Está en la página 1de 2

Ingeniería de métodos, estudio de tiempos y sistema de pago de salarios

Es en las actividades de métodos, estudios de tiempos y salarios donde la creatividad es una


herramienta empleada constantemente, ya que es con ésta y con el ingenio de los participantes
en el departamento que se mejoran los métodos ya existentes y con esto afirman a la empresa
en una posición adelantada en la línea de productos.

Las actividades en métodos, estudio de tiempos y salarios presentan verdaderos retos; el


gerente de esta área se ocupa principalmente de combinar el costo más bajo posible de la
producción con la máxima satisfacción de los empleados.

Alcance de la ingeniería de métodos y del estudio de tiempo.

El alcance de estas actividades abarca: el diseño, la formulación y la selección de los mejores


métodos, procesos, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarios para
manufacturar un producto después de haber sido elaborados los planos de trabajo.

La ingeniería de métodos implica la utilización de la capacidad tecnológica de cada empresa


en base a la cual de fijan los métodos más adecuados de producción, para dar lugar a desarrollo
de la productividad. Sin embargo, la investigación y el desarrollo que conducen a una nueva
tecnología esencial para la ingeniería de métodos, ya que estas actividades llevarán a la
empresa a formar parte de la lista de las empresas con mayor productividad. Los países con los
gastos por investigación y desarrollo más altos por trabajador son, curiosamente, los que se
encuentran entre los líderes de productividad. En tanto continúen enfatizando la investigación y
el desarrollo, la ingeniería de métodos, a través de la innovación tecnológica, será un
instrumento de gran potencial para producir bienes y servicios a un alto nivel.

En el estudio dé métodos se distinguen siete fases esenciales:

Seleccionar la tarea que ha de ser estudiada


Definir los objetivos
Registrar todos los hechos pertinentes
Examinar críticamente los hechos
Desarrollar un método mejor
Establecer el nuevo método
Mantener el nuevo método

"El estudio de tiempos implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para
realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método
prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos
inevitables." (1)

La información obtenida mediante el estudio de tiempos puede ser utilizada para dos objetivos
principales:

Observar y evaluar el desempeño en periodos anteriores


Como base para definir objetivos en el futuro

Mientras que la ingeniería de métodos nos indica la manera en que la tarea debe realizarse, el
estudio de tiempos nos dice la duración normal de la tarea.

Sistema de pagos

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/produc/recursos/7.3.4/inge,est,sis.htm 23/10/19 22:29


Página 1 de 2
Otro de los puntos que abarca la productividad es el recurso humano, entendiéndose este
aspecto no tanto como el pago a sus servicios sino como el hecho de que éstos lleven consigo
mismos el concepto de productividahd en su trabajo. En muchas compañías los encargados de
realizar los pagos salariales son el mismo grupo de personas responsables de la fijación de
métodos y estándares. En general, la actividad relacionada con los salarios es efectuada por el
grupo encargado de las evaluaciones de trabajo y de aplicar los sistemas y planes de pago de
salarios de modo que funcionen sin obstáculo alguno. Es por esto que algunos autores incluyen
este concepto en su definición de productividad.

Básicamente existen tres tipos de sistemas de pagos:

Salario por tiempo fijo.- Su aplicación es sencilla, permite ahorros en costos de administración,
control y vigilancia, en muchas ocasiones es utilizado por ser una exigencia de los sindicatos.
Su principal desventaja es que no representa incentivo para la productividad.

Basados en la Producción.- Su principal ventaja es que la producción se ve incrementada por


encima del estándar unitario establecido. Su principal inconveniente radica en su mayor
complejidad y los costos de administración y control generados. En muchas ocasiones al
implementar este sistema, se sacrifica la calidad de los productos con tal de aumentar la
producción, situación que puede controlarse, pero que implica altos costos. Se pueden utilizar
sistemas mixtos de productividad, los cuales presentan los siguientes inconvenientes:

Estudio detalllado previo de métodos y tiempos


Cálculo complicado
Problemas de relaciones laborales
Aumento de cantidad a costa de calidad

(1) Ingeniería Industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos. Niebel. Editorial Alfaomerga. Página 7 Fuentes: Ing.
Winston García Verano 1999, http://apolo.lcc.uma.es/tea/cap8/capit8.html

Regresar

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/produc/recursos/7.3.4/inge,est,sis.htm 23/10/19 22:29


Página 2 de 2

También podría gustarte