Está en la página 1de 15

Msla§nlosin

y Táclticus dsl

Trnbuln lltlnle.n.lunl
Poneles 00t0 tln monuol y selecciÓn de leltlos

Librería
de la Facultad
de Humanidades
y Ciencias de Ia Educación
UNIDAD 5: LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA
IN\,ESTIGACIÓN 1237

V.1. TEXTOS PARA EL ANÁLISIS


V. 1.1. Texro I :

Bn-Bscr,qxo, Juan Andrés

los rcsulludos de lu invesligución cienlíficu


y $tl§ diferenles
Uoduclos
Montevideo,lggg

Los productos que se pueden obtener a partir de una investigación


científica suelen ser
tan diversos como los objetivos que dicha investigación se plintea, y
los resultados que
busca obtener. sería imposible efectuar una clasificición
exhaüstiva dq iodos esos prgducLs
poteüciales, razón por la cual, lo que se brinda en esta
sección constituye ui*pr"Á'éit" ,ou
propuesta taxonómica elemental, en la cual se organizan
los tipos Oe tra-bajos
dentro del ámbito académico institucional, aI tiempo que se los -¿* fr""u*nt"
describe cr¡n cierto detalle.
El sistema de clasificación que aquí se propone, diferencia las siguientes
modalidades:
(i) Trabajos de relevarniento. Consisten en la localización,
identiticación y regisrro de
materiales bibliográficos, hemerográficos y documentales sobre
que no culminan en la creación de conocimiento original
un tema dado. A;;#;;
sobre el tema elegido,
que los elabora realiza una tarea creativa al generarun instrumento
ir*'rtigrd-
"l el acceso
que centraliza a
una informacíón que anteriorrnente se hallata dispersa.
(ii) Trabajo,s de descripción, ordenamiento, clasificación y difusión
de documentos con
respecto a una temática acotada, al igual que los relevamientos,
implican ia realización de
tareas creativas, ya que a las actividades propias de la labor
de coÁpulsa, se suman otras,
como la de diseño de cuadros de clasificación y elaboración de
ediliones críticas para ú
documentación que se desea divulgar. Las variantes más usuales
dentro de este tipo son dos:
los instrumentos de descripción documental y los repertorios
fontales.
(iii) Trabajos de compendio, reseña y crítica del conocimiento. Consisten
en la realiza-
ción de una tarea de síntesis del sabe¡ en relación a un tema específico;
no se crea conoci-
miento original, pero si se efectúa una recensión de carácter original
sobre la información
disponible aceÍca de un objeto de estudio determinado. También"puede
consistir en el resu-
men, comentario y crítica de una o varias obras recienter.nt"
ápu.".idas. Los tipo,
habituales dentro de esta modalidad son tres: las reseñas bibliográfilas,
*a,
las críticas UlUtiográ-
ficas y algunas disertaciones que se exigen en cursos formadvÁ tanto
a nivel de grado cJmo
de posgrado.
(iv) Trabajos que dan cuenta <ie ios resultados obienidr:s en
ias lases iniciaies de u,a
investigación que aún no ha culminado, como por ejemplo, Ios
avances de investigación, y
los informes de trabajo de campo.
238 ¡ uErc¡»or-ocÍe y rÉc¡¡lcRs DEr- TRABAJo INTELECTUAL

(v) Trabajos de crítica, análisis e interpretación sobre temas muy puntuales, que se
abordan de manera exhaustiva. Este tipo de categoría trasciende el horizonte de la síntesis del
conocimiento existente, e implica, necesariamente, la generación de un nuevo saber sobre el
tema escogido. Dentro de esta clase de productos se encuentran: las ponencias, los artículos
de revistas especializadas, los artículos de divulgación, y algunos tipos de informes.
(v) Trabajos de investigación de largo aliento, en que se preiende demostrar un con-
1os
junto de hipótesis originales sobre un tema dado, al tiempo que se genera una masa conside-
rable de infomación nuevo sobre el mismo. Los ejemplos más típicos de esta modalidad
suelen ser las monografías y las tesis.
A continuación se habrán de analizar uno a uno los productos enunciados, a fin de que el
estudiante se familiarice con todos ellos, y diferencie la finalidad que persiguen, laestructura
interna que los caracteriza, y las pautas que deben seguirse para su elaboración.

1. Rrr,rvaurnNTos: sus DIFERENTES Trpos

Los relevamientos suelen constituir la fase inicial en la ejecución de un proyecto de


investigación; sin embargo, en algunas ocasiones pueden conformar ellos mismos el produc-
to de una labor de sistematización de datos. Este tipo de tareas no dejan de ofrecer aportes
originales (y de suma utilidad), por las siguientes razones:
(i) Presentan un carácter exhaustivo, en la medida que ofrecen al lector que consulta ei
relevamiento todos los ftulos que abordan la temática elegida.
(ii) Brindan infonnación técnica muy precisa sobre el conjunto de unidades compulsadas.
(iii) Ofrecen dicha información procesada y clasificada, de manera tal que facilitan a
cualquier investigador que haga uso de este tipo de instrumentos, la localización de
los materiales indizados.

Existen diferentes va¡iantes en lo que respecfa a la labor de compulsa como producto de


investigación:
i) Relevamiento bibliográfico. La guía bibliográfica constituye su expresión más fre-
cuente. Puede consistir en el listado en orden cronológico (y a veces alfabético) de las
obras:
a) de un autor.
b) sobre un autor.
c) de una corriente o escuela.
d) sobre un tema convenieniemente delimitado y acotado.

Si se trata de efectuar un registro sistemático de los títulos de un autor, las exigencias son
considerables, ya que aquí deben considerarse todas las ediciones, par-ticularmente las que se
efectuaron en lenguas extranjeras. Si se trata de llevar a cabo un relevamiento de bibliografía
crítica sobre un autor, el requisito de exhaustividad no siempre es fácil de satisfacer, particu,
larmente con respecto a aquellas figuras destacadas que por la trascendencia y proyección de
su obra, lran sido comentado, analizado o criticado por diversos investigadores en distintos
T]MDAD 5; LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN / 239

palses. Si el tema elegido ha sido la producción de una corriente o escuela, las dificultades se
incrementan; hay que definir con precisión quienes estiín comprendidos dentro de dicha
corriente o escuela, y justificar los criterios de delimitación; 1o mismo ocurre cuando se
procede arealizar una búsqueda exhaustiva de bibliografía sobre un objeto de estudio, por
más acotado que se presente.
La ejecución de cualquiera de las modalidades anteriores, supone una búsqueda persis-
tente del material tanto en bibliotecas nacionales como internacionales, a fin de cumplir con
los requisitos de exhaustividad y sistematicidad. En cualquier caso, cada referencia a los
fítulos relevados, debe incorporar los siguientes datos:
a) Nombre del autor.
b) Título.
c) Lugar de edición.
d) Editorial.
e) N'de edición.
0 Fecha.
g) Tomo o volumen.

(ü) Relevamiento hemerográfico. Se organiza en torno al listado de artículos de prensa y


de revistas, pudiendo tener como objeto:
(a) un autor
(b) una temática.
(c) todos ios artículos de Ia publicación periódica en sí.

La información que debe consignarse incluye la identificación de:


(a) Autor del artículo
(b) Título del mismo
(c) Título de la revista o periódico
(d) Año de edición y Epoca
(e) Número.
(fl Fecha de pubiicación.
(g) Págínas que lo delimitan.

(iii) Relevamiento fontal: Suele estar constituido por un listado.de documentos referentes
al tema de investigación que se ha elegido. La variante más habitual es aquella en la que se
registra un sólo tipo de fuentes para el abordaje de un objeto de estudio. Sin embargo, puede
ocurrir que la compulsa implique la referencia de documentación de distinta naturaleza, que
se conserva en repositorios muy diferentes (por ejemplo, fuentes texfuales, por una parte, y
fuentes iconográficos por la otra). En este tipo de circunstancias, la documentación se lista
de manera independiente, agrupando las piezas o unidades en función del tipo de soporte. Los
datos que se consignan por cada una de esas unidades, son los siguientes:
240 twrcro»ol_ocÍa y rÉc¡¡rces DEL TRABAJo TNTELECTUAL

(a) Auror.
(b) Título o expresión que la identifica.
(c) Lugar y fecha de emisión.
(d) Archivo o Museo en Ia que se encuentra, y Fondo y
serie a la que pertenece.
(e) Datos de clasificación y colocación.

(iv) Relevamientos comentados: AI listado de títulos, se suma


un comentario del conteni-
do de las piezas, el cual puede llegar a insumir una cariila entera.
Este comentario es de
catáctq sintético, y descriptivo (no interpretativo). La utilidad de esta
modalidad de compul-
sa es evidente:
orienta al lector de maneracritica,indicándole no solamente lo que puede
y no
puede esperar de todas y cada una de las obras referidas,
sino también la ionfiabiliáad,
veracidad y carácter representativo de Ia infomación transmitida
por cada título. )

2. INsrnuuENTos DB DEscRIpcróN nocuptqNml


Las actividades de compulsa pueden centrarse exclusivamente
en fuentes (sean o no
tradicionales), de manera tal que el investigador genere medios
descriptivos de sus conteni-
dos de una gran utilidad tanto para él mismo, como para quien
haga uso de su trabajo. Dos
son ios instrumentos más habituales que se obtienen iuunáo
,* un relevamiento qu"
asume estas características ; "t"""t,¡u

(i) El inventario
Se u¡iliza tanto pa-ra- 1a deseripción de los fonclos de un
archivo o de un centro de docu-
mentación, y describe las unidades que componen las series
documentales, según el orden
que se le asigna en un cuadro de clasificación previamente elaborado.
El diseñJde este tipo
de instrumento implica:
(a) La realización de un diagnóstico.
(b) La elaboración de un cuadro clasificatorio.
(c) La descripción serial de 1os documentos.

{ii) El catálogo.
Supone la referencia sistemática de las piezas que integran un
fondo o una serie de un
archivo, o Ia totalidad de fondos y series del mismo. Implica la realización
de un diagnóstico,
la eiaboración de un cuadro de clasiñcación, y la descripci6n de los
contenidos de todos los
documentos que entran dentro de la selección.

3. Rnprnronros FoNTALFs

El diseño de este tipo de producto, es un tanto más complejo que el de


los anreriores.
Requiere efectuar tareas de relevamiento, de selección, de reproducción
y de comentario
crítico sobre la documentación:
UNIDAD 5: LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS I}E LA INVESTIGACIÓN
/241

(i) que se dispone acerca de un tema dado.


(ii) que se conserva en una determinada institución.
Las variantes más comunes, son las siguientes:
(i) Repertorios fontales tradicionales: Consisten en ia pubiicación ile papelería
de archivo,
realizada según criterios explícitos de selección. En algunos casos, Ii áoirio, puede
ser
completa, difundiéndose todos los contenidos de los fondos disponibles. En lo que respecta
a la reproducción de los contenidos documentales, esta puede ser facsmiliar, o tratarse
sim-
plemente de una transcripción.

(ii) Repertorios fontales no tradicionales. Dentro de estos últimos, se incluyen los:

(a) iconográficos.
(b) fotográficos.
(c) sonoros.
(d) orale.s.
(e) audiovisuales.

El resultado que se obtiene implica el diseño de un instrumento que contiene una intro-
ducción en la que se explicitan las pautas seguidas enlarealizaciOn ¿él repertorio, un índice
de los documentos listados, un cuadro de clasificación de los mismos, lá transcripción y/o
copia facsimiiar de todos y cada uno de ellos, más todas las anotaciones de comenLrio y de
crítica que deseen realizarse.

4. Dmacronros
Al igual que los instrumentos anteriores, ios directorios procuran aportar información
sistematizada para emprendimientos futuros de investigación. Se caracierizan por ofrecer
datos no tanto sobre el registro bibliográfico-heurístico que se dispone acerca de un tema
dado, sino sobre las instituciones, investigadores que han trabajo sobre é1. Consisfe, por lo
tanto, en un listado que sigue un orden alfabético y que proporciona información referincial
sobre:

(a) Instituciones dedicadas a la creación y difusión del conocimiento (departamentos,


centros de investigación, etc.) sobre temáticas específicas.
(b) Investigadores: En este caso, se ofrece el listado de los nombres de todos los
inves-
tigadores que han sido registrados en el cultivo de una especialidad. Para cada uno de
ellos, se
ofrece cierta información básica:
- Datos biográficos.
- Currículo.
- Institución a la que pertenece.
- Obras publicadas o en curso de realización.
242 t x,rcroaolocÍ¿ y rÉc¡qlcas DEL TRAtsAJo TNTELECTTJAT_

- Dirección domiciliaria o laboral (o dirección de correo electrónico).


(c) Instituciones que financian investigaciones, u otorgan becas.
(d) Proyectos de investigaciones en curso. Incluyen referencias a:
- Los objetivos generales y específicos que se persiguen.
- El o los responsables del proyecto.
- Los descriptores que sintetizan su contenido.
(e) Monografías y tesis universitarias. Estos directorios son de difícil elaboración, pues-
to que la misma implica la consulta de instituciones muy diversas, que no siempre tienen
sistematizada este tipo de datos.,.

5. Rrsrña BrBLrocRiFrcA
La reseña bibliográfica suele constituir una modalidad de difusión del conocimiento tanto
para el público académico como para el lector no entendido. El medio habitual en que se
publica es el hemerográfico, en el que predominan, fundamentalmente, las revistas especiali-
zadas. En términos generales, la reseña contiene cuatro partes sustanciales:
(i) Presentación de la información de carácter técnico. Esto incluye la referencia de:
(a) Los datos bibliográficos de la obra.
(b) Los datos técnicos complementarios: número de páginas, de láminas, tipo de ilustra-
ciones, etc.

(ii) Identificación de la estructura interna de la obra, la cual no se reduce necesariamente


a Ia enumeración de sus capítulos y secciones, sino al reconocimiento y mención de las
partes básicas, las cuales pueden comprender varias divisiones y subdivisiones internas o
atravesar varias de ellas.
(iii) Síntesis de las líneas argumentales desarrolladas en las diferentes partes de 1a estruc-
tura anteriotmente identificada. Esta instancia es la más compleja, porque implica efectuar la
resención tanto de los planteos de carácter teórico que se efectúan en la obra, como de la
información que le sirve de fundamento empírico.
(iv) Valoración de las contribuciones que aporta el trabajo e identificación de sus límites.
I-a reseña siempre se completa con una ponderación de los alcances de la investigación que
se analiza y de las metas y objetivos que no se cumplieron, ya sea porque el material proba-
torio que se presenta para verificación de la hipótesis es poco sólido, o por carencias
metodológicas o interpretativas en su uso.

6. CnÍuc¿ BrBLrocRÁFrcA
En principio, la cúica bibliográfica consta de todos los elementos anteriormente indicadas
para la reseña, oero a elios se suma otros elementos nuevos. En la elaboración de Ia misma, se
paúe de un principio fundamental: un trabajo de investigación debe valorarse en función de los
objetivos que el autor de la obra explícitamente se plantea y de la forma en que se los plantea,
determinando hasta qué punto alcanza su meta. Para ello. se suele someter a crítica:
UNIDAD 5: LA PRESENTACIÓN DE REST]LTADOS DE LA IN\ESTICACIÓN /243

(i) La delimitación del tema. Se puede someter a discusión los parámetros que el autor utilizó
para delimitar su objefo de estudio, tanto sea desde un punto de vista conceptual como
espacio-temporal. Esta discusión debe poner en evidencia todos aquellos aspectos que, por
no haber sido considerados por el autor, pueden poner en tela de juicio la pe.tlnenciu dÁ ta
delimi tación re alizada.

(ii) El marcr: teórico. Lo más habitual consiste en señaiar la poca consistencia o incluso
contradicciones que algunos marcos teóricos tienen para el abordaje de determinados temas;
en otros casos, se suele indicar si el autor utiliza o no bibtiografía actualizada al respecto, y si
sigue de cerca los debates epistemológicos dentro de su disciplina y su especialización.

(iii) La formulación de hipótesis. Generalmente, se señala si existente una verdadera coheren-


cia entre el marco teórico del que se parte y el sistema de hipótesis que se deriva de é1, y si la
formulación de las mismas ha sido realizado de manera tal que habilita a una verdadera
comprobación científica.

(iv) La elección de estrategias metodológicas y técnicas. Sobre este particular, las críticas
suelen centrarse en Ia perlinencia y adecuación de las estrategias que se eligen para los
objeüvos que se pretenden alcanzar. Así por ejemplo, es posible inferir que la estrategia
utilizada es insuficiente o distorsiona los resultados que se obtiene, o no capta los fenómenos
investigados en su completud.

(v) La información utiiizada por el autor. Existen varias opciones con respecto a este punto:
(a) Indicar si el autor emplea documentación que sean, auténtica, representativa y confiable.
(b) Mencionar si los datos que ofrecen están o no actualizados.
(c) Referir hasta qué punto somete a cítica los documentos que analiza, o los emplea de
manera ingenua.

(vi) La Interpretación que se hace de esa información. Si se conoce claramente el marco


teórico del que se parte, y las estrategias metodológicas utilizadas, es posible evaluar en qué
medida el autor del trabajo hace un uso conveniente de todo el potencial interpretativo de ios
instrumentos hermenéuticos de que dispone.

(vii) Conclusiones. Este punto es crucial: coasiste en comprobar si las hipótesis planteadas
han sido en realidad demostradas y si los objetivos iniciales fueron alcanzados.
Se puede centrar la crítica en todos y cada uno de estos aspectos que se acaban de
enumerar, o en los más significativos. De todas maneras, más allá del énfasis que se ponga en
uno u otÍo punto, cualquier crítica qug se realice debe ser cornprobada y no simplemente
enunciada, de lo contrario se caería en la descalificación irresponsable. De igual manera, Ia
crítica debe incluir un balance final de los alcances y de los límites del trabajo que se analiza,
ponderando ai mismo tiempo los aspectos positivos y negativos de la obra.
244 t wnro»ol-ocíe y rÉcNrcas DEL TRABAJo TNTELECTUAL

7. DrsenmcróN.
La elaboración de este producto de investigación implica la puesta en práctica de al
menos cuatro de las modalidades anteriores: relevamiento de bibliografía, relevamiento
de fuentes, reseña y crítica de contenido, al tiempo que agrega una nueva instancia: la
realización de un comentario y/o análisis original, a partir del material consultado.
Consiste, básicamente, en una exposición de carácter oral sobre una temática específica
y muy bien delimitada, en la cual se sintetiza el conocimiento que existe sobre ella hasta el
momento, se lo somete a un comentario crítica, y se avanzan hipótesis de trabajo a fin de
profundizar, posteriormente, en el estudio de algún aspecto del objeto elegido, no abordado
hasta el momento. En muchos casos, constituye una modalidad asociada con las formas de
participación activa de estudiantes en cursos de grado como de posgrado, y en algunos casos
resulta ser un requisito para aprobarlos.
El rigor y Ia exigencias en la elaboración y presentación de este producto, depende, en
gran medida de cuál sea la instancia curricular en la que se le plantea al estudiante. Se pueden
identificar, por lo menos, dos de ellas:
(i) Disertación a nivel de curso panorámico. EI docente tiene a su cargo la exposición del
programa, mientras que los alumnos, después de elegir algún tema relativo aI programa, son
responsables delarealización de una disertación en tiempo de clase. La disertación se efectúa
luego de haberse completado las siguientes instancias:
(a) Elección del objeto de la disertación.
(b) Diseño de un temario que aborde los aspectos principales del tema eiegido.
(c) Realización de un fichado matriz y de contenido de la bibliografía actualizada que se
dispone sobre la temática que se ha escogido.

(ii) Disertación a nivel de curso seminarizado:


Los requisitos son mayores, desde el punto de vista curricular, porque los estudiantes
tienen a su cargo exponer los resultados primarios de una investigación de carácter original,
luego de que el docente finalizó la exposición del programa. Los temas elegidos profundizan
en algún punto de las unidades dictadas durante el desarrollo del curso. A todas las instancias
presentes en la disertación de curso panorámico, se suman tres exigencias:
(a) EI uso no solo de bibliografía corriente sino también de la retrospectiva.
(b) El manejo amplio de fuentes.
(c) El planteo de hipótesis originales sobre el objeto elegido paruladisertación.

8. PoNBNcras.
Se definen como exposiciones orales realizadas por 1os participantes de encuentros aca-
clémicos, simposios, congresos, jornadas, etc.; estas exposiciones consisten en la síntesis o
Iectura de un trabajo que recoge los re.sultarlos primarios de un proyecto en curso, o de una
investigación ya finalizada.
Las etap¿ls que se siguen en la redacción de la ponencia, se hallan íntimamente relacionadas
con ia"s diferentes instancias en que se afiicula la realización de estos encuentros acadénricos.
UNIDAD 5: LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS I]E LA INVESTIGACIÓN 1245

(i) Las autoridades del evento definen los temas sobre los que presentar ponencias. Estos
temas habrán de dar origen a las mesas generales dei simposio.
(ii) Se conforma un tribunal por cada mesa, a fin de efectuar Ia selección de los materia-
les.
(iii) Los candidatos envían sus trabajos. Existen al menos tres instancias en el proceso de
aceptación y exposición de los mismos:
(a) Elaboración de un papel o abstract. Consiste en la presentación del tema y de su conte-
nido en forma sintética (generalmente, la extensión es de una cariila). En base al papel presen-
tado, se juzga ia admisión o el rechazo de1 trabajo. Existen fechas límites para 1a presentaiión d.
Ios abstracts; vencida la misma, 1os que se entreguen luego no serán aceptados.
(b) Redacción de la ponencia propiamente dicha, la cual no suele tener una extensión
superior a Ia veinte carillas. Las pautas formales de su diseño , vaúan considerablemente en
función de los requisitos que plantean las autoridades organizadoras del eventc. En términos
generales, la ponencia se encuentra a disposición de todos los asistentes al simposio, tanto
sea mediante su reproducción fotocopiada como informática.
(c) Redacción de un resumen de Ia ponencia. Es este resumen (generalmente no superior
a la diez carillas), el que se lee de manera efectiva, cuando le llega al ponente su turno para
intervenir.
(iv) Los niveles de participación de los académicos que concurren, depende de como se
considere la asistencia a cada una de las mesas:
(a) Abierta: todos los asistentes pueden efectuar preguntas a los ponentes, y realizar
críticas al contenido de las disertaciones.
(b) Cerrada: Solo 1os asistentes calificados pueden intervenir.
(c) Excluyente: Unicamente participan los asistentes que son expresamente invitados.

9. AvINcTDETNvESTIGACTóN

Implica la presentación de los primeros resultados que se obtienen en la ejecución de un


proyecto, ante las autoridades de 1a institución a Ia que pertenece el investigador, o ante la
entidad responsable de la financiación de sus tareas. Tradicionalmente, se articula de la si-
guiente forma:
(i) Síntesis del contenido del proyecto original, recordando los objetivos generales y
específicas, las hipótesis planteadas, etapas del proceso de investigación, etc.
(i) Reseña de las actividades realizadas, dando cuenta pormenorizada de las fases del
proyecto que ya se cumplieron, su adecuación (o no) con el cronograma presentado en un
comienzo, etc.
(ii) Exposición de los logros obtenidos y de las dificultades que se plantearon. En 1o que
respecta a los resultados conseguidos, conviene efectuar un punteo bastante detallado, sobre
todo si la continuación en la ejecución del provecto depende de una evaluación de las metas
alcanzadas. En io que respecta a las dificultades y límites que se suscitaron, debe establecer-
se si estos dependieron de circunstancias ajenas al investigador o al equipo de investigadores,
si se trata de situaciones problemáticas imposible de prever a priod, etc.
246 t rmro»ol-ocÍn y rÉcN¡ces DEL TRABAJo TNTELECTUAL.

(iii) Cronograma de la ejecución de las etapas siguientes y resultados que se esperan


conseguir en las próximas fases.
Estos informes pueden estar acompañados de apéndices en los que se ofrezca documen-
tación que ponga en evidencia el valor de los productos obtenidos hásta el momento, aunque
sean parciales.

l0.INronrr,rE DE TRABAJo DE cAMpo


Constituye una variante del avance de investigación, que, en la mayor parte de los casos,
se vincula con tareas que involucran actividades de:
(i) prospección, relevamiento recuperación de fuentes pre-existentes.
(ii) generación de fuentes de diversa índole con el ñn de registrar distintos aspectos del
objeto de estudio.
La segunda modalidad implica la utilización de técnicas tales como la observación (en sus
diferentes tipos), la entrevist¿, el cuestionario y 1a encuesta, en las cuales el investigador crea
documentación original que puede ser empleada no solamente para su proyecto, sino para
otros posteriores, estén a su cargo o no.
El informe que resulta de la labor realizada,presenta una estructura que varía en función
de la modalidad de registro elegida. En muchos casos, contienen apéndicis documentales,
en
los que se recogen:
(a) Protocolos de observación.
(b) Desgrabaciones de entrevistas.
(c) Cuestionarios.
(d) Formularios de encuestas.
Todas estas variantes ponen en evidencia que los resultados que se exponen se corres-
ponden con las fases iniciales en la ejecucíón de un proyecto de investigación.

11. AnrÍcrnos DE Rr\,Isras ESpECTALTzADAS

EI medio de difusión idóneo de los trabajos de investigación de corte monográfico, o de


<<alcance medio», está dado por ias publicaciones académicas, las cuaies constituyen uno de
los instrumentos más eficaces para socializar el conocimiento al interior de la comunidad
científica. Estas revistas suelen estructurarse en tres secciones: una'primera dedicada a
artículos de fondo, una segunda a Ia edición de fuentes y materiales documentales y una
tercera a la crítica de la bibiiografía recientemente editada. La primera de dichas ,...ior*r,
suele nutrirse de:
(i) Trabajos de investigación ya finalizados, o que se encuentran en sus etapas finales, y
que se exponen de manera sintética (con una extensión que puede oscilar entre las
diez y lai
cuarenta carillas).
(ii) Análisis puntuales de temáücas, autores y obras que se efectúan específicamente
para su publicación en un medio hemerográfico.
La estructura que pueden presentar estos artículos es variable. En términos generales,
suelen estar divididos en parágrafos (más no en capítulos), incluyen aparato erudito, e incor,
UNIDAD 5: LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN / 247

poran Ia bibliografía y el registro heurístico utilizados, al final del trabajo. Su extensión puede
variar en función de las características de la revista, pero nunca excede la de un folleto
habitual (es decir, las cincuenta páginas), porque si no clesvirtúa el objetivo que estas publica-
ciones tienen, convirtiéndolas en medios de edición encubierta de trabajos que por su volu-
men bien podrÍa calificarse de libros.

12. AnrÍculos DE DTvITLGACTóN

Están destinados a un público no académico, razón por la cua1, es menester proceder a


una adaptación del trabajo que ies da origen, a fin de que sea comprensible a los lectores no
especializados. Ello implica:
(i) Reestructuración del producto inicial, mediante la reducción de su extensión, y la
simplificación de su estructura.
(ii) Modificación en el üpo de vocabulario empleado, particularmente en 1o que se refiere
a la terminología técnica.
(iii) En algunos casos, se pueden suprimir las notas del aparato erudito y la bibliografía
que normalmente se adjunta, a fin «le cansar a un público que no se interesa tanto por la
prueba documental de todo 1o que se afirma, sin por el contenido de dichas afirmaciones.

13. h,¡ronrurs. Sus DIsTINTos rlPos


El «Reglamento de Trabajos de Pasaje de Curso y Seminarios» de la Facultad de Huma-
nidades y Ciencias de la Educación, define como informe: <<... aquel trabajo que da cuenta de
la elaboración de un proyecto de investigación, refleja los resultados parciales alcanzados en
determinada etapa del mismo, o adelanta un aporle, también parcial, al mismo.»
El informe, según dicho reglamento, suele asumir alguna de las siguientes modalidades:
(i) «Una bibliografía comentada o una guía bibliográfica introductoria a un tema determi-
nado, consistiendo la tarea en seieccionar libros pertinentes y analiza.r su contenido en fun-
ción del tema propuesto».
(ii) «Una selección de artículos de revistas, debidamente comentados, sobre un tema
especíñco».
(iii) «Un ejercicio sobre la base ile un temario propuesto, que evidencie el manejo de la
bibliografía accesible y agregue reflexiones personales».
(iv) «Una lectura crífica de un texto en cuanto sustento de una posición teórico o
metodológica, o en cuanto fuente>>.
(v) «Entrevistas a investigadores, realizadas apartir de un cuestionario dado, analizando
las respuestas del investigador elegido o cotejándolas con la de algunos de su colegas.>>
(vi) «Un informe de reievamiento>>
(vii) «Una encuesta simple, de carácter demográfico o de opinión sobre temas que con-
figuren partes integrantes cie un proyecto de iirvesiigación."
(viii) «Reportajes de historia oral.»
(ix) «Estudio de un periódico o de una revista como tuente irtformariva o como testimo-
nio de una tendencia o concepción en relación a un tema circunscripto"»
248 I ueronolocÍ¿ y rÉcNlces DEL TRABAJo TN.TELECTUAL

(x) Recolección de canciones populares, aforismos, refranes, etc. conformando reper-


torios ordenados temáticamente. »
(xi) «Comentarios de textos pertenecientes a protagonistas de determinados aconteci-
mienfos, analizando sus contextos y significación intrínseca.>>
(xii) «Elaboración de un proyecto de investigación que de cuenta fundamentada de las
(iii) y (iv).»
etapas: (i), (ii),

L4. Mouocn¿rÍa,.
Se entiende por monografía, de acuerdo con el regiamento citado, «...un trabajo en el que
se aborda, con adecuada elaboración científica, un tema en especial, correspondiente a una
disciplina específica o a un marco ínterdisciplinario. Implica e1 desarrollo áe las siguientes
etapas:
(i) Elección del objeto de esrudio.
(ii) Relevamiento bibliográfico y fontal.
(iii) Planteamiento de hipótesis originales.
(iv) Elaboración de un temario que enumere los puntos a investigar.
(v) Redacción del corpus de la monografía, donde se expone y analiza el tema y se
presentan las conclusiones.>>
Dicho análisis debe ser exhaustivo y estar basado en el uso de bibliografía acttalizada y
retrospectiva y de un amplio espectro document¿rl.

15. Tasm
La tesis constituye un trabajo de investigación original, cuya extensión (aunque es varia-
ble) puede oscilar entre las cien y las cuafrocientas carillas, y que se presenta por parte de un
estudiante de grado o de posgrado para obtener su título.
Lo más habitual es que la tesis constituya un requisito de tituiación en la realización de
cursos de maestría y de doctorado. En muchos casos, Ia elaboración de esta modalidad de
trabajo de investigación atraviese diferentes fases, y se desarrolle de manera paralela a la
realización de estudios de posgrado. Aunque existen un número elevado de variantes en este
proceso, se podrían indicar, de todos modos, las siguientes estancias:
(i) EI estudiante es admitido en la maestría o el doctorado, una vez que Ia comisión de
selección entiende que presenta un proyecto de investigación viable y significativo, que pue-
de culminal en la realización efectiva de una tesis que contribuya al avance de1 conocimiinto
en alguna área específica de la disciplina sobre Ia que versan los estudios.
(ii) Una ve aprobado el proyecto, se le asigna al maestrado o doctorado un director de
tesis; en otros casos, no se procede por designación, sino que el propio estudiante debe
conseguir por sus propios medios a un docente que se especialice en la temática que desea
abordar en su tesis, y que acepte guiarlo.
(iii) La ejecución de las primeras etapas del proyecto suelen ser paralelas a la concurren-
cia del alumno a los cursos regulares ya sea de maestría o doctorado.
UNIDAD 5: LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN / 249

(iv) Cuando estos cursos promedian, el estudiante yaha avanzado considerablemente en


la realización de su trabajo. En algunos casos, debe exponer los resultados parciales obteni-
dos, en seminarios de tesis. En otros, es necesario que realice avances periódicos a su
director de tesis.
(v) Finalizado los cursos, se presenta la tesis, la cual debe ser defendida ante el tribunal
que deberá juzgarla. En algunos casos, la presentación no se realiza de manera inmediata a la
culminación de los cursos de posgrado por una razón sencilla: estos pueden estructurarse de
manera tal que del total de número de años que insumen, una parte se destinen a los cursos
propiamente dichos, y otra parte, a la elabc¡ración de la tesis.
(vi) La defensa de la tesis puede implicar:
(a) La exposición resumida de su contenido y de sus conclusiones que hace el estudiante
ante el tribunal.
(b) La respuesta ante preguntas y/o críticas específicas que efectúen los miembros del
tribunal.
I presente trabajo es ei resultado del trabajo en equipo de docentes de Metodología y Técni-
cas del Trabajo Intelectual, asignatura del Semestre Básico Común de Ia Facultad de Huma-
nidades y Ciencias de la Educación. Tiene como objetivo fundamental el ofrecer al estudiante
que recién inicia su vida universitária, un conjunto de materiales y de textos que lo familiaricen con la
metodología de la investigación científica, con el manejo de las técnicas que hacen posible su ejecu-
ción, y con los productos que se obtienen como fruto de la misma. Asimismo, procura desperter en el
alumno reflexiones e inquietudes sobre la ética de la labor intelectual, la cual implica siempre un
sentimiento de autocrítica respecto al propio trabajo, humildad frente al saber que la Humanidad ha
acrecentado con ingente esfuerzo, y conciencia de responder a la comunidad con actitud de servicio.

Para cumplir con estos propósitos, se ha realizado una rigurosa sqlección de textos atendiendo a los
temas más importantes de la asignatura; a dicha compilación se agregan trabajos originales que han
surgido de la experiencia de cada docente, del ejercicio profesional de sus autores, y de las prácticas
realizadas en régimen de taller a lo largo de una década. Tanto los textos escogidos como los trabajos
originales, se agrupan en cinco unidades que se corresponden temáticamente con las del programa de
la asignatura. Por ello, no deberá buscarse en esta obra ninguna otra finalidad que la antesexpuesta,
ya que se trata de un material didáctico que persigue como uno de sus objetivos principale§ el ser útil,
el apoyar y el facilitar la labor del estudiante.

DaNrr Tunc,rrr1 (1945). Coordinador de Metodoiogía y Técnicas clel Trabajo Inteiectual (1991 a la techa);
Licenciado en Ciencias Históricas por ia Facult¡d de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universi-
dad de 1a República (1975); Estudios de Archivística en Madrid (19'76-1977); Profesor Adjunto de Metodología
y Técnicas de la Investigación I{istórica (1986); Profesor Adjunto de Historia de la Historiografía (1986);
Prot-esor de la carrera de Archivología de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias Afines (1988); Director del
Archivo del Arzobispado de Montevideo (1980).
M,rní¡. Cn¡srrlll PrNros (1948). Licenciada en Ciencias Históricas por la Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación de la Universidad de la República (1979); Profesora Adjunta de Metodología y Técnicas del
Trabajo Intelectual ( I 996); Profesora Adjunta de Práctica Docente de la Unidad Opción Docencia de Ia Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación(1997); Prolesora Adjunta del Departamento de Historiología
(1998); Presidenta del Colegio de Licenciados en Humanidades y Ciencias del Uruguay (1994); Asistente Aca-
démico del Decano de ]a Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (1998).

JulN AnonÉs BnrscraNo (1971). Licenciado en Ciencias Históricas por 1a Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación de la Universidad de h República (1996); Profesor Adjunto de Metodología y Técnicas del
Trabajolntelectual (199'7);AsistentedeTeoríay,MetodologíadelaHistoria(1999).

Librería
de la Facultad
de Humanidades
y Ciencias de la Educación

También podría gustarte