Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Acuerdo de antibióticos
FEUM y Suplementos
NORMA Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-1993,
Etiquetado de medicamentos
NORMA Oficial Mexicana NOM-137-SSA1-2008,
Etiquetado de dispositivos médicos
NORMA Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012,
Instalación y operación de la farmacovigilancia
NORMA Oficial Mexicana NOM-240-SSA1-2012,
Instalación y operación de la tecnovigilancia
NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013,
Buenas prácticas de fabricación de medicamentos
Es importante resaltar que la LGS, señala al Responsable
Sanitario como responsable en los casos en que resulten
afectadas (por acción u omisión) la identidad, pureza,
conservación, preparación, dosificación o fabricación de los
medicamentos; así mismo en lo relacionado con los
medicamentos controlados, cuyo manejo representa un alto
riesgo, siendo requisito indispensable para ello la designación
en los establecimientos de un Responsable Sanitario que sea
un Profesional Farmacéutico.
¿Qué sucede si tienes una visita de
verificación?
1. Solicita la identificación del verificador.
2. Establecer la causa.
3. Recibir la orden de verificación.
4. Conocer el propósito y alcance de la visita.
5. Designar dos testigos que deberán permanecer durante la visita.
6. Conocer los hechos o circunstancias que se encuentren en la
verificación.
7. Leer el acta de verificación y recibir copia.
8. Manifestar en el acta lo que a tu derecho convenga.
9. Conocer el tipo de medidas de seguridad que se pueden aplicar.
Documentación legal
Licencia Sanitaria o Aviso de funcionamiento
Aviso de responsable Sanitario (con copia de titulo y CP)
RFC
Orden y acta de ultima verificación sanitaria
Facturas
Plano arquitectónico o diagrama de distribución
Programa, contrato y constancia de control de fauna nociva
Organigrama y descripción de puestos
FEUM actualizado
PNO´S
Infraestructura
Establecimiento independiente
Contar con rotulo (nombre de la farmacia, giro, razón social,
responsable sanitario)
Áreas identificadas
Estantería (20 cm del piso y techo)
Instalación eléctrica (protegida y con planta eléctrica)
Paredes, pisos y techos, lisos e impermeables
Servicio sanitario
Personal
Programa anual y PNO de capacitación
Registros de Capacitación, copias de examen y calificación
Personal debe conocer normas de seguridad e higiene,
utilizar indumentaria y gafete