuera originario de Argentina daría al país una
gran publicidad y atraería todavía más cantidad de inmigrantes.
Otra de las teorías es la desarrollada por el médico y arqueólogo Charles Abbott (nacido en Trenton, Nueva
Jersey, cuatro de junio de 1843- Bristol, Pennsylvania, veintisiete de julio de 1919). En 1876, Abbott encontró
en su granja situada en Delaware instrumentos líticos que él pensó que podían ser de culturas indígenas
3
anteriores a las actuales. Pero al analizar la gravilla que rodeaba a los restos, está arrojó como resultado unos
diez mil años de antigüedad.
Este hallazgo supuso una conmoción en su época al rebatir las teorías bíblicas existentes sobre el poblamiento a
nivel mundial al situar la llegada del hombre a América varios miles de años antes de lo que la comunidad
cristiana sostenía. Su teoría fue rechazada también en su momento por la comunidad científica por su falta de
rigor científico, pero ahora se conoce que varias de las teorías de Abbott tienen veracidad.
El yacimiento de Folsom es unas décadas posteriores a los hallazgos de Charles Abbott pero siguen la misma
línea de investigación. En el año 1908, el geólogo, astrónomo, naturalista e historiador aficionado Georges
McJunkin, esclavo liberado durante la Guerra de Secesión Americana, encontró industria ósea en la aldea de
Folsom, en Nuevo México. En 1926, cuatro años después de la muerte de McJunkin, el director del Museo de
Historia Natural de Colorado, Jesse D. Figgins, descubrió varias puntas de flecha de un estilo muy refinado que
luego volverían a encontrarse en Clovis y otros yacimientos. En agosto del año siguiente encontraron una punta
de lanza insertada entre dos costillas de bisonte. Este hallazgo fue situado cronológicamente 10.285 años a.P.
(antes del presente)
Otra teoría fue presentada por el antropólogo estadounidense de origen checo Alex Hrdlicka (Humpolec,
Bohemia, actual República Checa, veintinueve de marzo de 1869- Washington D.C. cinco de septiembre de
1943). Vivió en Estados Unidos desde 1881. A la teoría de Hrdlicka se le conoce como la teoría asiática y según
esta teoría el ser humano habría ingresado en el continente americano por el Estrecho de Bering a través de un
puente que se formó a raíz del descenso del nivel de las aguas de ese estrecho durante el último período glacial.
Desde Alaska se habrían dispersado por todo el continente.
Sin embargo, Hrdlicka nunca se postuló sobre la fecha de la llegada de los hombres a América. Rechazaba por
completo las teorías de Abbott, McJunkin y otros que situaban la llegada del hombre al continente americano
durante la edad del Pleistoceno. Él seguía la creencia del Instituto Smithsoniano, representada por William
Henry Holmes (uno de diciembre de 1846 Harrison County, Ohio- veinte de abril de 1933 Rock Creek,
Michigan), que sostenía que los primeros habitantes de América habían ingresado en un pasado reciente,
imprecisamente estimada en unos pocos siglos antes de nuestra era.
Esta teoría de emigración de los pueblos mongoloides desde Asia hacia América se basa principalmente en una
serie de semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios. Entre estas semejanzas tendríamos el
cabello lacio y oscuro, ojos con pliegues mongólicos, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala y
sobre todos lo que se conoce como “mancha mongólica”, una pigmentación verdosa congénita que tienen los
asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años.
Pero Hrdlicka va mucho más allá con su teoría del poblamiento migratorio. Para el antropólogo
checo-estadounidense existiría en América un solo poblamiento racial, una sola “familia” americana. Para él,
entre todos los indios de América hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común: el
asiático mongoloide.
El etnólogo francés Paul Rivet, (Wasigny, siete de mayo de 1876 – París, veintiuno de mayo de 1958) realizó
una teoría completamente diferente a la de Hrdlicka y que rebatía la teoría mono racial del estadounidense. Para
Rivet existieron diversas emigraciones desde varios puntos del planeta hacia América. Por tanto, acepta la
llegada del hombre a América desde el Estrecho de Bering, pero argumentaba que también llegaron desde el
Océano Pacífico. Es la considerada como teoría oceánica. Según Rivet, grupos de Polinésicos y Melanesios

4
habrían llegado a América Central y desde ahí se habían dispersados por todo el continente. El etnólogo francés
aportaba una serie de argumentos antropológicos, etnográficos, lingüísticos y culturales que reflejaban las
semejanzas entre diversos grupos indígenas americanos con grupos que habitan las islas de Melanesia y
Polinesia.
En 1947 el explorador y biólogo noruego Thor Heyerdahl (Larvik, Vestfold, seis de octubre de 1914- Andora,
Liguria, dieciocho de abril de 2002), lideró una asombrosa expedición de seis hombres que en 1947
construyeron una balsa, llamada Kon Tiki, construida con troncos, plantas y materiales naturales de Sudamérica
y desde Perú navegó por el pacífico hasta llegar al archipiélago Tuamotu. Un viaje de ocho mil kilómetros de
distancia alimentándose solamente con lo que recogían del mar. Este viaje demostró que la teoría oceánica de
Paul Rivet podía ser válida.
Esta expedición fue recogida en un documental noruego-sueco de 1950 que obtuvo el Oscar al mejor
documental en 1951 y más recientemente una película del año 2012, nominada al Óscar a la mejor película de
habla no inglesa en 2013; ambas con el título Kon-Tiki. Además, el barco fue expuesto en la Feria Mundial de
Sevilla del año 1992.
Otra de las teorías clásicas fue la presentada por el antropólogo portugués Méndez Correa (Oporto, cuatro de
abril de 1888- Lisboa, siete de enero de 1960). Es la conocida como teoría australiana. Para Méndez Correa,
población que habitaba Australia construyó una serie de balsas que le permitieron en un primer momento
colonizar las islas de Tasmania, Auckland y posteriormente la Antártida. Según este antropólogo luso, sobre el
5000 a.C. estos australianos pudieron cruzar toda la Antártida gracias a una época de clima más cálido de lo
habitual. Después de varios siglos recorriendo las costas antárticas arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del
Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.
Para sostener esta teoría, Méndez Correa realizó una serie de estudios en la década de los años veinte del siglo
pasado a las poblaciones nativas de la Patagonia y descubrió similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas con
los aborígenes australianos; entre las que destacamos el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al
frío, palabras comunes, uso de mantos de piel o las chozas en forma de colmena, entre otras.
Otra de las teorías clásicas fue la teoría de la cultura Clovis o cultura del llano, surgida en la mitad del siglo
veinte en el sur de los Estados Unidos. Una serie de industria lítica fue encontrada en la localidad de Clovis, en
Nuevo México. Las pruebas que se realizaron con radiocarbono dataron estas piezas de industria lítica entre el
diez mil seiscientos y el once mil doscientos cincuenta a. C, datación que corresponde a los últimos años de la
glaciación de Würm o Wisconsin (la última era de hielo).
Lo más característico de la industria lítica encontrada en Clovis son las formas acanaladas de sus puntas de
lanza de piedras, de una complejidad y belleza mayores a lo habitual para su tiempo cronológico. La comunidad
científica acepta en su totalidad que el pueblo Clovis era un pueblo que cazaba mamuts, ya que son abundantes
los yacimientos donde se han encontrado puntas Clovis mezcladas con restos de mamut. Para muchos expertos,
el pueblo Clovis pudo ser el directamente responsable de la extinción de los mamuts, pero es una teoría sin
pruebas que la fundamente y es por tanto muy controvertida.
Los descubrimientos que se encontraron en Clovis y su datación provocaron que durante la mayor parte de la
segunda mitad del siglo veinte existiera lo que se conoce como el «consenso Clovis», esto es, hubo un
consenso en toda la comunidad científica internacional que los habitantes de Clovis serían los primeros
pobladores del continente americano, con una datación aproximada de trece mil años de antigüedad y que

5
habrían llegado al continente desde el Estrecho de Bering, como había argumentado con anterioridad el
antropólogo Alex Hrdlicka.

Sin embargo, en los últimos veinticinco años del siglo veinte e inicio del siglo veintiuno se han encontrado una
serie de evidencias que sin duda rebaten la idea de que la cultura Clovis fue la cultura más antigua que pobló el
continente americano. Son las llamadas teorías novedosas o teorías del poblamiento temprano.

6
Consignas.
1) Subrayar ideas principales.
2) Elaborar el vocabulario incluyendo sinónimos.
3) Confeccionar el glosario.
4) Realizar un cuadro de doble entrada con las teorías del poblamiento americano, mencionadas en el texto.

¿Qué es el Glosario?
El glosario es una lista de palabras y expresiones clasificadas de un texto, autor, dialecto que son difíciles de
comprender y cada una viene acompañada de su significado o de algún comentario.
Asimismo, la palabra glosario puede ser entendida como el diccionario de palabras oscuras o desusas o la
colección de glosas. Las glosas son esclarecimientos de un texto, escritas en los márgenes de éste o entre líneas,
o lo traducción del texto a otro idioma.
La palabra glosario proviene del latín glossarium.

Clase 03/03 -Texto n° 2: Las primeras organizaciones sociales de la Historia.

Hacia el tercer milenio antes de la era cristiana, en las primeras sociedades urbanas surgieron una serie
de importantes realizaciones para la humanidad. Las ciudades se trasformaron en centro de innovaciones
culturales, donde los seres humanos vivían con mayor contacto y con un intenso intercambio de ideas y
técnicas. La organización estatal, la invención de la escritura. La aparición de leyes, instituciones
políticas, nuevas expresiones artísticas, científicas y literarias, y adelantos en las actividades económicas
surgieron en las primeras sociedades urbanas de la Historia.
El Estado: gobierno, leyes y tributos.
El Estado es una forma de organización política jurídica. Su existencia implica la formación de un
Gobierno, es decir una autoridad que se ejerce sobre un territorio y sus habitantes. La autoridad del rey
era incuestionable, ya que se sostenía que era representante de dios en la tierra.
Las primeras formas de gobierno fueron las monarquías. El poder se concentraba en una persona, el rey
o monarca, quien ejercía su autoridad acompañado por funcionarios. También contaba con un ejército
para la defensa del territorio y asegurar la obediencia de los habitantes.

7
Después de muchos siglos surgió otra manera de organizarse de los gobiernos, la democracia, en la
ciudad griega de Atenas, aquí el poder del gobierno estaba distribuido en instituciones públicas y
políticas integrado por varias personas.
El estado es también una forma de organización jurídica, ya que se rige por leyes o normas que son
necesarias para la convivencia de los habitantes. Y, por último, para sostener todo ese aparato estatal, el
gobierno percibe impuestos.
A) Contexto físico y economía en el antiguo Egipto.
Hoy sabemos muchas cosas sobre los antiguos egipcios gracias a los egiptólogos, nombre que reciben
los especialistas que han estudiado esta civilización.
Después de la última glaciación las temperaturas subieron. Cuando esto pasó la sabana del Sáhara se
convirtió en un desierto. Las tribus nómadas que vivían en esa zona tuvieron que desplazarse en busca
de agua y caza. Los recursos que buscaban los encontraron en la orilla del río Nilo, por lo que se
instalaron allí, es decir, se hicieron sedentarios. El agua del río Nilo procede de zona lluviosa en el
centro del continente africano. En dos ocasiones al año el nivel de sus aguas crece inundando las zonas
próximas. En esas zonas se depositan los sedimentos orgánicos o limo que arrastra el río. Esto convierte
a las tierras próximas al río en muy fértiles, es decir, muy productivas para la agricultura. Quizás por eso
los egipcios descubrieron muy pronto la agricultura, comenzando así el neolítico en esta región. Con el
tiempo, idearon construcciones hidráulicas, como canales, diques o acequias, con las que aprovecharon
aún mejor el agua del río.
Los egipcios obtenían del Nilo muchos beneficios:
Agua para beber y asearse
Alimentos (pesca en el río y caza por los animales que se acercaban a beber)
Agua para regar los cultivos con tierras más fértiles gracias al limo (sedimentos orgánicos depositados
por el río) y a las construcciones hidráulicas. En sus orillas cultivaban cereales como la avena y el trigo
(con los que elaboraban pan, principal alimento, y cerveza), legumbres (como las lentejas), vid (uva),
olivo (aceite), frutas (dátiles e higos) papiro (soporte para escribir) y lino para confeccionar tejidos con
telares.
Principal vía de comunicación, ya que el transporte fluvial (por río) es el más rápido que por tierra.
Primero usaban barcos de remos y luego inventaron los barcos a vela. Con ellos subían y bajaban el río
transportando mercancías. Para comerciar practicaban el trueque, es decir, intercambiaban unos
productos por otros. Compraban a otras civilizaciones madera, metales y esclavos y les vendían
productos artesanales de cerámica y de vidrio. Es posible que los egipcios descubrieran el vidrio al
calentar por azar polvos minerales. Barro para sus construcciones, humedad necesaria para elaborar
adobes y ladrillos, etc.

8
B) Etapas de la historia de Egipto
Las aldeas neolíticas se fueron agrupando mediante alianzas o guerras y se formaron dos grandes reinos:
El Bajo Egipto en la desembocadura del Nilo (al norte) cuya capital era Menfis
El Alto Egipto en el curso medio (al sur), cuya capital era Tebas.
Hacia el 3.100 a.C., el mítico rey del Alto Egipto Narmer o Menes, unificó todo el territorio. A
continuación, se sucedieron varias etapas:
Época tinita (3100 a.C.-2600 a.C.). Primera etapa del estado egipcio unificado. Recibe este nombre
porque su capital era Tinis.
Imperio antiguo (2600 a.C. -2300 a.C.). Durante esta etapa la capital estaba en Menfis. Se levantaron las
pirámides, pero se dejaron de hacer porque eran víctimas de los saqueadores. Ocupaba un territorio que
abarcaba el delta del Nilo y parte de su cauce medio, hasta la primera catarata, justo antes del actual lago
Nasser.
Imperio medio (2000 a.C. -1800 a.C.). La frontera sur se extendió hasta la segunda catarata del Nilo,
justo después del actual lago Nasser.
Imperio nuevo (1600 a.C. -1100 a.C.). Durante esta época la capital estaba en Tebas. Se alcanzó la
mayor expansión territorial, con monarcas como Ramses II, Ramses III o Akenatón y Nefertiti. Por el
norte se conquistó parte de Nubia y la frontera sur llegó hasta la cuarta catarata del Nilo. Por el este se
controló la península del Sinaí. Por el norte se conquistó Canaán hasta el río Orontes, territorio que
incluye las regiones habitadas por hebreos y fenicios, entre otros. Por el oeste se controló los oasis y la
franja costera que hay antes de llegar a Cirenaica. De esta época son los templos más famosos.

9
Baja Época o Época Tardía (650 a.C. -30 a.C.). En esta última época, Egipto sufrió las ocupaciones de
diferentes imperios. Primero fueron invadidos por los asirios, luego, en el 525, se convirtió en una
provincia persa, en el 332 fue conquistado por Alejandro Magno y recuperó su independencia como
reino helenístico (griego). Finalmente, en el año 31 a.C, Cleopatra, la última faraona fue derrotada por
Octavio, el emperador romano y Egipto se convirtió en una provincia romana.
Cada etapa estuvo separada por períodos intermedios de crisis, y división política. Esto se debía a
guerras civiles y a invasiones de otros pueblos desde el norte (pueblos del mar) o del sur desde el sur
(nubios).

C) La sociedad egipcia.
Al rey egipcio lo llamamos faraón. Su poder era ilimitado, tanto político como religioso porque se le
consideraba un dios. Cuando una sucesión de faraones era de una misma familia o tenían un antepasado
común, formaban una dinastía de faraones. Debajo del faraón se sitúan el resto de grupos sociales
formando una pirámide social. Esto quiere decir que a medida que vas bajando desde el vértice, los
grupos sociales tienen menos poder, pero un mayor número de personas:
En el vértice superior de la pirámide social estaba el faraón y su familia.
En la parte alta de la pirámide social, estaban los grupos privilegiados:
Los sacerdotes eran los más influyentes y poderosos porque eran los que se comunicaban con los dioses,
en ocasiones usando sustancias estupefacientes. Además, estudiaban astronomía, matemáticas y
medicina.
Los altos funcionarios que dirigían el Estado. Los más importantes eran el visir (primer ministro), el jefe
del ejército, los nomarcas (gobernantes regionales de las nomos o provincias) y los consejeros del
faraón.
Otros funcionarios, como los escribas y los militares,
Los grandes comerciantes, que habían adquirido importancia gracias a su riqueza.
En la parte baja de la pirámide estaban los no privilegiados, integrado por los sirvientes, los
comerciantes, los artesanos, obreros de la construcción y los campesinos, estos últimos eran la mayoría.
Disponían de servicio sanitario, los sacerdotes les atendían gratuitamente en los templos.
Finalmente estaban los esclavos, que eran escasos.
En Egipto hubo dos grupos sociales que vivieron en unas condiciones diferentes a las que vivían en
civilizaciones de esa época (las de Mesopotamia o las de Grecia).
Las mujeres tenían los mismos derechos y deberes que los hombres, a diferencia de lo que pasaba en
otras civilizaciones. Podían ser escribas, sacerdotisas o reinas, como Cleopatra VII.
Los constructores no eran esclavos, sino hombres libres que podían defender sus derechos. En una
ocasión se retrasaron en los pagos y organizaron la primera huelga de trabajadores de la historia. Es el
primer conflicto laboral registrado. Para evitar el descontento social, en ocasiones especiales, el faraón
hacia repartos gratuitos de alimento.

10
Consignas.
1) Elaborar el vocabulario, incluyendo sinónimos.
2) Confeccionar un cuadro sinóptico.

Clases n°3: Civilizaciones fluviales, estado e imperio.

En la aparición y desarrollo de Egipto y Mesopotamia tuvo mucha importancia el marco físico. Hace
5.000 años algunos pueblos asentados en los valles de grandes ríos: Tigris, Éufrates, Nilo, Indo,
Amarillo, aprendieron a aprovechar las crecidas de las aguas con construcciones hidráulicas: canales
o acequias y diques. Con los canales o acequias encauzaban el agua dulce de los ríos hacia nuevas
zonas de cultivos y con los diques cerraban o abrían la entrada de agua evitando inundaciones.
Almacenaban el agua en depósitos subterráneos llamados aljibes. La agricultura que usa
infraestructuras para regar se llama agricultura de regadío. La que solo usa el agua de la lluvia se
llama agricultura de secano. La agricultura de regadío es más productiva, es decir, produce más que
la de secano porque aprovecha mayor cantidad de agua y porque los ríos van depositando en el
fondo restos vegetales que fertilizan la tierra: el limo. Mayor fertilidad significa mayor producción.
Además de conseguir mayor producción de los cultivos, se aumentó

LA superficie cultivada y se practicaban otras actividades económicas complementarias para


conseguir recursos como la ganadería, la pesca y la caza. La producción sobrante se podía vender
por lo que aumentaron los intercambios comerciales. Con la obtención de más alimentos se pudo
alimentar a más personas por lo que aumentó la población. Las aldeas crecieron convirtiéndose en
ciudades. Las ciudades se rodearon de grandes construcciones defensivas como torres y murallas.
Las ciudades vecinas que estaban en el mismo valle fluvial compartían una misma lengua y unas
mismas creencias, en ese caso hablamos de pueblo. Cuando alguno de estos pueblos alcanzaba gran
desarrollo urbano (de sus ciudades) y realizaba grandes construcciones hablamos de civilización.
11
Los Estados y los imperios
Para hacer grandes construcciones se requiere el trabajo de muchas personas y que este trabajo esté
coordinado. Los campesinos trabajaban en estas construcciones en los períodos que no tenían que
trabajar en el campo. Para organizar el trabajo colectivo los gobernantes necesitaban que un grupo de
personas trabajaran para ellos exclusivamente. Las personas que ayudan y obedecen al gobernante se
llaman funcionarios y se dividen en grupos con tareas diferentes llamados instituciones (2) . Las
instituciones se mantienen, aunque cambien las personas que las integran. Cada institución se dedica
a tareas diferentes, por ejemplo:
El ejército, cuya función original era la de defender a la ciudad de agresiones exteriores. Para
mantenerlos los gobernantes cobraban tributos o impuestos a los habitantes, o saqueaban otros
territorios en caso de ser ellos los agresores.
El Templo, cuya función original era conseguir el favor de los dioses. También cobraban impuestos o
tributos a los habitantes por ello.
El conjunto de instituciones que ejercen su control sobre un territorio independiente y sobre sus
habitantes se llama Estado. Con las primeras civilizaciones se forman también los primeros Estados.
Los primeros Estados se dirigen desde el palacio, la residencia del gobernante. La organización del
Estado es jerárquica, es decir, unos están por encima y mandan sobre los que están por debajo. Los
poderes que pueden ejercer los estados son muchos:
Poder ejecutivo: gobernar mediante órdenes directas, si están escritas se llaman decretos.
Poder legislativo: hacer leyes.
Poder judicial: juzgar en base a las leyes y a los decretos
Poder económico:
Gestionando recursos humanos y materiales para producir nuevos recursos.
Distribuyendo la producción o riqueza generada mediante impuestos
Poder militar: fuerzas armadas que garantizan la independencia o que se usan para invadir territorios
de otros Estados.
Poder diplomático: dirigiendo las relaciones con otros Estados independientes.
El primer tipo de Estado compuesto únicamente por una ciudad y sus alrededores, se llama
ciudad-Estado. Dicho de otra forma, se trata de una ciudad independiente.
Los gobernantes de las ciudades vecinas se repartían las zonas fronterizas, pero no siempre se ponían
de acuerdo. Los desacuerdos fronterizos podían acabar en unos conflictos armados o guerras.
Además, cuando una ciudad era más grande y más rica que la de al lado, sus gobernantes podían
aprovechar su superioridad para conquistarla o exigirles tributos (impuestos) amenazándoles con
iniciar una guerra. Cuando una ciudad-estado conquista a otras o a otros pueblos se convierte en un
imperio. El imperio es otro tipo de Estado que se caracteriza por su gran extensión territorial y su
dominio sobre pueblos diferentes. En ocasiones, un imperio abarcaba varias civilizaciones. A los
estados de las primeras civilizaciones se les llama despotismo hidráulico porque los gobernantes
tienen todo el poder (déspotas) y la principal actividad economía es la agricultura de regadío.
Las guerras van acompañadas de saqueos y destrucción, por lo que se reduce la actividad económica
y comercial. Pero la creación de grandes imperios eliminaba las fronteras internas y eso facilitaba el
crecimiento o la aparición de nuevas rutas comerciales después de las guerras.

12
Consignas.
1)Realizar la lectura comprensiva del texto y elaborar un esquema de contenido.
2) explicar los conceptos de Estado – Imperio, elaborar un afiche y socializar las producciones en forma grupal.
(Hasta 6 integrantes).

ANEXO.
Esquema de contenidos: El esquema de contenido es una herramienta que permite ordenar el conocimiento e
ideas, para luego redactarlas y divulgarlas. Para elaborar un esquema de contenido, se tiene que tener en cuenta
un conjunto de ideas principales que definan al tema central investigado
Red

conceptual: La red conceptual es una técnica de trabajo que ayuda a comprender la idea central de un texto y sus
relaciones con otras ideas. - No es jerárquico. ... - Se deben efectuar relaciones conceptuales. - Se deben trazar
flechas para determinar las relaciones existentes entre las significaciones conceptuales.

13
Cuadro sinóptico: también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves – es una forma
visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la
información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.

14

También podría gustarte