Está en la página 1de 3

«Los analistas de conductas desde siempre pusieron énfasis en la función de las

conductas. Eso fue dejado de lado con la terapia cognitivo-conductual


tradicional, donde el énfasis está en la forma o contenido de los pensamientos, y
no en la función (discriminativa) que estos adquieren para la persona. Esta
noción está implícita desde la forma en que se concibió la necesidad de sus
técnicas (“pensamientos irracionales”) hasta los procedimientos mismos en sí
(“reestructuración cognitiva”). Desde el contextualismo funcional, tratamos de
recuperar el énfasis en la función de una manera radical. Toda operante tiene una
función, muchas veces un conjunto de operantes terminan siendo reforzadas o
castigadas de la misma manera en determinado contexto, y cuando esto ocurre,
entonces hablamos de una clase operante. Eso significa que, funcionalmente
hablando, sus miembros son intercambiables entre sí.

Para comenzar, un ejemplo fuera de la disciplina que puede servir. Imaginemos


un conjunto de objetos: Digamos un martillo, una piedra y un trozo de metal. Si
tienes un clavo y tu objetivo es clavarlo en una madera, podrías usar cualquiera
de los tres objetos y obtendrías el mismo resultado. Podrías, sin ningún perjuicio,
intercambiar uno por otro y todos funcionarían por igual, independientemente de
que un martillo no se parece en su forma a una piedra ni a un trozo de metal. Lo
mismo ocurre con las respuestas cuando varias funcionan para lo mismo, es
decir, cuando se encuentran reguladas por las mismas consecuencias o
antecedentes: Todas aquellas respuestas que comparten la misma función, aunque
difieran en la forma (topografía), conforman una clase funcional o clase operante.

Pasemos a un ejemplo más natural a nuestra disciplina: La conducta de imitar.


Imagina a un padre con su hijo. Ahora, si el padre levanta el brazo, y su hijo
realiza el mismo movimiento; entonces, su padre va a alegrarse y a alabar a su
hijo de las formas que socialmente conocemos. Ahora, si el padre se sienta, y a
continuación su hijo lo hace también; entonces, el chico recibirá una vez más una
recompensa por ello. La conducta aquí es la imitación, un ejemplo explícito y
evidente de clase operante o clase funcional, ya que, formalmente, los miembros
de esta clase difieren (levantar el brazo, sentarse, decir «mamá», etc.) sin
embargo, la función de éstas en el ambiente es la misma (en todos los casos en
que se repite lo que hace el modelo, se obtiene refuerzo positivo -o por lo menos,
se obtiene intermitentemente-). Otro ejemplo similar ocurre cuando se le solicita
a alguien que diga cuáles son los números primos: 1, 3, 5, 7, etc. Todos son
diferentes entre sí, ya que la respuesta de verbalizar «uno», es diferente
formalmente de la de verbalizar «cinco» -obviamente-, y sin embargo, la persona
será reforzada cuando cumpla el criterio (números solo divisibles entre sí y la
unidad) -una vez más, al menos intermitentemente-.

En las terapias de conducta de tercera generación (nivel aplicado que se articula


con el nivel filosófico que es el contextualismo funcional), tratamos las
conductas verbales de la misma manera, por ejemplo, un cliente puede decir:
“Soy muy tonto para relacionarme con chicas” o “Soy lo máximo en casi todo,
eso no me afecta”, y si ambas conductas tienen la misma función (regular
verbalmente la conducta motora de la persona, de modo que ésta evita contactar
con mujeres cada vez que presenta este tipo de discurso privado, tras lo cual
obtiene una reducción de la ansiedad como refuerzo), entonces forman parte de la
misma clase operante, es decir, funcionan para lo mismo, y no importa cuán
“negativa” parezca la primera o cuán “positiva” parezca la segunda, formalmente
hablando. Por poner un ejemplo extremo que ayude a clarificar más este punto,
imaginando una situación de consulta, podríamos decir que es mucho más
funcional obtener una frase como “Qué tontería lo que hago pero igual lo haré”,
si esto favorece que la persona se mueva en dirección de algo reforzante para sí;
frente a una frase como: “Yo me siento capaz, siempre lo he sido, mi autoestima
está intacta, solo que aún no es el momento”, si es que una frase así termina
regulando la conducta de la persona en dirección de la evitación. Una vez más, si
se trata de un análisis funcional, no importa la forma (topografía) sino el efecto
(función) en el ambiente.

También podría gustarte