Está en la página 1de 12

JARDÍN DE NIÑOS: “MIGUEL ANGEL ASTURIAS”

PLANEACIÓN DE PERIODO DE REINGRESO Y ADAPTACIÓN A LA ESCUELA A DISTANCIA


FECHA: 31 DE MAYO AL 11 DE JUNIO DE 2021
GRADO: 3 ° GRUPO: “B”
ORGANI-
CAM-
ZADOR APRENDIZAJE RECURSOS
PO/ FECHA ACTIVIDADES PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA
CURRI-
CULAR
ESPERADO Y ÉNFASIS DIDÁCTICOS

“¡Juntos sí podemos!”
Comentarás sobre tus conductas y de las de otros y explicarás las consecuencias de algunas de tus conductas para relacionarte
con otros.

Solicita apoyo para que tus papás te lean el siguiente cuento: ¡Oh, oh, la pelota!, que se te compartirá en PDF en el gru -
po de WhatsApp.
Comenta con tus papás sobre lo que sucedió en la historia y si te ha sucedido algo similar al niño del cuento.
Aprendizaje esperado:
Expresión artística – familiarización con los elementos básicos del arte

Realiza el siguiente juego con los integrantes de tu familia, ¡Las vigas de equilibrio! En el cual se utilizan dos palos de
Habla de sus conductas y
de las de otros, y explica
escoba, un balón ¡Y una pareja!
Palos de
las consecuencias de Pídeles a quienes te acompañan a que realicen esta actividad contigo, cada uno estará
escobas o
algunas de ellas para parado o parada en el piso como en la imagen; después, tomen un palo de escoba en cada
algún otro que
relacionarse con otros. mano y pidan ayuda a otra persona que les ayude a colocar un balón o pelota encima de los
tengan en
palos de escoba, finalmente, ustedes se desplazan para llevar el balón al otro extremo, gana la
Énfasis: Se interesa por casa, pelota o
pareja que logre llevarlo sin caer. ¿Lograste llevar la pelota sin caer con tu pareja?, ¿Por qué
otras personas, balón, celular.
crees que lo lograste?
situaciones o problemas
Educación socioemocional

Recuerda que: ¡Juntos podemos lograr lo que nos proponemos!


que requieren de la
atención de todos los
Evidencia: Envía un audio donde respondas la siguiente pregunta ¿En qué otras situaciones se
individuos. pueden ayudar unos a otros?, si no tienes la posibilidad comparte una foto de tus respuestas en el cuaderno.

“Cuentos sonoros”
31 de
Artes

Mayo Escucharás y crearás cuentos con efectos de sonidos. Conocerás otra forma de narrar cuentos y también sueños.
Pide a tus papás que te platiquen la siguiente historia: Una niña llamada Montse tuvo una gran idea, a causa de un sueño que tuvo en el cual exis -
tían muchos sonidos, para conocer la idea que tuvo, primero conoce su el sueño.
“En mi sueño yo era parte de una tribu de apaches, danzábamos, porque no había llovido en mucho tiempo y necesitábamos que lloviera. Al principio, yo no creía
que funcionara, pero llegó un pájaro y me dijo que debíamos prender fuego y danzar alrededor de él. Y eso hicimos, prendimos una fogata grande y danzamos, de
pronto comenzó a soplar el viento y cayeron las primeras gotas de lluvia. Seguimos danzando y llovió tan fuerte que hubo truenos y tuvimos que irnos en nuestros
caballos a buscar refugio. Y fue entonces que escuché unas campanadas de reloj y me di cuenta de que era mi despertador”.
Aprendizaje esperado: Elabora en tu cuaderno una lista de los sonidos que escuchó en su sueño, Monte y busca objetos que puedan servirte para
Relaciona los sonidos que
escucha con las fuentes reproducirlos. Si es necesario pide a quien te acompaña que te apoye y búsquenlos juntos.
sonoras que los emiten. Cuaderno, Pide a quien te acompaña que narre el sueño de Montse, mientras tú debes hacer los sonidos, en el momento que se mencionen
lápiz, colores, hagan una pausa para que puedas ir realizando los sonidos
Énfasis: Escucha y crea celular Como observaste es divertido narrar el sueño con sonidos, ¿No lo crees? ¿Sabías que
cuentos con efectos de
también los cuentos pueden ser leídos o narrados con efectos de sonido y a éstos se les
sonidos.
llama: cuentos sonoros?
Elije un cuento que conozcas como el de “Caperucita Roja, Los tres cerditos, el patito
feo” u otro que te guste y realiza los efectos de sonidos mientras lo narres, cuando lo
narres graba un audio o video.
Evidencia: Envía el audio o video que grabaste.
ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.
“Se me ha caído un diente”
Practicarás hábitos de higiene personal para mantenerse saludables y conocerás medidas para conservar la salud bucal.

Comenta con tus papás sobre lo siguiente: ¿Qué sucede cuando se te cae un diente? ¿Se te ha caído un diente? ¿Cómo
te sentiste cuando se te cayó el diente? a veces puedes sentir pena, no quieres que te vean la boca, pero no tienes de qué preo -
cuparte, es normal que se comiencen a caer los dientes a tu edad.
Aprendizaje Existe una historia perfecta para esta ocasión, es un libro informativo que se llama ¡Se me ha caído un diente! de Tony
esperado: Practica Libro Ross, Ponte cómodo y pide a quien te acompañe que te lea u observa
hábitos de higiene informativo: esta historia. https://youtu.be/xD2gt3mEaws
personal para ¡Se me ha Es importante recordar que es necesario lavar y cuidar tus dien-
mantenerse saludable. caído un tes, ¿Qué otras acciones puedes llevar a cabo para conservar la salud
diente! de bucal?
Énfasis: Conoce Tony Ross Pide a tus papás que te lean la lista con el juego “Adivina ¿Cuá-
Exploración y comprensión del mundo natural y social

medidas para https://youtu.b les son los beneficios y cuáles son los daños?, donde tú debes identifi -
conservar la salud e/xD2gt3mEa car si se trata de un daño o un beneficio.
Forma, espacio y medida – ubicación especial
Mundo natural- Exploración de la naturaleza

bucal. ws, celular, Recuerda que: Si se te cayó, quiere decir que estás cre-
cuaderno, ciendo y que tus dientes permanentes vienen en camino, se te van a
caer todos los dientes, pero no debes preocuparte porque después te
lápiz
Pensamiento matemático

saldrán dientes nuevos, vas a tener 28 dientes fuertes y sanos.


Evidencia: Envía un audio o en tu cuaderno explica cuáles acciones son
saludables y cuáles perjudican los dientes.
1 de
junio
“De compras…”
Identificarás algunas relaciones que tienen las monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones de juego de compra y venta
Aprendizaje
Monedas de Previamente pide apoyo a tus papás para que coloquen una “Tiendita” en tu casa, puede ser de juguetes, frutas, dulces o cual -
esperado: Identifica
$1, $2, $5 y quier otro material que tengan disponible y con tarjetas colóquenle un precio como el ejemplo de la imagen.
algunas relaciones de
$10, tarjetas Reúne algunas monedas de $1, $2, $5 y $10 e imagina que vas
equivalencia entre
de compras, tu mamá o papá será el vendedor de la tienda y tu
monedas de $1, $2, $5 de precios,
debes comprar todo lo que puedas con las monedas que tienes.
y $10 en situaciones juguetes,
Responde a las siguientes preguntas: ¿Cuántos productos com-
reales o ficticias de frutas, dulces praste?, ¿Cuál producto te costó más?, ¿Cuál te costó menos?,
compra y venta. u otros ¿Cuántas monedas tenías?
productos para Mientras respondes las preguntas pide a tus papás que graben un
Énfasis: Usa monedas “la tiendita”, audio o video.
de $1 y $2 en
celular. Evidencia: Comparte el audio o video que grabaste.
situaciones ficticias de
compra y venta.
ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias
de trabajo.
“Juego con mi nombre

Realizarás algunas actividades que te ayudarán a lograr escribir tú nombre e identificarás el de alguno de
tus compañeros.
El día de hoy te invito a conectarte a una clase muy divertida (Hora; 5:30 p.m.) donde escribirás tu nombre
y el de alguno de tus compañeros.
Aprendizaje
Recuerda que si no puedes conectarte puedes realizar las siguientes actividades:
esperado: Escribe su Letras del abe- Responde lo siguiente: ¿Ya sabes cómo escribir tú nombre? ¿Lo puedes escribir
nombre con diversos cedario previa- sin ayuda? Si ya lo sabes hacer, ¡felicidades! si aún estás aprendiendo, no te preocupes
propósitos e identifica mente elabo- el día de hoy vas a realizar algunas actividades que te ayudarán a lograrlo.
el de algunos radas en ma- Realizáremos el siguiente juego; “Encuentro las letras de tu nombre”, donde
compañeros. yúsculas y mi- tus papás colocarán sobre el piso o en una mesa las letras que formen tu nombre y otras
núsculas, in- que conforman el abecedario, rápidamente debes armar tu nombre buscando cada letra.
Énfasis: Escribe su cluir las que se Luego con las mismas tarjetas formaremos el nombre de algunos de tus compa-
nombre repiten del
Oralidad- Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural

ñeros, por ejemplo: Encuentra el nombre de: Santiago, Iker, Sara, Mairyn, donde se te
nombre de sus
niños, aplica- dirán algunas pistas como: la R de rana, la O de oso, la S de serpiente, entre otros
ejemplos.
Competencia motriz- Desarrollo de la motricidad

ción de zoom,
celular, lápiz, Después compararemos sobre cuáles nombres inician con la misma letra o cuáles tienen letras iguales a las
cuaderno. de tu nombre.
Lenguaje y comunicación

Al final comentaremos sobre cómo te pareció la actividad, si fue difícil o fácil armar tu nombre y el de tus
compañeros.
Educación física

Evidencia: Envía una foto de tu cronograma y la foto o audio de tus respuestas a las preguntas.
2 de
junio “Los retos y yo”
Hoy aprenderás a usar tú creatividad para jugar y aprender.
Reúne los siguientes materiales: 1 hoja de papel reciclado, 2 cubetas pequeñas o contenedor de plástico, un
palo de escoba.
Responde la siguiente pregunta: ¿Qué actividades o juegos puedes hacer con una hoja? Puedes lanzarla
Aprendizaje 1 hoja de pa- con una mano, con las dos, también, puedes caminar con la hoja sobre una parte del cuerpo y transportarla o po-
esperado: Propone pel reciclado, nerla en el piso y saltar junto a ella. Conviértela en una pelota y lánzala lo
distintas respuestas periódico, 2
más lejos que puedas.
motrices y expresivas cubetas pe-
ante un mismo queñas o con- Realiza el siguiente reto, intenta que la pelota de papel entre en la cu-
problema en tenedor de beta. Acomódate enfrente de la cubeta, lo más lejos posible. ¿Como podrías
actividades lúdicas. plástico, un hacer que la pelota entre en la cubeta? Puedes lanzarla con tú mano derecha,
palo de esco- ¿Qué pasará si lo haces con la mano izquierda? Para que sea más divertido
Énfasis: Selecciona ba, celular. puedes rodar como tronco antes de lanzar la pelota. Pide a quien te acompañe
acciones motrices que levante la cubeta con las manos y tú lanza la pelota para que la otra per-
basadas en el sona la atrape con la cubeta.
reconocimiento de sí Ahora realiza un reto más difícil: Usa un palo de escoba, lo colocas en-
mismo.
cima de las dos cubetas, también usa las pelotas pequeñas de calcetín y hojas de papel. Con mucho cuidado salta
por arriba del palo de escoba y lleva las pelotas pequeñas hacia el otro lado.
Responde ¿Lograste realizar los retos?, ¿Cuál fue el más fácil y cuál resultó ser más difícil?, ¿Cómo te sen-
tiste?
Evidencia: Envía un audio donde respondas a las preguntas.

ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.


“En todos lados”
Realizarás recorridos para ubicar dónde estás y saber cómo llegar a diferentes lugares. Descubrirás que hay diferentes caminos
para llegar a un lugar.

Observa la siguiente lámina didáctica “En todos lados” (ANEXO 1), y comenta sobre lo que observas, luego jue-
ga a encontrar los recorridos siguiendo las siguientes pistas
Aprendizaje espera- que tus papás te leerán.
do: Ubica objetos y lu- Si estas en la peluquería y quieres ir a la cabina de teléfono,
gares cuya ubicación ¿Qué recorrido debes seguir?
desconoce, a través de Anexo1: ¿Si estas en el puesto de aguas de sabor hacia donde te diriges
la interpretación de re- lámina
laciones espaciales y para llegar a los jugos?
didáctica “En ¿Qué camino debes recorrer si estas en la cabina de teléfono y
puntos de referencia.
Literatura- Producción, interpretación e intercambio de narraciones

todos lados”,
quieres llegar hasta la Zapatería Bonitos?
Énfasis: Describe des- Celular
Juega con tus papás a encontrar el recorrido para llegar a un
plazamientos y trayec-
lugar que te guste.
torias de personas, uti-
Evidencia: Envía un audio donde expliques el recorrido para llegar al
Forma, espacio y medida- Magnitudes y medidas

lizando referencias per-


sonales. lugar que mas te haya gustado.
Pensamiento matemático
Lenguaje y Comunicación

“Describe y adivina”
Hoy aprenderás a construir y representar gráficamente y con tus recursos secuencias de sonidos y los interpretarás.
3 de Previamente busquen en libros o revistas imágenes de distintos paisajes, animales u objetos.
junio Realiza con los integrantes de tu familia el siguiente juego: “Adivina el lugar”, pídeles que observen los recortes
de los lugares y alguien dirá una pista, por ejemplo: “En este lugar hay montañas, con mucha vegetación, árboles
muy altos, plantas y pasto, hay un río de agua fría y su clima es húmedo”. Respuesta: Se trata del bosque.
Así, vayan descartando lugares hasta adivinar el lugar del que se trate, si lo logras, ganas.
Ahora juega a adivinar diferentes personajes y objetos diciendo las siguientes pistas:
1. Este personaje es un niño, con cabello corto, oscuro y con un ojo de color claro. También tiene un sombrero en
la cabeza y un parche en un ojo, en una mano tiene un cuchillo de madera. Respuesta: ¡Es un pirata!
Aprendizaje espera- Imágenes de 2. Es un objeto que nos sirve para trasladarnos de un lugar a otro y tiene
do: Menciona caracte- distintos llantas, este objeto, tiene sólo dos llantas, una cadena que ayuda a girar
rísticas de objetos y paisajes, las llantas, un par de pedales y un manubrio. Respuesta: Es una bicicleta.
personas que conoce y
animales u 3. Es un objeto que sirve para divertirnos mucho y es redonda y grande, es de
observa.
objetos, muchos colores, puede estar hecha de cartón o de barro, está decorada con
Énfasis: Menciona ca- celular papeles de colores, tiene 5 picos y se cuelga de un mecate o lazo, esos obje-
racterísticas de luga- tos las rompen en las fiestas. Respuesta: una piñata.
res, objetos y personas Inventen otras adivinanzas para encontrar el objeto, lugar o animal que están describiendo. Gana el que más lo-
que observa.
gre adivinar de qué lugar, objeto o animal se trata.
Evidencia: Envía un audio o pide apoyo a tus papás para que escriban un mensaje sobre cómo te pareció la acti -
vidad, qué te gustó o qué no te gustó.

ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.


“Cuidamos el planeta”
Recordarás y conocerás otras acciones para cuidar y mejorar el planeta. Reconocerás que las pequeñas acciones son cosa de
todos los días.
Observa la imagen (ANEXO 2) la siguiente lamina es un ejemplo de una infografía y se titula, “Día
mundial del medio ambiente.
Aprendizaje esperado: Anexo 2,
Literatura- Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios.

Participa en la conserva- Existen muchas acciones que se pueden hacer para cuidar al medio ambiente, por ejemplo.
celular, 1. Siempre revisar que las luces estén apagadas al salir de casa, y antes de ir a dormir.
ción del medioambiente y
propone medidas para su materiales de 2. Es importante que se desconecten los aparatos que, aunque están apagados, se quedan con un foco
preservación, a partir del rehúso para prendido; también los cargadores al terminar de usarlos, deben desconectar.
reconocimiento de algu- elaborar el 3. Otra cosa que se puedes hacer es usar las hojas de papel por ambos lados, para no desperdiciar, esta
nas fuentes de contamina-
ción del agua, aire y suelo cartel. acción es muy sencilla de hacer y es seguro que el planeta se beneficia mucho.
4. A tu compañera Ana que le encanta hacer cartas o dibujos a sus amigas y amigos siempre trata de
Exploración y comprensión del mundo natural y social

Énfasis: Propone accio- utilizar papel de reusó, también usa pedazos de hoja para hacer listas de compra, cuando va a la
nes y participa para cuidar tienda.
Exploración de la naturaleza – mundo natural

y mejorar los espacios 5. Otra acción es tratar de no usar plástico, evita comprar agua embotellada, usa de una botella metálica
donde habita.
y así ayudas al planeta.
6. En algunas colonias, en el mercado el carnicero ya no da bolsas de plástico por lo que
Lenguaje y comunicación

tienen que llevar recipientes cuando van a comprar la carne. El plástico de un solo uso es
muy contaminante.
Con lo que aprendiste realiza un cartel en familia con el título “Los guardianes del
4 de medio ambiente”, donde cada uno aporte una acción favorable sobre el cuidado del
ambiente, decórenlo haciendo uso de materiales que tengan en casa de rehúso, al final
junio colóquenlo afuera de su hogar o en un lugar visible para que lo observen las demás
personas.
Recuerda que mañana 5 de junio se conmemora el “Día del medio ambiente”.

Evidencia: Envía una foto de tu de dónde colocaste el cartel y las acciones a las que te comprometes para cuidar el medio am -
biente.

“Juguemos a cantar”
Aprendizaje esperado:
Dice rimas, canciones, tra- Hoy aprenderás a escribir una canción la cual cantarás y bailaras.
balenguas, adivinanzas Canción:
y otros juegos del lenguaje Pide apoyo a tus papás o a quien te acompañe para que te lean en voz alta la canción “Yo tengo un cuerpo y lo
https://www.yo
voy a mover” del ANEXO 3, después observa el siguiente video para que escuches el ritmo de la canción
utube.com/wat
ch?v=z6DoPp- https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA.
Énfasis: Escucha cancio-
nes y dice algunas que se LkTA, celular, Observa nuevamente el video y realiza los movimientos que se proponen e intenta cantarla.
aprende. cuadernillo, Mientras la cantas y bailas piden a quien te acompaña para que grabe un video.
colores, lápiz. En tu cuadernillo escribe la letra de la canción, puedes seleccionar otra que te guste.
Evidencia: Envía el vídeo que te ayudaron a grabar y una foto de la letra de la canción que escribiste.
ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.

CAM- ORGANI- APRENDIZAJE RECURSOS


PO/ ZADOR FECHA ACTIVIDADES PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE EN CASA
ÁREA CURRI- ESPERADO Y ÉNFASIS DIDÁCTICOS
CULAR

“Lo puedo hacer ”


Expresión artística – familiarización
con los elementos básicos del arte
Educación socioemocional

Hoy aprenderás a realizar actividades de higiene personal y cuidado de tus pertenencias.


En una
Evidencia: Envía una foto de tu cronograma y la foto o audio de tus respuestas a las preguntas.

7 de
Artes

“Musicogramas”
junio
Hoy aprenderás a construir y representar gráficamente y con tus recursos secuencias de sonidos y los interpretarás.
¿Sabías
Evidencia: Envía una foto de musicrograma y un comentario de cómo realizaste la actividad y qué se te facilitó o dificultó. 4

ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.


Forma, espacio y medida – ubicación

Hoy aprenderás a realizar actividades de higiene personal y cuidado de tus pertenencias.


Exploración y comprensión del

Mundo natural- Exploración de la

En una
Pensamiento matemático

Evidencia: Envía una foto de tu cronograma y la foto o audio de tus respuestas a las preguntas.
naturaleza

8 de “Musicogramas”
junio
Hoy aprenderás a construir y representar gráficamente y con tus recursos secuencias de sonidos y los interpretarás.
¿Sabías
Evidencia: Envía una foto de musicrograma y un comentario de cómo realizaste la actividad y qué se te facilitó o dificultó. 4

ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.

Hoy aprenderás a realizar actividades de higiene personal y cuidado de tus pertenencias.


Competencia motriz- Desarrollo de la

En una
Oralidad- Reconocimiento de la
Lenguaje y comunicación

diversidad lingüística y cultural

Evidencia: Envía una foto de tu cronograma y la foto o audio de tus respuestas a las preguntas.
Educación física

“Musicogramas”
9 de
.
junio Hoy aprenderás a construir y representar gráficamente y con tus recursos secuencias de sonidos y los interpretarás.
¿Sabías
Evidencia: Envía una foto de musicrograma y un comentario de cómo realizaste la actividad y qué se te facilitó o dificultó. 4

ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.


Forma, espacio y medida- Magnitudes y
Hoy aprenderás a realizar actividades de higiene personal y cuidado de tus pertenencias.
Pensamiento matemático

En una
Lenguaje y Comunicación

Evidencia: Envía una foto de tu cronograma y la foto o audio de tus respuestas a las preguntas.
Literatura- Producción,
medidas

10 de “Musicogramas”
junio
Hoy aprenderás a construir y representar gráficamente y con tus recursos secuencias de sonidos y los interpretarás.
¿Sabías
Evidencia: Envía una foto de musicrograma y un comentario de cómo realizaste la actividad y qué se te facilitó o dificultó. 4

ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.


Exploración y comprensión del

Hoy aprenderás a realizar actividades de higiene personal y cuidado de tus pertenencias.


Exploración de la naturaleza –

En una
Lenguaje y comunicación

Estudio- búsqueda, análisis y

Evidencia: Envía una foto de tu cronograma y la foto o audio de tus respuestas a las preguntas.

11 de “Musicogramas”
junio
Hoy aprenderás a construir y representar gráficamente y con tus recursos secuencias de sonidos y los interpretarás.
mundo natural

¿Sabías
Evidencia: Envía una foto de musicrograma y un comentario de cómo realizaste la actividad y qué se te facilitó o dificultó. 4

ALUMNOS A EVALUAR: Todos deben enviar sus evidencias de trabajo.

Sugerencias para garantizar la organización, el orden y la armonía en casa:


 Bañarse
 Cepillarse los dientes 3 veces al día
 Respetar los horarios de desayuno, comida, cena, así como los de trabajo y diversión
 Reforzar las palabras de cortesía “gracias, por favor, de nada”.
 En esta temporada de calor hidrata tu cuerpo tomando suficiente agua.
 OBSERVAR LOS PROGRAMAS DE “APRENDE EN CASA II”
*NOTA: Papás recuerden que es importante que sus hijos realicen las actividades por si solos, ustedes sólo los apoyarán dando indicaciones,
también evitar presionarlos al abarcar varias tareas en un solo día.

HOJA DE FIRMAS CORRESPONDIENTE A LA SEMANA 34 Y 35


Vo.Bo. Vo.Bo.

SUBDIRECTORA ESCOLAR DIRECTORA ESCOLAR

Profra. Lorena Leonides Cruz Mtra. Nadia Eunice Becerril M. Mtra. Jhonazary Albarrán Gómez

ANEXO 1
ANEXO 3

Letra de la canción “Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover”

Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover.


Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover de la cabeza a los pies
La mano, la otra mano, mueve las manos, muévelo así
El codo, el otro codo, mueve tus codos y muévelo así
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover de la cabeza a los pies.
El hombro, el otro hombro, mueve tus hombros y muévelo así.
La cabeza, ay la cabeza, mueve la cabeza muévelo así.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover de la cabeza a los pies
La rodilla, la otra rodilla, mueve las rodillas y muévete así…
La cintura, ay la cintura, mueve la cintura y muévelo así.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover de la cabeza a los pies.
Y ¡ahora! ¡Prepárate! Tu cuerpo, vas a mover
Y ¡ahora! ¡Prepárate! Tu cuerpo, vas a mover
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover de la cabeza a los pies
¡Y Muévelo, muévelo, muévelo, muévelo! ¡Así!
Y bájalo, bájalo así,
Y ¡súbelo, súbelo! Y muévete, muévete, muévete, muévete, muévete, así, así, así, así.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover de la cabeza a los pies.

También podría gustarte