Está en la página 1de 1

I.E.

E "CRUZ DE CHALPÓN"
C. M. Nº 0453035 - C.L. N°285
Colegio Emblemático según R.M. Nº 318-2010-ED.
DIA DE LA TIERRA
El Día de la Tierra, conocido oficialmente como el Día Internacional de
la Madre Tierra, ocurre todos los años el día 22 de abril.

Es una fecha dedicada a la salud del planeta y de todos los seres vivos
que dependen de ella.

Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la


Tierra como nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia,
demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos

En nuestra Institución educativa Cruz de Chalpón, nuestros estudiantes


y comunidad Crucina nos unimos a esta fecha tan importante desde el
enfoque ambiental y de derechos para tener un planeta digno de vivir y
respetando cada ecosistema de vida mediante la colaboración de su
cuidado a nuestra madre tierra.

El desarrollo de sus ecosistemas, el oxígeno que nos da y el agua que


bebemos de su fuente, han subsistido gracias a su equilibrio natural.

El Día de la Tierra, pretende hacer ver, a la población mundial, los cambios drásticos que atraviesa
nuestra Madre Naturaleza por la intervención indiscriminada del hombre, que inevitablemente, ha
perjudicado en la supervivencia de miles de especies y de recursos silvestres, que están en peligro
de desaparecer.

Sembrar un árbol, cuidar una planta pequeña, recoger


desechos abandonados en la naturaleza, reutilizar las bolsas
del supermercado, evitar arrojar desperdicios plásticos al mar,
cerrar la llave del agua cuando no se esté utilizando o
desconectar nuestros cargadores del móvil, son pequeños
pasos para ayudar a preservar nuestros recursos naturales.

El planeta requiere de nuestra ayuda urgente y es nuestra


responsabilidad resguardar nuestro único hogar en el universo.

La pandemia del coronavirus nos ha demostrado sin lugar a dudas que la salud de la especie humana
está íntimamente relacionada con la salud del planeta.

El maltrato de los humanos a la Tierra, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la producción


agrícola y ganadera intensiva, son factores que pueden aumentar la transmisión de enfermedades
infecciosas de animales a humanos.

La mejor idea para celebrar y homenajear a nuestro querido planeta tierra, es ayudar a conservar su
equilibrio natural.

EQUIPO C Y T

También podría gustarte