Está en la página 1de 12

Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el

TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

CERTIFICACIÓN OCUPACIONAL -
TALADROS WORKOVER

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 1 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

OBJETIVO GENERAL

Promover, desarrollar, mantener e implementar los conocimientos de los colaboradores en las actividades de
mantenimiento y reacondicionamiento de pozos petroleros, en conjunto con el cuidado e identificación de
productos químicos.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 2 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

CONTENIDO

1. Definiciones
1.1 Taladros de reacondicionamiento
2. Clasificación de los taladros de reacondicionamiento
2.2 Convencionales
2.3 Auto – transportables
3. Sistemas del Taladro
3.1. Sistema de Levantamiento
3.2. Sistema de Rotación
3.3. Sistema de Circulación
3.4. Sistema de Potencia
3.5. Sistema de Seguridad
4. Manejo e Identificación de Productos químicos
4.1. Sistema NFPA
4.2. MSDS o HDSM
5. Riesgos Inherentes
5.1. Riesgos Físicos
5.2. Riesgos Biológicos
5.3. Riesgos Disergonomicos
6. Medidas de Seguridad
6.1. Riesgo / Peligro
6.2. Acto o Condición insegura

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 3 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

1. Taladros de Reacondicionamiento y Mantenimiento de Pozos:

Son taladros que tienen menor capacidad que un taladro de perforación, y realizan trabajo de
terminación y reparación de pozos petroleros.

La cuadrilla de trabajo realiza efectúa muchas funciones parecidas a las de un taladro de perforación,
solo que utilizan unidades portátiles.

Estos equipos cuentan con elementos (colgadores para tubería) para suspender y bajar la sarta de
perforación y circular agua salada u otro tipo de fluido para limpiar el pozo

Manejan un conjunto de llaves hidráulicas para cabillas y tubería de producción

2. Clasificación de los equipos Workover:

Convencionales Terrestres Auto - Transportables

Son equipos terrestres estáticos con capacidad Son equipos con capacidad entre los 350 y
entre los 350 y 750Hp, por lo tanto tienen un 550Hp de mantenimiento, con un rango de
mayor rango de profundidad para mantener la máximo de 14.000´. Es transportado por un
producción del pozo carrier (camión) el cual define la capacidad del
mismo.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 4 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

3. SISTEMAS DEL TALADRO

1. COMPONENTES DEL TALADRO DE PERFORACIÓN

1.1. SISTEMA DE LEVANTAMIENTO

El sistema de levantamiento, sirve de soporte al sistema de rotación en la perforación de un pozo,


proporcionando el equipo apropiado y las áreas de trabajo necesarias para levantar, bajar y suspender los
grandes pesos requeridos por el sistema de rotación. Posee dos componentes principales: Estructura de
soporte y Equipos de Levantamiento.

1.1.1. ESTRUCTURA DE SOPORTE

Es una estructura de acero ensamblada que se levanta sobre el sitio de perforación del pozo y soporta el
peso de los equipos usados por el sistema de rotación. Sus componentes principales son los siguientes:

 TORRE O CABRIA:
Proporciona soporte a la corona y al bloque viajero, los que a su vez sostienen, suben y bajan la sarta de
perforación. Su altura varía desde 69 hasta 189 pies, siendo la más común la de 142 pies, y está relacionada
directamente con su capacidad para manejar las secciones de la sarta de perforación. Las torres se diseñan
tomando en cuenta la fuerza o carga vertical que pueden soportar, las más comunes soportan entre 250 y 750
toneladas.

 SUBESTRUCTURA:
Es una armadura grande de acero que sirve de soporte a la torre y a los componentes del equipo de perforación.
Igualmente proporciona un espacio bajo el piso de la torre para instalar el ensamblaje de las válvulas
impidereventones. Está diseñada para soportar enormes pesos, incluyendo la torre, el equipo de levantamiento, la
mesa rotaria, la sarta de perforación y las cargas de la tubería de revestimiento.

 CORONA:
Es la parte superior de la torre, a través de la cual se le transmite el peso de la sarta de perforación. Allí se ubican
una serie de poleas que forman el bloque de corona o fijo, que sostiene y da movilidad al bloque viajero.

 ENCUELLADERO:
Es una plataforma de trabajo localizada a un lado de la torre y encima del piso del taladro. Se utiliza para
acomodar las parejas de tubería y barras durante las actividades de sacada y metida de tuberías del hoyo (viaje).

 PLATAFORMA O PISO DEL TALADRO:


Es una cobertura colocada sobre el tope de la substructura y debajo de la torre, donde se realizan la mayoría de las
operaciones de perforación (viajes de tubería, conexiones, etc.).

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 5 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

 RAMPA DE TUBERÍA:
Está ubicada en el frente de la torre, donde se colocan las tuberías para luego levantarlas o bajarlas del piso del
taladro.

 SÓTANO O CELLER:
Es un hoyo cuadrado localizado en la tierra debajo del piso del taladro, el cual provee altura adicional entre la
plataforma y el cabezal de revestimiento, para acomodar las válvulas impidereventones.

 CONSOLA DEL PERFORADOR:


Es un dispositivo que provee al perforador de una visión general de todo lo que está pasando en cada uno de los
principales componentes del sistema. En la consola se obtiene información sobre el comportamiento de las
bombas de lodo, presión de bombeo, torque y velocidad de la mesa rotatoria, torque de las llaves o tenazas, peso
suspendido y sobre la mecha en el indicador de peso, entre otros parámetros.

1.1.2. EQUIPOS DE LEVANTAMIENTO

Son equipos especializados que se utilizan para levantar, bajar y suspender la sarta de perforación
(tubería de perforación, barras, mechas, tuberías de revestimiento).

 MALACATE:
Es un potente ensamblaje de levantamiento, usualmente localizado cerca de la mesa rotatoria en el piso
del taladro. Está formado por un tambor grande de enrollado, frenos manuales, hidráulicos o eléctricos,
una serie de ejes, cadenas y engranajes de transmisión y un juego de carretes pequeño conocido como
“carreto”. Sus funciones son:
- Transmitir potencia de los motores a la sarta de perforación a través del cable de perforación, durante
las operaciones de sacar y meter la sarta de perforación y revestimiento.
- Transmitir potencia para hacer girar la mesa rotatoria, para los carretos auxiliares y para enroscar y
desenroscar tuberías de perforación, barras y revestimiento.
Componentes Principales:
- Sistema de Frenos: Está constituido por un freno mecánico principal y un auxiliar que puede ser
hidráulico o eléctrico, usado para mover lentamente o para detener el cable de perforación. También
posee un freno de seguridad del bloque viajero llamado “crown-o-matic”.
- Ensamblaje del Carreto: Subcomponente del malacate que consiste en dos carretes usados para
conectar y desconectar tuberías y para levantar herramientas livianas con una guaya.
- Sistema de Transmisión: Transmite la potencia o energía del malacate a la mesa rotatoria.

 BLOQUE CORONA:
Ensamblaje de poleas situado en el tope de la torre donde se pasa el cable de perforación en forma
alternada, arriba en el mismo y abajo en el bloque viajero, para que el sistema de levantamiento sea
operacional.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 6 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

 BLOQUE VIAJERO:
Arreglo de poleas por donde se pasa el cable de perforación. El mecanismo permite que el bloque suba y
baje suspendido del bloque corona, para manejar la sarta durante las operaciones de perforación.
 GANCHO:
Herramienta localizada debajo del bloque viajero al cual va unido y del cual están suspendidos la unión
giratoria, el cuadrante y la sarta de tubería durante las operaciones de perforación. Además sostiene al
elevador durante el ascenso y descenso de la sarta.

 ELEVADORES:
Son abrazaderas extremadamente resistentes con unas grapas muy fuertes que agarran la sarta de
perforación en secciones que permitan meterla y sacarla del hoyo.

 CABLE DE PERFORACIÓN:
Es un cable metálico hecho exteriormente de seis (6) cordones de acero mejorado, unidos
cuidadosamente entre sí por rotación. Cada cordón principal contiene muchos cordones
delgados alrededor de un núcleo principal.

1.1.3. TUBERÍA DE PERFORACIÓN

Es el componente de la sarta que conecta el ensamblaje de fondo con la superficie. Sus principales
funciones son:

- Permitir que la sarta alcance la profundidad deseada.


- Permitir bajar la mecha y sacarla cuando se haya desgastado.
- Transmitir la rotación de la mesa rotatoria a la mecha.
- Servir de conducto para el paso del lodo de perforación desde la superficie hasta la mecha.

Un tubo de perforación se define como una envolvente cilíndrica que tiene una longitud determinada,
con diámetro exterior, diámetro interior, recalcados, conexión caja - pin, diámetro exterior de junta,
espesor de pared y marca de identificación.

1.2. SISTEMA DE CIRCULACIÓN

Su función principal es servir de soporte al sistema de rotación en la perforación de un pozo,


proporcionando los equipos, materiales y áreas de trabajo necesarias preparar, mantener y revisar el
fluido de perforación, considerado como el eje principal de la perforación rotatoria.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 7 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

1.2.1. FLUIDO DE PERFORACIÓN

El fluido de perforación es aquel que se pone en circulación dentro del hoyo durante las operaciones de
perforación, con la finalidad de hacer más sencillo el proceso. Se puede definir como una mezcla de un
solvente (base) con aditivos ó productos, que cumplen funciones físico-químicas específicas, de acuerdo
a las necesidades operativas de la formación a perforar. En el lenguaje de campo, también es conocido
como Lodo de Perforación

1. Bombas de Lodo
2. Líneas de descarga
3. Stand Pipe
4. Manguera Rotatoria
5. Top Drive
6. Tubería
7. Mecha
8. Espacio Anular
9. Línea de retorno
10. Equipos de Control de Sólidos
11. Tanques

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 8 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

1.3. SISTEMA DE POTENCIA

Soporta todas las operaciones de los sistemas del taladro, genera y transmite la energía necesaria para el
funcionamiento de todos los componentes. Está constituido principalmente por motores de combustión
interna, que transmiten la energía en forma mecánica o eléctrica.

1.4. SISTEMA DE SEGURIDAD

Está formado principalmente por válvulas impiderreventones (BOP), cuya función principal es
controlar mecánicamente una arremetida, que si no se controla a tiempo puede convertirse en un
reventón.

2.1. MANEJO E IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

2.1.1 SISTEMA NFPA

La Asociación Nacional de Protección contra el Fuego, NFPA por sus siglas en inglés (National Fire
Protection Association), establece en la norma NFPA 704 el "Diamante de Materiales Peligrosos",
utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener
el uso seguro de productos químicos. Se emplea para el almacenamiento, no en el transporte.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 9 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

2.1.2 MSDS O HDSM

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS por sus siglas en inglés, Material Safety Data Sheet),
es un documento que contiene información sobre los compuestos químicos, el uso, el almacenaje, el
manejo, los procedimientos de emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un
material peligroso. Las MSDS contienen mucha más información sobre el material de la que aparece en
la etiqueta del envase.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 10 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

3.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL PISO DE TRABAJO

- Verificar que cada miembro de la cuadrilla cuente con el equipo necesario para realizar el trabajo en
forma segura y eficiente.
- Efectuar una rápida evaluación del área de trabajo, equipo y herramientas por emplear.
- La cuadrilla de trabajo debe acordar las tareas y condiciones específicas para ejecutarlas.
- El perforador debe comprobar el llenado del pozo.
- El perforador debe estar seguro del funcionamiento correcto de las diferentes alarmas.
- La cuadrilla debe procurar la limpieza y orden en el área de trabajo.
- Por ningún motivo cualquier persona de la cuadrilla debe intentar levantar objetos más allá de su
capacidad de levante. Si el objeto es pesado solicite apoyo de sus compañeros. Aplique el método
recomendado para proteger su cuerpo al levantar cargas.
- Utilizar tapetes antiderrapantes en el área de la tubería.
- Los cables utilizados para jalar o afianzar las llaves de fuerza deben inspeccionarse con la mayor
frecuencia. A la mínima advertencia de falla, cámbielos.
- Si va a generar severos torques, primero afiance las llaves de fuerza, retire a los cuñeros y aplique el
torque requerido.
- Concentrarse en el trabajo que se está realizando.
- Evitar dar la espalda a las tuberías en movimiento porque pueden lastimarlo.
- Solo personal entrenado debe operar las llaves hidráulicas.
- El piso de la mesa rotaria debe estar al mismo nivel que el piso del equipo.
- Lubrique las partes recomendadas del elevador antes de ponerlo a funcionar.
- El bajado y el subido del encuellador debe realizarlo bajo la seguridad por la línea retráctil.
- Al utilizar las llaves hidráulicas se deben aplicar los procedimientos de inspección, operación y
mantenimiento correspondientes, recomendados.
- Antes de iniciar la jornada de sacar o meter la tubería limpie los insertos de las llaves de fuerza y de
las cuñas.
- Se recomienda poner atención a las pláticas de seguridad que se imparten en el equipo.
- Verificar el correcto funcionamiento de la campana recolectadora de fluidos.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 11 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH
Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el
TALENTO HUMANO

www.coftah.com.ve

RIESGO PELIGRO
Término probabilístico, asociado a la Relacionado con propiedades o
exposición al peligro (Probabilidad de características de un sistema, planta, proceso,
ocurrencia) y el daño producido equipo, actitud o condición insegura con
(consecuencia). potencial para causar daño.

ACTO CONDICIÓN INSEGURA


Violación de un procedimiento de Situación o circunstancia física peligrosa que
seguridad aceptado, que puede permitir puede directa o indirectamente, producir un
directamente de que se produzca un accidente, incidente, cuasiaccidente.
accidente, incidente, cuasiccidente.

Guía de Estudio SEG-AC-057 (Certificación Ocupacional) Pagina 12 de 12 Edición A-Vz, Revisión 1 . Copyright 2017 - COFTAH

También podría gustarte