Está en la página 1de 3

Base teórica

Los motores síncronos son máquinas síncronas que se utilizan para convertir potencia eléctrica en potencia
mecánica. En este capítulo se estudia la operación básica de los motores síncronos y se relaciona su
conducta con la de los generadores síncronos. Actualmente la gran mayoría de motores eléctricos que se
utilizan en las aplicaciones industriales son del tipo asíncrono, principalmente por la facilidad de su
construcción, su reducido mantenimiento y buenas prestaciones.

En el caso de los motores síncronos se lleva la máquina síncrona a la velocidad de sincronismo, pues la
máquina síncrona no tiene par de arranque, y se alimentan el devanado del rotor (devanado de campo) con
corriente continua y el devanado del estator (devanado inducido) con corriente alterna. La interacción entre los
campos creados por ambas corrientes mantiene el giro del rotor a la velocidad de sincronismo.

Circuito equivalente de un motor síncrono


Un motor síncrono es igual en todos los aspectos a un generador síncrono, excepto en que la dirección del
flujo de potencia es la opuesta. Debido a que se invierte la dirección del flujo de potencia en la máquina, se
puede esperar que la dirección del flujo de corriente en el estator del motor también se invierta. Por lo tanto, el
circuito equivalente de un motor síncrono es exactamente igual al circuito equivalente de un generador
síncrono, excepto en que la dirección de referencia de lA está invertida( ver imagen 1)

Imagen 1
Curva característica par-velocidad de los motores síncronos
Los motores síncronos suministran potencia a cargas que son básicamente dispositivos de velocidad
constante. Es normal que estén conectados a sistemas de potencia mucho más grandes que los motores
individuales, por lo que los sistemas de potencia parecen buses infinitos de motores. Esto quiere decir que el
voltaje en los terminales y la frecuencia del sistema serán constantes sin importar la cantidad de potencia que
consuma el motor. ( ver imagen 2)

Imagen 2
Efecto de los cambios de carga en los motores síncronos
Si se fi ja una carga al eje de un motor síncrono, éste desarrollará suficiente par como para mantener
el motor y su carga a velocidad síncrona. ¿Qué pasa si la carga en un motor síncrono cambia?
Si se incrementa la carga en el eje del motor, el rotor comenzará a perder velocidad. Conforme pierde
velocidad, el ángulo del par d se hace más grande y se incrementa el par inducido. Este incremento en el par
inducido
a la larga acelera de nuevo el rotor y el motor vuelve a girar a velocidad síncrona, pero con un ángulo de par d
más grande.
Efecto de cambios de la corriente de campo
en los motores síncronos se ha estudiado cómo un cambio de la carga en el eje de un motor síncrono afecta
al motor. Hay otra cantidad en un motor síncrono que se puede ajustar: su corriente de campo. ¿Qué efecto
tiene
un cambio de la corriente de campo en un motor síncrono? un incremento en la corriente
de campo también significa un incremento en la magnitud de EA, pero no afecta la potencia real que
suministra el motor.
La velocidad de un motor síncrono es constante desde carga vacía hasta la carga máxima posible
sobre el motor. La velocidad de rotación es
120 fe
nm=
P
Desde carga vacía hasta la carga máxima posible. La potencia máxima posible que un motor síncrono
puede producir es:
3 Vphase∗EA
P=
Xs
El par máximo posible está dado por

3 Vphase∗EA
тmax=
Xs

Diagrama esquemático

También podría gustarte