Está en la página 1de 11

3.

LAS VARIEDADES DE LA
LENGUA
LENGUAJE.
Capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse entre sí a través de cualquiera delos
sistemas lingüísticos conocidos (castellano, inglés, ruso…).

LENGUA.
Cada uno de esos sistemas lingüísticos se denomina lengua.
Es decir, una lengua es el código particular que utilizan los hablantes de una determinada comunidad.

POR TANTO:

LENGUAJE: sólo hay uno LENGUAS: Hay miles


VARIEDADES DE LA LENGUA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

SEGÚN:

Lugar Nivel sociocultural Situación, propósito


y características de cada hablante

GEOGRÁFICAS SOCIALES INDIVIDUALES


VARIEDADES GEOGRÁFICAS
Dependen del territorio del que proviene el hablante

LENGUA DIALECTO HABLA

● Tiene una gramática y un léxico ● Se parece a la lengua a la que Uso concreto de una lengua
diferente. pertenece. determinada:
- Habla individual: forma peculiar
● Cuenta con gramáticas, ● Sus rasgos característicos no
con la que se expresa cada
diccionarios y normas comunes a están normalizados.
hablante (según sexo, nivel
todos los hablantes.
educativo, situación…).
● Carece de tradición literaria.
● Tiene tradición literaria.
● Sus rasgos fonéticos no se
reflejan en la escritura. - Local: variedad de la lengua que
se da en una zona reducida
Variedades sociales.
- Son variedades relacionadas con la estratificación social.

- Los factores que influyen son:

* El nivel sociocultural: El grado de educación y cultura.


* La edad: los jóvenes son más Innovadores.
* El sexo: estas diferencias se van borrando.
* El lugar: el lenguaje urbano es más innovador y más cuidado.
* Los oficios: las jergas.

.
Se pueden distinguir tres niveles:
CULTO
- Personas con amplia formación cultural.
- Es estructurado y preciso.
- El hablante culto maneja el idioma según sus necesidades.

ESTÁNDAR

- Grado de formación medio-alto.


- Exige un conocimiento amplio del vocabulario y de la sintaxis.
- Se manifiesta en los medios de comunicación.
- No se debe confundir con el nivel popular.

VULGAR

- Personas con escasa formación cultural

¡NO SE DEBE CONFUNDIR COLOQUIAL CON VULGAR!


Variedades individuales
El uso individual que hace el hablante de la lengua en una situación concreta recibe el nombre de
REGISTRO IDIOMÁTICO

Los elementos que influyen son los siguientes:

• Personalidad del Emisor y el Receptor.


• La atmósfera o grado de confianza.
• El tema.
• La intencionalidad (informática, didáctica…).
• El canal.
Podemos distinguir dos tipos de registros:

Formal Informal

- Se usa en ámbitos especializados: - Se usa en ámbito familiar o cotidiano.


científico, literario, jurídico…

- El más frecuente es el registro coloquial:


- El más frecuente es el registro culto. ● Carácter dialogado
● Espontaneidad
● Unión de código verbal y no verbal
Situación plurilingüe de España
- España posee una gran diversidad lingüística (riqueza cultural)
- Se habla: castellano, gallego, catalán (valenciano) y vasco o euskera.
- Todas provienen del latín, salvo el vasco que es prerromana.
- El castellano es oficial para todos los españoles y las otras lenguas son cooficiales en sus comunidades
autónomas
La convivencia de dos lenguas dentro de una comunidad originan dos fenómenos distintos:

BILINGÜISMO DIGLOSIA

- Uso y dominio de las dos lenguas en igualdad - Una lengua recibe un trato desigual en
de condiciones y circunstancias. relación a otra que se habla en el mismo
territorio.

- Ambas lenguas reciben el mismo trato y


protección. - Se prefiere una en determinadas situaciones.

- Se relega una de ellas a un uso familiar.


El castellano y sus dialectos.
DIALECTOS MERIDIONALES.

Las variedades dialectales más importantes del castellano son los dialectos meridionales: variedades
habladas en el sur peninsular y en las islas canarias.

- Andaluz
- Murciano
- Extremeño
- Canario

DIALECTOS HISTÓRICOS.

Son variedades derivadas del latín, que convivieron con el castellano, pero no perduraron y fueron absorbidas
por el castellano:

- Astur-leonés (bable)
- Aragonés (fablas aragonesas)

También podría gustarte