Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO PREVIO

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE DISOLUCIONES Y SÓLIDOS


Carreño Moreno Cristian David

1. Explique qué es una disolución.


Es la mezcla homogénea de dos o más componentes que no reaccionan entre sí y
que se encuentran en proporciones variables.
Las disoluciones tienen dos elementos: un solvente o disolvente, que es en el que
se disolverá el soluto, y que generalmente está presente en mayor proporción. Por
su parte, el soluto, es el compuesto que se disolverá en la mezcla.
2. Explique la relación entre densidad y temperatura.
Cuanto mayor sea la temperatura, mayor será el volumen y menor la densidad. Si
la temperatura desciende, el volumen es menor y la densidad aumenta. Sin
embargo, la masa de cualquier sustancia no cambia.
3. Describa tres instrumentos para determinar la densidad de un líquido.
Los instrumentos más comunes para medir la densidad son: El densímetro, que
permite la medida directa de la densidad de un líquido. El picnómetro, que permite
la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y gases (picnómetro de gas).
La balanza hidrostática, que permite calcular densidades de sólidos.
4. Describa cómo se determina la densidad de un sólido regular y de un sólido
amorfo.
La densidad de los sólidos geométricos y amorfos se calculan mediante la fórmula:
ρ = m/V
Donde:
ρ = densidad
m = masa
V = volumen
Ahora, la densidad como ya lo indicamos es la relación entre masa y volumen, para
cuerpos amorfos y geométricos la masa se calcula mediante un instrumento, el
peso. Ahora, medir el volumen cambia dependiendo el tipo de sólido.
1- Cuerpo amorfo: Al no tener una forma definida no podemos utilizar formulas
directas, sino que debemos aplicar otros métodos como el de diferencia de volumen.
El método se basa en colocar el sólido amorfo en una probeta de agua y observar
el diferencial de volumen que viene siendo el volumen del sólido.

2- Cuerpo geométricos: Estos poseen sus formas definidas, por tanto, se calcula
mediante fórmulas estandarizadas, dependiendo de la forma y sus variables.

5. Responda ¿cómo se determina la densidad de un gas? ¿Qué factores afectan la


densidad de los gases?
Esta ley se cumple aproximadamente por todos los gases a bajas densidades. Pero,
también, la temperatura absoluta de un gas a bajas densidades es proporcional a la
presión a volumen constante, y de igual forma, la temperatura absoluta es
proporcional al volumen del gas si se mantiene constante su presión
A bajas densidades, el producto PV es prácticamente proporcional a la temperatura
T: PV = CT
C es una constante de proporcionalidad apropiada para cada cantidad determinada
del gas, y podemos escribir C=kN en donde N es el número de moléculas del gas y
k es una constante. De esta manera
PV = NkT
La constante k se denomina constante de Boltzmann y se encuentra
experimentalmente que tiene el mismo valor para cualquier clase o cantidad de gas.
Su valor en unidades SI es k=1,381.10-23 J/K (K representará la escala Kelvin).
Suele ser conveniente escribir la cantidad de gas en función del número de moles.
Un mol de cualquier sustancia es la cantidad de la misma que contiene un número
de Avogadro de átomos o moléculas. Se define el número de Avogadro NA como el
número de átomos de carbono que hay en 12 gramos de 12C: NA=6,022.1023
moléculas/mol
Si tenemos n moles de una sustancia, el número de moléculas es N = nNA
La ecuación anterior queda entonces PV=nNAkT=nRT, siendo R = kNA, que se
denomina constante universal de los gases. Su valor es el mismo para todos los
gases:
R=8,314 J/mol.K=0,08206 L.atm/mol.K (L = litros).
Se define un gas ideal como aquél para el que PV/nT es constante a todas las
presiones. En este caso, la presión, el volumen y la temperatura están relacionados
por PV=nRT (Ley de los gases ideales). La masa de 1 mol se denomina masa molar
M. (A veces se utilizan los términos peso molecular o masa molecular.) La masa
molar de 12C es, por definición, 12 g/mol o bien 12.10-3 kg/mol. Las masas molares
de los elementos se dan en la Tabla Periódica. La masa molar de una molécula,
como el CO2, es la suma de las masas molares de los elementos que la componen.
Como la masa molar del oxígeno es 16 g/mol (realmente 15,999 g/mol), la masa
molar del O2 es 32 g/mol y la del CO2 es 12+32=44 g/mol. La masa de n moles de
gas viene dada por m=nM.
La densidad p de un gas ideal es p= m/V= nM/V, o bien como n/V=P/RT;
M
= P
RT
A una temperatura dada, la densidad de un gas ideal es proporcional a la presión.

6. Describa las características estáticas y dinámicas de un instrumento de


medición.
Características estáticas
Exactitud y Precisión: En primer lugar, vamos a analizar la diferencia entre los
términos precisión y exactitud. En general estas dos palabras son sinónimos, pero
en el campo de las mediciones indican dos conceptos completamente diferentes.
Se dice que el valor de un parámetro es muy preciso cuando está muy bien definido.
Por otra parte, se dice que dicho valor es muy exacto cuando se aproxima mucho
al verdadero valor.
Linealidad: Por lo general los instrumentos se diseñan de forma que tengan una
respuesta lo más lineal posible, es decir, que para un determinado incremento del
parámetro que estamos midiendo, el desplazamiento correspondiente del indicador
sea siempre el mismo, independientemente de la posición de éste. Por ejemplo, si
tenemos el siguiente amperímetro, en el que cada división de 1 mA tiene 10
subdivisiones:
Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un momento dado dich acorriente
aumenta 0.1 mA, la aguja debe deflectar una subdivisión. Por otra parte, si la
corriente que estamos midiendo es de 3 mA y también sufre un incremento de
0.1mA, la aguja debe deflectar igualmente una subdivisión. Las desviaciones de
este tipo de respuesta lineal se deben principalmente a las características de diseño
mecánico del instrumento. Dichas desviaciones son más notorias hacia los
extremos de la escala. Podremos profundizar más sobre esto cuando estudiemos
el mecanismo de cada uno de los instrumentos.
Sensibilidad: La sensibilidad de un instrumento es la relación entre la respuesta
del instrumento (N° de divisiones recorridas) y la magnitud de la cantidad que
estamos midiendo. Vamos a ver varios ejemplos. Para un miliamperímetro, la
sensibilidad viene dada por el N° de divisiones que deflecta la aguja cuando por el
instrumento circula 1 mA.Las unidades de este parámetro son div/mA. Si dos
miliamperímetros tienen el mismo número de divisiones en su escala, pero el
primero sufre una deflexión de 2divisiones cuando circula 1 mA, mientras que el
segundo deflecta 10 divisiones parala misma corriente, este último es cinco veces
más sensible que el primero. Para un voltímetro, de acuerdo a la definición general,
la sensibilidad viene dada por el N° de divisiones deflectadas cuando en sus
extremos hay una caída de 1Voltio. Para estos instrumentos se define además un
parámetro especial denominado característica de sensibilidad, el cual viene
expresado en Ohm/volt. La definición de este parámetro y su utilidad los veremos
cuando estudiemos el voltímetro.
Resolución: Esta característica está relacionada con la precisión. La resolución de
un instrumento es el menor incremento de la variable bajo medición que puede ser
detectado con certidumbre por dicho instrumento. Por ejemplo, en el caso del reloj
digital que vimos anteriormente, las resoluciones de una centésima de segundo.
Gama y Escala: La gama de un instrumento se define como la diferencia entre la
indicación mayor y la menor que puede ofrecer el instrumento. La gama puede estar
dividida en varias escalas o constar de una sola.

Características dinámicas
Error dinámico: El error dinámico de un instrumento se define como la diferencia
entre la cantidad indicada en un instante de tiempo dado y el verdadero valor del
parámetro que se está midiendo.
Tiempo de respuesta: Es el tiempo transcurrido entre la aplicación de una función
escalón y el instante en que el instrumento indica un cierto porcentaje (90%, 95% o
99%) del valor final. Para instrumentos con aguja indicadora, el tiempo de respuesta
es aquél que tarda la aguja en estabilizarse aparentemente, lo cual ocurre cuando
ha llegado a un porcentaje determinado (por ejemplo 1%) de su valor final.
Tiempo nulo: Es el tiempo transcurrido desde que se produce el cambio brusco a
la entrada del instrumento hasta que él alcanza el 5% del valor final.
Sobre alcance: En los instrumentos con aguja indicadora, la deflexión se produce
debido a que se aplica una fuerza a la parte móvil. Dicha parte móvil tiene una masa,
por lo que al aplicar la fuerza se origina un momento que puede llevar a la aguja
más allá del valor correspondiente al de equilibrio. La diferencia entre el valor
máximo y el valor final se denomina Sobre alcance. Los dos tipos de respuesta que
vimos anteriormente se diferencian porque en el segundo hay Sobre alcance
mientras que en el primero no. Un Sobre alcance elevado es indeseable, pero un
valor pequeño del mismo contribuye a disminuir el tiempo requerido para que la
aguja alcance el estado estable.
7. Mencione los tipos de errores que pueden presentarse en una medición.
• Errores sistémicos: En este tipo de error, el valor medido está sesgado
debido a una causa específica. Los ejemplos incluyen variaciones de
medición resultantes de diferencias entre instrumentos individuales (errores
instrumentales), temperatura y maneras específicas de medición.
• Errores aleatorios: Este tipo de error es causado por circunstancias aleatorias
durante el proceso de medición.
• Errores de negligencia: Este tipo de error es causado por la inexperiencia u
operaciones incorrectas realizadas por el personal que realiza la medición.

8. Investigue cómo se calcula la desviación estándar, la incertidumbre y el error


experimental; asimismo, explique qué representan estos valores.

Paso 1: calcular la media.


Paso 2: calcular el cuadrado de la distancia a la media para cada dato.
Paso 3: sumar los valores que resultaron del paso 2.
Paso 4: dividir entre el número de datos.
Paso 5: sacar la raíz cuadrada.
El método para estimar la incertidumbre de la medición es muy sencillo, solo
debes definir el mensurando, identificar y cuantificar las fuentes de incertidumbre,
combinar esas fuentes y por último multiplicar el resultado por el factor de
cobertura K, que para una probabilidad del 95 % siempre es igual a 2.

El error es una medida de precisión de los valores en su experimento. Es


importante poder calcular el error experimental, pero hay más de una forma de
calcularlo y expresarlo. Estas son las formas más comunes de calcular el error
experimental:

Fórmula de error
En general, el error es la diferencia entre un valor aceptado o teórico y un valor
experimental.

Error = Valor experimental - Valor conocido

Fórmula de error relativo


Error relativo = Error / Valor conocido

Fórmula de porcentaje de error


% Error = Error relativo x 100%

Calcular la desviación estándar paso a paso (artículo). (2012). Recuperado 16 de


septiembre de 2021, de https://es.khanacademy.org/math/statistics-
probability/summarizing-quantitative-data/variance-standard-deviation-
population/a/calculating-standard-deviation-step-by-stepDescarga ULPGC -
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (2019). Recuperado 16 de
septiembre de 2021, de
https://www2.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=5217Mettler-Toledo
International Inc. all rights reserved. (2021, 10 septiembre). ¿Qué es la densidad?
Recuperado 16 de septiembre de 2021, de
https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Application_Browse_Laboratory_Ana
lytics/Density/density-
measurement.html#:%7E:text=Por%20tanto%2C%20cuanto%20mayor%20sea,de
%20la%20sustancia%20no%20cambia.S. (2019, 9 agosto). Significado de
Disolución. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de
https://www.significados.com/disolucion/Tipos de Errores | Conceptos básicos de
los Sistemas de Medición | Fundamentos de Medición | KEYENCE México. (12d.
C.). Recuperado 16 de septiembre de 2021, de
https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-
selection/basic/error.jsp

También podría gustarte