Está en la página 1de 6

2022 – 1º CUATRIMESTRE.

INTEGRANTES: EQUIPO Nº: 2


Nombre y Apellido D.N.I.
DOCENTE A CARGO
Patricia Gonzalez 37041051
Yanina Martinez 36918050 Marcela Mercuri
Mary Isabel Conde Aruni 94077884
Florencia Yanina Vega 39391049 T.P. Nº 1
39076925 Introducción a la Seguridad e
Agustina Belén Coronel Cáceres
Higiene.
Marco Normativo.
Grupos Pares
Introducción a la Seguridad e Higiene.
1- Analizar las imágenes Nº 1 y 2:
Indicar si representan una acción insegura, una condición insegura y/o factor contribuyente.

Imagen Nº 1

ACCION INSEGURA X
CONDICION INSEGURA
FACTOR CONTRIBUYENTE

Justificar la respuesta:

Es acción insegura porque está usa la herramienta en posición incorrecta. Además la


usa sin guantes y sin protección auditiva.
Imagen Nº 2

ACCION INSEGURA X
CONDICION INSEGURA X
FACTOR CONTRIBUYENTE

Justificar la respuesta:
Primero creemos que es acción insegura por el error humano de apilar los palets y
sumar una caja, ya sea por falta de capacitación o no.
Segundo creemos que es condición insegura porque crea un espacio limitado o mal
previsto para trabajar, además de falta de orden y limpieza para el trabajador que quiera
bajar la caja arriba de la pila de palets.
Y la forma de apilar los pallets y la carga arriba es correcta o aumenta el riesgo de caída de objetos?
Podría considerarse un factos contribuyente?
2- Analizar las imágenes Nº 3 y 4:
Observe la siguiente imagen e indique cuales son los riesgos asociados a los peligros indicados en la
columna de la izquierda. En cada riesgo coloque el número del peligro asociado.

Imagen Nº 3

PELIGROS: RIESGOS
1. Trabajo con hieros/alambres 2 Daños respiratorios por inhalación de polvo
2. Trabajo en ambientes polvorientos 3 Electrocución
3. Trabajo con herramientas eléctricas 1 No corresponde a la imagen
(amoladora, taladros, etc.)
Imagen Nº 4

PELIGROS: RIESGOS
1. Trabajo en altura 3 Lesiones cutáneas.
2. Almacenamiento inadecuado 1 Caída de personas a distinto nivel
3. Trabajo/ manipulación de sustancias corrosivas 2 No corresponde a la imagen
o cáusticas (hormigón, cemento, cal)
Marco Normativo.
3- Indicar si la situación planteada corresponde a un accidente de trabajo, un accidente in
itinere o una enfermedad profesional.

Wilfredo vive en la localidad de Derqui, todos los días viene a trabajar a una obra en el barrio
de Saavedra en Caba.
Un día, el colectivo en el cual viajaba chocó con otro vehículo y Wilfredo sufrió lesiones en
miembros inferiores y fractura expuesta en el brazo derecho.

ACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE IN ITINERE X
ENFERMEDAD PROFESIONAL

Justificar la respuesta:
Es in itinere porque Wilfredo se accidentó en el trayecto desde su domicilio al lugar de la
obra, en este caso desde Derqui hacia Saavedra.
El artículo 6 de la ley 24.557 reza: “Se considera accidente de trabajo a todo
acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el
trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el
damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al
trabajo.”

Juan empezó a trabajar en una obra en construcción como peón.


Su trabajo es descargar el material que llega del corralón y ubicarlo en el sector de depósito
y trasladar los baldes de mezcla a los diferentes albañiles que hacen revoques.
Luego de 6 meses de trabajo, comienza con dolores de espalda y cuando va al servicio
médico le diagnostican hernia de disco.
El no entiende porque le sucede eso, si en los exámenes preocupacionales no tenía dicho
diagnóstico.

ACCIDENTE DE TRABAJO X
ACCIDENTE IN ITINERE
ENFERMEDAD PROFESIONAL

Justificar la respuesta:
Es de trabajo porque durante la ejecución de su labor, esforzó su espalda hasta el punto
de generar una lesión interna.

También podría gustarte