Está en la página 1de 5

Geomorfología

"Rama de la geografía general que estudia las formas superficiales de la tierra,


describiéndolas, ordenándolas sistemáticamente e investigando su origen y
desarrollo".

Al igual que la mayoría de las ciencias, la geomorfología describe los


fenómenos que estudia; por ejemplo, destaca los rasgos de un relieve
determinado, si es alto o bajo, si es ondulado o quebrado, qué proporción de
rocosidad o de suelo recubre la superficie, qué procesos erosivos presenta la
superficie, etc.

Fisiografía

La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del


estudio del relieve y la litosfera, en conjunto con el estudio de la hidrosfera, la
atmósfera y la biosfera

Todo estudio fisiográfico tiene como objetivo fundamental reconocer y delimitar


las diferentes formas de tierra, así como los rasgos generales del modelado de
la zona. La información fisiográfica suministra apoyo a otras disciplinas como
son a la Edafología, por la estrecha relación que existe entre el suelo y la
fisiografía; al Ecólogo proporcionándole elementos de juicio sobre las
características físicas de las distintas zonas de vida; al Forestal por la
correlación existente entre las formas de tierras y el tipo de bosque, al
Hidrólogo para definir patrones de drenaje; etc.

Geomorfología y Fisiografía

Una ciencia afín a la geomorfología, con la cual no debe confundirse es la


fisiografía.

La fisiografía tiene por objeto, en su sentido más amplio, la descripción de los


aspectos naturales del paisaje terrestre: relieve, modelado, vegetación, suelos,
hidrología, etc. La fisiografía, entonces reviste en una gran medida, las
características de un inventario estático del relieve o de las unidades
espaciales investigadas. La fisiografía, como estudio del terreno, deriva
directamente de la geomorfología davisiana, para la cual la génesis del relieve,
resulta del ciclo de erosión normal que hace abstracción de toda influencia de
los climas y paleoclimas, y donde los procesos apenas si son considerados.

Esquema tectónico

Esquema Regional

Por el contrario, la geomorfología, estudia las formas y desarrollo de la tierra


(evolución-procesos), utilizando como método de trabajo, el experimental.
Por su propia esencia la geomorfología es una ciencia histórica y de relaciones.

Asimismo difieren en:

Estudio del origen, evolución y composición de las geoformas, así como de las
fuerzas, agentes y procesos responsables de su morfología actual mientras
Fisiografía Descripción y clasificación sistemática de esas geoformas, con
apoyo de en la interpretación de fotografías aéreas y otras imágenes de
sensores remotos, necesariamente con los fundamentos de la geomorfología,
pero enmarcándolas dentro de un contexto climático específico y
caracterizándolas por la naturaleza de su material litológico más superficial
y/o por su edad relativa, además de atributos secundarios de carácter
morfométrico (pendientes, erosión, pedregosidad y drenaje)

La génesis (origen, evolución, composición)

La geomorfología clasifica como abanicos aluviales a todos los paisajes con


aspecto de abanico, con un patrón de drenaje distributario que se abre
radialmente desde la parte superior o apical hacia la parte inferior o basal; con
una topografía suavemente inclinada y que han sido formados al pie de una
vertiente o ladera, por una corriente de agua que emerge de un terreno mas
alto e irregular, hacia una superficie baja y mas o menos abierta, determinando
un patrón de sedimentación característico

La fisiografía también describe como abanicos aluviales a geoformas con las


características antes enunciadas. Sin embargo, puede clasificar a dos o más de
estos dentro de Paisajes fisiográficos diferentes según ocurran Ej: en climas
diferentes (cálido-semiárido o Medio húmedo) o que sus sedimentos provengan
de distintas fuentes o que sean de diferente edad. Abanicos de clima cálido-
semiárido o abanicos derivados de areniscas o abanicos recientes o Antiguos.
Es probable que todos estos casos se desarrollen en suelos diferentes, con
una productividad y una aptitud de uso y manejo igualmente diferentes
Las diferencias entre una y otra se pueden establecer diciendo que al método
descriptivo de la fisiografía se opone el experimental de la geomorfología, y al
inventario estático una ciencia histórica.

TIPOS DE ANÁLISIS

Con la introducción de fotografías aéreas y sensores remotos espaciales en el


estudio de los recursos naturales, y con el desarrollo de las técnicas de
interpretación de esas imágenes de la superficie terrestre se ha logrado en los
últimos años un gran avance en el estudio de las formas del terreno. El
diferente enfoque dado al estudio de las formas y rasgos del terreno por
ciencias como la geología, geomorfología y pedología, han determinado el
desarrollo de procedimientos de interpretación de imágenes, clasificación de
rasgos fotográficos y representación cartográfica también diferentes. De aquí el
nacimiento de técnicas como la fotogeología, el análisis geomorfológico y el
análisis fisiográfico

ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO

Etapa fundamental de todo moderno levantamiento geomorfológico analítico,


el que lógicamente se complementa con investigación de campo

a. Formas del terreno de origen endógeno, exógeno o mixto.


b. Procesos, específicamente aquellos activos en el presente
c. Génesis u origen y evolución a largo plazo
d. Contexto medio ambiental

Un levantamiento de esta naturaleza es prerrequisito esencial para la


aplicación de esta ciencia a los levantamientos geológicos, hidrológicos,
forestales y lógicamente edafológicos

ANÁLISIS FISIOGRÁFICO

Se parte de un conocimiento adecuado del foto intérprete-edafólogo, de las


características generales de un terreno
a. Análisis de las condiciones climáticas: a menudo reflejadas en la
vegetación, uso de la tierra, rasgos erosiónales, etc
b. Condiciones geológicas: especialmente la estratigrafía, la litología, con
énfasis en el material parental de los suelos
c. Condiciones hidrológicas: patrones de drenaje y condición de humedad
de los suelos
d. Ciertos ambientes locales (influencia biológica) que puedan incidir en la
génesis y características de los suelos o al menos en sus condiciones
para uso y manejo agropecuario.

También podría gustarte