Está en la página 1de 19

Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.

1.3. Energía y equilibrios

La energía en los sistemas.

Las leyes de la termodinámica gobiernan el flujo de energía en un sistema y la capacidad


para realizar trabajo.
La energía de todos los sistemas está sujeta a las leyes de la Termodinámica.
La primera ley de la termodinámica (a menudo llamada de la conservación de la
energía) dice: la energía no se crea ni se destruye,

Esto significa que el total de la energía en cualquier sistema aislado, como el universo,
es constante y lo que puede suceder es que la forma de la energía cambie.

En las
cadenas alimenticias la energía entra en el sistema como energía luminosa; durante la
fotosíntesis se transforma en energía química almacenada (glucosa), que es la que pasa a
lo largo de la cadena trófica como alimento.
30
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.

La segunda ley establece que: la entropía de un sistema aislado que no está en


equilibrio tiende a aumentar con el tiempo.

Esto significa que las conversiones de la energía nunca son eficientes al 100%. Cuando la
energía se transforma en trabajo, alguna se disipa (se pierde en el medio) como calor
residual. El término entropía hace referencia al desorden que se produce en un sistema. Un
aumento de la entropía supone que haya difusión o dispersión de la energía y que por
tanto quede menos energía útil para realizar un trabajo.
En una cadena trófica, como la energía es dispersada al medio, habrá siempre una
reducción en la cantidad de energía que pasa al nivel trófico siguiente.

Si examinamos la cadena alimenticia de abajo en términos de la segunda ley, cuando el zorro


persigue a la musaraña, esta intenta escapar, transformando la energía química almacenada
en sus
células en trabajo útil, pero durante su intento de escapar alguna de la energía almacenada
se transforma en calor que se pierde en el medio. En definitiva, la energía fluye desde una
forma concentrada hasta una forma dispersa (la disponibilidad de energía para producir
trabajo disminuye) y el grado de desorden del sistema aumenta cada vez más.
La segunda ley se puede representar también como una simple ecuación:
energía = trabajo + calor (y otra energía residual)
31
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.

En el ejemplo de la figura la energía se dispersa por lo que la energía útil consumida


por un nivel trófico es menor a la del nivel inferior.
Dependiendo del tipo de planta, la eficiencia energética de la fotosíntesis se sitúa
entre 1-2% Los herbívoros, de media, asimilan en torno al 10% del total consumido.
El resto se pierde en los procesos metabólicos.
La eficiencia de los carnívoros es también del 10%. Así la energía se disipa en el
medioambiente. Esto significa que la eficiencia total de los carnívoros será
0,02x0,1x0,1=0,0002%

La
segunda ley de la termodinámica explica la ineficiencia y la disminución de energía
disponible a lo largo de la cadena trófica y los sistemas de generación de energía.

La vida es una lucha continua contra la entropía y sin el aporte constante de energía que
se disipa, no puede existir la vida. Los sistemas vivientes están altamente organizados y
para mantener ese orden precisan
de aporte continuo de energía que
mantiene baja la entropía. Si no es
así, aumenta la entropía, esto es,
aumenta el desorden. El calor
que se pierde no puede alimentar
cualquier proceso; es una forma de
energía de baja calidad que se disipa al
medio ambiente sin orden, es decir, es
una forma de energía caracterizada por
su elevada entropía.

32
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.

Entropía es una palabra muy usada en los sistemas químicos cuando estudiamos la
termodinámica de los mismos. Sin entrar en precisiones demasiado técnicas podemos
decir que es una medida del grado de desorden de un sistema. Un sistema tiende a
aumentar su entropía, es decir su grado de desorden, a no ser que esté recibiendo energía
desde fuera que
le permita mantener el orden.
Cualquier conjunto de objetos, en un simple armario o
una
habitación, puede servir de ejemplo para entender este
concepto. Con el simple paso del tiempo tiende a
desordenarse,
a no ser que se emplee energía en mantener las cosas
en su
sitio.
En realidad, que suceda esto es muy lógico, porque
las cosas
están ordenadas cuando ocupan una sola de las muchas
posiciones en las que pudieran situarse y, por simple
probabilidad, en cuanto se muevan será mucho más
frecuente
que queden en un sitio que signifique desorden que no
en el
único en el que están ordenadas.
Los organismos vivos y los ecosistemas son sistemas
que se
mantienen ordenados con el paso del tiempo porque están
constantemente recibiendo energía. Esto se hace a costa de
aumentar el desorden general del Universo que es el que aporta
la energía. (Segunda Ley de la Termodinámica).
Las formas de energía de alta calidad, porque impulsan procesos útiles, como la energía
solar impulsa la fotosíntesis; la energía química, a través de la respiración, impulsa todas
las actividades de la vida; la energía eléctrica hace funcionar todos los electrodomésticos;
la energía potencial de una cascada hace girar una turbina para producir electricidad.
Todas son formas ordenadas de energía. La energía solar nos llega a través de los fotones
en los rayos solares; la energía química se almacena en los enlaces de macromoléculas
como azúcares; la energía potencial del agua que cae se debe a la posición específica del
agua, es decir, que está alta y cae. Estas formas ordenadas tienen poco desorden, por lo
tanto, baja entropía.
Por el contrario, el calor puede no impulsar ningún proceso; es una forma de energía de
baja calidad. El calor simplemente se dispersa en el espacio, siendo capaz solo de
calentarlo. El calor se disipa al medio ambiente sin ningún orden; está desordenado. En
otras palabras, el calor es una forma de energía caracterizada por una alta entropía.

33
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.

Debemos pensar sobre lo siguiente:


Implicaciones de la segunda ley para los sistemas ambientales:
Experimentamos la segunda ley en nuestra vida diaria. Todas las criaturas vivientes
mueren y al hacerlo:
• las criaturas pasan del orden al desorden
• los organismos logran 'sobrevivir' contra viento y marea, es decir, contra la segunda
ley de la termodinámica
• Las criaturas vivientes logran mantener su orden y desafiar la entropía para
mantenerse con vida mediante la entrada continua de energía al obtener
continuamente energía química de los compuestos orgánicos a través de la
respiración.
• incluso se requiere energía en reposo: si no respiran, mueren.
Este es el mismo que el ejemplo de la habitación; la única forma de mantener la
habitación ordenada es limpiarla continuamente, es decir, gastar energía. En
cualquier proceso, parte de la energía útil se convierte en calor:
• La energía de baja entropía (alta calidad) se degrada en calor de alta entropía (baja
calidad). • Entonces, la entropía del sistema vivo permanece baja, mientras que la
entropía del medio ambiente aumenta.
• La fotosíntesis y la respiración son buenos ejemplos.
o La energía solar de baja entropía se convierte en energía química de mayor
entropía. o La energía química se convierte en energía mecánica de entropía
aún mayor y se 'pierde' en forma de calor (de baja calidad, alta entropía).
• Esto aumenta la entropía del entorno, en el que se disipa el calor.
• Como consecuencia, ningún proceso puede ser 100% eficiente.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Una última implicación filosófica es que, según la física, el destino de toda la energía que
existe hoy en el universo es degradarse en calor de alta entropía. Cuando toda la energía
se haya convertido en calor, todo el universo tendrá una temperatura equilibrada y ya no
será posible ningún proceso, ya que es posible que el calor no se convierta en algo de
mayor entropía. Esto se conoce como la muerte térmica del universo.
Eficiencia se define como la energía útil, el trabajo o la salida producida por un
proceso dividido por la cantidad de energía consumida que es la entrada al proceso:

¿Qué puede pasar después de eso?


34
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
Complejidad y estabilidad
La mayoría de los ecosistemas son muy complejos, con muchos enlaces de
retroalimentación, flujos y reservas.
Es probable que un alto nivel de complejidad haga que un sistema sea más estable y que
pueda resistir el estrés y cambiar mejor que un sistema simple, ya que una vía puede
tomar el relevo si se elimina otra. Por ejemplo, en un sistema de carreteras en el que una
carretera está bloqueada por un camión averiado, los vehículos pueden encontrar una ruta
alternativa en otras carreteras. Si una comunidad tiene varios depredadores y uno es
aniquilado por una enfermedad, los demás aumentarán a medida que haya más presas
para comer y el número de presas no aumentará. Si, por el contrario, los sistemas son
simples, pueden carecer de estabilidad.
Los ecosistemas de tundra son bastante simples y, por lo tanto, las poblaciones en
ellos pueden fluctuar ampliamente, por ejemplo, el número de poblaciones de lemming.
Los monocultivos (sistemas agrícolas en los que solo hay un cultivo principal)
también son simples y, por lo tanto, vulnerables a la propagación repentina de una plaga o
enfermedad a través de una gran área con efectos devastadores. En 1845 en Irlanda, el
hongo llamado tizón tardío (Phytophthora infestans) se propagó por los cultivos de patata
provocando la pérdida de cosechas y las
consecuencias biológicas, económicas y políticas fueron graves.

El equilibrio
El equilibrio es la tendencia de un sistema a recobrar su estado original después de una
perturbación. Podemos considerar sistemas en equilibrio estacionario o dinámico o en
equilibrio estático, así como en equilibrio estable o inestable.
Los sistemas abiertos tienden a un equilibrio estable.
El equilibrio evita cambios bruscos en un sistema, lo cual no supone que el sistema no
cambie, sino que el cambio se produce dentro de ciertos límites.

• El equilibrio estacionario, también llamado dinámico, es característico de los sistemas


abiertos en los que hay continuas entradas y salidas de materia y energía, pero el
sistema permanece en su conjunto en un estado más o menos estable (p. ej. un
ecosistema clímax). En equilibrio estacionario no hay cambios a largo plazo, pero puede
haber pequeñas fluctuaciones en el corto plazo, por ejemplo, en respuesta a cambios
climáticos, y volver a su equilibrio previo después de que desaparezca la perturbación.
Algunos sistemas pueden someterse a cambios a largo plazo en su equilibrio,
manteniendo la integridad del sistema. Un ejemplo de esto son las sucesiones
ecológicas.
La retroalimentación negativa estabiliza los equilibrios estacionarios y autorregula el
sistema.

35
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
Como ejemplos: 1) El de un tanque de agua que se llena en la misma proporción que se
vacía. No hay cambio neto, pero el agua entra y sale, por lo que siempre hay la misma
cantidad de agua. 2) En ecología, una población de hormigas puede tener siempre el
mismo tamaño, pero los individuos nacen y mueren, lo que mantiene el tamaño de la
población. 3) Al madurar, un ecosistema clímax, como un bosque, está en equilibrio
estacionario y no hay cambios a largo plazo. Durante mucho tiempo se ve inalterado,
pero los árboles y otros organismos están creciendo, muriendo y siendo
reemplazados por otros más jóvenes; además, hay entradas y salidas en el sistema:
entrada de luz solar, salida de energía como calor perdido por respiración, entradas de
materia en el agua de lluvia y gases, salida de las sales perdidas en la lixiviación y la
lluvia lavando el suelo. 4) Otro ejemplo de equilibrio en estado estacionario son las
personas que mantienen un peso corporal constante, por lo que 'queman' todas las
calorías (energía) que obtenemos de nuestros alimentos. En los casos de aumento o
disminución del peso corporal, no existe un
estado de equilibrio. 5) El mantenimiento de
una temperatura corporal constante es otro
ejemplo.
Sudamos para refrescarnos y temblamos para
calentarnos, pero la temperatura de nuestro cuerpo es
de unos 37 ° C.

• En el equilibrio estático no hay cambios a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una pila de
libros que no se mueve a menos que vuelque. Cuando un equilibrio estático se rompe el
sistema adoptará un nuevo equilibrio como resultado de
la perturbación. Un montón de fragmentos de rocas
erosionadas apilados al pie de un acantilado, se podría
decir que existen en
equilibrio estático. Las fuerzas dentro del sistema están en
equilibrio, y los componentes (fragmentos rocosos, acantilado y
fondo del valle) permanecen sin cambios entre ellos, durante
largos períodos de tiempo.

• Equilibrio estable o inestable.


Independientemente de
que un equilibrio sea estático o estacionario,
también
podemos considerar el equilibrio estable, en el
que el

Perturbación Perturbación

sistema tiende a retornar al mismo estado de


equilibrio cuando cesa la perturbación que lo
alteró, mientras que en el equilibrio
Equilibrio estable inestable
Equilibrio inestable

adopta un nuevo equilibrio tras la perturbación que altera el equilibrio inicial.


36
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
Sistemas de retroalimentación o feedback
Los sistemas se ven continuamente afectados por la información desde dentro y fuera
de los mismos. Cuando las acciones de unos elementos del sistema sobre otros también
implican las de estos sobre aquellos (ante la acción hay una reacción), hablamos de
retroalimentación, que puede ser positiva o negativa, según lleve el sistema a un nuevo
estado o a su estado original, respectivamente.
Algunos ejemplos: a) si sentimos frío, podemos abrigarnos o calentarnos; sentir frío es
la acción y abrigarnos o calentarnos es la reacción. b) si sentimos hambre podemos optar,
como consecuencia de esa información, por tomar alimento o no comer y sentir más
hambre. c) El profesor proporciona conocimientos (información) y el alumno puede o no
adquirir esos conocimientos (reacción). La interacción se puede dar en ambos sentidos: si
el estudiante responde positivamente en aprender y muestra interés, entonces el profesor
se da cuenta que la metodología empleada tiene éxito y continúa por el mismo camino. En
otras palabras, el proceso de enseñanza es reforzado y fortalecido. Es la retroalimentación
positiva. En otros casos el estudiante responde negativamente mostrando indiferencia,
distracción e incluso disidencia. Tal resultado indica claramente al profesor que la
metodología no es apropiada, al menos para ese grupo de alumnos, y deberá cambiar su
estilo de enseñanza. Es la retroalimentación negativa.
Los sistemas naturales funcionan igual. La información provoca una reacción que, a su
vez, introduce más información, la cual puede originar una nueva reacción. Es un bucle de
retroalimentación.

Retroalimentación positiva. Retroalimentación negativa.

Al incrementar (o disminuir) La variación de un elemento A en un


A, aumenta (o disminuye) B sentido produce sobre otro elemento B
y este vuelve a incrementar una variación en el mismo sentido, pero
(o disminuir) A. este último (B) influye sobre el primer
elemento en sentido opuesto.
• Se representa con un
signo positivo en el centro
del diagrama
• Tienen una acción de
refuerzo del proceso
inicial, provoca cambios en • Se representa con un signo negativo en el
centro del diagrama.
el sistema, desestabilizándolo y
empujándolo a un nuevo estado de • Contrarresta o neutraliza la aceleración
equilibrio. del sistema.
• Su representación gráfica es una curva • Es el autorregulador del sistema y lo
exponencial. conduce al equilibrio estacionario. Por
• Los bucles de retroalimentación son esta razón a este tipo de bucles se le
positivos (+) si el número de influencias conoce también con el nombre de
– es par (cero es par); y son negativos SISTEMAS HOMEOSTÁTICOS.
(-) si las influencias – son un número • Su representación gráfica es una curva
impar. sigmoidea.
• Los bucles de retroalimentación son
negativos - si las influencias – son un
número impar (cero se considera par).

37
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
La retroalimentación positiva tiende a separar cada vez más el sistema del punto de
partida, ya que refuerza la variación inicial, y propicia un comportamiento de este en el
que se autorrefuerzan las variaciones. El feedback positivo, a diferencia del negativo,
amplifica la desviación (sistemas «amplificadores»). La retroalimentación positiva está
asociada a los fenómenos de crecimiento y diferenciación. Un ejemplo de
retroalimentación positiva es el crecimiento exponencial de una población que no tiene
limitaciones para reproducirse: al aumentar la población inicial, se producen más
nacimientos, que, a su vez, incrementan la población, y así, sucesivamente, hasta el
infinito (o hasta que los recursos vitales se agotan). También es el caso del mutualismo,
relación interespecífica en el que dos poblaciones influyen positivamente la una en la otra.
Una retroalimentación negativa está asociada a procesos de autorregulación o
mecanismos homeostáticos. Determina el reajuste continuo del punto de partida, de forma
que si el sistema se separa de esa referencia, por exceso o por defecto, el mecanismo de
retroalimentación lo devuelve al estado inicial. De esta manera, el feedback negativo
permite la autorregulación del sistema ante posibles perturbaciones. En los sistemas
mecánicos, el control se encuentra instalado en un sistema externo (una persona u otra
máquina). Ejemplos típicos de estos sistemas son un termostato que mantiene la
temperatura programada de un calentador o el sistema ABS; y en los ecosistemas, la
relación depredador-presa.

Ejemplos de ambos casos:


a) Retroalimentación positiva:
• Estás perdido en una alta montaña nevada. Cuando el cuerpo siente que se está
enfriando por debajo de 37 ° C, varios mecanismos, como los escalofríos, ayudan
a elevar nuevamente la temperatura central de su cuerpo. Pero si estos son
insuficientes para restaurar la temperatura corporal normal, sus procesos
metabólicos comienzan a ralentizarse, porque las enzimas que los controlan no
funcionan tan bien a temperaturas más bajas. Como resultado, se vuelve
letárgico y somnoliento y se mueve cada vez menos, lo que permite que su
cuerpo se enfríe aún más. A menos que te rescaten en este punto, tu cuerpo
alcanzará un nuevo equilibrio: morirás de hipotermia.
• En algunos países en desarrollo, la pobreza causa enfermedades y contribuye a un
nivel educativo deficiente. La falta de conocimientos sobre los métodos de
planificación familiar y la higiene, esto contribuye al crecimiento de la población
y las enfermedades, lo que se
suma a las causas de la
pobreza: "un círculo vicioso
de pobreza".
• La temperatura global aumenta
provocando el
derretimiento de los casquetes
polares. El
suelo oscuro está expuesto, por
lo que se
absorbe más radiación solar. Esto reduce el
albedo (capacidad reflectora de una superficie)
de la Tierra por lo que la temperatura global
aumenta. Ésta es una de las razones por las que es tan difícil predecir el cambio
climático.

38
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
b) Retroalimentación negativa:
• La temperatura corporal comienza a subir por encima de los 37 ° C porque camina bajo
el sol tropical y la temperatura del aire es de 45 ° C. Los sensores en su piel detectan
que la temperatura de su superficie está aumentando, por lo que comienza a sudar y
enrojecer a medida que aumenta el flujo de sangre en los capilares debajo de la piel.
Tu cuerpo intenta perder calor.
• Un termostato en un sistema de calefacción central es un dispositivo que puede
detectar la temperatura. Enciende un sistema de calefacción cuando la temperatura
desciende a un nivel predeterminado y lo apaga cuando sube a otra temperatura
más cálida. Por lo tanto, una habitación, un edificio o una planta industrial se pueden
mantener dentro de límites estrechos de temperatura.
• La temperatura global aumenta
provocando el derretimiento de los
casquetes polares. Más agua en la
atmósfera significa más nubes, más
radiación solar es reflejada por las
nubes, por lo que las temperaturas
globales bajan.
• Interacciones depredador-presa. El
modelo Lotka-Volterra (propuesto en
1925 y 1926) muestra el efecto de
cambiar el número de presas sobre el
número de depredadores. Cuando aumentan las poblaciones de presas (por
ejemplo, ratones), hay más comida para el depredador (por ejemplo, búho), por lo
que comen más y se
reproducen más, lo
que resulta
en más depredadores
que comen
más presas, por lo
que el número
de presas disminuye.
Si hay menos
presas, hay menos
comida y el
número de depredadores
disminuye. El cambio en el número
de depredadores va por detrás del
cambio en el número de presas. La
liebre americana y el lince
canadiense son un ejemplo bien documentado de esto.
39
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
Como los bucles de retroalimentación son positivos (+) si el número de influencias – es
par (cero es par); y son negativos (-) si las influencias – son un número impar, en el
ejemplo de abajo, el primer bucle es (+) y el segundo es (-).

+
Defunciones Población

-
Nacimientos Población
+
+

+
Defunciones
+

Nacimientos Población +
-

Los sistemas naturales y humanos son regulados por mecanismos feedback.


Generalmente deseamos preservar el ambiente en su estado actual, por lo que la
retroalimentación negativa suele ayudar y la positiva es indeseable. No obstante, hay
situaciones en que el cambio es necesario y la retroalimentación positiva es ventajosa; p.e.
si los estudiantes disfrutan de sus lecciones de Sistemas Ambientales y Sociedades,
querrán aprender más, asistirán regularmente a las clases y aprobarán la asignatura.
Consecuentemente, se mueven hacia el nuevo equilibrio de lograr una mejor educación
sobre medio ambiente.
Al ser un sistema abierto, un ecosistema existirá normalmente en un equilibrio estable, ya sea en
un equilibrio en estado estacionario o en un equilibrio alcanzado a lo largo del tiempo (la sucesión,
por ejemplo), y mantenido por la estabilización de bucles de retroalimentación negativa.
Los bucles de retroalimentación positiva (desestabilizantes) tenderán a amplificar los cambios y
a conducir al sistema hacia un punto de inflexión en el que se adopte un nuevo equilibrio.

Resiliencia de los sistemas.


Una característica importante de los ecosistemas es la resiliencia o capacidad del mismo
a recuperarse tras fenómenos de perturbación importantes. Cuando hay perturbaciones
naturales, por ejemplo, los bosques, consiguen mantener su resiliencia en el tiempo.
Para mantener la producción de los bienes y servicios que el ser humano obtiene de los
bosques, los ecosistemas forestales deben poder restablecerse tras los episodios de
perturbación y no sufrir degradación en el tiempo.
Existen claros indicios de que la resiliencia forestal está vinculada con la biodiversidad
normal, propia del ecosistema (p. ej., Folke et al., 2004; Thompson et al., 2009). En
particular, ciertas especies y grupos de especies desempeñan funciones clave en el
bosque y que son por tanto esenciales para el mantenimiento de la totalidad de sus
procesos funcionales (Díaz y Cabido, 2001). Por ejemplo, los pájaros depredadores pueden
hacer que los índices de abundancia de insectos forestales se mantengan bajos y se
reduzca la posibilidad de una herbivoría catastrófica de árboles causada por los insectos lo
que acarrea un aumento de la productividad arbórea (p. ej., Bridgeland et al., 2010). Los
organismos
40
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
polinizantes, como algunos insectos, murciélagos y aves, representan también ejemplos
excelentes de especies altamente funcionales presentes en el ecosistema, sin cuya
intervención la reproducción de las plantas no podría tener lugar. La resiliencia forestal
depende en gran medida de estas especies clave y de su función como agentes de un
nuevo desarrollo conforme el bosque se recupera tras las
perturbaciones sufridas, incluidas las intervenciones de ordenación forestal.
A nivel genético, la capacidad de resiliencia está dada por la aptitud de la especie de
persistir en una amplia gama de condiciones de variabilidad ambiental, tolerando por
ejemplo distintos valores de temperatura o un cierto grado de humedad.
La diversidad y el tamaño de las reservas dentro de los sistemas pueden contribuir a su
resiliencia y afectar a su velocidad de respuesta al cambio (desfases temporales).
Los seres humanos pueden afectar a la resiliencia de los sistemas mediante la reducción
de estas reservas y de la diversidad.
Factores que afectan a la resiliencia de los ecosistemas.
• Cuanto más diverso y complejo sea el ecosistema, será más resiliente porque tiende a
haber más interacciones entre las diferentes especies. Cuanto mayor sea la diversidad
más probabilidad, en caso de desaparición de una en concreto, de ser reemplazada por
otra y mantener el equilibrio.
• Cuanto mayor sea la diversidad genética, mayor será la resiliencia. Monocultivos pueden
ser eliminados por una enfermedad al no tener variabilidad genética.
• Las especies que tienen una mayor dispersión geográfica son más resilientes.
• Cuanto mayor sea el ecosistema, mayor resiliencia ya que los animales pueden encontrarse
con mayor facilidad y hay menos efecto de borde.
• El clima afecta a la resiliencia. En el Ártico la regeneración de las plantas es más lenta. En
zonas tropicales los crecimientos son más elevados.
• Cuanto más rápida sea la reproducción de las especies la recuperación también los será.
Las especies r-estrategas pueden recolonizar mucho más rápido que las k-estrategas.
• Los humanos podemos eliminar o mitigar las amenazas a los sistemas, por ejemplo,
eliminando contaminantes o especies invasoras y así recuperarlos más rápido.

Puntos de inflexión
Los bosques no siempre suelen recuperarse tras los episodios de perturbación grave y
prolongada. Existen umbrales de recuperación para las poblaciones de las distintas
especies y para los procesos que tienen lugar dentro de los ecosistemas, y en último
término para los propios ecosistemas.
El punto en el cual el ecosistema pierde su capacidad de recuperación o su resiliencia e
integridad se denomina punto de inflexión o umbral ecológico. Si la perturbación es
demasiado intensa, esta da origen a una cascada de efectos los cuales determinan
finalmente el paso del bosque a un nuevo estado.

41
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
Por ejemplo, una sequía grave o un incendio pueden convertir un monte xerofítico en
sabana o incluso en pastizal (estadio estacionario alternativo). Muy a menudo, con el
nuevo estado la provisión de productos y servicios para el ser humano podrá verse
mermada.
A los puntos de inflexión se puede llegar rápidamente o como consecuencia de un
cambio crónico que elimina la capacidad de recuperación del ecosistema, como sucede
cuando las especies se agotan gradualmente. Por ejemplo, la fragmentación forestal es un
proceso en virtud del cual el bosque continuo termina abriéndose debido a múltiples
perturbaciones que le han afectado. Un bosque puede
fácilmente tolerar un cierto grado de pérdida de continuidad y seguir manteniendo sus
especies y funciones; pero los estudios han indicado que determinados niveles de
fragmentación son en realidad puntos de inflexión y conllevan pérdidas de biodiversidad
forestal y de funcionalidad y una menor capacidad de producción de bienes y servicios (p.
ej., Andrén, 1994; Arroyo-Rodríguez et al., 2007).
Los ecosistemas pueden ser utilizados y explotados para la obtención de servicios, pero
los servicios no deben exceder los niveles de sostenibilidad; y tampoco es posible extraer
bienes de manera tal que el proceso ecosistémico termine destruyéndose. Una vez
alcanzado el
punto de
inflexión, los cambios en el ecosistema
son considerables
y no lineales, y su
naturaleza es con
frecuencia
impredecible y
drástica (p.
ej.,Scheffer y
Carpenter, 2003).
Por ejemplo,
algunas regiones
del norte de África
experimentaron un
cambio más bien espectacular cuando, a consecuencia de los cambios climáticos pasados,
el monte xerofítico se transformó en desierto (Kröpelin et al., 2008). Por desgracia, un
punto de inflexión solo se suele detectar después de que haya sido alcanzado alcanzado, y
cuando sus repercusiones en el ecosistema, generalmente negativas, ya son evidentes.
Por ello, para poder ordenar un bosque de forma sostenible es preciso aprender a
reconocer los puntos de inflexión con anticipación.

42
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
Características de los puntos de inflexión:
• Implican retroalimentación positiva que hace que el cambio se autoperpetúe. Ej. La
deforestación reduce las precipitaciones lo cual incrementa el riesgo de incendios,
lo cual causa la desaparición de los bosques.
• Hay un umbral más allá del cual se produce un cambio rápido en los
ecosistemas. • El umbral no puede ser predicho con exactitud.
• Los cambios son duraderos.
• Los cambios son muy difíciles revertirlos.
• Existe un lapso de tiempo significativo entre los procesos que conducen al cambio y
la aparición de impactos que conducen al mismo, lo que genera grandes
dificultades en su gestión ecológica.
Ejemplos de puntos de inflexión
• Eutrofización de los lagos.
• Extinción de especies claves
• La muerte de arrecifes de coral. Si la acidez de las aguas oceánicas aumenta lo
suficiente, los arrecifes de coral no pueden regenerarse

Actividad: Completa el siguiente esquema indicando relaciones positivas y negativas y el


signo de los bucles.

Polvo Temperatura
el impacto de un
atmosférico
Radiación meteorito?.
incidente
Evaporación ¿Qué bucles se
verían reforzados
por: a)
Hielo
contaminación; b)
deforestación?.

Efecto
¿Cómo afectaría

Albedo Volcanes

Nubosidad

Precipitaciones

CO2
atmosférico

invernadero
Vida
(fotosíntesis)

43
Tema 1. Fundamentos de Sistemas Ambientales y Sociedades.
• Explicar las implicaciones que tienen las leyes de la termodinámica para los sistemas
ecológicos • Discutir la resiliencia en distintos sistemas
• Evaluar las posibles consecuencias de los puntos de inflexión
44

También podría gustarte