Está en la página 1de 10

ACHÍ

El Achí es un idioma mayense relacionado muy de cerca con el Quiché (K'iche'), con
núcleo original en los municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San
Jerónimo, parte de Granados y el Chol; todos los anteriores pertenecientes al
departamento guatemalteco de Baja Verapaz
El idioma achí posee dos sobresalientes dialectos: Achí, Cubulco y Achí,
Rabinal.

ACATECO

El Acateco (también conocido como Akateko) es un idioma mayense con núcleo original
en los municipios de San Miguel Acatán y San Rafael La Independencia, parte de
Concepción Huista, dos aldeas de Nentón y San Sebastián Coatán (Hom)4 del distrito de
Huehuetenango, en las montañas occidentales de Guatemala. Gracias a la migración
posee hablantes en México y minorías en Estados Unidos (principalmente en Los
Ángeles, California).

La comunidad acateca se encuentra rodeada por pueblos que hablan distintos idiomas,
pero relacionados entre sí: al norte se encuentran las comunidades Popti' y Chuj; al sur y
al oeste, la comunidad Popti' y un área de hablantes de español; y al este la comunidad
Q'anjob'al.

AGUACATECO

El aguacateco (también llamado awakateko, coyotin,7 Awaketeco o Balamiha8 ) es un


idioma con núcleo original en el municipio de Aguacatán en el departamento guatemalteco
de Huehuetenango. Originario de la región de Los Altos Cuchumatanes, posee escasas
minorías en Chiapas, México. Es también el idioma nativo de algunos inmigrantes
guatemaltecos de Tuscarawas County, Ohio.

Los indígenas aguacatecos se refieren a su idioma como qa ' yol o "nuestra palabra".
También se autonombran qatanum, que significa "nuestra gente" a diferencia de la
palabra Awakateko utilizada por voces españolas en alusión al municipio de Aguacatán (el
cual significa “lugar de abundantes aguacates”, haciendo alusión a la producción agrícola
y no específicamente a la gente indígena).

CHORTÍ

El chortí (también conocido como Ch'orti') es un idioma maya hablada por la población
chortí, principalmente en los municipios de Jocotán y Camotán en el departamento de
Chiquimula, Guatemala. Tiene sus raíces en el idioma chol. En tiempos prehispánicos
también fue hablado en el occidente de Honduras y en el norte de El Salvador, pero en la
actualidad es casi extinto en estos dos países. De los 4,200 chortí en Honduras, quedaron
sólo 10 hablantes del idioma chortí en 1997

Para principios del siglo XVI los chortís se organizaban en una confederación conocida
como reino o señorío Payaquí.5 Durante la conquista española fueron liderados por Copán
Galel quien presentó resistencia en la actual Copán Ruinas en Honduras y posteriormente
en Citalá (El Salvador), siendo en esta última derrotado con lo cual aceptó la rendición y la
evangelización.

CHUJ

El idioma chuj es uno de los idiomas mayenses hablado por la población de la


etnia chuj que habita en el altiplano occidental de Guatemala y en una zona vecina
del estado mexicano de Chiapas. El chuj forma parte de la rama occidental de la
familia de lengas mayenses junto con el q'anjob'al, jacalteco, acateco, tojolabal y
mocho'. Formó su propia rama lingüística (el chujeano) hace aproximadamente 21
siglos.

La comunidad lingüística del idioma chuj tiene unos 50.000 hablantes,


concentrados sobre todo en tres municipios del departamento de Huehuetenango
al oeste de Guatemala: San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y Nentón.3
Algunas comunidades en los municipios de Barillas y Ixcán también hablan chuj. A
raíz de la guerra civil en Guatemala (1960-1996) miles de refugiados migraron
hacia el territorio chiapaneco, donde en la actualidad viven aproximadamente
10.000 personas.

ITZÁ

El idioma Itzá (Itza' ) es una lengua mayense que forma parte de la rama
yucateca, junto con el maya yucateco, lacandón y mopán. En el pasado era
hablado por la totalidad de la población Itzá en El Petén y en Belice. En la
actualidad el idioma está extinto en Belice y es unicamente hablado por una
docena de personas mayores en Guatemala en las comunidades itzá ubicadas al
norte del lago de Petén Itzá.1

La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala está apoyando esfuerzos para


rescatar el idioma con la formación de facilitadores de enseñanza del idioma maya
Itza' en los establecimientos educativos.

IXIL

El idioma ixil se habla principalmente en la comunidad lingüistica de los ixiles


ubicada en el departamento de Quiché, en el altiplano noroccidental de la
República de Guatemala.

El numero de hablantes era de 69.137 personas para el año 2001, según un


algoritmo desarrollado con base en las proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística.
JACALTECO

El idioma jacalteco es una lengua mayense hablada por un grupo maya que
habita en los Altos occidentales de Guatemala, Jacaltenango y en una zona vecina
del estado mexicano de Chiapas, la mayor parte de la población se encuentra en
el muncipio de Jacaltenango de donde es el origen de este idioma y es conocido
como abxubal, recibe también el nombre de poptí o jakalteko , y en México se le
conoce también como abxubal. En Jacaltenango se encuentra las oficinas de la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.

La comunidad lingüística del idioma jacalteco alcanza los cuarenta mil hablantes,
concentrados sobre todo en el municipio Jacaltenango de departamento de
Huehuetenango, al norocccidente de Guatemala. Debido a la guerra civil de ese
país durante la década de 1980, algunos miembros del grupo huyeron de
Jacaltenango para refugiarse en el territorio chiapaneco, donde en la actualidad
suman alrededor de seis centenares de personas sobre todo en el egido de
Guadalupe Victoria. El jacalteco tiene una sintaxis del tipo Verbo Sujeto Objeto.
Como otras lenguas amerindias, el jacalteco posee una morfología aglutinante
sumamente compleja, y se trata de una lengua ergativa.

El jacalteco tiene dos dialectos, occidental y oriental, mutuamente inteligibles en la


oralidad, aunque no en la escritura. Debido a su poca cercanía a los estándares
de las lenguas indoeuropeas, la relativa salud de su comunidad lingüística y el fácil
acceso a Guatemala, el jacalteco es uno de los idiomas preferidos por los
estudiosos de la tipología lingüística para realizar sus investigaciones.

KAKCHIKEL

Kakchikel o Kaqchikel es un idioma hablado por la población kakchikel en la


región centro occidental de Guatemala. El idioma kakchikel forma parte del grupo
quicheano de lenguas, que a su vez es parte de la familia lingüística mayense.
Con aproximadamente medio millón de hablantes, es una de las lenguas
mayenses más importantes en Guatemala. La mayoría de los hablantes del
kakchikel es bilingüe de su lengua nativa y español.

La variación dialectal del idioma kakchikel es relativamente elevada y incluye al


kakchikel central (132.000 hablantes) en Chimaltenango, el kakchikel oriental
(100.000) al nor-oeste de la Ciudad de Guatemala y alrededor de San Juan
Sacatepéquez, el kakchikel occidental, el kakchikel centro-sur (43.000) en el área
de la panamericana al oeste de la Ciudad de Guatemala, el kakchikel sureño
(43.000) al sur de Antigua, El kakchikel norteño (24.000) al nor-este de
Chimaltenango, así como el kakchikel de San Martin Jilotepeque y Santa Ana
Chimaltenango.

K’ICHE’

El idioma quiché (en quiché: k'iche') es parte del grupo quicheano de lenguas,
que a su vez forma parte de la familia lingüística de las lenguas mayenses. Es
hablado por buena parte de los miembros de la etnia quiché, originaria de
Guatemala, aunque también tiene presencia en el sureste de México a causa de la
migración de refugiados a ese país durante el período de la Guerra Civil
Guatemalteca en los años ochenta del siglo XX. Con alrededor de un millón de
hablantes en Guatemala,1 y con 524 hablantes en México (2002),2 es la lengua
mayense con la comunidad lingüística más extensa y la segunda lengua de
Guatemala, después del español. Muchos hablantes del quiché son bilingües de
su lengua nativa y español, aunque este fenómeno es menos frecuente en los
ámbitos rurales aislados.

Existe una substancial variación dialectal del idioma quiché, y algunos de sus
dialectos son considerados en algunas ocasiones como lenguas separadas. La
mayor parte de los hablantes emplean la variedad conocida como quiché central,
que también es la más empleada en los medios de comunicación y el ámbito
educativo. Otros dialectos son el quiché centro-occidental, quiché de San Andrés,
quiché de Joyabaj, quiché oriental, quiché de Nahualá y quiché de Cunén.
MAM

El Mam es una lengua maya hablada en Huehuetenango, San Marcos, y


Quetzaltenango por aproximadamente medio millón de habitantes. También es
hablada en la zona sureste del estado de Chiapas, México en la zona de la
frontera. Pertenece al tronco maya y es la tercera más hablada de esta familia.

MOPÁN

El idioma mopán (también conocido como maya mopán y mopane) es una


lengua mayense que forma parte de la rama yucateca, junto con el maya
yucateco, lacandón e itzá. Es el idioma nativo de la población maya mopán en los
distritos de Toledo, Stann Creek y Cayo en Belice, y el departamento de Petén en
Guatemala.2 3 En Belice tiene 6093 hablantes,4 y en Guatemala aproximadamente
2000 hablantes.

POQOMAM

El idioma pocomam (también llamado Pokomam o Poqomam) es un idioma


maya, emparentado con el idioma poqomchi. Es hablado por alrededor de 30,000
personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de
Alta Verapaz. En El Salvador no se conoce de hablantes, se cree que la lengua ya
está exinta ahí. En tiempos prehispánicos también fue hablado en Honduras.

Se lo clasifica en pocomam central hablado en Chinautla y en El Salvador,


pocomam oriental (San Luis Jilotepeque), y pocomam suroriental (Palín).
POQOMCHÍ

El poqomchi es un idioma maya, emparentado con el idioma pocomam. Es


hablado por la población poqomchi de Guatemala. Se distinguen dos dialectos -el
poqomchi' oriental[1] y occidental[2]- hablados en Purulhá, Baja Verapaz, y en las
siguientes municipalidades de Alta Verapaz: Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal
Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú. Es también el idioma predominante en el
municipio de Chicamán (El Quiché), que fronteriza con Alta Verapaz.

Q’ANJOB’AL

El idioma q'anjob'al (también conocido como Kanjobal)2 es uno de los idiomas


mayenses hablado por la población Q'anjob'al que es su mayoría vive en el
altiplano occidental de Guatemala.

La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según


estimaciones de SIL en 1998, concentrados en tres municipios del departamento
de Huehuetenango: Santa Eulalia (Jolom Konob), San Juan Ixcoy (Yich K’ox), San
Pedro Soloma (Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas (Yal Motx).3 4

El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La


familia de lenguas mayenses incluye 31 idiomas, de las cuales 2 son extintos. La
rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y tojolabal.
Los idiomas q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las
lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes.
QUEKCHÍ

El quekchí —escrito también kekchí en español, y q'eqchi' de acuerdo con la


ortografía de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala— es uno de los
idiomas usados en Guatemala por la etnia del mismo nombre, en los
departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Izabal y Quiché. Es el
idioma con mayor extensión territorial y el cuarto en cantidad de hablantes detrás
del castellano el quiché y el cakchikel.

Es una lengua de origen Maya, y se considera como una de los idiomas co-
oficiales de Guatemala. Conforma parte de la familia de las lenguas maya y
pertenece más particularmente a la rama quicheana.

Su pronunciación no es muy simple, este idioma es muy antiguo y unos de los


principales pioneros de Guatemala. También hay hablantes de Q'eqchi' en El
Salvador, producto de las recientes migraciones.

SACAPULTECO

El sacapulteco es una lengua mayense estrechamente relacionada con el quiché.


Es hablada en Sacapulas, en el departamento de El Quiché, Guatemala, por unas
10,000 personas.
SIPACAPENSE

El idioma sipacapense (también conocido como sipacapeño o sipakapense, de


acuerdo con la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala) es una lengua
mayense que forma parte de la familia de lenguas Quicheanas. Es hablado por la
población maya sipacapense en el municipio de Sipacapa, departamento de San
Marcos, Guatemala.1 3 4 Es hablado por unas 4,409 personas originarias de
Sipacapa, un municipio de 152 kilómetros cuadrados

TECTITECO

El idioma tectiteco (también conocido como tektiteko, teco o B'a'aj) es una


lengua mayense que forma parte de la rama de lenguas Mameanas. Es hablado
por la población maya tectiteca en los municipios de Tectitán, y Cuilco en el
departamento de Huehuetenango, Guatemala y en los municipios de Amatenango
de la Frontera y Mazapa de Madero en Chiapas, México.1 3 4

El alfabeto del idioma tectiteco tiene 32 grafemas, 27 consonantes y 5 vocales.

ZUTUHIL

El idioma zutuhil o zutujil —tz'utujil, tzijob'al, en la lengua indígena— o lengua


de los zutuhiles es hablado por aproximadamente 100,000 personas en varios
municipios del sur de Sololá y del norte de Suchitepéquez.3 Existen por lo menos
cuatro variantes dialectales importantes: la de Santiago Atitlán, la de San Pedro la
Laguna, la de San Lucas Tolimán y la de Chicacao.
USPANTECO

El idioma uspanteco (también conocido como uspanteko) es una lengua


mayense que forma parte de la rama de lenguas Quicheanas. Es hablado por la
población maya uspanteca en los municipios de Uspantán, Playa Grande Ixcán y
Chicamán en el departamento de Quiché, Guatemala.

También podría gustarte