Está en la página 1de 6

UNIDAD 1

El emblema de la farmacia: es una taza de Higinia, proviene de la diosa griega, con una serpiente
enroscada que le va a permitir la virtud de trasformar esa pócima (droga) en medicamento, en
curador. Y éste es en esencia “el arte de curar”. De allí viene el poder curador de las drogas que se
preparan y expenden (venden) en las farmacias.
En un concepto más amplio significa orientar, asesorar, contener al cliente y de allí se desprende la
necesidad de incorporar para “la atención al público” al idóneo en farmacia. Para ello lo
capacitaremos en:
 Conocer las acciones terapéuticas de las diferentes drogas y efectos colaterales.
 Tener la precaución de dispensar correctamente los medicamentos para evitar cualquier
reacción adversa.
 Correcto manejo de las recetas (interpretación, expendio y normas de trabajo)
 Identificación de laboratorios de medicamentos genéricos, de nombres comerciales, etc.
 Atención al cliente, contenerlo y asesorarlo en temas específicos de acuerdo a los síntomas
expresados.
 Conocimientos de obras sociales activas (vademécum y normas de trabajo).
 Marketing farmacéutico.
 Conocimiento básico de farmacología y farmacoterapia.
 Control de stock y caducidad de los medicamentos.
PERFIL DEL IDONEO EN FARMACIA:
Están ligadas directamente al ROL DEL FARMACEUTICO, es la mano derecha, cualquier
duda deberá preguntar al farmacéutico.
En la Farmacia uno no se puede dar el gusto de equivocarse. Se trata de vidas.
La capacitación del IDONEO EN FARMACIA en este curso está orientada para cumplir con
una función social, humanística y de venta.
La mejora en los servicios es una capacitación continua, saber explicar, contener, orientar.
ES IMPORTANTÍSIMO EL ROL DEL IDONEO EN FARMACIA.
Farmacia es un comercio especial, porque el cliente que va a una farmacia no es un cliente
común, no va a la farmacia por placer, va por necesidad y su estado emocional es vulnerable. Es un
paciente-cliente.
El rol de la farmacia es alcanzar resultados que mejoren la CALIDAD DE VIDA.
LEGISLACIÓN
La LEY que regula la actividad farmacéutica es la 17.575. La habilitación de la farmacia debe estar
autorizada por SALUD PUBLICA PROVINCIAL. Debe cumplir con todas las condiciones
específicas:
 Nombre de la Farmacia.
 Nombre de la razón social (figura los nombres del/los dueños/s)
 Domicilio particular de los dueños o del dueño (ya sea el mismo farmacéutico o un tercero)
 Domicilio de la farmacia.
 Datos del farmacéutico: título profesional, domicilio, nª de teléfono., libre regencia, correo
electrónico.
 Declaración de las distintas ramas de actividad: perfumería, accesorios, venta de
medicamentos genéricos, medicamentos con nombre de fantasía, herboristería, toma de
presión, medición de glucosa en sangre, colocación de inyectables, etc.
 Heladera.
 Título del farmacéutico y placa del mismo.
 Balanza.
HABILITACIÓN MUNICIPAL:
 Habilitación municipal de comercio.
 Mata fuego: que deben estar controlados una vez al año.
 Bromatología: inspeccionan si venden leche.
 Cuaderno de queja
 Certificado de manipulador de alimentos.
Inspección de farmacias por Fiscalización Sanitaria y ANMAT.
1- Presencia permanente del farmacéutico (director técnico y/o farmacéutico auxiliar (el
farmacéutico auxiliar debe estar habilitado por Fiscalización Sanitaria mediante un “Dispone” al
igual que el D.T. Al ausentarse el Director Técnico de la farmacia cerrará el libro recetario
indicando la hora, debiendo tomar igual recaudo al reingresar, durante su ausencia quedará el
despacho al público en mano de idóneos de farmacia o del farmacéutico auxiliar.
2- Todos los medicamentos (aún los de venta libre) deben ser dispensados por el farmacéutico
o los idóneos en farmacia. Deben estar detrás del mostrador no al alcance del público (no deben
estar en góndolas de autoservicio).
3- Mantener en orden y actualizados los requisitos desde la habilitación al presente: disposición
de habilitación, cambios de domicilio, razón social, director técnico, contratos de locación y
servicios vigentes, planos actualizados.
4- Cumplir con buenas condiciones higiénico-sanitarias y edilicias.
5- Cumplir con los turnos, los cuales son obligatorio, no estando vigentes ninguna eximición
permanente anterior. Las eximiciones de turnos son solos por turnos (día y mes determinado) con
reemplazo y solamente por el mes solicitado, debiendo renovarse los reemplazos mensualmente.
6- Los cierres (vacaciones o fuerza mayor) como así los horarios (ampliación y reducción)
deben estar comunicados con anticipación no menor a 30 días y autorizados previamente por
Fiscalización Sanitaria. Las vacaciones en el período de diciembre a marzo serán determinadas con
un tiempo necesario de comunicación hasta el 31 de diciembre, manteniendo siempre el requisito de
30 días de anticipación.
7- Los libros Recetarios, de Psicotrópicos y de Estupefacientes deben estar al día. Psicotrópicos
y Estupefacientes dispensados con las correspondientes recetas respaldatorias. Los libros deben
estar en la farmacia y disponibles para Fiscalización Sanitaria, no bajo llave o en otro domicilio.
8- Completar los vales oficiales de compra de psicotrópicos y estupefacientes de manera
perfectamente legible y mantenerlos ordenados.
9- Presentar las declaraciones juradas trimestrales a fiscalización sanitaria (en el caso de no
tener en ese trimestre vales presentar: sin movimiento.)
10- Tener mueble/armario con llave. art. 8 Decreto Reglamentario N° 2451 serán conservados
bajo llave: alcaloides, estupefacientes, psicotrópicos, sustancias venenosas o los demás que
específicamente señale la autoridad sanitaria.
11- El laboratorio debe tener provisión de agua potable.
12- La heladera debe estar en continuo funcionamiento a un rango de temperatura entre 2 y 8 º c.
No debe haber nada que no sean medicamentos en la misma. Debe tener un termómetro en
funcionamiento y llevarse un registro diario de las mediciones en apertura matutina y vespertina.
Finalizado el período deben archivarse dichas planillas ordenadamente durante dos años.
13- Debe contar con un plan de contingencia para los cortes de luz. Adjuntamos plan de
contingencia para cortes de luz.
14- No debe tener medicamentos vencidos, adulterados, impuros, ilegítimos a la venta. Los
medicamentos no pueden estar en el piso. Deben estar en estanterías separadas del suelo a 0.2 mts. y
del techo a 0.4 mts.
15- Si usted vende hierbas medicinales debe contar con la habilitación de herboristería en
Municipalidad y Fiscalización Sanitaria y para ventas de otros productos: limpieza, marroquinería,
otros, también debe contar con la habilitación de las mismas.
16- Tener presente que, en el caso de contar con alimentos, Bromatología también tiene acceso a
inspeccionar a la farmacia por los mismos. Todos los productos deben estar debidamente separados
y fuera del espacio donde se encuentran los medicamentos.
17- Las farmacias que deseen prestar servicios de aplicación de inyecciones deben habilitar
vacunatorio.
18- Debe tener en la farmacia la Farmacopea y las siguientes normas legales:
a) ley nacional 17565
b) ley provincial nº 6670 y
c) decreto provincial reglamentario nº 2451/2012 y ley nacional nº 26567.
19- Cumplir con registros de productos trazables mediante su GLN y GTIN, informar los
ingresos y egresos de estos productos
20- La propaganda y publicidad de medicamentos (radio, grafica, tv, etc.) debe estar
previamente autorizada por Fiscalización Sanitaria quedando excluidos del requisito de
aprobación previa a aquella propaganda que se limita a enunciar el nombre, domicilio,
teléfono y servicio de turno. Las farmacias deberán anunciarse con el nombre con la que
fueron habilitadas.
21- Para destrucción de residuos Patológicos y medicamentos vencidos a incinerar debe hacer
un detalle de los mismos por cuadriplicado por cada bolsa (1 copia para la farmacia,
recepcionada y sellada por la Cámara de Farmacia, 1 copia para el horno pirolítico del
Hospital Perrando y 1 copia queda en Cámara) enviar los medicamentos en bolsas rojas de
60 micrones y tamaño 45x60 cm. CON LAS PLANILLAS FUERA DE LAS BOLSAS.
En caso de estar la farmacia colegiada, habrá que buscar una empresa que realice
tratamiento de residuos patológicos.
22- Procedimiento: EN CASO DE CORTE DE LUZ
1-Tener preparados las congeladoras o conservante congelados. Que deben ir en la base y
costado de la misma.
2-Coloque las vacunas, colirios, y demás medicamentos que mantengan la cadena de frío.
3-Comuníquese con S.E.E.CH.E. P y averigüe duración del corte.
4-Si el mismo superara las 3hs refuerce la conservadora.
5- Una vez restaurado el servicio, controle la temperatura que debe tener entre 2º y 8º para
colocar los medicamentos nuevamente en la heladera.
23-La placa como el título del farmacéutico debe estar a la vista de los clientes.

ADHESIÓN DE LA FARMACIA AL COLEGIO FARMACEUTICO O A LA


CAMARA DE PROPIETARIOS DE FARMACIA
Cuando una persona desea abrir una farmacia si cumple con la ley y las condiciones que
requieren las municipalidades, éstas pueden elegir al Colegio Farmacéutico o a la
Cámara de Farmacia, son instituciones que actúan como nexo entre las obras sociales
y farmacias, son las encargadas de recibir las obras sociales (facturación) y realizar los
pagos correspondientes. Organizar los turnos y estar a cargo de toda nueva información
y venta de manual farmacéutico.

TRABAJO PRÁCTICO:
1-Marque con una cruz lo que corresponde
1) ¿Quién da la autorización para la habilitación de la farmacia?
a) Ministerio de Salud Pública de la Nación
b) Municipalidad local
c) Fiscalización sanitaria o Salud publica provincial
2) ¿Las farmacias que atienden 24 hs. ¿Cuántos farmacéuticos tiene que tener?
a) menos de tres
b) tres
c) más de tres
3) ¿Qué temperatura debe tener la heladera?
a) entre 3º y 9 º C
b) entre 2º y 8 º C
4) ¿Quién puede llevar el registro de la heladera?
a) El farmacéutico
b) El Idóneo en farmacia
c) Cualquiera de los anteriores
5) ¿Qué medicamentos se guardan en la heladera?
a) Medicamentos que no pueden perder la cadena de frío.
b) Medicamentos de venta libre
c) Medicamentos de venta bajo receta archivada
6) ¿Qué medicamentos pueden estar a la vista del público?
a) Medicamentos genéricos
b) Medicamentos de venta libre
7) Según la ley que rige a las farmacias, los turnos ¿de cuantas horas son?
a) de 12 hs
b) de 24 horas
8) Para la habilitación municipal de la farmacia ¿Qué es necesario?
a) la balanza
b) el matafuego
c) Farmacopea argentina
9) ¿Dónde se matricula el farmacéutico?
a) en el colegio farmacéutico
b) en Salud Pública o Fiscalización Sanitaria.
10) ¿Cómo se lleva el registro de la heladera?
a) cada tres días
b) todos los días, mañana y tarde
c) solamente a la mañana
11) ¿Los botiquines no cuentan con un farmacéutico, pueden vender?
a) psicotrópicos y estupefacientes
b) obras sociales

También podría gustarte