Está en la página 1de 1

FORO 1

¿Cuál es la importancia de los recursos personales en el mercado laboral?


Torrico (2012) indica que que las personas cuentan con recursos personales internos y
externos, en los cuales se encuentran los hábitos, habilidades, conocimientos,
creatividad, valentía, tenacidad, perseverancia, autoestima, valores, etc. Así como
también, las propiedades, el dinero, herramientas, muebles, vehículos, etc. Y estos
recursos, sobre todo los internos, suelen ser de suma importancia para una persona al
momento de postularse a un empleo, pues da valía a sus capacidades como trabajador.
Por ello, Renteria y Garcia (2007) señalan que, el mercadeo de recursos humanos tiene
como finalidad la satisfacción de los empleados, pues deben conocer sus sueños y
necesidades, motivarlos para conseguir un mayor rendimiento a nivel profesional ya que
estos son vistos como clientes, y los medios para llegar a ellos, más allá del boletín de la
empresa, del panel de avisos o de los correos electrónicos.
Por otro lado (Gumucio, 2010) indica que el entorno está surgiendo cambios y las
empresas son más rigurosas en la gestión del personal, optando una gestión humana por
competencia en donde se evalúa que los nuevos colaboradores tengas un alto
desempeño y estén aptos para responder a las exigencias de un mercado tan
competitivo.
Finalmente, Montoya (2013), manifiesta que el objetivo de un plan maestro se basa en
una evaluación de las estimaciones futuras de suministro y necesidades de personal, a
través del cual se pueden implementar planes para la gestión eficaz de los miembros de
la organización en cada área de la organización. Cumplir con los requisitos de cada
cargo y tomar las medidas oportunas y precisas para tal fin.

BIBLIOGRAFIA
Gumucio, R. L. (26 de julio de 2010). LA SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN
COMPETENCIAS Y SU RELACIÓN CON LA EFICACIA
ORGANIZACIONAL. redalyc.org, 25.
https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941230007.pdf
Montoya, A. (2013). Notas de gestión humana. Sabaneta: Fundación Universitaria
CEIPA. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-
87082016000100005&lng=es&nrm=iso
Renteria, E., & Garcia, E. (2007). Sentidos del trabajo a partir de trayectorias y recursos
personales para afrontar el mundo del trabajo.
https://www.academia.edu/607793/Sentidos_del_trabajo_a_partir_de_Trayectori
as_y_recursos_personales_para_Afrontar_el_mundo_del_trabajo
Torrico, A. (2012). Consideraciones del mercado de trabajo, gestión de recursos
humanos, salario y empleo. PERSPECTIVAS,
(29),125-138https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941258006

También podría gustarte