Está en la página 1de 5

Derecho Constitucional y Teoría del Estado

PRACTICA DE CAMPO 1: Ensayo.

Grupo N. º 4
Código y nombres del estudiante:
1. N00276941@upn.pe - Arévalo Torres, Tzila Darmayet
2. N00279345@upn.pe - Arroyo Calderón Harol Chávez
3. N00281492@upn.pe - De La Cruz Angeles, Angely Mariela (Líder)
4. N00269157@upn.pe - Navarro Reyes, Carlos César

LECTURA 1: Núcleo de la Sociedad Política


1. Núcleo y diferencia especifica.

Este primer punto plantea que para definir el núcleo de toda sociedad política es necesario usar una
definición real, esencial, la cual nos permitirá brindar conceptos más adecuados a efectos taxonómicos,
pero poco apto por su fijismo para llevar a cabo un tratamiento evolutivo de la sociedad política como
concepto histórico que se desenvuelve en sucesivas modalidades o especies que suponemos
internamente ordenadas. Por ejemplo, no se concibe en la historia de los instrumentos musicales el
órgano antes de la flauta; ni en la historia natural, las aves antes de los peces. En caso de la historia
política se concibe una dictadura (el de Cicerón) anterior a cualquier tipo de constitución republicana.

Con la definición esencial se pretende construir el concepto y este puede tener lugar de diferentes
maneras, como las definiciones porfirianas – asociada a Porfirio.

Aristóteles es uno de los principales filósofos que introdujo un concepto de sociedad política, señalando
lo siguiente: “Una sociedad donde hay gobernantes y gobernados”, este concepto genérico se despliega
en las tres especies de monarquía, aristocracia y democracia.

Por otro lado, tenemos que las definiciones nucleares, en el momento de definir la sociedad política,
renuncian a una exposición inicial y global de la estructura esencial, que solo puede ser expuesta en
fases sucesivas, y comienzan determinando el núcleo de esta estructura.

Pero estas analogías entre las definiciones esenciales y las definiciones nucleares no pueden hacernos
olvidar las diferencias entre ambas: mientras la definición esencial ofrece la estructura terminada, como
sujeto del cual podrán derivar ulteriores propiedades; la definición nuclear solo ofrece una estructura
abstracta, incompleta, que equivale a un programa de construcción de la esencia.

La sociedad política es un tipo de sociedad que constituye una especificación del género próximo
“sociedades animales”. El formato de las conceptuaciones porfirianas nos empuja a considerar el
género próximo a las sociedades animales como incorporado plenamente, con su estructura ya dada,
al nivel superior de la sociedad política constituida por la diferencia especifica: la imagen de la base que
previamente dada ha de permanecer firme para soportar a diferencias superestructurales.
2. El género radical (o raíz genérica) de las sociedades políticas: las sociedades humanas
naturales

En este segundo punto se señala que, quien quiera que se encuentre liberado de los marcos teológicos
o metafísicos, comenzara reconociendo que las sociedades políticas humanas derivan, por evolución,
de las sociedades zoológicas. Pero este reconocimiento no implica que debamos tratar a estas
sociedades animales, de insectos o de primates, como géneros porfirianos, es decir que tengamos que
determinar un genero de sociedad animal, como si fuera un tronco previo e inmutable, puede recibir las
ramificaciones diferenciales constitutivas de la sociedad política humana.
Derecho Constitucional y Teoría del Estado
PRACTICA DE CAMPO 1: Ensayo.

La idea de una sociedad natural, en su significado político, es pues una idea construida, no es una idea
empírica. Es una idea construida a partir de diversos requerimientos, principalmente en nuestro caso,
el de dar cumplimiento al postulado de una sociedad humana en estado pre político. Una sociedad a
partir de la cual pueda construirse la sociedad política en sentido estricto.
a) Las sociedades naturales serian fundamentalmente, según algunos antropólogos, “sociedades
igualitarias”, lo que se entiende tras ese concepto es sobre todo el hecho de que la sociedad natural
no sería jerárquica en un sentido político “simplemente porque no existe ninguna jerarquía real de
autoridad fuera de los estatus de parentesco”.

b) La «sociedad segmentaria», concepto acuñado por Durkheim, la cual plantea que las sociedades
segmentarias tengan una solidaridad mecánica más que orgánica (sociedad lombriz), esto se aplicaría
no sólo a las sociedades consideradas más primitivas y al clan cónico.

El autor, con relación a la sociedad segmentaria, plantea que el “Concepto metafórico de sociedad
segmentaria son, pese a su apariencia, conceptos negativos, caracterizaciones de la sociedad natural
como sociedad que carece, por negación o privación, de las estructuras propias de la sociedad política”.
Además, la construcción de un concepto de sociedad humana natural, dentro de un contexto político,
en donde la sociedad humana natural se diferencia de una sociedad natural no humana precisamente
allí donde pongamos las características de la humanización. Así pues, la sociedad natural humana se
definiría como la misma racionalidad humana aplicándose precisamente a los contenidos sociales, cada
sociedad natural habrá de considerarse inmersa en un «espacio antropológico», es decir, en un mundo
tridimensional (los cuales no podrían disociarse), estos serían: eje circular, eje radial y eje angular.
- Eje circular: refiere que cada sociedad natural es una totalidad atributiva, esta totalidad puede
descomponerse en partes formales y en partes materiales. Aquí se debe tener en consideración que
las partes de una totalidad no se reducen a las partes de un solo estrato, sino que distinguiremos
siempre diversos estratos, correspondientes a los subconjuntos.
El todo social puede ser descompuesto en estratos (subconjuntos), estos podrían ser: varones adultos,
mujeres adultas, enfermos, etc. cada uno de estos subconjuntos poseen patrones específicos y
diferenciales de conducta, ello no quiere decir que no exista patrones de conducta universales a todos
los individuos de la sociedad.
Así pues, la sociedad natural tiene, al igual que las sociedades políticas, mecanismos de «regulación
global» y es irrelevante que estos sean o no centrales.
- Eje radial: hace referencia a que la sociedad natural se encuentra circunscrita en lo que se le puede
denominar un entorno natural (tierras, mares, ríos, etc.) el cual se encuentra constituido por material
que pueden ser utilizados por dicha sociedad (alimentos, recipientes, materiales para vivienda, etc.) en
objetivos de producción.
- Eje angular: en la sociedad natural se presenta como envuelta por otros sujetos, ante ello, los miembros
de la sociedad de referencia desarrollan conductas distintas de los radiales y de los circulares.
3. La desestructuración de la infraestructura de la sociedad natural

La sociedad política, que presenta el autor, se acerca más al modelo de un evolucionismo discontinuo
(no evolucionista), que implica de algún modo la intervención de profundos conflictos.
El origen de la desestructuración son las divergencias sociales objetivas cuando éstas llegan a un
punto crítico en función del volumen material desintegrado. La desestructuración de una sociedad natural
no tiene por qué ser total y puede tener lugar desde luego por muchas vías (una de ellas puede ser la
dispersión de componentes). El autor plantea que las desestruturaciones importantes son aquellas que
Derecho Constitucional y Teoría del Estado
PRACTICA DE CAMPO 1: Ensayo.

desembocan en una reestructuración de la sociedad natural como sociedad política. Estas


desestructuraciones no se producirán a consecuencia de una dispersión que desintegra a las partes de
la sociedad natural sino por el contrario, la desintegración de la intraestructura tendrá que ver aquí más
con la concentración y aumento de la presión de las partes que la constituyen, hasta llegar a un punto
crítico en el que la intraestructura cederá bajo el efecto de esa presión.
Cabe distinguir tres modos de desestructuración formal:
A. Una desestructuración resultada de un proceso interno de descomposición de las relaciones de la
intraestructura a consecuencia de las diferenciaciones que van madurando en el seno mismo de la
sociedad natural en torno a alguno de los centros del control social.
B. Una desestructuración resultante de un proceso externo de composición (por intrusión) de la sociedad
natural que tomamos como referencia con un grupo invasor llamado a desempeñar las funciones
ulteriores de parte integradora.
C. Una sociedad convergente, que está en divergencia con sociedades de su entorno puede dar lugar
a una divergencia contextual capaz de desestructurar su convergencia interna.
4. La reestructuración anamórfica de la sociedad natural en el núcleo de la sociedad política.
Sociedad política y eutaxia.

La reestructuración de una sociedad ha de tener el sentido de una recomposición o conformación nueva


de una convergencia establecida sobre un radio global y no sectorial. La nueva conformación política
se nos dará como una red más o menos compacta y total porque incorpora a las diversas capas, aunque
no por ello íntegra, que suponemos imposible.
La desestructuración de una sociedad natural humana puede resolverse en una disolución de esa
sociedad en sus partes aisladas, o en su extinción. Puede también reestructurarse en la forma de una
sociedad natural del mismo o diferente nivel.
En ese sentido, es necesario pensar en alguna parte (facción, partido, grupo) o partes, desprendidas
de la sociedad anterior y dotadas precisamente de la capacidad necesaria para conformar la totalidad
de la sociedad política en el sentido dicho. La condición última (dotadas de la capacidad necesaria) no
es una mera petición de principio, puesto que cabe darle un contenido más preciso. Este contenido ha
de ser una parte del todo capaz de referirse organizativamente al todo (lo que únicamente es posible
por vía de prolepsis que implica a su vez la anamnesis).
El núcleo de la sociedad política es el ejercicio del poder que se orienta objetivamente a la eutaxia de
una sociedad divergente según la diversidad de sus capas. La definición es sólo una fórmula extraída
del propio sistema y por ello sólo alcanza su verdadero significado cuando se restituyen sus nexos con
el conjunto sistemático del que forma parte.
Escolio 5. Sobre la duración de la eutaxia.
La eutaxia se entiende como un término político y no en un contexto ético, moral o religioso por ende
busca su mejor medida, si se trata como magnitud, en la duración. Podemos recalcar que en un sistema
político de alto grado de eutaxia, pero básicamente injusto desde el punto de vista moral, si es que los
individuos se han identificado con el régimen, es porque se les ha administrado alguna opción del pueblo
por otros motivos.
Nombraremos la eutaxia como un conjunto de relaciones entre el sistema de planes y programas vigente
en una sociedad política de un momento dado y el proceso efectivo real según el cual tal sociedad,
dentro del sistema funcional correspondiente, se desenvuelve.
Derecho Constitucional y Teoría del Estado
PRACTICA DE CAMPO 1: Ensayo.

Escolio 6. Sobre el alcance relativo y sincategorematico de la idea de eutaxia.


El concepto de la eutaxia se puede interpretar de manera general a través del tiempo político dentro de
la sociedad, existen dos atributos que se debe considerar:
1. El atributo intrapolitico menciona una sociedad justa, libre y fraterna
2. Atributos que afectan las relaciones mutuas como la paz en la sociedad
Si hacemos mención o hacemos reflexión de acuerdo con los atributos mencionados, podemos indicar
que no existe eutaxia dentro de la sociedad ya que vivimos en un mundo lleno de conflictos, podemos
llamarnos una sociedad distaxica.
Escolio 7. Eutaxia y justicia.
La eutaxia y la justicia está totalmente ligado a los componentes de la sociedad, uno de ellos nos permite
medir el alto índice de la delincuencia en la sociedad, también nos puede permitir medir ratios
comparativas entre dos variables dentro de la investigación.
Muchas de estas variables tomadas en la investigación tienen que ver con el concepto de justicia social.
La conexión que existe entre justicia y eutaxia va más relacionado a lo material y actos no formales,
básicamente va relación al concepto del buen orden.
De acuerdo con los grandes analistas relacionan la Eutaxia y justicia con la conexión del desorden
Actualmente los gobiernos comenten muchas injusticias intolerables por lo cual la eutaxia y la justicia
no ejerce su propia función, actualmente se habla mucho de los indultos a expresidentes por lo cual
constitucionalmente debe estar debidamente regulado, en estos casos no se puede hablar de eutaxia
ni de justicia.
Definición principal núcleo de la sociedad.
Platón denomina a la política como la medicina de la república, la idea de una divergencia dentro de
una sociedad de una normal ideal, lo interpreta estas divergencias como una enfermedad
En este sentido, y pese al alcance que atribuirá a las divergencias, Aristóteles no dejará de reconocer
la necesidad de un gobierno a través del cual, y sin necesidad siquiera de una enfermedad previa, se
mantendrá la convergencia. Por ello Aristóteles indica que la sociedad política consta de gobernantes y
de gobernados. Sin embargo, es obvio que esta estructura no admite la interpretación de la diferencia
entre parte dominante y súbditos establecida por nuestra definición nuclear, puesto que la suaviza hasta
el punto de poner entre paréntesis el mismo concepto de divergencia.
La doctrina escolástica cristina.
La escolástica no es una corriente uniforme en todas sus consecuencias; pero presenta unas
características básicas es “espíritu”, “método” y “sistema”. El “espíritu” de la escolástica está teñido de
religiosidad. Por ello tiene como tema fundamental la relación de la teología con la filosofía, dando, en
general, la primacía a aquélla, pero con un profundo interés por ésta como su fundamento y razón. El
“método” es la discusión de proposiciones metafísicas, teológicas, lógicas, etc., apoyándose en la
autoridad de los grandes filósofos de la antigüedad, particularmente, Aristóteles y Platón. El “sistema”
consiste en un cuerpo doctrinal, lógicamente estructurado, en el que quedan justificados todos los
elementos de una cosmovisión que acepte la revelación y la tradición cristiana.
Derecho Constitucional y Teoría del Estado
PRACTICA DE CAMPO 1: Ensayo.

Conclusión:

• Si no hay divergencia en la sociedad natural es porque ésta ha sido aniquilada.


• En las sociedades naturales las cuales son definidas por la convergencia o adaptación mutua de
patrones distintos de las partes sociales, la divergencia es individual y, en consecuencia, el control
social coactivo tiene la forma de una presión generalmente muy dura, «salvaje», sobre los
individuos que no se someten a la norma,
• Las sociedades políticas, son sociedades divergentes, en lo que concierne a los objetivos mismos
de sus partes sociales, el control ha de ser ya un control político encomendado a órganos
especializados y diferenciados en diverso grado del resto de la sociedad.
• La eutaxia es definida como buen orden social en un contexto ético, moral o religioso.
• El “Buen orden”, en sentido político, significa capaz (en potencia o virtud) para mantenerse en el
curso del tiempo. En este sentido, la eutaxia encuentra su mejor medida, si se trata como
magnitud, en la duración.
• El fundamento objetivo de la eutaxia política es precisamente la norma, desplegada en planes y
programas, que el todo social impone objetivamente a la parte que detenta el poder político.

LECTURA 2: Teoría del estado


Horacio Gonzáles, profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, menciona que, se precisa una
nueva teoría del Estado; un estado amasado en libertades objetivas y subjetivas, con multivariada y
heterogenia cultura social. Señala, además, que muchos filósofos libertarios del siglo XX hablaron de la
celebre autopoiesis en el lugar más inesperado, en el seno de la función pública. Esta definición es parte
de las teorías de Estado escritas por los estructuralistas post-althusserianos de la década del setenta. Sobre
ellas se levanta la persistente lógica hegeliana del estado como la realidad de la idea moral, que en algunas
de sus versiones avanzadas lleva a la tesis del estado como forma ultima de la libertad y en otras lleva al
entrecruce con el anarquismo en la tesis “extinción del Estado”.
Aún resuenan las palabras de Benjamin Constant: “Entre los modernos, el individuo, independiente en la
vida privada, aún en los Estados más libres, es solo soberano en apariencia”. Todo Estado moderno no
solo tropieza con dificultades para erigirse en garante de la libertad sin caer en el liberalismo abstracto, sino
que su cometido más urgente es el de reconstruir la noción cultural de los derechos individuales, sociales
y colectivos.

También podría gustarte