Está en la página 1de 2

TSELTAL

La lengua tseltal, perteneciente


a la familia lingüística maya, es
hablada en el estado de
Chiapas por aproximadamente
medio millón de personas

El tseltal ocupa un área


geográfica importante en
el centro y oriente de Chiapas

¿Sabes un ejemplo Comparte un ejemplo


interesante de la historia que
contemporáneo de se relacione con este tema o
este tema? Inclúyelo concepto. Coloca una imagen
en el espacio de arriba.
aquí y brinda una
imagen de referencia.

¿CUÁL ES SU SIGNIFICADO?
Los tzeltales se llaman a sí mismos winik atel, que
significa «hombres trabajadores». La lengua tzeltal
pertenece al tronco lingüístico maya, familia macro-
tzeltal.

TSELTAL

También se le conoce con los términos c’op o


tzendal. Se caracteriza por ser una de las
lenguas indígenas más ricas en su vocabulario;
no posee variantes dialectales de importancia,
por lo que resulta fácil la comunicación entre
los miembros de las diferentes comunidades
tzeltales.

El tseltal es el segundo
Una lengua es
idioma con mayor número
como todo ser de hablantes en Chiapas,
después del español. Según
vivo, necesita su medio
datos de la Encuesta
ambiente. Intercensal 2015 del Instituto
Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi),

hay al menos 556 mil 720 mexicanos mayores de


tres años que se reconocen como hablantes de
esa lengua maya. Por eso, considera el doctor Polian
en el diccionario, “no se trata de un idioma
inmediatamente amenazado”. Sin embargo, aclara, eso
no quiere decir que no pueda caer en desuso
en un futuro tal vez no tan lejano.

También podría gustarte