Está en la página 1de 3

de Doderlein) que convierte el glucógeno a ácido láctico (pH:

SESION Nº 18 3,5 a 4,2).


SISTEMA REPRODUCTOR Su capa muscular lisa es doble y se dispone en CILE (Circular
Interna y Longitudinal Externa). Externamente posee una capa
adventicia constituida por tejido conectivo denso rico en fibras
HUMANO elásticas.

I. APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
Se divide en:
 Genitales externos
 Genitales internos
 Mamas

1. GENITALES EXTERNOS O VULVA

Son aquellas estructuras observables a simple inspección:


a. Monte de Venus:
Elevación célula adiposa en la zona anterior al pubis, recubierta Funciones:
de piel con vellos en disposición triangular. *Órgano copulador femenino
b. Labios mayores: *Facilita la salida del flujo menstrual.
Son dos rodetes gruesos cutáneos adiposos de color oscuro, *Permite la salida del feto durante el parto y de la placenta
poseen glándulas sebáceas, sudoríparas y vellos. Se les conoce durante el alumbramiento.
también como labios externos. Son los homólogos b. Útero:
embrionarios del escroto del varón. Es un órgano muscular hueco (cavitario), aplanado en dirección
c. Labios menores: dorso ventral y en forma de pera (piriforme). Se ubica en la
Son visibles al separar los labios mayores. Son pequeños, región del hipogastrio, pesa aproximadamente 70 g y mide
delgados, rosado-rojizos. Carecen de pelos, pero poseen 8x5x3 cm.
grandes cantidades de glándulas sebáceas y algunas El útero presenta cuatro porciones:
sudoríparas. 1. Fondo: es la parte más alta
d. Clítoris: 2. Cuerpo: ocupa los 2/3 del útero
Es un órgano eréctil, conformado por cuerpos cavernosos. Se 3. Istmo: porción más estrecha
ubica en la parte anterior y superior de la vulva. Es homólogo 4. Cuello: se relaciona con la vagina.
al pene en su origen e histología. El útero histológicamente posee tres capas:
e. Vestíbulo: 1. Perimetrio: Es un repliegue del peritoneo. Es una capa
Es un espacio entre labios menores que presenta al meato serosa que está conformada por tejido conectivo y recubre a la
urinario, orificio vaginal (parcialmente cubierto por el himen) y capa muscular (miometrio).
la desembocadura de las glándulas vestibulares: Skene y 2. Miometrio: Es la capa muscular, muy gruesa, posee fibras
Bartholin. musculares lisas, dispuestas en tres capas:
 L.I. : Longitudinal interna
 C.M. : Circular media
 L.E. : Longitudinal externa
3. Endometrio: Es la capa mucosa, posee un epitelio simple
cilíndrico no ciliado. Posee dos estratos:
 Capa funcional: es gruesa, superficial, experimenta
cambios periódicos consistentes en un
engrosamiento y desprendimiento cíclico

 Capa basal: Es delgada y profunda. No es afectada


por la menstruación y permanece para regenerar a
la capa funcional, luego que ésta se ha desprendido.

Funciones:
*Interviene activamente en la menstruación
*Permite la implantación del cigote y su posterior desarrollo
hasta feto
2. GENITALES INTERNOS:
*Interviene en el parto, a través de contracciones fuertes y
a. Vagina:
rítmicas del miometrio
Es un conducto muscular y membranoso que une a la vulva con
C. Trompas de Falopio:
el útero. Tiene una luz virtual. Mide 7 a 10 cm, su capa mucosa
Son llamadas también trompas o tubas uterinas. Son dos
no posee glándulas y está conformada por un epitelio
órganos musculares y tubulares, que se ubican en la cara
estratificado plano no queratinizado, rico en glucógeno,
superior y lateral del útero. Miden 10 a 12 cm de longitud por
además posee a la flora bacteriana (conformada por el bacilo
6 a 8 mm de diámetro.
Posee cuatro porciones: (galactóforos) convergen en la base del pezón y se abren al
1. Intramural: llamada también intersticial, se halla dentro exterior en el vértice del mismo.
del cuerpo uterino. b. Cubierta célulo-adiposa: Es el panículo adiposo o
2. Istmo: porción estrecha en relación al útero. subcutáneo que recubre la glándula, presenta así mismo zonas
3. Ampolla: es la sección intermedia y expandida. de tejido conjuntivo denso.
4. Pabellón: es llamado también infundíbulo, tiene forma de c. Envoltura cutánea: Constituida por la piel, que a nivel de
embudo, posee a las fimbrias, que se relacionan con el ovario. la areola se hace más delgada y pigmentada, contiene
Funciones: glándulas sudoríparas y sebáceas con células musculares lisas.
*Transporta al ovocito o al cigote hacia el útero Fisiología:
*Es el lugar de la fecundación El funcionamiento del aparato reproductor femenino involucra
*Nutre al ovocito y al cigote dos grupos de procesos: el ciclo ovárico y el ciclo menstrual.
d. Ovarios:
Son las gónadas femeninas. Están ubicadas en las fosas iliacas.
De forma ovoide y color que varía entre el rosado, rojo y gris. PARA EL CUADERNO Y ENVIAR
Miden 5 cm de longitud. Están recubiertas por una túnica AUTOEVALUACION
albugínea. En su parénquima se distingue:
I.- CORRELACIONE AMBAS COLUMNAS:
1. Corteza: Es periférica, presenta a los folículos en diferentes
estadíos de maduración, así como cuerpos amarillos y blancos.
1. a) Útero ( ) 7 cm de largo
2. Médula: Es profunda. Contiene nervios y vasos sanguíneos.
b) Trompas de Falopio ( ) Epitelio ciliado
3. Folículos ováricos: Son estructuras formadas por células
c) Ovarios ( ) Producción de estrógenos
epiteliales (foliculares), que contienen a los ovocitos. Pueden
( ) Endometrio
ser:
 Folículos primordiales: se encuentran en la niña
2. a) Útero ( ) Nutre al ovocito y al cigote
impúber y en la mujer fértil. Son folículos que no
b) Trompas de Falopio ( ) 10-12 cm de largo
han iniciado su maduración; una niña nace con 400
c) Vagina ( ) Produce los ovocitos
000 de ellos.
( ) Miometrio
 Folículos en crecimiento: se encuentran en una
3. a) Labios mayores ( ) Cuerpos cavernosos
mujer, entre la menarquía (primera menstruación) y
b) Labios menores ( ) Labios externos
la menopausia (última menstruación). Son folículos
c) Clítoris ( ) Carecen de pelos
que han iniciado su maduración.
( ) Rosados-rojizos
 Folículos maduros o de De Graaf: más o menos 14
días después de iniciado el crecimiento folicular el 4. a) Endometrio ( ) Capa muscular
folículo llega a su madurez y recibe el nombre de b) Perimetrio ( ) Repliegue de peritoneo
folículo de De Graaf. Este se puede observar como c) Miometrio ( ) Capa basal
una pequeña vesícula de 1 cm de diámetro que hace ( ) Capa funcional
prominencia en la superficie del ovario.
II.- COMPLETE LOS ESPACIOS EN BLANCO:
1. La primera menstruación de la mujer ocurre entre
los….........y………años
2. Las fases del ciclo ovárico
son…………………………ovulación y fase luteal
3. El cuerpo lúteo produce la hormona………………………
4. Los conductos excretores de la glándula mamaria se
denominan ……………………………………..
5. ……………………………última menstruación de una mujer
ocurre a los 45 años.

III.- INDIQUE VERDADERO (V) O FALSO (F):


6. En la menstruación solo se desprende la capa
funcional del útero ( )
7. . El istmo es la sección intermedia de la trompa de
Falopio ( )
8. El miometrio es la capa más interna del útero ( )
9. El perimetrio es un despliegue del peritoneo ( )
Funciones 10. La trompa de Falopio nutre al ovocito ( )
*Produce los ovocitos (ovogénesis) 11. Los folículos ováricos se encuentran en la médula del
*Sintetiza las hormonas: estrógenos y progesterona. ovario ( )
3. Mamas: 12. La areola es el disco oscuro que rodea al pezón ( )
Son un par de estructuras situadas en la parte anterior y
superior al tórax, en los varones están atrofiadas y en la mujer IV. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA:
inician su desarrollo en la pubertad. Se le divide para su estudio 13. Conducto musculo membranoso que une la vulva
en: con el útero:
a. Glándula propiamente dicha: Es una formación racimada a) Trompa de Falopio b) Vagina
con 10 a 12 lobulillos, cuyos conductos excretores c) Cérvix d) Himen e) Clítoris
14. Capa muscular del útero: e) Labios menores
a) Perimetrio b) Endometrio 26. Órgano eréctil de la mujer conformado por cuerpos
c) Miometrio d) Epimetrio cavernosos:
15. . Parte más alta del útero: a) Útero b) Clítoris c) Vagina
a) Cuello b) Istmo c) Cuerpo d) Labios mayores e) Himen
d) Fondo 27. Se le llama también gónada femenina al:
16. . Es el lugar de la fecundación: a) Clítoris b) Útero
a) Vagina b) Ovario c) Útero c) Monte de venus d) Ovario
d) Trompa de Falopio e) Conducto vaginal
28. Su función es transportar al ovocito o al cigoto
17. Señale dos funciones de: hacia el útero
a) Útero a) Vagina b) Trompas de Falopio
c) Ovarios d) Labios menores
e) Conductos galactóforos
29. ILUSTRAR LOS GENITALES INTERNOS Y
b) Trompas de Falopio EXTERNOS DEL APARATO FEMENINO

V.- Investigue y responda en pocas líneas (precise su fuente


bibliográfica)
18. Quiste ovario:
QUISTE OVÀRICO
CONCEPTO
CAUSAS
SINTOMAS
TRATAMIENTO

19. Prolapso uterino:


PROLAPSO UTERINO
CONCEPTO
CAUSAS
SINTOMAS
TRATAMIENTO

TRABAJEMOS EN CASA
Responder brevemente:
20. El aparato reproductor femenino, para su estudio
se divide en:
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
21. ¿Qué estructuras conforman la vulva?

22. ¿Qué órganos conforman los genitales internos?

23. Mencione las partes de una glándula mamaria

24. ¿Cómo se denomina a la primera menstruación de


la mujer?………………………………………………………………

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:


25. Elevación célulo-adiposa en la zona anterior del
pubis, recubierta de piel con vellos en disposición
triangular:
a) Clítoris b) Labios mayores
c) Monte de venus d) Vestíbulo

También podría gustarte