Está en la página 1de 9

LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE

SEMANA 2

Victor Gonzalez Vega


24/01/2022
Técnico Nivel Superior en Logística
DESARROLLO

1. Realice una breve introducción donde defina los productos a distribuir, el público objetivo, las
características de la distribución y aplique las funciones de la distribución.

Se conoce como cadena de distribución o canales de distribución a los distintos agentes que
completan las etapas para que el producto llegue al consumidor final.

La distribución de productos es una parte fundamental de la estrategia logística de tu empresa. No


solo se refiere a transportar productos o conseguir los camiones necesarios, como muchos pueden
creer, si no debes tomar decisiones importantes antes de comenzar a distribuir tus productos a la
cadena comercial.

La distribución de productos en la forma en que distribuyen tus productos a las diferentes plazas,
retailers o puntos de ventas en donde se encontrarán a disposición de tus consumidores, también
incluye la selección de estos puntos de ventas, cuáles serán los mas indicados para tu producto.

Productos para distribuir de coca cola.

Los productos de Coca – Cola brindan un gran beneficio ya que cuenta con una gama de productos para
satisfacer los gustos del consumidos.

Productos para distribuir.

Bebidas Carbonatadas.

Aguas Gasificada

Aguas de Sabores

Bebidas a base de Brutas


Bebidas deportivas

Aguas purificadas

Proteínas y Vegetales

Jugos y Néctares

Productos lácteos

Energéticas

Tés

La distribución de los productos es directamente de las plantas, mediante camiones y camionetas, que
permiten distribuir el producto por todo el pais, a las diferentes tiendas y comercio.

Lo importante referente a la función de distribuidor es que le producto este lo más al alcance posible del
consumidor, para esto se debe contar con publicidad, equipo de venta y promociones.

El publico objetivo consiste en varias personas que comparten ciertas características, para satisfacer a
este grupo con el producto de la mejor manera posible, primero hay que investigar las necesidades de los
clientes con precisión.

El publico objetivo es una determinación y delimitación de los clientes relevantes para la empresa, por
otro lado, el propósito del análisis del publico objetivo es reunir datos detallados, dentro de un publico
objetivo ya establecido, así pues, primero se define el publico objetivo y luego se somete a un análisis. Esto
asegura una comprensión completa del público. En el mejor de los casos, se anticipan los deseos del
cliente, que el mismo no conocía todavía.

El potencial consumidor de coca cola, según la empresa. Es todo el público que desee pasar un buen
momento, solo o acompañado relajado o divertido, pero siempre sereno, fresco. Sin embargo, cabe
destacar que la población a la que se dirige con mas consistencia es al adolescente y adultos jóvenes en un
rango de edad entre 15 y 28 años.

Esto quiere decir que coca cola realiza estudios de mercado en donde se estudia al consumidor para
manejar un alcance en sus diferentes públicos. Como saber sus características, necesidades, gustos, entre
otros.

El publico se encontrado tentado a preferir coca cola antes que cualquier otra bebida, por que la
asociación mental ha llegado a influenciarlo, subliminalmente.

características de la distribución.

La distribución tiene las siguientes características como.

Variable estratégica: se refiere a que estratégicamente la distribución impacta el negocio y en su


rentabilidad a corto plazo ya que su finalidad es vender el producto por lo tanto una distribución mal
diseñada puede llevar a la mala recepción del bien en el público objetivo.

Variable en el precio de venta final: esta es de gran importancia ya que repercute en el precio de venta
final del producto.

Variable condicionante: es donde los intermediarios que se utilizan mantienen reglas claras y poco
negociables.

Las características de distribución es una variable estructural modificable a largo plazo, esto se debe a que
en ocasiones no es el propio fabricante el que dirige el canal de distribución de su producto y subcontrata
esta función a un intermediario.

Para coca cola su característica de distribución es.

La distribución de los productos de coca cola es directamente de la planta, mediante camiones y


camionetas propias de la empresa, que permiten trasladar el producto por toda la ciudad a diferentes
comercios, tiendas de autoservicio, pequeños almacenes o grandes supermercados, para luego hacerlo
llegar a nosotros como consumidores.

Las funciones de distribución.


Las funciones de distribución son las siguientes.

Transportar: Actividad necesaria para movilizar los productos. Este es el actor principal en la distribución
física del lugar de fabricación al lugar de consumo, por lo tanto, requiere de un manejo profesional.

Fraccionar: esta es una actividad que esta dirigida a ubicar los productos Fabri cados en las cantidades y
condiciones que exija el mercado.

Almacenar: esta es una acción de asegurar productos entre el momento de fabricación y el momento de
la compra o uso final.

Informar: Permite el conocimiento de las necesidades del mercado para actualizar y mejorar las
estrategias de mercado y logística interna.

Financiación: Asegurar que los miembros del canal poseen la financiación necesaria para que el producto
llegue al consumidor final.

2. ¿Qué canal de distribución utilizan Coca Cola? ¿Cuáles son sus intermediarios? ¿Qué tamaño
debe tener el canal?

Coca cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de bebidas no alcohólicas,


empleando una red de socios embotelladores para elaborar mas de 400 marcas de bebidas. La oficina
matriz esta en Atlanta, Georgia, con operaciones en mas de 200 paises. Ofrece una gran variedad de
bebidas, con amplio espectro de sabores y ocasiones.

Coca cola crea e innova, nuevas formas de vender mas productos, lograr una cooperación, fidelidad y
eficiencia de los canales de distribución.

Coca Cola es una de las empresas con mas trayectoria en el mercado de las bebidas gaseosas, además
en cuanto a sus canales de distribución, es conocida por llegar a todos los lados del mundo, incluso a
lugares mas aislados, lejanos, inclusive donde no existe carretera.

¿Qué canal de distribución utilizan Coca Cola.

Coca Cola utiliza para la distribución, canales convencionales directos e indirectos.

Canales Directos: Preventa, auto venta, televenta, supervisores y supermercados, los canales directos
son apoyados con promociones, cuotas de ventas en unidades y porcentaje, concursos, etc.

Canales Indirecto: los componen mayoristas, detallistas, autoservicios, tiendas, foráneo. Los canales
indirectos tienen algunos de estos incentivos con algunas variaciones con apoyo en el punto de venta
y lo que esta acarrea.

Canales de distribución nacional e internacional, a nivel nacional los canales de distribución principal
de coca cola.

El productor, que a través de intermediarios, consolida su producción a las grandes bodegas y los
supermercados. El productor envía el empaque y este a su vez reenvía al agente que es quien canaliza
la producción a tiendas de autoservicio y distribuidores al menudeo que se encargan de remitir el
producto al consumidor extranjero.

Por otro lado el canal de distribución de los productos de Coca Cola es directamente de la planta,
mediante camiones y camionetas propias de la empresa, que permiten trasladar el producto por toda

La ciudad a diferentes comercios, tiendas de autoservicios, pequeños almacenes o grandes


supermercados, para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores.

Producto consumidor, venta vía telefónica o directa.

Producto-minorista- consumidor: gasolineras, autoservicios, pequeñas tiendas.

Producto-mayorista-minorista-consumidor: restaurantes, bares, farmacias,

Producto-intermediario-mayorista-minorista-consumidor: agente de venta que se encargan de captar


nuevos clientes para el consumo del cliente.

¿Cuáles son sus intermediarios?

Cuenta con los camiones para realizar entregas de pedidos a diferentes establecimientos o las
personas van directamente a la bodega a retirarlos.

Agestes de ventas y camiones para hacer llegar el producto a los establecimientos para tener más
cerca los productos.

También podríamos decir que son los negocios que ofrecen el producto, restaurante, bares, botillerías
y los agentes de ventas que se encargan de promocionarlos.

¿Qué tamaño debe tener el canal?

Esta empresa es de tamaño grande ya que coca cola opera en 10 paises y según la clasificación de
empresas por tamaño genera más de 200 empleos.

El tamaño del canal de coca cola debe ser largo ya que sus productos salen de la fábrica y se envían a un
distribuidor que lo reenvía a la tienda que vende al consumidor final.

El tamaño de la empresa influye en la disponibilidad de recursos, como tiempo, dinero y personas

.si la empresa no puede administrar la estrategia de canales de distribución por tu cuenta, unirse a los
intermediarios puede ser una necesidad. En algunos casos, esto incluso puede convertirse en una ventaja
competitiva.

Para coca cola esto depende del tamaño de la tienda o negocio que esta ofreciendo el producto, ejemplo
en caso de un minimarket seria: Producto – intermedio ( Agente de ventas designado a la zona de
ubicación del negocio) consumidor.
BIBLIOGRAFÍA
Estrategias de Distrubucion. (22 de junio de 2012). Obtenido de
http://estrategiadedistribucion.blogspot.com/2012/06/coca-cola.html

IACC. (2017). Logistica de Distribucion Y transporte, Caracteristicas, Funciones y Canales de Distribucion.

Insignia, E. (6 de noviembre de 2017). Estrategia de distibucion Coca Cola. Obtenido de


https://elinsignia.com/2017/11/06/estrategia-de-distribucion-coca-cola/#:~:text=El%20canal
%20de%20distribuci%C3%B3n%20de,luego%20hacerlo%20llegar%20a%20nosotros
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/
Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte