Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TRABAJO MONOGRÁFICO

PLAN DE MINADO DE LA CALERA AXL EN CASERÍO ALTO

OTUZCO

Presentado por:

Vigo Malca, Diana Liseth

Revisado por:

Ing. ARAPA VILCA, Victor A.

Curso:

Planeamiento de Minas y Seguridad Minera

Cajamarca-Perú

2021
AGRADECIMIENTO

A mi alma mater, la Universidad Nacional de

Cajamarca, en especial a la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Geológica, a nuestros

formadores académicos, personas de gran

sabiduría que se han esforzado en transmitirnos

los más diversos conocimientos en el campo de la

ciencia geológica.

DEDICATORIA
A mis padres; por enseñarme a seguir el camino del

éxito, a conquistar metas propuesta, por estar con

nosotros en los momentos más difíciles y

motivarnos a día a día con sus sabios consejos, por

su perseverancia, valor y esfuerzo brindado para

poder salir adelante día a día y por ser esa

motivación constante que nos permite ir mejorando

como personas.

CONTENIDO
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................
2

DEDICATORIA .........................................................................................................................
3

CONTENIDO .............................................................................................................................
4

ÍNDICE DE IMAGENES ........................................................................................................


11

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................. 11

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................


13

RESUMEN ...............................................................................................................................
14

ABSTRACT .............................................................................................................................
15

ABREVIATURA Y SIMBOLOGÍA .......................................................................................


16

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ...........................................................................................


17

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................. 17

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 17

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 17

1.4. ALCANCES O DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 17

1.4.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL: ............................................................................... 17

1.4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL: ............................................................................. 17

1.5. LIMITACIONES ..................................................................................................... 18

1.6. OBJETIVOS ............................................................................................................. 18

1.6.1. GENERAL ............................................................................................................... 18

1.6.2. ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 18

1.7. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 18


1.8. TIPO, NIVEL, DISEÑO Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ........................ 18

1.8.1. TIPO: ....................................................................................................................... 18

1.8.2. NIVEL: .................................................................................................................... 19

1.8.3. DISEÑO: ..................................................................................................................19

1.8.4. MÉTODO: ...............................................................................................................19

1.9. POBLACIÓN DE ESTUDIO...................................................................................20

1.10. MUESTRA ...............................................................................................................20

1.11. UNIDAD DE ANÁLISIS......................................................................................... 20

1.12. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................... 20

1.12.1. Técnicas ................................................................................................................... 20

1.12.2. Instrumentos ............................................................................................................ 20

1.13. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 20

1.13.1. RECURSOS Y PRESUPUESTOS .......................................................................... 20

1.13.1.1. Recursos ................................................................................................................... 20

1.13.1.2. Presupuesto .............................................................................................................. 21

1.13.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ....................................................................... 21

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .......................................................................................

23

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS .......................................................................... 23

2.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS .............................................................................. 23

2.2.1. Internacionales ......................................................................................................... 23

2.2.2. Nacionales ................................................................................................................ 24

2.2.3. Locales ..................................................................................................................... 24

2.3. BASES TEÓRICAS ................................................................................................. 25

2.3.1. Planeamiento de mina .............................................................................................. 25

2.3.1.1. Etapas del planeamiento .......................................................................................... 25


2.3.1.1.1. Planeamiento a corto plazo ...................................................................................... 25

2.3.1.1.2. Planeamiento a mediano plazo ................................................................................ 26

2.3.1.1.3. Planeamiento a largo plazo ...................................................................................... 26

2.3.2. Cálculo de reservas ..................................................................................................26

2.3.2.1. Métodos de estimación de las reservas ....................................................................27

2.3.2.1.1. Método de los perfiles .............................................................................................27

2.3.3. Cantera .....................................................................................................................28

2.3.3.1. Tipos de canteras .....................................................................................................28

2.3.3.1.1. Clasificación de las canteras según tipo de explotación. ......................................... 28

2.3.3.1.2. Clasificación de las canteras según el material a explotar. ...................................... 28

2.3.3.1.3. Clasificación de las canteras según su origen. ......................................................... 29

2.3.3.2. Diseño de explotación .............................................................................................. 29

2.3.3.3. Cálculos ................................................................................................................... 30

2.3.3.4. Diseño de botaderos ................................................................................................. 32

2.3.3.4.1. Disposición de botaderos en laderas ........................................................................ 32

2.3.3.5. Propiedades de las calizas ........................................................................................ 33

2.3.3.6. Explotación de canteras ........................................................................................... 34

2.3.3.6.1. Perforación ...............................................................................................................


34

2.3.3.6.2. Voladura 35

2.3.3.6.3. Carguío 36

2.3.3.6.4. Acarreo 36

2.3.4. Costos de minado en las canteras no metálicas. ...................................................... 36

2.3.4.1. Costos de perforación .............................................................................................. 36

2.3.4.2. Costos de voladura ................................................................................................... 37

2.3.4.3. Costos de carguío ..................................................................................................... 38

2.3.4.4. Costos de transporte ................................................................................................. 38


2.3.4.5. Costos de los servicios auxiliares ............................................................................ 39

2.3.4.6. PROCESAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CAL ...................................... 39

2.3.4.6.1. Extracción 41

2.3.4.6.2. Trituración. ..............................................................................................................41

2.3.4.6.3. Manejo de piedra .....................................................................................................41

2.3.4.6.4. Calcinación. .............................................................................................................42

2.3.4.6.5. Enfriamiento ............................................................................................................42

2.3.4.6.6. Inspección. ...............................................................................................................42

2.3.4.6.7. Cribado. 42

2.3.4.6.8. Trituración y pulverización. .....................................................................................


42

2.3.4.6.9. Hidratación .............................................................................................................. 42

2.3.4.6.10. Envase y embarque .............................................................................. 43

2.3.5. VIDA UTIL DE LA MINA ..................................................................................... 43

2.4. DEFINICIONES BÁSICAS .................................................................................... 43

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS .....................................................................

45

3.1. UBICACIÓN ............................................................................................................ 45

3.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA ........................................................................................ 45

3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................ 45

3.1.3. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA LEGAL .......................................................... 46

3.1.3.1. CONCESIÓN Y PROPIEDAD SUPERFICIAL ..................................................... 46

3.1.3.2. ESPACIO PROTEGIDO (CIRA) ............................................................................ 56

3.1.3.3. RÉGIMEN URBANÍSTICO Y USO DEL SUELO ................................................ 56

3.2. DELIMITACIÓN ..................................................................................................... 56

3.3. ACCESIBILIDAD ................................................................................................... 57

3.4. CLIMA ..................................................................................................................... 58


3.5. PROCEDIMIENTO ................................................................................................. 58

3.5.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................ 58

3.5.2. TRABAJO DE CAMPO VIRTUAL ....................................................................... 59

3.5.3. TRABAJO DE GABINETE .................................................................................... 59

3.6. EQUIPOS Y MATERIALES ...................................................................................59

3.6.1. EQUIPOS E INSTRUMENTOS PARA CAMPO ..................................................60

3.6.2. MATERIALES PARA GABINETE .......................................................................60

3.6.3. SOPORTE TÉCNICO, PROGRAMAS DE COMPUTADOR UTILIZADOS ......60

3.7. GEOLOGÍA .............................................................................................................60

3.7.1. GEOLOGÍA REGIONAL ....................................................................................... 60

3.7.1.1. Formación Chúlec .................................................................................................... 60

3.7.1.2. Formación Pariatambo ............................................................................................. 60

3.7.1.3. Formación Yumagual .............................................................................................. 61

3.7.1.4. Formación Mujarrun y Grupo Quilquiñán ............................................................... 61

3.7.1.5. Formación Cajamarca .............................................................................................. 61

3.7.1.6. Formación Celendín ................................................................................................. 61

3.7.2. GEOLOGÍA LOCAL .............................................................................................. 63

3.7.2.1. Formación Cajamarca .............................................................................................. 63

3.7.2.2. Formación Yumagual .............................................................................................. 63

3.8. HIDROLOGÍA ......................................................................................................... 65

3.9. GEOMECÁNICA / GEOTÉCNIA .......................................................................... 65

3.9.1. Índice De Calidad De La Roca Rqd ........................................................................ 66

3.9.2. CLASIFICACIÓN RMR ......................................................................................... 66

3.9.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ÍNDICE GEOLÓGICO DE RESISTENCIA (GSI)


68

CAPÍTULO IV: DESCRIPCCION DE LA ACTIVIDAD ......................................................


69
4.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE EXPLOTACIÓN ............................................ 69

4.2. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A EXTRAER ................................................. 70

4.3. DISEÑO DE VIAS Y ACCESOS ........................................................................... 70

4.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN ......................................... 71

4.3.1.1. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE LA EXPLOTACIÓN ............................... 71

4.3.1.2. PROFUNDIDAD DE LA CANTERA DE CALIZA ..............................................71

4.3.1.3. ÁNGULO DE TALUD DE LOS BANCOS ...........................................................72

4.3.1.4. ALTURA DE LOS BANCOS .................................................................................73

A. CÁLCULO DE LA ALTURA DEL BANCO .........................................................73

B. NÚMERO DE BANCOS ........................................................................................


73

C. ANCHO DE LAS PISTAS ......................................................................................


74

4.3.1.5. DECAPAJE ............................................................................................................. 74

4.3.1.6. OPERACIONES UNITARIAS ............................................................................... 75

4.3.1.6.1. PERFORACIÒN...................................................................................................... 75

4.3.1.6.2. VOLADURA, CARGUÍO Y TRANSPORTE ........................................................ 77


A. VOLADURA ...................................................................................................................... 77

B. CARGUÍO Y ACARREO ................................................................................................... 78

C. CHANCADO DE CARBÓN .............................................................................................. 78

D. CALCINACIÓN ................................................................................................................. 79

4.3.1.7. SERVICIOS AUXILIARES .................................................................................... 79

4.3.1.8. RESTAURACIÓN INTEGRADA .......................................................................... 79

4.3.1.9. CRONOGRAMA DE EXPLOTACIÓN ................................................................. 79

4.3.2. MEDIOS .................................................................................................................. 79

4.3.2.1. PERSONAL Y HORARIO ...................................................................................... 80

4.3.2.2. MAQUINARIA ....................................................................................................... 80


4.3.2.2.1. Volquete de 8 m3 ..................................................................................................... 80

4.3.2.2.2. Perforadora Atlas Copco ..........................................................................................


81

4.4. CALCULO DE RESERVAS ................................................................................... 82

4.4.1. PRODUCCIÓN ANUAL


PREVISTA .................................................................... 84

4.4.2. VIDA DE LA
EXPLOTACIÓN .............................................................................. 84

4.5. ESTUDIO DE
VIABILIDAD ................................................................................. 85

4.6. CÁLCULO DE
COSTOS ........................................................................................ 85

4.7. CÁLCULO DE
INGRESOS....................................................................................86

4.8. BENEFICIO BRUTO DE LA


EXPLOTACIÓN ....................................................87

4.9. VIABILIDAD DE LA
EXPLOTACIÓN ................................................................87

4.10. PRESUPUESTO ..............................................................................................


........87

CAPÍTULO V: MEDIDAS DE SEGURIDAD ....................................................................... 88

CAPÍTULO VI: CONDICIONES AMBIENTALES .............................................................. 90

6.1. POLVO ..................................................................................................................... 90

6.1.1. EMISIÓN DE POLVO ............................................................................................ 90

6.1.1.1. CÁLCULO DE LA EMISIÓN DE


POLVO ........................................................... 90

6.1.1.2. EMISIÓN DEBIDA AL ARRANQUE, CARGA Y


DESCARGA......................... 90

6.1.1.3. EMISIÓN DEBIDA A ACOPIO DE TIERRA


VEGETAL.................................... 90

6.1.1.4. EMISIONES DEBIDAS A LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS


LIGEROS ... 91
6.1.1.5. POR CAMINOS SIN
PAVIMENTAR ................................................................... 91

6.1.2. EMISIÓN DE
GASES ............................................................................................. 91

6.1.3. LUGARES DE POSIBLE


AFECTACIÓN ............................................................. 91

6.2. RUIDO .............................................................................................................


........ 91

6.3. VERTIDO DE
AGUAS ........................................................................................... 91

6.4. RESTAURACIÓN DEL ÁREA DE


EXPLOTACIÓN ........................................... 91

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 94

RECOMENDACIONES ..........................................................................................................
95

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .....................................................................................


96

ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Afloramiento de calizas macizas con poca cobertura vegetal en el área de estudio. ...
63

Foto 2: Registro geológico geotécnico para clasificación RMR. .............................................


66

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Cuadro de metodología de la investigación..................................

Tabla 2: Recursos...............................................................................................................................

Tabla 3: Presupuesto de trabajo.........................................................................................................

Tabla 4: Cronograma de trabajo........................................................................................................

Tabla 5: Propiedades geomecánicas..................................................................................................

Tabla 6: Ubicación política de la concesión minera..........................................................................


Tabla 7: Delimitación del área de estudio en Coordenadas UTM. DATUM WGS-84.....................

Tabla 8: Resumen de Derecho Minero de la Concesión SEKAI.......................................................

Tabla 9: Delimitación del área de estudio en Coordenadas UTM. DATUM WGS-84.....................

Tabla 10: Rutas de acceso a las áreas de investigación.....................................................................

Tabla 11: Calidad de la roca..............................................................................................................

Tabla 12: Ancho de banco.................................................................................................................

Tabla 13: Parámetros de explotación.................................................................................................

Tabla 14: Profundidad........................................................................................................................

Tabla 15: Magnitud de ángulos (°) para los taludes de los bordes en receso en función de la
profundidad........................................................................................................................................

Tabla 16: Ángulo de talud de los bancos...........................................................................................

Tabla 17: Ángulo de talud de los bancos...........................................................................................

Tabla 18: Número de bancos.............................................................................................................

Tabla 19: Pistas..................................................................................................................................

Tabla 20. Relación de la geometría de la perforación con la resistencia a la compresión simple


de la roca............................................................................................................................................

Tabla 21. Parámetros considerados para la ejecución de la voladura................................................

Tabla 22: Cronograma de explotación...............................................................................................

Tabla 23: Descripción del volquete...................................................................................................

Tabla 24: Descripción del volquete...................................................................................................

Tabla 25: Perfil A-A..........................................................................................................................

Tabla 26: Perfil B-B´.........................................................................................................................

Tabla 27: Perfil C-C´.........................................................................................................................

Tabla 28:Cálculo de reservas.............................................................................................................

Tabla 29: VOE y ROP.......................................................................................................................

Tabla 30: Aspectos preliminares........................................................................................................

Tabla 31: Infraestructura....................................................................................................................


Tabla 32: Personal de trabajo.............................................................................................................

Tabla 33: Maquinaria.........................................................................................................................

Tabla 34: Accesorios..........................................................................................................................

Tabla 35: Equipos de protección personal.........................................................................................

Tabla 36. Producción.........................................................................................................................

Tabla 37: Medidas de cierre...............................................................................................................

Tabla 38: Medidas previstas..............................................................................................................

Tabla 39: Mantenimiento...................................................................................................................

Tabla 40: Monitoreo y vigilancia.......................................................................................................

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Modelo de secciones .................................................................................................


28

Figura 2: Diseño de Explotación de Cantera, Sección transversal de un banco ...................... 30

Figura 3: Botadero en Laderas .................................................................................................


33

Figura 4:Perforadora con martillo en cabeza y con martillo en fondo. ....................................


35

Figura 5: Secuencia de amarre de taladros en una cantera .......................................................


35

Figura 6: Diagrama de flujo de elaboración de la cal .............................................................. 41

Figura 7: Ubicación Geográfica de la concesión ..................................................................... 46

Figura 8: Ubicación de la concesión minera, Calera W-V-SEKAI ..........................................


48

Figura 9: Áreas restringidas ..................................................................................................... 56

Figura 10: Vías de acceso al área de investigación ..................................................................


57
Figura 11: Columna estratigráfica de la región de Cajamarca .................................................
62

Figura 12: RMR ....................................................................................................................... 67

Figura 13: Delimitación del área de explotación ..................................................................... 69

Figura 14: Diseño del tajo ........................................................................................................


74

Figura 15: Volquete para el transporte .....................................................................................

81 Figura 16: Volquete para el

transporte ..................................................................................... 82

RESUMEN

La presente investigación, se realiza en el Caserío Alto Otuzco, Cajamarca, tiene como

objetivo principal realizar el plan de minado de la calera AXL – Cajamarca. Para lo cual, se

procedió a revisar información bibliográfica tales como tesis, papers, libros y estudios que se

hayan podido realizar en la zona. Además, se obtuvo imágenes satelitales, posteriormente se

delimitó la zona en una hectárea, para hacer el plan de minado anual. Con ayuda de softwares

como ArcGIS 10.5, Microsoft Word y Excel, se procesó la información obtenida; en primer

lugar, se procedió a elaborar el cálculo de reservas con el método de secciones transversales

obteniéndose una reserva total de 3 100 200 Mtn, esto además sirvió para calcular los

parámetros de producción para un año del proyecto, 2862 Tn caliza/año lo cual es posible al

producir 238.5 Tn/ mes y de 7.95 Tn caliza/ día. Para el diseño de explotación se planea

realizar bancos descendentes con un total de 7 bancos de 10 m de altura y 80° de ángulo, con

ancho de pistas de 4.2 m, las vías de acceso serán de 4 m. Para realizar la perforación se

empleará perforadora Cummins 6CT8.3 y para el transporte se empleará volquete de 8 m3 de


capacidad. Finalmente se emplearán dos hornos para la calcinación de la caliza. Así se

concluye que la explotación de la calera AXL, es económicamente rentable.

Palabras claves: Caliza, explotación, plan de minado, reservas, tonelajes

ABSTRACT

The present investigation is carried out in the Alto Otuzco village, Cajamarca, its main

objective is to carry out the mining plan for the AXL - Cajamarca lime scale. For which, we

proceeded to review bibliographic information such as theses, papers, books and studies that

have been carried out in the area. In addition, satellite images were obtained, later the area

was delimited in one hectare, to make the annual mining plan. With the help of software such

as ArcGIS 10.5, Microsoft Word and Excel, the information obtained was processed; In the

first place, the calculation of reserves was prepared with the cross-sectional method, obtaining

a total reserve of 3,100,200 Mtn, this also served to calculate the production parameters for

one year of the project, 2,862 tons of limestone / year, which It is possible by producing 238.5

Tn / month and 7.95 Tn limestone / day. For the exploitation design, it is planned to make

descending benches with a total of 7 benches of 10 m in height and 80 ° angle, with a width of

4.2 m tracks, the access roads will be 4 m. To carry out the drilling, a Cummins 6CT8.3 drill

will be used and for the transport, a 8 m3 capacity dump truck will be used. Finally, two kilns
will be used to calcine the limestone. Thus it is concluded that the exploitation of the AXL

limestone is economically profitable.

Keywords: Limestone, exploitation, mining plan, reserves, tonnages

ABREVIATURA Y SIMBOLOGÍA

Ca: calcio

CaCO3: carbonato de calcio

msnm: metros sobre el nivel del mar

m: metros

g/cm³: gramos por centímetro cúbico

kg/cm2: kilómetros por centímetros cuadrados

RMR: Rock Mass Rating

GSI: Índice de Resistencia Geológica

RQD: Rock Quality Designation

TM: Toneladas métricas


CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Plan de minado es el documento que contiene todas las actividades o acciones a realizar
durante el período de un año y que comprende, entre otras: la identificación de los límites de
las áreas de exploración, preparación, explotación, beneficio y otras actividades inherentes
(IIMP,2019).

El área de estudio ubicada en la provincia de Cajamarca, caserío Alto Otuzco, específicamente


en la Formación Cajamarca, constituye un depósito mineral de calizas potencialmente
económico, su explotación contribuirá a la reducción de la demanda de materia prima no
metálica calcárea. Para ello, en la investigación se realizará un plan de minado a través de la
descripción de parámetros geológicos, geotécnicos, como composición de la roca, RMR,
RQD, GSI; además del cálculo de aspectos técnicos como el diseño del de explotación y
económicos, como estimación de reservas.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se realiza el plan de minado de la calera AXL en el caserío Alto Otuzco?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio, permitirá realizar el plan de minado de la calera AXL para un año, a fin
de ejecutar trabajos de explotación. Para esto, se busca determinar el potencial económico de
la Formación Cajamarca conformada por calizas con estratos potentes mediante, la
descripción de aspectos relacionados con la geología, y operaciones unitarias de mina como
perforación, voladura, carguío y acarreo. De esta manera se contribuir con conocimientos
correspondientes al procedimiento para hacer un plan de minado.
1.4. ALCANCES O DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL:

El proyecto de estudio se ubica en el caserío Alto Otuzco, con una extensión de 100 ha.

1.4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL:

La investigación se ejecutará desde el 13 de abril hasta el 25 de mayo.

1.5. LIMITACIONES

Las limitaciones en el desarrollo del proyecto es la deficiente información de la zona de


estudio.
Además, del impedimento de salidas al campo debido a la emergencia sanitaria.

1.6. OBJETIVOS
1.6.1. GENERAL

Realizar el plan de minado de la calera AXL en el caserío Alto Otuzco

1.6.2. ESPECÍFICOS

 Realizar la descripción geológica del área de estudio


 Elaborar perfiles geológicos
 Estimar las reservas del depósito
 Describir operaciones unitarias de mina
 Describir exigencias del plan de minado

1.7. HIPÓTESIS

El plan de minado de la calera AXL corresponde a una extracción a tajo abierto, se realizará
teniendo en cuenta parámetros geológicos y geotécnicos, como composición de la roca, RMR,
RQD, GSI; además de aspectos técnicos como el diseño del de explotación y económicos,
como estimación de reservas. Ello conlleva, a la descripción de componentes de operaciones
unitaria como perforación, voladura, carguío y acarreo.

1.8. TIPO, NIVEL, DISEÑO Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1. TIPO:
Parra (2009), señala que la investigación aplicada, se caracteriza porque busca la utilización de
los conocimientos adquiridos, da como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de
conocer la realidad.

La investigación será aplicada porque se tiene bases teóricas relacionadas al plan de minado
que permitirán realizar un adecuado diseño de este.

1.8.2. NIVEL:

Según Cabezas et.al. (2018); la finalidad de los estudios descriptivos es buscar especificar las
propiedades, las características de cualquier fenómeno que se someta a un análisis. En el
estudio se describirán aspectos relacionados con la geología y geomecánica.

Parra (2009), argumenta que el nivel explicativo, se encarga de buscar el porqué de los hechos
mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto.
La investigación será explicativa debido la relación entre las unidades de análisis como
operaciones unitarias, diseño de mina para la óptima realización de un plan de minado.

1.8.3. DISEÑO:

Cabezas et.al. 2018; indica que en la investigación no experimental; las variables estudiadas
no se manipulan en forma intencionada, la finalidad, es observar los fenómenos tal como se
comportan en su contexto natural.

En el estudio se analizarán las variables geológicas, geotécnicas, tal cual se encuentran en el


área de investigación; sin realizar cambios o modificaciones en las mismas.

1.8.4. MÉTODO:

Romero, citado por UPLA (s.f.); sostiene que el método inductivo, es aquella orientación que
va de los casos particulares a lo general, es decir que, de los datos o elementos individuales;
por semejanzas, se sintetiza y se llega a un enunciado general; que explica y comprende a esos
casos particulares.

En el estudio se partirá de componentes tales como operación unitaria (perforación, voladura,


carguío y acarreo), los cuales servirán para realizar el plan de minado. Tabla 1: Cuadro de
metodología de la investigación
Clasificación Tipo de Investigación
Según el tipo Aplicada
Según el nivel Descriptiva, Explicativa
Según el diseño No Experimental
Según el método Inductivo

1.9. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Concesión AXL en el caserío Alto Otuzco.


1.10. MUESTRA

Rocas carbonatadas de la Formación Cajamarca

1.11. UNIDAD DE ANÁLISIS

Reservas, Operación unitaria, Diseño de mina.

1.12. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


1.12.1. Técnicas

La técnica empleada, consiste en la revisión y evaluación de documentos relacionados a plan


de minado y antecedentes en el área de investigación. Además, se describirán parámetros
geológicos, geomecánicos y geotécnicos; y el cálculo de aspectos técnicos y económicos con
el fin de detallar componentes del plan de minado como perforación, voladura, carguío y
acarreo.

1.12.2. Instrumentos

- Imagen satelital: para identificar afloramientos y disponer las instalaciones de mina.


- Plano geológico: permite reconocer la unidad geológica que constituye el área de
investigación
- Plano topográfico: sirve para realizar perfiles geológicos que nos permitirá el cálculo de
reservas
- Fichas: Para la descripción de equipos y maquinaria.
- Petitorio: Para obtener el permiso de la concesión minera.

1.13. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


1.13.1. RECURSOS Y PRESUPUESTOS

1.13.1.1. Recursos

A continuación, se describen diferentes tipos de recursos considerados para la realización del


proyecto de investigación.

Tabla 2: Recursos

Recursos humanos
Diana Vigo
Recursos materiales
Tesis, Papers, Libros, Artículos
Tablas, Fichas

1.13.1.2. Presupuesto

Los ítems presentados en el proyecto son correspondientes a los costos directos del proyecto,
el monto es calculado por los dos meses de duración del proyecto.

Tabla 3: Presupuesto de trabajo

ÍTEM UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO S/. TOTAL S/.
SERVICIOS

Luz eléctrica Mes 2 30 60


Internet Mes 2 30 60
EQUIPOS

Laptop Lenovo Unidad 1 200 200

SERVICIOS DE IMPREVISTOS

Imprevistos (10% del subtotal) 32

TOTAL 352

1.13.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Para el proyecto de investigación se han tomado en cuenta las siguientes actividades según
una fecha establecida.
Tabla 4: Cronograma de trabajo
MES (AÑO 2021)
ACTIVIDADES Nº DE SEMANAS
Abril Mayo

III IV V I II III IV
Delimitación del área de concesión

Recopilación de información bibliográfica

Avance de proyecto al 50%

Levantamiento de Observaciones

Procesamiento de Datos, Análisis y Discusión de


Resultados.

Presentación y sustentación de Trabajo al 100%


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La cantera en estudio, está concesionada por la Sociedad Minera Coordillera SEKAI, la cual
poseyó una extensión de 300 hectáreas. En las que se ubican básicamente 2 instalaciones: la
cantera para la extracción del material y la planta de procesamiento de caliza y obtención de cal.

El representante legal es Gerardo De La Cruz Rojas, la empresa W.V. SEKAI SRL obtuvo el
denuncio, formulado el 20 de diciembre de 1993. En la oportunidad de que fue titulado,
aparentemente no había superposición, pero posteriormente, se constó que los derechos
anteriores correspondían a la empresa Michiquillay Primera.

Posteriormente, según resolución directoral N° 038-2009-GR de fecha 8 de junio del 2009, se


otorga el título de transformación de sustancia a no metálica, código N° 01-03472-93.

2.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS


2.2.1. Internacionales

Becerra (2004), en su tesis, Zonificación y cálculo de reservas de arcillas en el sector San


Antonio – La Delicia del Cantón Yantzaza de la provincia de Zamora Chinchipe; tiene como
objetivo, realizar la estimación cuantitativa de reservas de arcillas y zonificar cualitativamente
el área. Concluyó que las arcillas son de origen meteórico y se presentan yaciendo en forma
de capas, dispuestas geométricamente en forma tabular e inclinada y ubicado a nivel de la
superficie. Además, delimitó un área 139.288 m2 que constituye el cuerpo mineral;
determinando 400410 toneladas de reservas probadas de material.

Henriques (2017), en su tesis de explotación de la Cantera Cerro Calera Bariay, elaboró en


proyecto de explotación en la Cantera para extraer las reservas minerales existentes,
provocando el menor impacto al medio ambiente. Concluyó que el proyecto de explotación
propuesto permitirá extraer de forma racional y eficiente las reservas de calizas, considerando
las características del equipamiento disponible y las condiciones naturales del yacimiento.
Además, se establecieron medidas para reducir las afectaciones al medio ambiente y seguridad
de los trabajos mineros después de haber identificado las componentes ambientales y de
seguridad que pudieran ser afectadas.

2.2.2. Nacionales

Condo (2017), en su tesis, Diseño de minado por el método de plataformas secuenciales en el


PIT II Cantera Negro Africano, Proyecto de rocas y minerales industriales (RMI)- Calquipa
S.A.C; realizó el diseño de explotación, basado en un plan operativo adecuado en función de
la magnitud y características del yacimiento, de tal manera que garantice una producción
constante con bajo costo y de buena calidad para el cumplimiento de la calcinación del
CaCO3. Concluyó que la producción diaria es de 1 600 toneladas de material y 1 230
toneladas de carbonato de calcio (CaCO3) con una recuperación de 800 toneladas (65%) útiles
disponibles para la calcinación en el horno Maerz. Además, el diseño de la operación minera,
para la estructura de tipo anticlinal tiene una profundidad máxima del tajo en el nivel 4710,
con altura de banco de 10 metros y bermas finales de 3,4 metros,

Flores (2019), en su tesis, Optimizar la rentabilidad operativa de la cal extrayendo roca caliza
de la zona 3 de la Cantera Ayacucho en cal y cemento SUR-Caracoto, determinó mediante un
modelo matemático el tonelaje y ley óptima de la roca caliza para la rentabilidad operativa de
la cal. Concluyó que el minado de 18,135.00 TM/mes tiene una ley promedio de 49.5%
CaCO3 de caliza masiva negra de la zona 1; 4,785.63 TM/mes con una ley promedio de
51.36% CaCO3 de caliza kárstica de la zona 2, y 37,529.38 TM/mes con una ley promedio de
53.28% CaCO3 de caliza kárstica de la zona 3. Teniéndose con ello, una distribución de la
producción de 30% para la zona 1, 8% para la zona 2 y 62% para la zona 3; con lo cual se
proyectó una rentabilidad operativa de US$ 4’677,291.04 por mes.

2.2.3. Locales

Piérola (2017), en su tesis Optimización del Plan de Minado de Cantera de Caliza la Unión
Distrito de Baños del Inca – Cajamarca, evaluó las características geomecánicas del
yacimiento, reservas minerales y el ciclo de operaciones unitarias de perforación, voladura,
carguío y transporte. Concluyó que, calizas demuestran un RMR 57, roca de calidad regular
con una densidad en banco de 2.51 TM/m3 , con una potencia del estrato de 4.00 m a 5.00m
aproximadamente, las reservas minerales constituyen 855 972.00 TM, los resultados de la
voladura son de 65 m3 de roca fragmentada o roca suelta diaria, el sistema de transporte es en
volquetes de 6 cubos como pequeño productor minero, la producción diaria se ha adecuado a
la capacidad 30 TM/día de calcinación de los dos hornos con una capacidad operativa de 50 %
,con esta producción diaria se logra una ganancia de US $ 10 468.67 mensuales.

Chávez (2018), en su tesis Propuesta de plan de minado de la cantera Los Chancas III 5HOS,
Distrito de Bambamarca, Provincia Hualgayoc, evaluó el plan de minado describiendo
diversos parámetros que intervienen de acuerdo a las normas vigentes y determinó la
influencia de la geología y la geología y la geomecánica del macizo rocoso en el plan de
minado anual. Concluyó que el método de explotación es a cielo abierto mediante bancos
ascendentes, la cara del banco es de 600, el ancho de vía 6 metros, la pendiente de vía debe
tener 10%, 1 metro de ancho de banqueta y la altura del banco debe ser 1.5 metros. El factor
de seguridad es mayor a 6 por lo cual se descarta fallas circulares.

2.3. BASES TEÓRICAS

2.3.1. Planeamiento de mina

El planeamiento, se aplica para lograr las metas u objetivos que se trazan en una unidad de
producción de una Empresa Minera y ello va depender del tipo de organización con que
cuenta la Empresa Minera (De La Cruz, 1999)

El planeamiento minero contiene proyecciones de los ingresos, inversiones y costos


operativos calculados para todo el ciclo de vida útil de la mina, con lo cual se obtiene el flujo
de caja del negocio

2.3.1.1.Etapas del planeamiento


2.3.1.1.1. Planeamiento a corto plazo

Según Colquehuanca, E. (2016), Es comúnmente aquella actividad de planificación cuyo


horizonte abarca de uno a tres años, dependiendo del tamaño de la operación y/o las políticas
de la empresa. Esta actividad se inserta en la planificación de largo plazo, en el contexto de
lograr cumplir con la estrategia allí delineada, siendo la base de la estimación y evaluación
económica de la empresa, puesto que las decisiones que se adopten para este horizonte,
tendrán una flexibilidad a los cambios limitada.
2.3.1.1.2. Planeamiento a mediano plazo

Según Colquehuanca, E. (2016). Es comúnmente aquella actividad de planificación cuyo


horizonte abarca de uno a tres años, dependiendo del tamaño de la operación y/o las políticas
de la empresa. Esta actividad se inserta en la planificación de largo plazo, en el contexto de
lograr cumplir con la estrategia allí delineada, siendo la base de la estimación y evaluación
económica de la empresa, puesto que las decisiones que se adopten para este horizonte,
tendrán una flexibilidad a los cambios limitada.

2.3.1.1.3. Planeamiento a largo plazo

Según Colquehuanca, E. (2016). Es básicamente una planificación conceptual donde se


establece la estrategia global de la empresa, para un horizonte superior a 5 años y que muchas
veces va hasta el agotamiento del yacimiento. Otra de sus características es que la flexibilidad
que presenta para la toma de decisiones es alta, vale decir es posible introducir cambios
estructurales en la concepción del negocio. Desde un punto de vista estrictamente económico
el concepto de largo plazo, tiene implícito el cambio, es decir, en el caso extremo nada es fijo
y permanente. De acuerdo a lo anterior, en el proceso de planificación de Largo Plazo
debieran liberarse gran parte de las restricciones que se verifican en el Corto y Mediano Plazo.

2.3.2. Cálculo de reservas

Consiste en el cálculo de la cantidad de mineral contenido en un yacimiento, y de la calidad


asociada. Todos los métodos de cálculo de reservas tienen un mismo fin.
Esta cuantificación formal se denomina inventario mineral. Este a su vez se expresa en
términos de recurso y reserva.

Una vez que se han analizado las muestras tomadas y se han calculado las leyes medias
correspondientes, se procede a la delicada fase de estimación de las reservas del yacimiento.
Esta consiste en calcular, con el mínimo error posible, la cantidad de mineral /metal existente
en el yacimiento estudiado. Las reservas que se estiman en esta fase inicial son las geológicas
o in situ. Posteriormente se tendrán en cuenta otros condicionamientos, como son los factores
de diseño de la explotación, método minero, recuperación, dilución, elementos traza, etc. que
definirán las denominadas reservas mineras, que generalmente son inferiores las primeras
(Condo, 2017).

2.3.2.1.Métodos de estimación de las reservas


Los métodos clásicos desarrollados y empleados desde los mismos comienzos de la minería,
se basan fundamentalmente en los principios de interpretación de las variables entre dos
puntos contiguos de muestreo, lo que determina la construcción de los bloques geométricos a
los que se le asignan las leyes medias para la estimación de recursos.

2.3.2.1.1. Método de los perfiles

Este método se utiliza cuando los sondeos atraviesan yacimientos de forma irregular. El
yacimiento se divide en varios bloques, cada uno de los cuales se define mediante dos
secciones contiguas (López, 1991).

El método habitual de inventariar el mineral es el siguiente

- Se calcula el área de cada una de las secciones (Ai).


- Se calcula la ley media en cada una de las secciones a partir de los valores obtenidos en
- cada uno de los sondeos que atraviesan cada sección, ponderándolas por el área de
influencia. Esta superficie está delimitada por la semidistancia a los sondeos contiguos,
dentro de la misma sección.
- La Ley media de cada sondeo se obtiene ponderando las leyes de los testigos por su
longitud.
- Se calcula el volumen y tonelaje de cada bloque. El procedimiento más sencillo de
calcularlos es mediante las fórmulas siguientes:

siendo:

- V =Volumen del bloque entre dos secciones.


- T =Peso en toneladas del bloque.
- Al, A2 =Áreas de las secciones contiguas que delimitan un bloque.
- L1 =Distancia entre las secciones Al y A2.
- T =Densidad media del mineral (tlm3
Figura 1: Modelo de secciones

Fuente: Tomado de López, 1991

2.3.3. Cantera

Es el conjunto de labores que se llevan a cabo con la finalidad de explotar el material útil en la
construcción. En este caso hablamos de recuperar las rocas duras para clasificarlas y
transformarlas,

Las canteras son bastante similares a las minas a cielo abierto. La diferencia es que los
materiales extraídos suelen ser minerales industriales y materiales de construcción. En
general, casi todo el material que se obtiene de la cantera se transforma en algún producto, por
lo que hay bastante menos material de desecho

2.3.3.1.Tipos de canteras
2.3.3.1.1. Clasificación de las canteras según tipo de explotación.

Se pueden clasificar dependiendo del tipo de explotación, el material que se quiera explotar y
su origen.

- Canteras a cielo abierto.


- En laderas, cuando la roca se arranca en la falda de un cerro.
- En corte, cuando la roca se extrae de cierta profundidad en el terreno.
- Canteras subterráneas.

2.3.3.1.2. Clasificación de las canteras según el material a explotar.

- De materiales no consolidados: Suelos (tierra), agregados, terrazas aluviales y -


arcillas.
- De materiales consolidados o rocas.
2.3.3.1.3. Clasificación de las canteras según su origen.

- Canteras aluviales.
- Canteras de roca o peña.

2.3.3.2.Diseño de explotación

Los parámetros geométricos principales que configuran el diseño de las excavaciones


corresponden a los siguientes: (Herrera, 2007)

- Banco: es el módulo o escalón comprendido entre dos niveles que constituyen la


rebanada que se explota de estéril y/o mineral, y que es objeto de excavación desde
un punto del espacio hasta una posición final preestablecida.
- Altura de banco: es la distancia vertical entre dos niveles o, lo que es hasta la parte
más alta o cabeza del mismo.
- Talud de banco: es el ángulo delimitado entre la horizontal y la línea de máxima
pendiente de la cara del banco.
- Talud de trabajo: es el ángulo determinado por los pies de los bancos entre los
cuales se encuentra alguno de los tajos o plataformas de trabajo. Es, en
consecuencia, una pendiente provisional de la excavación.
- Límites finales de la explotación: son aquellas situaciones espaciales hasta las que
se realizan las excavaciones. El límite vertical determina el fondo final de la
explotación y los límites laterales los taludes finales de la misma.
- Talud final de explotación: es el ángulo del talud estable delimitado por la
horizontal y la línea que une el pie del banco inferior y la cabeza del superior.
- Bermas: son aquellas plataformas horizontales existentes en los límites de la
excavación sobre los taludes finales, que coadyuvan a mejorar la estabilidad de un
talud y las condiciones de seguridad frente a deslizamientos o caídas de piedras.
- Pistas: son las estructuras viarias dentro de una explotación a través de las cuales se
extraen los materiales, o se efectúan los movimientos de equipos y servicios entre
diferentes puntos de la misma. Se caracterizan por su anchura, su pendiente y su
perfil.
- Ángulo de reposo del material: es el talud máximo para el que es estable sin
deslizar el material suelto que lo constituye y en condiciones de drenaje total,
después de vertido.
Figura 2: Diseño de Explotación de Cantera, Sección transversal de un banco

Fuente: Tomado de Herrera, 2007

2.3.3.3.Cálculos

Basándose en la estabilidad de taludes, su clasificación geomecánica y el tamaño de la cantera


de caliza muy similar, se describen los cálculos de diseño de perforación y voladura como se
indica a continuación:

- Cálculo de la altura critica del banco. La altura crítica es en función del diámetro
del taladro (Øt).

- Altura banco. La altura del banco debe ser mayor que la altura crítica, para ello, a
continuación se realiza el cálculo de la altura crítica que está en función directa del
diámetro del taladro.

H Banco ≥H Critica ≥ 1.6m.

- Sobre perforación (SP).

SP = 12 Ø
- Longitud de taladro (LT). La longitud de perforación es igual a la altura de banco
más la sobre perforación.

LT = (H) + SP

- Cálculo de taco (T). Es la longitud de taladro que se coloca el material inerte


(detritos o arcilla).

T = 30 X Ø (Para cantera)

- Cálculo del burden (B). El burden es la distancia entre la fila de taladro y la cara
libre.
Roca dura RMR de 65 A 70.

B = 36 Ø

- Cálculo del espaciamiento (E). Es la distancia entre los taladros de una fila.

E = KeXB

- Radio de longitud del burden (L / B). Es la relación de la longitud del taladro y el


burden, esta distancia no debe ser superior a 3.2.

𝑅𝑎𝑑 = L/B

- Cálculo de carga de fondo (CF). Es la columna de carga de explosivo iniciando del


fondo del taladro para obtener una mejor distribución de carga explosiva.

CF = 1.3 B

- Carga de columna (CC). Es la columna de carga de explosivo que va luego de la


carga de fondo.

CC = LT – (CF + T

- Cantidad de explosivo en el fondo del taladro (Qf).

Donde:

- de: Densidad del explosivo.


- Ø: Diámetro del taladro.
- CF: Longitud de carga de fondo.
- Cantidad de explosivo en la columna del taladro (Qc)

- de: Densidad del explosivo.


- Ø: Diámetro del taladro.
- CC: Longitud de carga de columna.

Entonces la cantidad de explosivo total por taladro es:

Q = Qf + Qc

2.3.3.4.Diseño de botaderos

El material estéril extraído de la mina, debe ser dispuesto en lugares específicos y adecuados
para este fin, por lo que se tendrá que definir las características de estos lugares. Un buen
lugar para un botadero lo constituirá el sector que cumpla de mejor manera todas las
exigencias para su habilitación, tanto técnicas como económicas, de las cuales se puede
mencionar las siguientes: La distancia entre el punto de carga de los camiones en la mina y el
lugar de descarga del material estéril (o botadero) debe ser la mínima posible, por una razón
económica, ya que el rendimiento de los equipos de transporte es afectado por esta distancia.

El lugar donde se depositarán los escombros o estéril debe ser geológica y geomecánicamente
apto para ello, ya que la gran cantidad de material a depositar puede generar siniestros
geomecánicos en el sector mismo (hundimiento) o en sectores aledaños (distribución de
esfuerzos).

2.3.3.4.1. Disposición de botaderos en laderas

Comúnmente se disponen los residuos minerales en las laderas de los cerros circundantes a la
explotación, más que nada por razones de simplicidad en la descarga, mantención y
estabilidad, además que se encuentra disponible un mayor espacio para la actividad y ésta se
puede realizar de una manera más uniforme
Figura 3: Botadero en Laderas

Fuente: Tomado de Condo, 2017

2.3.3.5.Propiedades de las calizas

Las propiedades del macizo rocoso, son determinadas según el tipo de roca y calidad que
tenga.

Tabla 5: Propiedades geomecánicas

Fuente: Gonzales, 2004

2.3.3.6.Explotación de canteras
En la explotación de una cantera se toma en cuenta la pendiente, el depósito de material
pétreo, se divide en capas horizontales, con la finalidad de explotar varias capas (bancos)
simultáneamente, de esta manera, la cantera va adquiriendo la forma escalonada (Morales,
2012).

Para ello, son necesarios tomar algunos criterios operativos de acuerdo a las características
geo estructurales y geomecánicas del yacimiento y la cubertura vegetal para el desbroce
respectivo.

La explotación de canteras es el conjunto de actividades por medio de las cuales se extrae


materiales de una cantera para ser empleados en una obra determinada. Las actividades
necesarias durante la explotación en una cantera son:

- Desmonte y limpieza.
- Preparación.
- Extracción y acopio.
- Zarandeo o chancado.
- Carguío y transporte

2.3.3.6.1. Perforación

La perforación en las canteras no metálicas es realizada por equipos de percusión neumática,


de tipo martillo en cabeza como el track – drill y de tipo martillo en fondo como el tripulado.
Los diámetros de taladros utilizados varían de 3” hasta 6” como máximo, los cuales realizas
trazos de cualquier tipo con dimensiones que varían desde 1.60 m hasta 4.50 m (Bernaola,
Castilla y Herrera, 2013)
Figura 4:Perforadora con martillo en cabeza y con martillo en fondo.

Fuente: Bernaola, Castilla y Herrera (2013).

2.3.3.6.2. Voladura

La voladura en las canteras no metálicas es realizada de forma convencional. La iniciación de


los taladros es de tipo pirotécnico con combinaciones del sistema Nonel. El carguío de los
taladros se hace de forma manual utilizando por lo general Anfo y Slurries. En algunos casos
se hace uso de softwares para el diseño y análisis de las voladuras, sin embargo, aun
predomina el modo empírico (EXSA. S.A, 20111).

Figura 5: Secuencia de amarre de taladros en una cantera

Fuente: Bernaola, Castilla y Herrera (2013).

2.3.3.6.3. Carguío
El carguío en las canteras se realiza con unidades discretas sin acarreo como las excavadoras
que tienen una capacidad que varía de 1.90 m3 hasta 3.90 m3; y también con equipos de
acarreo mínimo como los cargadores frontales de 2.80 m3 hasta 4.50 m3. (M157E)

2.3.3.6.4. Acarreo

Se realiza con camiones sin camino fijo de 15 m3 hasta 20 m3. Estos camiones volquete se
desplazan en una red básica de transporte que parte de los frentes de minado y llegan hasta un
acopio ya sea pilas de mineral o un botadero. En caso de la pila mineral, este es transportado
hacia la chancadora para proseguir el proceso de concentración

2.3.4. Costos de minado en las canteras no metálicas.

Los costos de minado en las canteras no metálicas se agrupan de acuerdo a cada operación
unitaria de minado, siendo muy parecidas a los costos incurridos en la minería a tajo abierto.
Cabe mencionar que estos costos son operativos y no comprenden ni al personal ni
supervisión que están en el rubro de administración. Estos son:

2.3.4.1.Costos de perforación

Los costos de perforación en canteras no metálicas fluctúan del 8% al 12% del costo total de
minado. El costo de la perforadora se valoriza en US$/m y depende de las siguientes
variables: Costo de broca, costos de los aceros que está directamente relacionado a sus
rendimientos, consumo de diésel y el ratio de penetración. Al relacionar el costo de la
perforadora con los parámetros geométricos de perforación de cada malla se obtiene el costo
de perforación por tonelada (Anchorena y BS Consultores, 2015).

Para estimar el costo de perforación se pueden utilizar las siguientes fórmulas:

Donde:

- CP = Costo de perforación por tonelada en US$/TM.


- CMP = Costos por metro perforado o de la perforadora en US$/m.
- Hb = Altura de banco en metros.
- SP = Sobreperforación en metros.
- B y E = Burden y espaciamiento en metros.
- Dr = Densidad de la roca en TM/m3
- MPd = Metros perforados totales del disparo en m/disp.
- TTd = Tonelaje total del disparo en TM/disp.

2.3.4.2.Costos de voladura

Los costos de voladura en canteras no metálicas fluctúan del 8% al 10% del costo total de
minado. El costo de voladura se compone del costo de primado que depende del sistema de
iniciación y el costo de la mezcla a utilizar que depende de los parámetros geométricos de la
malla (Anchorena y BS Consultores, 2015).

Para estimar el costo de voladura se pueden utilizar las siguientes fórmulas:

Donde:

- CV = Costo de voladura por tonelada en US$/TM.


- CTal = Costos por taladro en US$/tal.
- CM = Costo de la mezcla explosiva en US$/Kg.
- CPr = Costo de la mezcla explosiva en US$.
- B y E = Burden y espaciamiento en metros.
- Hb = Altura de banco en metros.
- Dr = Densidad de la roca en TM/m3
- Nºtal = Número total de los taladros en el disparo en tal/disp.
- TTd = Tonelaje total del disparo en TM/disp.

2.3.4.3.Costos de carguío
los costos de carguío en canteras no metálicas fluctúan del 15% al 25% del costo total de
minado. El costo del equipo de carguío se valoriza en US$/hora, el cual comprende a su costo
fijo (valor de compra, interés y manteniendo del equipo) y su costo variable (costo por
desgaste de componentes y uso de recursos). Al relacionar el costo horario del equipo de
carguío con la operación y su respectiva producción se obtiene el costo de carguío por
tonelada. Para estimar el costo de carguío se puede utilizar la siguiente fórmula:

Donde:

- CC = Costo de carguío por tonelada en US$/TM.


- CHc = Costo horario del equipo de carguío en US$/hr.
- HTc = Total de horas trabajadas por el equipo de carguío en horas.
- TTc = Tonelaje total movido o cargado en TM.

2.3.4.4.Costos de transporte

Los costos de carguío en canteras no metálicas fluctúan del 40% al 50% del costo total de
minado. El costo del equipo de transporte se valoriza en US$/hora, el cual comprende a su
costo fijo (valor de compra, interés y manteniendo del equipo) y su costo variable (costo por
desgaste de componentes y uso de recursos). Al relacionar el costo horario del equipo de
transporte con la operación y su respectiva producción se obtiene el costo de transporte por
tonelada (Anchorena y BS Consultores, 2015).

Para estimar el costo de transporte se puede utilizar la siguiente fórmula:

Donde:

- CT = Costo de transporte por tonelada en US$/TM.

- CHt = Costo horario del equipo de transporte en US$/hr.


- HTt = Total de horas trabajadas por el equipo de transporte en horas.
- TTt = Tonelaje total transportado en TM

2.3.4.5.Costos de los servicios auxiliares

Los costos de los servicios auxiliares en canteras no metálicas fluctúan del 4% al 8% del costo
total de minado. El costo de los equipos utilizados en los servicios auxiliares se valoriza en
US$/hora, el cual comprende a su costo fijo y su costo variable.

Para obtener el costo por tonelada de los servicios auxiliares es necesario relacionar el costo
horario de los equipos de servicios auxiliares con el tonelaje producido en mineral
(Anchorena y BS Consultores, 2015).

Para estimar el costo de los servicios auxiliares utilizar la siguiente fórmula:

Donde:

- CSA = Costo de los servicios auxiliares por tonelada en US$/TM.

- CH = Costo horario del equipo en US$/hr.

- HT = Total de horas trabajadas por el equipo en horas.

- Ej = Equipo determinado utilizado en los servicios auxiliares, siendo j = 1, 2,…, n.

- TTM = Tonelaje de mineral total producido en TM.

2.3.4.6.PROCESAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CAL

La cal es un material reactivo que se obtiene por la descomposición del carbonato contenido
en las calizas mediante la calcinación. Así tenemos:
Si al óxido obtenido se le agrega agua, en cualquier estado, o se deja expuesto al
medioambiente, se dará la siguiente reacción, la cual se conoce como la reacción de apagado
de la Cal Viva

La cantidad de agua requerida por la reacción química anterior, es la necesaria para obtener un
polvo químico seco, si se agrega más agua hasta lograr la total solubilidad del hidróxido
metálico, es factible lograr la disociación del catión (Ca+2) y los aniones (OH-), siendo estos
últimos los que permiten medir la concentración de alcalinidad del sistema y expresarlo
finalmente como pH.

Para la obtención de la cal viva (CaO), es necesario sobrepasar la presión de disociación que
ejerce el carbonato correspondiente, mediante reacción endotérmica (calcinación), para liberar
el anhídrido carbónico (CO2) y lograr el óxido metálico correspondiente. (Oates y Wiley,
1998)

Cinco etapas principales intervienen en la fabricación de la cal: Extracción de la Materia


Prima, Trituración, Selección, Calcinación, Hidratación y Envase. Los hornos de calcinación
tipo regenerativos de la energía, optimizan esa importante fase y además, garantizan una
producción continua en calidad y volumen para satisfacer las necesidades de cualquier
volumen, calidad y costo en cada tipo de aplicación donde el óxido de Calcio (cal viva) y la
Cal Hidratada son los dos productos básicos, en la figura 7 se muestra el diagrama de bloques
del proceso de elaboración de cal.
Figura 6: Diagrama de flujo de elaboración de la cal Fuente:
Tomado de Rodríguez, 2016

2.3.4.6.1. Extracción
Se retira material vegetal, procediendo a perforar según el plan de minado diseñado, cargando
después los explosivos para el tumbe, se carga el material ya fragmentado y se transporta al
sistema triturador.
2.3.4.6.2. Trituración.
Los fragmentos de roca se reducen de tamaño tamizándolos. ya hornogéneos, se transportan
mediante camiones.

2.3.4.6.3. Manejo de piedra


La piedra caliza es seleccionada y transportada para alimentar el horno que la van a calcinar.

2.3.4.6.4. Calcinación.
La cal se produce por cocción de las rocas calizas en un horno de alta eficiencia, mediante
flujos de aire caliente que circula en los huecos o poros de los fragmentos rocosos; las rocas
pierden Bióxido de Carbono produciéndose el óxido de Calcio. Debido al tamaño y forma
hornogénea de los fragrnentos, la cocción ocurre de la periferia hasta el centro quedando
perfectamente calcinada la roca.

2.3.4.6.5. Enfriamiento
Posteriormente se somete a un proceso de enfriamiento para que la cal pueda ser manejada y
los gases calientes regresen al horno alimentan a otra planta que produce Carbonato de Calcio
precipitado de la misma empresa.

2.3.4.6.6. Inspección.
El proceso siguiente es la inspección cuidadosa de muestras para evitar núcleos o piezas de
roca sin calcinar, es en esta parte donde se toma la decisión de seguir procesando o rechazar el
producto.

2.3.4.6.7. Cribado.
Se somete a cribado separando a la cal viva en trozo y segmentos de la porción que pasará por
un proceso de trituración y pulverización, en esta etapa también se separa la piedra que no se
calcino (rechazo), y la que será enviada al proceso de hidratación.

2.3.4.6.8. Trituración y pulverización.


Este paso se realiza con el objeto de reducir más el tamaño y así obtener cal viva molida y
pulverizada.

2.3.4.6.9. Hidratación
El término "cal hidratada" es extensamente utilizado para describir el Hidróxido de Calcio en
polvo, producto hecho de la reacción del óxido de Calcio con un exceso controlado de agua, y
generalmente contiene menos de 1% de humedad por agua no reaccionada. Para obtener cal
hidratada el proceso es llamado "hidratación", el cual consiste en una dispersión de Hidróxido
de Calcio en agua.

La cal viva cuando es hidratada alcanza hasta temperaturas cercanas a los 1000C, debido a
que la reacción es altamente exotérmica. En la práctica la cantidad de agua aplicada es casi el
doble debido a la relación estequiométrica, el exceso de agua resultante es ventilado a la
atmosfera en forma de vapor, después de haber absorbido mucho del calor resultante de la
reacción. La adición del agua a la cal debe ser bajo buenas condiciones de agitación, lo cual
ayuda a evitar el sobrecalentamiento localizado.
El proceso es posible por la migración de agua por los poros de las partículas de cal. Luego la
hidratación ocurre, asociada con la expansión de ambos y la liberación de calor. Esto causa
que las partículas se dividan exponiendo superficies frescas en las cuales más agua puede
migrar.

2.3.4.6.10. Envase y embarque


La cal es llevada a una tolva en el área de envase e introducida en sacos mediante una
máquina envasadora y después es transportada a los almacenes dependiendo del tipo de cal
que los analistas de laboratorio determinen con las pruebas realizadas mencionadas
anteriormente, posteriorrnente es paletizada en tarimas y llevada al medio de transporte.

2.3.5. VIDA UTIL DE LA MINA

Según López, 1991; existen varias fórmulas empíricas para determinar el ritmo óptimo de
producción anual (en ton/año) o bien la vida óptima de la mina (en años) de una explotación
La primera fórmula empírica denominada Regla de Taylor (1976) propone una vida óptimade
explotación calculada como:

VOE (años) = 6.5 x (Reservas (millones de ton))0.25 x (1 ± 0.2)

Equivalentemente, se puede calcular el ritmo óptimo de producción como:

ROP (ton/año) = 0.15 x (Reservas (millones de ton))0.75 x (1 ± 0.2)

2.4. DEFINICIONES BÁSICAS

Caliza: Roca sedimentaria formada por la precipitación del carbonato de calcio, en las
regiones batiales y abisales de los fondos marinos. Compuesta esencialmente de carbonato de
calcio - calcita (CaCO3). Existen unidades estratigráficas de gran extensión y de gran
potencia, formadas en los fondos marinos durante tiempos geológicos prolongados y que hoy
se encuentran en áreas continentales, constituidas casi exclusivamente de calizas, intercaladas
con margas y lutitas (Sánchez, 2015).

Reserva mineral: es la parte económicamente explotable de un recurso mineral que puede ser
medido o Indicado, cuenta con evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de
factibilidad e incluyen la consideración de modificaciones por factores razonablemente
asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, ambientales,
sociales y gubernamentales (Estévez, E. 2008).

Yacimiento no metálico: Es una concentración anómala de minerales industriales que pueden


ser extraídos de forma rentable, se incluyen todos aquellos materiales que se pueda extraer de
la corteza terrestre. Bajo esta clasificación se consideran minerales industriales, piedras
preciosas y minerales de construcción (SGM, 2017).

Densidad: es una propiedad física, que permite medir la cantidad de masa que hay en
determinado volumen de una sustancia. Esta propiedad depende de la temperatura, se expresa
en kg/m3 (Alonso, 2013).

Tonelaje: Cantidad de mineral susceptible a ser explotado. (Alfaro 2007); El tonelaje del
material extraído, se determina teniendo en cuenta el volumen, la densidad de la roca y las
leyes minerales almacenadas en las celdas del modelo de bloques (Quesada 2014)

Volumen: corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida
para medir volumen es el metro cubico (m3) (Quesada 2014).

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÓN
3.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA

El área de investigación, se encuentran ubicada en el departamento y provincia, de Cajamarca,


distrito de Baños del Inca; en el caserío de Otuzco Alto. Para su mejor entendimiento se
detalla en la Tabla 5.

Tabla 6: Ubicación política de la concesión minera


Caserío Distrito Provincia Departamento

Otuzco Alto Baños del Inca Cajamarca Cajamarca

3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto se ubica al norte del territorio peruano. El sitio se caracteriza por tener un relieve
de cerro ondulados con altitud de 2, 461 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). Los vértices
que delimitan la zona, se muestran en la Tabla 6.

Tabla 7: Delimitación del área de estudio en Coordenadas UTM. DATUM WGS-84.


Vértice Longitud Latitud
1 783300 9212600
2 783300 9211600
3 782300 9211600
4 782300 9212600
Figura 7: Ubicación Geográfica de la concesión

Fuente: Tomado de Google Earth, 2021

3.1.3. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA LEGAL

3.1.3.1.CONCESIÓN Y PROPIEDAD SUPERFICIAL

El área de estudio cuenta con concesión minera denominada “W-V-SEKAI, desde el año
1994; con un total de 3 000 has; teniendo como titular minero, la empresa W.V.
CORDILLERA
SEKAI S.R.L. A continuación, se detallan los límites de la concesión
Tabla 8: Resumen de Derecho Minero de la Concesión SEKAI
RESUMEN DEL DERECHO MINERO

DATOS GENERALES
Código 010347293 NOMBRE W-V-SEKAI
Fecha de 28/12/1993 Situación Vigente
formulación
Procedimiento TITULADO(CONCESIÓN) Tipo Petitorio(D.LEG.708)
Has Formuladas 300.00 Sustancia No Metálica
Ubicación Región Cajamarca desde el 23/02/2009

Título Referencial 5

Tipo Nombre de Razón Social % de Participación


Jurídico W.V.Coordillera SEKAI E.I.R.L. 100
Demarcaciones
Departamento Provincia Distrito
Cajamarca Cajamarca Cajamarca
Cartas
Código Descripción ZONA UTM
15-G San Marcos 17
Coordenadas UTM PSAD 56 Coordenadas WGS84

Vértice Norte Este Vértice Norte Este


1 9 213 000 785 000 1 9 212 637.64 784 743.53
2 9 212 000 785 000 2 9 212 637.64 784 743.52
3 9 212 000 782 000 3 9 211 637.61 781 743.57
4 9 213 000 782 000 4 9 211 637.61 781 743.58
Fuente: Geocaatmin, 2021
Figura 8: Ubicación de la concesión minera, Calera W-V-SEKAI

Para la investigación se ha procedido a llenar un petitorio minero, con los límites de la


concesión AXL.
3.1.3.2.ESPACIO PROTEGIDO (CIRA)
La concesión minera no cuenta con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos.,
sin embargo, según el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero, el área de
estudio no está dentro de ningún espacio protegido.

Figura 9: Áreas restringidas

Fuente: Tomado de GEOCATMIN, 2021

3.1.3.3.RÉGIMEN URBANÍSTICO Y USO DEL SUELO

La concesión se encuentra a 200 m del Centro Poblado de Otuzco; en el área se encuentran


suelos de uso agrícola en menor medida.

3.2. DELIMITACIÓN

La concesión se ha delimitado de la siguiente manera

Tabla 9: Delimitación del área de estudio en Coordenadas UTM. DATUM WGS-84.


Vértice Longitud Latitud
1 783300 9212600
2 783300 9211600
3 782300 9211600
4 782300 9212600

3.3. ACCESIBILIDAD

La llegada a los centros poblados es por medio de carreteras asfaltadas y trochas carrozables;
en la Tabla 9 se especifica el tipo y la longitud de la carretera en cada tramo.
Tabla 10: Rutas de acceso a las áreas de investigación
TRAMO TIPO DE CARRETERA LONGITUD (km) Tiempo (min)
Cajamarca – Otuzco Carretera Asfaltada 8.3 22
Cajamarca – Otuzco Carretera Afirmada 8 24

Figura 10: Vías de acceso al área de investigación


Fuente: Tomado de Google Maps 2021
3.4. CLIMA

El clima es templado seco, el mes con temperatura más alta es setiembre (22.2°C); la
temperatura más baja se da en el mes de julio (4.9°C); y llueve con mayor intensidad en el
mes de marzo (118.78 mm/mes)
Gráfico 1: Promedio de temperatura para Cajamarca

Fuente: Tomado de SENAMHI, 2021

3.5. PROCEDIMIENTO

3.5.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Para la elaboración del trabajo de investigación, se empleó la técnica documental, que consiste
en la recopilación de información bibliográfica, de tesis, papers, informes relacionados al plan
de minado. Para el estudio se tiene como antecedentes locales, la tesis de Piérola, 2015, la
cual no servirá como fuente de datos para determinar parámetros geológicos y
geomorfológicos de la zona. Adicionalmente se recopiló libros, de López, Jimeno, 1991; en el
cual detalla el procedimiento para realizar la estimación de reservas por el método de perfiles,
adicionalmente esta información es complementada con la tesis de Becerra, 2004.

Para evaluar parámetros económicos, se tiene como fuente el libro Manual de Evaluación
Técnico- Económica de proyectos mineros de inversión. Además, para el plan de minado
Anual se tiene como base el Anexo 1 DS-024-2016-EM Y SU MODIFICATORIA DS-023-
2017-EM. Para la elaboración de medidas de seguridad y condiciones ambientales de la mina,
se consultó informes de la página web de Ministerio de Energía y Minas y Ministerio
Nacional del Ambiente.

3.5.2. TRABAJO DE CAMPO VIRTUAL

Dada la coyuntura actual, Pandemia COVID-19, el trabajo de investigación, será netamente


virtual, sin acceso a información de campo tomada de primera fuente. Para tal modalidad, se
empleará como herramienta fundamental, la teledetección, a través del uso de imágenes
satelitales de la plataforma Sas Planet, para el reconocimiento de la zona concesionada. Esta
información es complementada con la tesis de Piérola, 2015, donde realiza una descripción
geológica del área local.

Además, se empleará softwares para el procesamiento de la información, tales como ARCGIS


V10.5, Roc Data.

3.5.3. TRABAJO DE GABINETE

Consiste en seleccionar, ordenar y procesar los datos obtenido para la elaboración y redacción
del informe. Para tales efectos, se sigue una estructura de informe de plan de minado Anual.
En primer lugar, se realizará una descripción y caracterización geológica del área
concesionada, los parámetros geomecánicos y geotécnicos.

Posteriormente se describirá la actividad minera, descomponiéndola en componentes como:


operaciones unitarias, servicios auxiliares y finalmente se realizará una evaluación económica
del área. Finalmente se tomará en cuenta medidas de seguridad. Con dicha información se
elabora el plan de minado.

3.6. EQUIPOS Y MATERIALES

Se describe a continuación el uso de equipos y materiales,

- Imagen satelital: para identificar zonas de afloramiento con potencial geológico - Plano
geológico: sirve para diferenciar contactos de unidades geológicas.
- Plano topográfico: para realizar perfiles geológicos
- Formato de caracterización geomecánica: para la descripción del macizo rocoso, con sus
parámetros, tales como tipo de roca, resistencia.

3.6.1. EQUIPOS E INSTRUMENTOS PARA CAMPO

Debido al desarrollo virtual del trabajo, se emplea como equipo indispensable, una laptop que
nos permitirá realizar el procesamiento de la información recopilada de fuentes bibliográficas.

3.6.2. MATERIALES PARA GABINETE

Se empleará materiales escritos, como fuente, tales como libros, tesis, informes.
Adicionalmente, el inter para buscar temas relacionados al plan de minado.
3.6.3. SOPORTE TÉCNICO, PROGRAMAS DE COMPUTADOR UTILIZADOS

Se empleará el software ARCGIS v10.5 para la elaboración de planos temáticos, la


elaboración de perfiles geológicos y la delimitación de infraestructura minera. Además, se
usarán hojas de Excel para calcular el tonelaje del depósito. Finalmente, para la redacción del
informe se utilizó el software de procesamiento de texto, Microsoft Word.

3.7. GEOLOGÍA
3.7.1. GEOLOGÍA REGIONAL

A continuación, se describirán la composición de las Formaciones litológicas del Cretáceo.


Superior.

3.7.1.1. Formación Chúlec

Litológicamente, consta de una secuencia bastante fosilífera de calizas arenosas, lutitas


calcáreas y margas, las que por intemperismo adquieren un color crema-amarillento. Su
aspecto terroso amarillento es una característica para distinguirla en el campo. Sus grosores
varían de 200 a 250 m. con tendencia a aumentar hacia el suroeste.

Generalmente, los estratos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas frescas
muestran colores gris-parduzcos algo azulados (Reyes, 2012).

3.7.1.2. Formación Pariatambo

consiste de una alternancia de lutitas con lechos delgados de calizas bituminosas negruzcas,
estratos calcáreos con nódulos silíceos (chert) y dolomíticos, con un característico olor fétido
al fracturarlas. Generalmente, su espesor oscila entre los 150 a 200 m. La formación
Pariatambo yace concordantemente sobre la formación Chúlec e infrayace, con suave
discordancia a la formación Yumagual; relación observable en la cuenca de Pulluicana, en la
carretera Cajamarca-La Encañada, al este de los Baños del Inca (Reyes, 2012).

3.7.1.3. Formación Yumagual

Consiste en una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en bancos más o menos
uniformes, destacando un miembro mediolutáceo margoso, amarillento, dentro de un conjunto
homogéneo presenta escarpas elongadas debido a su dureza uniforme. Algunas veces se
intercalan bancos calcáreos, compuestos en su mayor parte por restos de fósiles y
microfósiles. En algunos horizontes se observan nodulaciones calcáreas. Tiene un grosor
aproximado de 700 m (Reyes, 2012).

3.7.1.4. Formación Mujarrun y Grupo Quilquiñán

La parte inferior de la secuencia (Fm. Mujarrún) descansa concordantemente sobre la


formación Yumagual, mientras que su parte superior (Gpo. Quilquiñán), infrayace con
discordancia paralela a la formación Cajamarca (Reyes, 2012).

La base consiste en una gruesa secuencia de calizas nodulares macizas (miembro Choro),
seguida de una intercalación de margas y lutitas amarillentas. Continúan delgados lechos de
calizas nodulares con margas pardo-amarillentas también fosilíferas (formación Romirón).
Finalmente, bancos de calizas claras con lutitas arenosas y margas delgadas con abundantes
fósiles (formación Coñor) (Reyes, 2012).

3.7.1.5. Formación Cajamarca

Consiste generalmente de calizas gris oscuras o azuladas y macizas, con delgados lechos de
lutitas y margas de los mismos colores. Las primeras se presentan en gruesos bancos con
escasos fósiles, a diferencia de las segundas que sí contienen abundante fauna (Reyes, 2012).

3.7.1.6. Formación Celendín

Consiste en una intercalación de lutitas, margas y calizas delgadas de color claro, amarillento
o crema por intemperismo; generalmente es bastante fosilífera. La formación Celendín aflora
en el sector norte del área; frecuentemente se le encuentra en el núcleo de los sinclinales. Sus
afloramientos muestran un grosor variable, aproximadamente de 200 m (Reyes, 2012).
Figura 11: Columna estratigráfica de la región de Cajamarca

Fuente: Herrera, 2012

3.7.2. GEOLOGÍA LOCAL


3.7.2.1. Formación Cajamarca

La Formación Cajamarca aflora al NE de la Quebrada Camparume, en las partes altas, se


caracteriza por su homogeneidad litológica y ocurrencia en estratos gruesos, de coloración
grisácea y un alto grado de dureza. En ciertas zonas está cubierta por una delgada capa de
cobertura vegetal.

SW NE

Foto 1. Afloramiento de calizas macizas con poca cobertura vegetal en el área de estudio.

Fuente: Tomado de Quintana & Rojas, 2018

3.7.2.2. Formación Yumagual

Aflora en la parte Norte de la concesión minera, se puede observar calizas de composición


margosa, por los colores blanquecino amarillentos en la imagen satelital, aflora a lo largo de la
ladera.

Para mejor entendimiento de la ubicación de las Formaciones mencionadas, se presenta el


plano N°03.
Plano 1: Plano Geológico de la Concesión Minera AXL
3.8. HIDROLOGÍA

El área de investigación, se ubica en la sub cuenca del rio Chonta que cuenta con una
extensión de 30300 m, que aguas abajo se une con el Río Mashcón de extensión 14054 m y
este a su vez tiene como efluentes al Río Porcón y Río Grande de extensiones de 8.6 y 5.7.
El Río San Lucas tiene una extensión de 6825 m y este a su vez une los ríos Ronquillo y
Urubamba de extensiones 3644 y 2729 m. Para más detalles, se presenta el plano N°04.

Plano 2: Plano Hidrológico de la Concesión Minera

3.9. GEOMECÁNICA / GEOTÉCNIA

Los datos para clasificación geomecánica, son tomados del informe de Quintana & Rojas,
2020. Para realizar la caracterización del macizo rocoso se tuvieron en cuenta las
clasificaciones geomecánicas RMR (Bieniawski, 1989) y GSI (Hoek, Brown, 1997) para
cada una de zonas presentes en el macizo rocoso, con el fin de obtener sus características
representativas. Dichas clasificaciones se basan en diferentes propiedades como se
presentará posteriormente.
3.9.1. Índice De Calidad De La Roca Rqd

Se calcula con la siguiente fórmula: 𝑅𝑄𝐷 = 100 ∗ (0,1𝜆 + 1)℮−0,1𝜆

El término λ es la frecuencia promedio calculada por medio de la siguiente fórmula:

𝑅𝑄𝐷 = 100 ∗ (0,1 ∗ 5 + 1)℮−0,1∗5

𝑅𝑄𝐷 = 90.979 ≈ 91

Tabla 11: Calidad de la roca


RQD CALIDAD DE LA ROCA
<25 Muy mala
25 – 50 Mala
50 – 75 Regular
75 – 90 Buena
90 – 100 Muy buena

El macizo rocoso presento una calificación entre 90 -100 dando como resultado una calidad
de muy buena.

3.9.2. CLASIFICACIÓN RMR

Para hallar el RMR, son tomados los datos de RQD, diaclasamiento, grado de fracturación,
presencia de agua, resistencia a la compresión, abertura, persistencia.

NE
SW

Foto 2: Registro geológico geotécnico para clasificación RMR.

Fuente: Tomado de Quintana & Rojas, 2018


Figura 12: RMR

Fuente: Tomado de Quintana & Rojas, 2018


3.9.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ÍNDICE GEOLÓGICO DE RESISTENCIA (GSI)

Se determinó mediante la valoración del RMR, para aplicación de criterio el macizo debe
tener una calidad de media a muy buena, es decir el índice de RMR debe ser mayor a 25.
Como RMR obtenido es 64, el GSI se obtiene de la siguiente relación.

𝐺𝑆𝐼 = 𝑅𝑀𝑅 – 5

𝐺𝑆𝐼 = 64 – 5

𝐺𝑆𝐼 = 59

CAPÍTULO IV: DESCRIPCCION DE LA ACTIVIDAD


4.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE EXPLOTACIÓN

Se realiza la delimitación de un área de explotación para realizar el plan de minado anual. A


continuación, se muestra la ubicación.

Figura 13: Delimitación del área de explotación

4.2. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A EXTRAER


El material a extraer corresponde a rocas calizas de buena calidad de la Formación Cajamarca,
las rocas constan de un color parduzco, con una dureza aproximada de 3 - 3.5, también la
calcita se encuentra como relleno de diaclasas y con una cristalización trigonal, con cristales
euhedrales y subhedrales. Con una habito en geoda (Piérola, 2015)
4.3. DISEÑO DE VIAS Y ACCESOS

Su valor se determina gracias a las dimensiones del equipo de transporte de material, las
cuentas y bermas de seguridad que se vayan a utilizar.

Figura 22. Diseño de vías de acceso

A= 2a+c+2c1+Ac+2Bs

Dónde:

Tabla 12: Ancho de banco


Ancho de banco (A) A= 2a+c+2c1+Ac+2Bs

a: Ancho del vehículo 2 m


C: Distancia de seguridad 0.5 m
entre vehículos
C1 0.4 m
Ac: Ancho de cuneta 0.5 m
Bs: Ancho de berma de 0.5 m
seguridad Ancho de banco (A)
6.8 m
Teniendo en cuenta todas las variables anteriores el ancho de la rampa perimetral de
desarrollo de acuerdo a este método será de 6.8 m.

4.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

La explotación de caliza se realizará por método a tajo abierto, consiste en la eliminación de


las capas superiores del suelo para la extracción de minerales de yacimientos cercanos a la
superficie. El yacimiento de caliza como estructura está cubierto en la superficie por material
vegetal en algunas partes en zonas de afloramiento de caliza no hay presencia de tierra vegetal
corresponde a este tipo de método de extracción.

4.3.1.1.PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE LA EXPLOTACIÓN

En este punto se procederá a determinar los elementos de diseño de la explotación a cielo


abierto, estos son:

Tabla 13: Parámetros de explotación


Profundidad de la cantera
Ángulo del talud de los bancos en trabajo y receso
Ángulo de los bordes en trabajo y en receso
Altura de los bancos
Número de bancos
Ancho de la plataforma de trabajo

4.3.1.2.PROFUNDIDAD DE LA CANTERA DE CALIZA

Para establecer la profundidad de explotación, se estableció la cota superior (Hs) que


constituye el límite superior de la explotación, y la cota inferior (Hi).

Tabla 14: Profundidad


PROFUNDIDAD DE LA CANTERA DE CALIZA

H=Hs-Hi (m)

Hs = Cota superior (límite superior máximo de la explotación)


2940
Hi = Cota inferior 2890

H = Profundidad de la cantera, (m) 50


4.3.1.3.ÁNGULO DE TALUD DE LOS BANCOS

Se define como el ángulo que forma el talud del banco con el plano horizontal (pie del banco),
está en función del tipo del material y la altura del banco.

El valor del ángulo de talud del banco en la zona de interés (calizas), se puede tomar como
referencia de tablas experimentales, o se lo determina sobre la base del coeficiente de
resistencia de Protodyakonov (f).
Este valor se lo determina usando la fórmula:

𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 (𝑓); (°)

Dónde:

- 𝜙= Ángulo del talud del banco, (º)


- f = Coeficiente de resistencia de Protodyakonov para las calizas = 11 (Valor
obtenido en la Clasificación de las Rocas Según Protodyakonov Tabla 11)

Tabla 15: Magnitud de ángulos (°) para los taludes de los bordes en receso en función de la
profundidad.
Coeficiente de Protodyakonov Profundidad de la Cantera (m)
180 240 > 300 (f) Hasta 90
15 - 20 60 – 68° 57 – 65° 53 – 60° 48 – 54°
08 – 14 50 – 60° 48 - 45 – 53° 42 – 48°
57°
03 – 07 43 – 50° 41 – 48° 39 – 45° 36 – 43°
01-Feb 30 – 43° 28 – 41° 26 – 39° 24 – 36°

Reemplazando el valor de “f” en la ecuación:

𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 (11) = 84°

Tabla 16: Ángulo de talud de los bancos


ÁNGULO DE TALUD DE LOS BANCOS

ϕ=arctg (f)

(f) 11
ϕ= Ángulo del talud del banco, (°) 84.80557109

4.3.1.4.ALTURA DE LOS BANCOS

A. CÁLCULO DE LA ALTURA DEL BANCO

La magnitud de la altura del banco se determina con la siguiente expresión matemática:


Tabla 17: Ángulo de talud de los bancos
ALTURA DE LOS BANCOS

Hb=(2*C*Sen (φ)*Cos(ϕ))/(〖Sen〗^2 ((φ-ϕ)/2) )


φ = Ángulo del talud del banco en trabajo 84.80557109

C = Magnitud de cohesión de la roca C=K/(3+γ)

K = Cohesión de la roca expresada en Mpa 4 Según tablas MR


γ = Peso volumétrico de la caliza (g(cm3) 2.3
C 0.754716981

ϕ = Ángulo de fricción (°) 40 Según tablas RMR

Hb = Altura del banco. (m) 9.415700118 10

Según los cálculos efectuados, la altura del banco recomendada para el depósito de calizas es
de 10 metros.

B. NÚMERO DE BANCOS

El número de bancos se ha determinado sobre la base de la siguiente relación:


Tabla 18: Número de bancos
NÚMERO DE BANCOS

Nb=H/Hb

H = Profundidad de la cantera, (m) 50


Hb = Altura del banco, (m) 10

Nb = Número de bancos 5
ESCALA: 1:1 25

Figura 14: Diseño del tajo

C. ANCHO DE LAS PISTAS

El ancho de la pista recomendada puede estimarse con la siguiente expresión:


Tabla 19: Pistas
ANCHO DE LAS PISTAS

A = a (0,5 + 1.5* n)

a: Anchura del vehículo (m) 2


n: Número de carriles deseados 1

A: Ancho total de la pista (m) 4

4.3.1.5. DECAPAJE

Se procederá a extraer la cobertura o encaje del material que sobreyace al mineral, top soil en
la zona de estudio. Luego, es transportado a los lugares de acopio, denominados escombreras,
las cuales deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener facilidades topográficas para su construcción.


- Estar emplazado en un lugar en donde la normalidad de los trabajos mineros no
se vea afectada.
- Encontrarse lo más cerca posible a los frentes de destape.
De acuerdo a las características antes mencionadas se han logrado determinar un lugar
adecuados ubicado a una distancia aproximada de 40 metros del frente de explotación, y
presentan un área aproximada de 1950 m2. Esta zona cumple con los requerimientos técnicos
y ambientales para su implementación.

También es necesario la realización de algunas obras adicionales de acceso hacia la parte


inferior y la configuración de rampas naturales que permitan el trasiego o deslizamiento del
material estéril.

4.3.1.6. OPERACIONES UNITARIAS


4.3.1.6.1. PERFORACIÒN

Para el diseño de la malla de perforación y voladura se consideró los siguientes parámetros:

- Diámetro de barrenos = 4”
- Altura del banco = 8 m
- Ancho de banco = 4 m

Tabla 20. Relación de la geometría de la perforación con la resistencia a la compresión


simple de la roca

RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE (Mpa)


VARIABLES DEL DISEÑO
Blanda <70 Media 70 – 120 Dura 120- 180
Burden - V 39D 37D 35D
Espaciamiento - S 51D 47D 43D
Retacado- T 35D 34D 32D
Sobreperforacion - J 10D 11D 12D
Fuente: (Manual de Perforación y Voladura de Rocas, 2003)

A. BURDEN (V)

Definido como la distancia más corta entre el eje de un barreno y la cara libre del
banco.

V = 35D

V = 35*(0.1016 m)
V = 3.556 m

B. ESPACIAMIENTO (S)

Es la distancia entre la misma fila de barrenos medida perpendicularmente a la piedra.

S = 43D

S = 43 *(0.1016 m)

S = 4.36 m

C. RETACADO (T)

Longitud de barreno que no es cargado.

T = 32D

T = 32*(0,1016 m)

T = 3.25 m

D. SOBREPERFORACIÓN (J)

Es la longitud de barreno por debajo del nivel del piso que se necesita para romper la roca a la
altura del banco y lograr una fragmentación y desplazamiento adecuado que permita al equipo
de carga alcanzar la cota de excavación prevista

J = 12D

J = 11*(0.1016 m)

J = 1.21 m

E. LONGITUD DE BARRENO (L)

Aumenta con la inclinación, pero por el contrario el sobreperforación disminuye con esta.
Para calcular L:

L = (H/COS )+ (1 – ( /100)* J)
L = 8 /COS 8° + (1 – (8/100)* 1.21m)

L= 7 m

4.3.1.6.2. VOLADURA, CARGUÍO Y TRANSPORTE

A. VOLADURA

- VOLUMEN ARRANCADO (VR)

Es el volumen de material que se debe obtener en una voladura, el cual puede calcularse de la
siguiente forma:

VR = B*S*(H / COS )

VR= 3.56*4.36*(8 / COS 8°)

VR = 125.39 m3

- VOLADURAS

De acuerdo con las producciones de cal programadas para el año, se realiza el estimativo de
caliza consumo por mes, junto con el inventario de fin de año se realiza el programa de
perforación, voladuras y compra de explosivos que garanticen la disponibilidad de materiales
manteniendo un inventario mínimo de toneladas arrancadas por jornada de voladura, el cual
es revisado mensualmente. Basados en el seguimiento mensual se actualiza el programa y se
establecen las fechas a volar y de inicio de perforación.

Tabla 21. Parámetros considerados para la ejecución de la voladura


Componente Parámetro Cantera
Malla Tipo de barrenación Inclinada

Malla de perforación 3.76 x 4.78


Densidad in situ de la caliza 2.3
Geométrico Altura de banco (h) 8m

Espaciamiento entre barrenos (S) 4.36 m


Burden (B) 3.56 m
Sobre perforación (J) 1.21
Longitud del barreno (L) 7m
Longitud de retacado (T) 3.25 m
Carga de Explosivo para carga de fondo Pentofex 337.5gr
explosivos
Explosivo para carga de columna Anfo
Longitud de la carga de fondo (If) 0.20 - 0.25m
Carga total del barreno (Qb) 7.2 kg/m
Accesorios de Amarre Cable eléctrico
voladura
Detonadores Electrónico

Número de barrenos por banco 10 - 45


Volumen
arrancado Volumen arrancado por voladura (VR) 125 ton

B. CARGUÍO Y ACARREO

Luego de realizar la voladura, la caliza fragmentada se realiza el carguío de acuerdo a las


características del mineral de caliza considerando tres aspectos fundamentales, mineral estéril
se refiere al suelo vegetal que cubre la superficie, el mineral de baja ley y mineral de alta ley,
el transporte puede realizarse a tres destinos:

- El mineral con alta ley se transporta a la zona de los hornos de calcinación


- El material estéril a botaderos y el mineral de baja ley a botaderos especiales
teniendo un especial cuidado de daños ambientales.

C. CHANCADO DE CARBÓN

El carbón antracita tiene que estar con las medidas adecuadas, por tanto, pasa por la zona de
chancado.

D. CALCINACIÓN

En dos hornos de calcinación se procede a la calcinación, donde se intercalan capas de roca


caliza y carbón antracita, es comercializado a las empresas mineras de la zona.
4.3.1.7. SERVICIOS AUXILIARES

Los servicios auxiliares comprenden a equipos como: cargadores frontales. Además, el


mantenimiento de vías, logística de material y apoyo, construcción de botaderos,
acondicionamiento para perforación y transporte del mineral desde hasta la chancadora

4.3.1.8. RESTAURACIÓN INTEGRADA


Las labores de minado comprenden las tareas de perforación, voladura, carguío y transporte
de la caliza que se extrae de la zona del tajo. El material extraído que no alcanza la ley
requerida para los procesos de producción del cemento, es dispuesto en dos botaderos

Debido que la explotación de las canteras se realiza mediante el método de "cielo abierto", las
medidas de cierre se refieren principalmente a la estabilidad física de taludes en las canteras y
las canchas de desmonte, así como a cautelar el uso indebido de los terrenos en la medida del
avance de la explotación.

4.3.1.9. CRONOGRAMA DE EXPLOTACIÓN


Se detalla a continuación el cronograma y la cantidad de mineral producido por mes
Tabla 22: Cronograma de explotación
Actividdad Periodo
Evaluación del proyecto 1 mes
Compra de maquinaria y equipos, ejecución de obras civiles, montaje 1 mes
de estructuras metálicas, instalación de maquinaria y equipos,
pruebas de operación de planta.

Explotación, producción 8 meses

4.3.2. MEDIOS
La explotación de la cantera, se realizará con la constante supervisión de actividades
realizadas y la elaboración de reportes.

4.3.2.1. PERSONAL Y HORARIO


Los trabajadores, realizará sus labores en dos turnos.

- Mañana: 7 a.m.- 1:00 p.m


- Tarde: 1:00 pm- 7:00 p.m.
4.3.2.2. MAQUINARIA

Se hará uso de volquetes y una retroexcavadora.

4.3.2.2.1. Volquete de 8 m3

Tabla 23: Descripción del volquete


DIMENSIONES TOLVA REBATIBLE
TIPO DE CARROCERÍA
LONGITUD 6,220 MM
ANCHO 2,300 MM
ALTO 2,580 MM
DISTANCIA ENTRE EJES 3,500 MM
DIMENSIONES DE TOLVA 3,900 X 2,060 X 1000 MM
VOLUMEN 8 metros cúbicos
PESOS
PESO BRUTO 16,000 KG.
PESO NETO 6,000 KG.
CARGA ÚTIL 10,000 KG.

Figura 15: Volquete para el transporte

4.3.2.2.2. Perforadora Atlas Copco


Tabla 24: Descripción del volquete
DIMENSIONES TOLVA REBATIBLE
Velocidad de rotación 0-200 rpm
Presión hidráulica 2130 psi / 150 kg / cm2
Tipo Cummins 6CT8.3.
Velocidad de operación 2350 rpm
Velocidad de tranvía 2 mph / 3.3 km/h.
Ancho de flete: 8 ft / 2438 mm.
Altura de flete: 9 ft-4in / 2845 mm.
Capacidad de combustible 100 U.S Gal / 378 L.

Figura 16: Volquete para el transporte

4.4. CALCULO DE RESERVAS


Para el cálculo de reservas se realizó con el método de perfiles. La delimitación, se realizó
según lo que se muestra a continuación.
Plano 3: Secciones
Distancia Cota(m)
(m)
0 2887.846
28.3894909 2897.775
56.7789818 2909.617
85.1684727 2922.619
Tabla
113.5579636 2932.493
25:
141.9474545 2939.006
Perfil
147.1859477 2939.724
A-A
147.19 51.88
ÁREA(m2) 7635.74

147.19
0.00

Tabla 26: Perfil B-B´

Distancia Cota
(m)

28.7624261 2898.686
57.5248522 2913.264
86.2872783 2924.416
115.049704 2933.653
143.812131 2941.785
143.81 2941.79
0.00 2885.58
143.81 56.20
ÁREA(m2) 8082.89

Tabla 27: Perfil C-C´


Tabla 28:Cálculo de reservas

Distancia Cota
(m) (m)
0 2887.862
28.7621092 2900.178
57.5242185 2916.346
86.2863277 2930.794
115.048437 2941.852
143.810546 2944.365
143.810546 2944.365
0 2887.862
143.81 56.50
ÁREA(m2 8125.70
Distancia (A-A´/B-B´) 67.42 m
Volumen 529875.05 m3
Peso específico 2.35 T/m3
Tonelaje 1244146.61 T

Distancia (B-B´/C-C´) 72.56 m


Volumen 588047.55 m3
Peso específico 2.30 T/m3
Tonelaje 1352509.37 T

TOTAL ZONA 2 2596655.98 T

TOTAL ZONA 1 518803.7777 T

TOTAL 3115459.76 T

4.4.1. PRODUCCIÓN ANUAL PREVISTA


Al año, se planea explotar 4 000 Tn de caliza,

4.4.2. VIDA DE LA EXPLOTACIÓN

Para el cálculo de la vida y ritmo óptimo de producción, se usó la fórmula de Taylor. En la


siguiente tabla, se muestran los cálculos.

Tabla 29: VOE y ROP


TAYLOR CÁLCULO DE LA VIDA Y RITMO ÓPTIMO

VIDA OPTIMA DE EXPLOTACIÓN = VOE= 6.5 xs(millones de ton)^0.25)x (1±2)


(Reserva

RESERVA = 0.0040000 MTn


MAXIMO MINIMO

Vida de la Rserva(VOE) en: Años 1.96160 1.30773


Meses 23.53915 15.69277
Días 706.17461 470.78308

RITMO OPTIMO DE PRODUCCIÓN = ROP= 0.15 x (Reservas(millones de ton)^0.75)x (1±2)

MAXIMO MINIMO Tn
Ritmo de Producción(ROP) en: Años 0.0028629746 0.0028629746 2862.974624
Meses 0.0002385812 0.0002385812 238.5812186
Días 0.0000079527 0.0000079527 7.952707288

VOE años
ROP 7.953 TN/DÍA

4.5. ESTUDIO DE VIABILIDAD


Se determina que el proyecto es muy rentable por el potencial de materia prima, de buena
calidad que podrá ser usado en diferentes industrias
4.6. CÁLCULO DE COSTOS

Se divide en ítems, como aspectos preliminares, infraestructura, personal de trabajo,


maquinarias, herramientas, accesorios.

Tabla 30: Aspectos preliminares


COSTO ANUALES DE PRODUCCIÓN

Costo
Actividad
Total
PRELIMINARES

Levantamiento Topográfico 1600


ASPECTOS

Geología Local 1500


Pruebas geomecánicas 800
Estudio de impacto ambiental 4000
Evaluación de recursos 2000
Costo total 9900

Tabla 31: Infraestructura


Costo Costo
Ítem Cantidad m2
Unitario Total
INFRAESTRUC

Campamento 1 6437 115 740255


TURA

Baños 2 8 117 234


Polvorin 1 360 115 41400
Hornos 1 2000 115 230000
Costo total 1011889

Tabla 32: Personal de trabajo


Costo Costo
Personal de trabajo

Ítem Cantidad Mes


Unitario Total
Operador de retroescabadora 1 1800 12 21600
Operador de volquete 1 1900 12 22800
Operador de perforadora 1 1500 12 18000
Ing. Geologo 1 4300 12 51600
Ing. Minas 1 4000 12 48000
Trabajadores 5 1,550 12 93000
Seguridad 2 1,449 12 34776
Personal de limpieza 1 1,200 12 14400
Enfermera 1 1,200 12 14400
Cocinero 1 1,200 12 14400

Costo total 332976


Tabla 33: Maquinaria
Costo Costo
Ítem Cantidad
MAQUINARIAS Unitario Total
Retroescavadora 1 180000 180000
Volquete 1 167500 167500
Perforadora Atlas C. ECM590 1 500000 500000
Costo total 847500

Tabla 34: Accesorios


Costo Costo
Ítem Cantidad
Unitario Total
ACCESORIOS

Botiquin 1 40 40
Extintor 3 50 150
Combustible/galón 200 14.5 2900

Costo total 3090

Tabla 35: Equipos de protección personal


Costo Costo
Ítem Cantidad
Unitario Total
PROTECIÓN
EQUIPO DE

PERSONAL

Lentes de protección 12 18 216


Guantes (par) 6 20 120
Zapatos de acero (par) 12 80 960
Protección auditiva 9 35 315
Cascos 12 50 600
Respirador 6 60 360
Costo total 2571

Costo total = S/. 2 207 926

- $ = 8492023.077
4.7. CÁLCULO DE INGRESOS

Los ingresos se basan en la producción anual de la cantera y con 30 días laborables al mes.

Tabla 36. Producción


INGRESOS

Producción diaria (ton/día) 7.95


Producción mensual (ton/día) 238.5
PA=Producción anual (ton/día) 2862

C=Costo tonelada ($/ton) 120


I=Imprevistos ($/ton) 12
U=Utilidad ($/ton) 18
Precio Anual Final (Pr)=C+I+U 150

Precio anual final (Pr*PA) ($) 429300

4.8. BENEFICIO BRUTO DE LA EXPLOTACIÓN

Se calcula a partir de los ingresos y egresos anuales del proyecto:

UTILIDAD (U) = INGRESOS (I) – EGRESOS

U = $ 450 000 000– 1083995.96

U = $ 448916004

4.9. VIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN


La cantera se considera económicamente rentable dad la cantidad de reservas de calizas
estimadas y la utilidad de la explotación.

4.10. PRESUPUESTO

El financiamiento será cubierto por los inversionistas


CAPÍTULO V: MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para la implementación de medidas de seguridad, tenemos la siguiente tabla, IPERC


S IS TEMA DE GES TIÓN DE S EGURIDAD, S ALUD OCUP ACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE P ELIGROS , EVALUACIÓN DE RIES GOS Y EMIS IÓN DE


CONTROLES

S e ve rida d o P ro ba bilida d S e ve rida Nive l de l Rie s g o


P ro ba bilida d Nive l de l Rie s g o Co ntro le s d Re s idua l
c o ns e c ue nc ia

Índice de Personas

Índice de Personas
Magnitud de la

Magnitud de la
Capacitación ( C )

índice del nivel del

índice del nivel del


Capacitación ( C )
Probabilidad (A+

Probabilidad (A+
expuestas ( A)

expuestas ( A)
administrativos
Procedimientos

Procedimientos
Índice de

Índice de
Señalizaciones,
Índice de

Índice de
Valoración del
Lesión

Lesión
Existentes (B)

Existentes (B)

Valoración del
B+C+D )

B+C+D )
exposición al

exposición al
Controles de

alertas y/o
Eliminación

Sustitución
Riesgo ( D )

Riesgo ( D )
Ingeniería

controles

Usar EPP
Índice de

Índice de

Índice de

Índice de
riesg

riesg
N° Ac tivida de s n° P e lig ro s Rie s g o s

riesg

riesg
o

o
o

o
Zapato de media caña SB.
Guantes de cuero Casco
Capacitaciones a clase C Bloqueador solar
Manipulación de Golpe, cortes y operarios sobre los Ropa de seguridad
1 3 3 2 9 1 9 Moderado - - - 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
herramientas lesiones peligros Zapato de media caña SB.
de trabajo Guantes de cuero
Casco clase C Bloqueador
DESBROCE DE solar Ropa de seguridad
Operario/
1° LA
Ayudante
VEGETACIÓN
En caso de Zapato de media caña
precipitaciones SB. Guantes de cuero Casco
Exposición a lluvia y
Trabajo a la pluviales se paralizar clase C Bloqueador solar
calor: Quemadura por 1 3 3 2 9 1 9 Moderado - - - 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
intemperie las Ropa de seguridad Lentes
radicación solar
actividades hasta bajar de seguridad Corta
intensidad viento

En caso de Zapato de media caña


precipitaciones SB. Guantes de cuero Casco
Exposición a lluvia y pluviales se paralizar clase C Bloqueador solar
Operario/ Trabajo a la
calor: Quemadura por 1 3 3 2 9 1 9 Moderado - - - las Ropa de seguridad Lentes 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante intemperie
radicación solar actividades hasta bajar de seguridad Corta
intensidad viento

Procedimiento y
Capacitaciones a los Zapato de media caña SB
operarios sobre los Guantes de cuero
Operario/ Deslizamient o de
Aplastamiento 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - peligros de trabajo. Casco clase C Ropa de 1 1 1 2 5 3 15 Moderado
Ayudante terreno
Señales de seguridad Lentes de
seguridad y rutas de seguridad
evacuación
Generación de Procedimiento Protector auditivo SNR
ruido debido al y capacitaciones 31 db. Zapato de media
desquinche de rocas Exposición a niveles sobre la actividad y caña SB Guantes de cuero
Operario/
superiores al límite 1 3 3 2 9 1 9 Moderado - - - peligros Casco 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante
permitido(ruido) clase C Ropa de seguridad
Lentes de
2° DESMONTE seguridad
Equipo de protección
respiratoria de media cara
Irritación de la vista
con filtro de clase 5911 P1
y problemas
Generación de Procedimiento y (clase 1) Lentes universal de
Operario/ respiratorios por
polvo (PM 10 Y PM 1 3 3 2 9 2 18 Importante - - - Capacitaciones sobre la policarbonato 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante exposición a
5) actividad y peligros (transparente) Zapato de
partículas en niveles
media caña
superiores
SB Guantes
de cuero
Capacitaciones a Casco universal color
operarios sobre los amarillo (para operarios)
peligros de trabajo. clase C. Equipo de
Mejorar el protección
Deslizamient o de Golpe, fractura,
sistema de señalización respiratoria de media cara
Operario/ rocas por corte y
1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - Delimitar el área de con filtro (clase 1) 1 1 1 2 5 2 10 Moderad o
Ayudante desprendimie nto aplastamiento
caída de rocas y Lente universal de
de fragmentos por rocas
materialrealizar policarbonato
(transparente) apato de
media caña SB Guantes de
cueroropa de seguridad.
3° SELECCIÓN DE Operario/ Generación de Irritación de la vista 1 3 3 2 9 2 18 Importante - - - Procedimiento y Equipo de protección 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
MATERIAL Ayudante polvo (PM 10 Y PM y problemas Capacitaciones sobre la respiratoria de media cara
5) respiratorios por actividad y peligros con filtro de clase 5911 P1
exposición a (clase 1)
partículas en niveles Lentes universal de
superiores policarbonato
(transparente) Zapato de
media caña
SB Guantes
de cuero
Capacitaciones a
operarios sobre los Zapato de media caña SB.
Falta de peligros de trabajo.
Operario/ Colisión/ Atropello/ Guantes de cuero Casco
Señalización en la 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - Señalización de 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante Volcadura clase C Ropa de seguridad
vía seguridad.
Lentes de seguridad

Capacitaciones a
operarios sobre los Zapato de media caña SB.
Falta de peligros de trabajo.
Operario/ Colisión/ Atropello/ Guantes de cuero Casco
Señalización en la 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - Señalización de 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante Volcadura clase C Ropa de seguridad
vía seguridad.
Lentes de seguridad

Capacitaciones a
operarios sobre los Zapato de media caña SB.
TRASLADO DEL Operario/ Colisión/ Atropello/ peligros y riesgos del Guantes de cuero Casco
4° Tránsito vehicular 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
MATERIAL Ayudante Volcadura trabajo. clase C Ropa de seguridad
Señalización de Lentes de seguridad
seguridad.

Vibración debido a la Capacitaciones a Zapato de media caña SB.


manipulación de operarios sobre los Guantes de cuero Casco
Exposición a
maquinarias peligros y riesgos del clase C Ropa de seguridad
Operario/ vibraciones de cuerpo
1 3 3 2 9 2 18 Importante - - - trabajo Lentes de seguridad 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante entero: Problema
muscular

Equipo de protección respiratoria


de media cara con filtro de clase
Generación de
Irritación de la vista y problemas Procedimiento y 5911 P1 (clase 1)
Operario/ polvo (PM 10 Y
respiratorios por exposición a 1 3 3 2 9 2 18 Importante - - - Capacitaciones sobre Lentes universal de policarbonato 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante PM
partículas en niveles superiores la actividad y peligros (transparente) Zapato de media
5)
caña SB Guantes de
cuero
En caso de Zapato de media caña SB. Guantes
precipitaciones de cuero Casco clase C
ALMACENAMIEN pluviales se Bloqueador solar Ropa de
5° Operario/ Trabajo a la Exposición a lluvia y calor:
TO DEL MINERAL 1 3 3 2 9 1 9 Moderado - - - 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
paralizar las seguridad Lentes de seguridad
Ayudante intemperie Quemadura por radicación solar
actividades hasta Corta
bajar viento
intensidad
Capacitaciones a
operarios sobre los Zapato de media caña SB. Guantes
Falta de
Operario/ peligros de trabajo. de cuero Casco clase C Ropa de
Señalización en la Colisión/ Atropello/ Volcadura 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante Señalización de seguridad
vía
seguridad. Lentes de seguridad

Equipo de protección respiratoria


de media cara con filtro de clase
Generación de
Irritación de la vista y problemas Procedimiento y 5911 P1 (clase 1)
Operario/ polvo (PM 10 Y
respiratorios por exposición a 1 3 3 2 9 2 18 Importante - - - Capacitaciones sobre Lentes universal de policarbonato 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante PM
partículas en niveles superiores la actividad y peligros (transparente) Zapato de media
5)
caña SB Guantes de
cuero

Procedimiento y
Capacitaciones a Equipo de protección respiratoria
Operario/ Fallas Eléctricas Incendio/ Electrocución/ operarios sobre los de media cara con filtro (clase 1)
1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante de equipos Quemaduras peligros de trabajo. Zapato de media caña SB. Guantes
Señalización de de cuero contra riesgo eléctrico.
seguridad.
6° MOLIENDA
Equipo de protección respiratoria
de media cara con filtro de clase
Generación de
Irritación de la vista y problemas Procedimiento y 5911 P1 (clase 1)
Operario/ polvo (PM 10 Y
respiratorios por exposición a 1 3 3 2 9 2 18 Importante - - - Capacitaciones sobre Lentes universal de policarbonato 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante PM
partículas en niveles superiores la actividad y peligros (transparente) Zapato de media
5)
caña SB Guantes de
cuero
Equipo de protección respiratoria
de media cara con filtro de clase
Procedimiento y
Uso de 5911 P1 (clase 1)
Operario/ Capacitaciones
maquinarias sin Atrapamiento 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - Lentes universal de policarbonato 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante a operarios sobre los
guarda (transparente) Zapato de media
peligros de trabajo.
caña SB Guantes de
cuero
7° GARGUIO DEL Operario/ Uso de Procedimiento y Equipo de protección respiratoria
MATERIAL Ayudante maquinarias sin Capacitaciones de media cara con filtro de clase
guarda a operarios sobre los 5911 P1 (clase 1)
Atrapamiento 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable - - - 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
peligros de trabajo. Lentes universal de policarbonato
(transparente) Zapato de media
caña SB
Operario/ Generación de Irritación de la vista y problemas 1 3 3 2 9 2 18 Importante - - - Procedimiento y Equipo de protección respiratoria 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable
Ayudante polvo (PM 10 Y respiratorios por exposición a Capacitaciones sobre de media cara con filtro de clase
PM 5) partículas en niveles superiores la actividad y peligros 5911 P1 (clase 1)
Lentes universal de policarbonato
(transparente) Zapato de media
caña SB Guantes de
cuero
Esfuerzos por Procedimiento y
Carga o Capacitaciones sobre Guantes de cuero, de tacto II, CE.
Operario/ Esfuerzo/Fatiga: Problema
movimiento 1 3 3 1 8 2 16 Moderado - - - la actividad y peligros 2: resistente a corte. 1: resistente a 1 1 1 1 4 2 8 Tolerable
Ayudante muscular
de sacos de abrasión
cal
Esfuerzos por
Carga o Procedimiento y Guantes de cuero, de tacto II, CE.
Operario/ movimiento Esfuerzo/Fatiga: Problema
1 3 3 1 8 2 16 Moderado - - - Capacitaciones sobre 2: resistente a corte. 1: resistente a 1 1 1 1 4 2 8 Tolerable
Ayudante de sacos de muscular
la actividad y peligros abrasión
TRASLADO DE cal
8° MATERIAL PARA
LA VENTA Capacitar al Lente universal Capotin Corta
chofer del volquete viento
Operario/ Tránsito
Colisión/ Atropello/ Volcadura 1 3 3 3 10 3 30 Intolerable - - - sobre los posibles Bloqueador Zapato de media 1 1 1 2 5 2 10 Moderado
Ayudante vehicular
peligros al transitar caña SB Guantes de
con carga pesada. cuero
CAPÍTULO VI: CONDICIONES AMBIENTALES

6.1. POLVO
6.1.1. EMISIÓN DE POLVO
Para minimizar la producción de polvo en las pistas debido al tráfico de maquinaria, las dos
medidas a adoptar pueden ser: Realizar riegos periódicos mediante un depósito montado en un
camión o bien una cisterna agrícola. Esta medida supone tener que contratar este trabajo y
depende de la disponibilidad del equipo y la persona para realizar el trabajo

6.1.1.1.CÁLCULO DE LA EMISIÓN DE POLVO


De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en el estudio, se implementará programas
en dos etapas: un programa de un año de duración correspondiente a la primera fase y
destinado a la obtención de un conjunto de datos de referencia sobre factores meteorológicos,
emisiones y concentraciones en el medio ambiente, y el programa de monitoreo permanente
que se implantará en cada actividad minera.

6.1.1.2.EMISIÓN DEBIDA AL ARRANQUE, CARGA Y DESCARGA


Según el Reglamento (CE) 166/2006, de 18 de enero de 2006, la notificación de las emisiones
puede realizarse de tres formas distintas: 1) Datos Medidos (M): Los datos notificados
proceden de mediciones realizadas utilizando métodos normalizados o aceptados. 2) Datos
Calculados (C): Los datos notificados proceden de cálculos realizados utilizando métodos de
estimación y factores de emisión aceptados en el ámbito nacional e internacional y
representativos de los sectores industriales. 3) Datos Estimados (E): Los datos notificados
proceden de estimaciones no normalizadas fundamentadas en hipótesis óptimas o en las
previsiones de expertos. La casuística asociada a cada una de las posibilidades citadas queda
descrita en el siguiente documento “Notificación de Datos PRTR – Guía de Apoyo”, de
diciembre de 2020. No obstante, se detalla de forma explícita la notificación a través de datos
calculados que son específicos de cada actividad.

6.1.1.3.EMISIÓN DEBIDA A ACOPIO DE TIERRA VEGETAL


Las principales fuentes de polvo durante la obra son el transporte de materiales y la
excavación y carga de los mismos, que generan polvo al proyectarse al aire y desplazarse los
materiales disgregados.

6.1.1.4.EMISIONES DEBIDAS A LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS


Para el control de las emisiones de partículas y polvo, se tomó como medidas más efectivas la
humectación de las zonas de trasiego de maquinaria.

Para el control de las emisiones de gases procedentes de los movimientos de maquinaria y


vehículos de obra, se controlará el certificado de aprobación de la inspección técnica de
vehículos (ITV)

6.1.1.5.POR CAMINOS SIN PAVIMENTAR


Se hará uso de Las sales como son el cloruro de magnesio (MgCl2) y el cloruro de calcio
(CaCl2). Estas suprimen polvo a partir de la atracción de la humedad del ambiente y la
aplicación de agua como supresor de polvo es una solución de corto plazo y opera a partir de
la aglomeración de partículas en la superficie.

6.1.2. EMISIÓN DE GASES


La emisión de gases se da por actividades de calcinación de roca, por el tratamiento que sufre
este material

6.1.3. LUGARES DE POSIBLE AFECTACIÓN


Los lugares de posible afectación son áreas aledañas a la planta de tratamiento.

6.2. RUIDO
Se harán constantes monitores de ruido ambiental para medir y describir las características
temporales de ruido comunitario. Esto se debe realizar en las vías de acceso con mayor
frecuencia.

6.3. VERTIDO DE AGUAS


A fin de evitar el vertido de aguas y de productos residuales susceptibles de contaminar
drenajes, se realizará constantes monitoreos

6.4. RESTAURACIÓN DEL ÁREA DE EXPLOTACIÓN

- Medidas de cierre progresivas

Tabla 37: Medidas de cierre


MEDIDAS DE CIERRE PROGRESIVAS
Tajo Señalización de clausura de accesos inoperativos
Reperfilado de paredes de bancos según Estudio de Taludes
Señalización de prevención de ingreso a zonas derrumbes
Botadero Rebajar pendiente según Estudio de Estabilidad de Taludes
Estudio de Estabilidad de Taludes
Accesos Mantenimiento de accesos desde vía pública.

- Medidas previstas para el cierre final

El cierre final, se contempla la ejecución de las medidas que se muestran en el cuadro


siguiente:

Tabla 38: Medidas previstas

MEDIDAS DE CIERRE FINAL

Liberación del Área y Desmantelamiento

Desmantelamiento de estructuras de madera del polvorín.

Desmantelamiento de estructuras metálicas del polvorín.

Limpieza de terreno.
Tajo Señalización de clausura de accesos inoperativos
Reperfilado de paredes de bancos según Estudio de Taludes
Señalización de prevención de ingreso a zonas derrumbes
Botadero Rebajar pendiente según Estudio de Estabilidad de Taludes
Estudio de Estabilidad de Taludes
Accesos Mantenimiento de accesos desde vía pública.

- ACTIVIDADES POST- CIERRE

Las actividades Post-Cierre, referidas al mantenimiento, monitoreo y vigilancia Post-Cierre de


la Cantera AXL se han previsto para un período mínimo de 5 años, con la finalidad de
comprobar si se han alcanzado con éxito los objetivos de cierre trazados.

- MANTENIMIENTO
Tabla 39: Mantenimiento

Tajo

Reparación y limpieza de muros de contención dañados.

Pintado y arreglo de paneles informativos

Limpiar vías de accesos

Mantenimiento de los taludes (reperfilado de taludes).

Nivelación y perfilados en las áreas adyacentes al tajo

Instalaciones de Manejo de Residuos

Pintado y arreglo de paneles informativos.

Recontorneo de los botaderos de desmonte

Limpiar el área exterior (perímetro) de los botaderos de desmonte y vías de accesos.

- MONITOREO Y VIGILANCIA

Tabla 40: Monitoreo y vigilancia

Tajo

Inspección visual detectando rajaduras, derrumbes

Inspección visual de paneles informativos y accesos

El monitoreo Estabilidad Física

Instalaciones de Manejo de Residuos

Inspección visual detectando rajaduras y derrumbes

El monitoreo de la cantera se realizará visualmente, de forma trimestral durante un año. Se


incluirá con el monitoreo de estabilidad del tajo.
CONCLUSIONES

La geología del área de estudio corresponde a afloramientos de la Formación Carhuaz


compuestas por calizas de buena calidad. Asimismo, se encuentra en menor proporción la
Formación Celendín compuesta por calizas margosas

Se elaboró tres perfiles geológicos A-A´, B-B´, C-C´, en el área de explotación, estos perfiles
fueron paralelos, y sirvieron para el cálculo de volumen de reservas.

Las estimaciones de las reservas del depósito muestran un potencial de 3 000 000 Mtn de
caliza aproximadamente, con peso específico de 2.3 g/cm3.

Las operaciones unitarias de mina comprender la perforación, voladura, carguío y acarreo.


Para la primera se usaron perforadoras Cummins 6CT8.3 y para el transporte volquete de 8
m3

RECOMENDACIONES

Realizar un estudio de planeamiento de minado considerando aspectos económicos y sociales,


con el fin de determinar la viabilidad del proyecto minero.

Diseñar de manera precisa los parámetros de del tajo, tales como talud, ancho de banco, talud
final, entre otras variables.

Visitar el área de estudio con el fin de tomar datos de primera fuente, tales como
caracterización del macizo rocoso. Asimismo, se puede delimitar las instalaciones de manera
más detallada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Becerra.2004. Zonificación y cálculo de reservas de arcillas en el sector San Anotnio- La


Delicia del Cantón Yantzaza de La Provincia de Zamora Chinchipe. Loja, Ecuador,
Universidad Nacional de Loja. 247 p.

Chávez, E.A. 2018. Propuesta de plan de minado de la Canter Los Chancas III 5HNOS,
Distritos Bambamarca, Provincia Hualgayoc, Departamento de Cajamarca,
2018.Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú
Colquehuanca, L. y Elio, R. 2016. Planeamiento de minado a largo plazo haciendo uso del
software Whittle 4.4 Cía. Minera Aurífera Santa Rosa Comarsa S.A. (Tesis de Pregrado).
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Condo, E.A. 2017. Diseño de minado por el método de plataformas secuenciales en el PIT II
Cantera Negro Africano de Rocas y Minerales Industriales-Calquipa. Universidad
Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Estévez, E. 2008. Apuntes sobre estimación de recursos y reservas. Cuba. Universidad de


Pinar
El Río. Consultado 28 marzo 2021. Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos65/estimacion-recursos-reservas/
estimacionrecursos-reservas4.shtml#xbibl

Flores, G. 2019. Optimizar la rentabilidad de la cal extrayendo roca caliza de la zona 3 de la


Cantera Ayacucho en cal y cemento SUR-Caracoto. Universidad Nacional del Altiplano,
Puno, Perú

Henriques, A.H. 2017. Trabajo de Diploma: Proyecto de explotación de la Cantera Calera


Bariay, Bariay. 94 p.

López, et al.1991. Manual de Evaluación Técnico-Económica de proyectos mineros de


inversión. Madrid, España.

Piérola, D. 2015. Optimización del plan de minado de cantera de Caliza La Unión Distrito de
Baños del Inca-Cajamarca. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú). 2021. Pronóstico


del tiempo (en línea, sitio web). Consultado 3 mayo. 2021. Disponible en
https://www.senamhi.gob.pe/main.php?p=pronostico-detalle&dp=06&localidad=0011

SISBIB (Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de GGeología, Minas,

Metalurgia y Ciencia Geográficas).1999. (en línea, sitio web). Consultado 3 mayo. 2021.

Disponible en https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/publicaciones/geologia/v02_n3/

planeamiento.htm

SGM (Servicio Geológico Mexicano). 2017. Yacimientos minerales. Disponible: Consultado


22 mzo. 2021. Disponible en
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/
Yacimientosminerales.html
ANEXOS
Plano 4: Ubicación de las instalaciones de la concesión

También podría gustarte