Está en la página 1de 8

Fiebre

Es la elevación anormal de la temperatura corporal por encima de los 38,5 C y es de origen central por
la producción de pirógenos. Se acompaña de otros síntomas como malestar general, mialgias, cefalea,
hiporexia, taquicardia, polipnea y oliguria. Puede ser precedida de escalofríos y terminar con
sudoración.

Fisiopatología: es una respuesta adaptativa del hipotálamo que se traduce como una elevación de la
temperatura corporal ante la producción de pirógenos (ajuste del set point). En este caso, un estimulo
(infecciones, hormonas, fármacos, drogas) externo conocido como pirógeno externo desencadena en las
células del sistema fagocitico-mononuclear la producción y secreción de sustancias de bajo peso
molecular como la IL-1 que se conocen como pirógenos endógenos. Estos últimos, llegan a las
neuronas termonsensibles del núcleo pre-optico del hipotálamo para que se activen los mecanismos de
producción de calor (escalofríos y piloerección) y la vasoconstricción cutánea que evita la pérdida de
calor.

Etapas de la fiebre:
1. Ascenso. Precedida por pródromos: escalofríos y pilo erección. Hay cambios conductuales,
aumento de la FC, de la temperatura y oliguria.
2. Meseta. La temperatura corporal se mantiene a un nivel elevado, que puede alcanzar cifras de
39,5 a 41 C. Hay cese de los escalofríos, sensación de calor, polidipsia mialgias y rubicundez.
3. Descenso o sudoración. Hay sudoración profusa, la fiebre puede ceder súbitamente (llama
“crisis”) o progresivamente (llamada “lisis). Si tiene grandes variaciones se denomina “periodo
anfíbolo”. En esta etapa hay descenso de la FC, FR, etc.

Patrones de la fiebre.
- Fiebre intermitente: fiebre elevada interrumpida por descenso de la temperatura a cifras
normales, con variaciones mayores de 1 grado, llegando a ciertas horas del día a valores
normales o subnormales.
- Fiebre remitente: son oscilaciones diarias de la temperatura mayores de 1 grado pero siempre
por arriba de lo normal.
- Fiebre continua: elevación de la temperatura con oscilaciones menores de 1 grado.
- Fiebre recurrente: períodos de fiebre prolongada alternando con períodos de apirexia.

Manifestaciones clínicas:

ENDOCRINO-
CONDUCTUALES NEUROLOGICAS
METABOLICAS
- Oliguria
- Taquicardia (10lpm x °C)
- Albuminuria
- Taquipnea (2-3 rpm x
- Hipoglicemia
°C)
- Deshidratación
- Cefalea
- Lipolisis, proteólisis.
- Hiporexia - Sudoración
- Balance nitrogenado
- Apatía - Rubor
negativo.
- Irritación. - Mialgia
- Acidosis metabólica por
- Somnolencia - Artralgia
ayuno prolongado
- Escalofríos
- Aumento del
- Piloerección
metabolismo basal.
- Taquifigmia
- Hipoabsorción intestinal
- Hiper o Hipotensión
de hierro.

Hematología y Química sanguínea: aumento de la VSG, leucocitosis, aumento de las


inmunoglobulinas, disminución de las transaminasas. Aumento del cortisol, hormonas tiroideas,
hormona del crecimiento.

Complicaciones: los cambios metabólicos (síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, pH intracelular,


permeabilidad celular) junto con la despolarización (probablemente por una disminución del K
intracelular) del tejido excitable (nervioso y cardiaco) puede generar arritmias y daño cerebral. La
liberación de aminoácidos excitatorios como el glutamato producen muerte neuronal citototoxica.
Puede haber deshidratación, delirio, convulsiones y hasta lesiones herpéticas.

Tipos de fiebre:
- Fiebre sin signos de focalización: el examen físico y la anamnesis no logran establecer la causa.
- Fiebre de origen desconocido
o Fiebre mayor a 38,5 C en varios episodios con una duración mayor a 3 semanas.
o Incapacidad de obtener el diagnóstico después de una semana de estudio hospitalario.
o Causas mas comunes: enfermedades inflamatorias de manifestación atípica como TBC,
neoplasias, cáncer (linfomas y leucemia), enfermedades inmunológicas como vasculitis
y LES.

Tratamiento: solo tratamos temperaturas mayores a 38,5 C.


1. Medios físicos. En agua tibia por 30-45 min, frotándolo (Se debe tomar la temperatura antes y
después de bañarlo).
2. Farmacos. Antipireticos-AINEs. En menores de seis meses solo se usan medios físicos,, y
antipiréticos como Acetaminofen, los AINES solo en casos extremos. Los AINEs están
indicados en mayores de 2 años.
3. Los paraclínicos se solicitan después de las 48 horas de presentarse la fiebre
4. No tomar la temperatura oral al niño
5. Diferencia entre convulsión y escalofríos: los escalofríos se detienen al frotar al niño.

Fármacos:
Acetaminofen: 10 mg/KgP/dosis cada 4 horas ó 15 mg/KgP/dosis cada 6 horas.
- Jarabes:
o Tachipirin y Atamel. 120 mg/5 cc.
o Tachipirin forte. 150 mg/5 cc.
o Apiret. 180 mg/5 cc.
- Tachipirin o Atamel en gotas. 100 mg/1 cc.
- Tachipirin en supositorio.
o 125 mg en menores de 10 Kg.
o 250 mg en mayores de 10 Kg.

Ibuprofeno. 10 mg/KgP cada 8 horas en mayores de 1 año.


- Suspensión:
o Brane o Brugesic Forte. 200 mg/5cc.
o Brugesic: 100 mg/5cc.
o Ibutan: 100 mg/5 ml.

Ketoprofeno. Mayores de un año. Fiebre: 0,5 mg/Kg. Dolor: 1mg/kg.


- Jarabe.
o Profenid: 1 mg/1cc.
- VEV;
o Profenid EV. 0,5 a x KgP (Si no conoce peso) o 1 mg x KgP (siconoce peso). En 1 cc
hay 1 mg.

Diclofenac Potasico. Mayores de 2 años. 1 gota/KgP/ cada 8 horas.


- Cataflam
o Gotas. 1,5%.
o Tabletas. 25 mg (2-3 mg/Kg).
o Supositorio. 12,5 mg.

Ejemplo: Administrar Acetaminofen en jarabe a un niño de 10 Kg.


- 10 mg x Kg peso. Asi 10mg x 10 Kg = 100 mg.
- Tachipirin: 120 mg ___________ 5cc
100 mg ___________ X = 4,16.
Escribir en el récipe: darle a tomar vía oral, 4 cc de Tachipirin en jarabe cada 4 horas SOLO si hay
temperatura mayor o igual a 38,5 C y bañar con agua tibia.

Hipertermia

Elevación de la temperatura corporal mayor a 41 C, por un fallo de los mecanismo de disipación del
calor (aumento de la producción de calor y disminución de la perdida).

Sintomatología. Deshidratación, calambres (por perdida de sodio), taquipnea, taquicardia (porque el


aumento de la FR y FC busca mejorar la perfusión y la hipoxia), vértigo, nauseas, mareos y cefalea
(por disminución de la perfusión cerebral) y anhidrosis.
Malformaciones fetales. La hipertermia se asocia a defectos del tubo neural incluyendo anencefalia,
espina bífida, retardo mental, labio leporina, microftalmia, paladar hendido, defecto de las
extremidades y onfalocele. Por ello, se contraindica en el embarazo, no exponerse a temperaturas
mayores a 38,5 C de la temperatura materna (es decir, no someterse a cama solar o baño sauna) y no
exceder los 15 minutos a >39 C o 10 minutos a >40 C.

Formas clínicas:
- Golpe de calor.
- Sincope por calor.
- Calambres y agotamiento.
- Hipertermia farmacoinducida.
- Hipertermia maligna (hereditaria).
- Síndrome neuroléptico maligno.

Tratamiento: medios físicos, y se puede ayudar con algún antipirético, aunque no es de mucha
utilidad.

FIEBRE HIPERTERMIA

Central Causa externa


Signos y síntomas asociados. No hay aumento del set point.
Ocurre en fases Sin fases
De 38,5 a 41 C >41 C.
Cede con medicamentos Cede con medios físicos.

Síndrome Convulsivo

Convulsión. Fenómeno paroxístico e involuntario con alteración de la conciencia, movimientos


anormales y fenómenos como bradicardia que se deben a una descarga anormal hipersincronica en el
SNC.

Síndrome convulsivo. Estado en el que existe un complejo sintomático transitorio, por una descarga
neuronal anormal que se acompaña a de trastornos de la conciencia, la conducta o trastornos motores.

Epilepsia. Estado patológico crónico, de etiología múltiple, que se caracteriza por episodios
paroxístico debido a la disfunción brusca neuronal.

Crisis epiléptica. Fenómeno paroxístico, que tiende a resolverse. Episodio aislado.

Aura. Sensación o fenómeno que precede al ataque de epilepsia.

Periodo postictal. Estado alterado de percepción posterior a la convulsión.


Clasificación:
- Clínica:
o Convulsiones parciales. Solo se activa una parte de la corteza del hemisferio. Son mas
somatosensoriales.
 Simples. No hay alteración de la consiciencia.
 Compleja. Hay alteración de la conciencia.
 Con generalización secundaria.
o Convulsiones generalizadas. Descargas simultaneas en ambos hemisferios. La alteración
de la conciencia tiende a ser inicial, hay signos motores.
 Crisis de ausencia (de peuqeño mal).
 Crisis de ausencia atípica.
 Generalizada tónico-clonica (de gran mal).
- Según la edad:
o Recién nacidos.
 Convulsiones focales.
 Multifocales.
 Tonicoas.
 Mioclonicas.
o 1 mes – 1 año.
 Espamos masivos.
o 1 año a 3 años.
 Tónico clínicas,
 Ausencias atípicas.
 Atónicas.
o 4 años a 7 años.
 Ausencias.
o 7 años a 15 años.
 Parcial simple.
 Parcial compleja.
 Mioclonias.
- Según la etiología:
o Neonatales.
 Encefalopatía hipoxica.
 Traumatismo obstétrico.
 Alteraciones hidroelectrolíticas (hipocalcemia, hipomagnesemia, hipo e
hipernatremia).
 Hemorragias intracraneanas.
 Malformaciones congénitas del SNC.
 Abstinencia a drogas.
o Lactantes hasta 2 años.
 Infecciones: meningitis, encefalitis.
 Trastornos hidroelectrolíticos.
 Traumatismos y secuelas de Tx obstétrico.
 Metabólicas.
 Toxicas.
 Tumores.
o Mayor a 4 años.
 Epilepsia.
 Infecciones del SNC.
 TCE.
 Tumores.
o De 7 a 12 años.
 Epilepsia.
 Tumores
 Drogas
 OH.
 TCE.
 Infecciones del SNC.

Estatus epiléptico. Crisis generalizadas o parciales mayores a 20 minutos de duración sin resolverse o
mas de 2 crisis sin recuperación del estado de la conciencia entre ellas, o una alteración de la
conciencia mayor a 20 minutos. Persistencia de una convulsión tónico clónica por mas de 5 minutos o
crisis de ausencia mayor a 30-40 segundos.
- NO HAY FOCALIZACION.
- Causas; abandono del tratamiento, traumatismo, alteraciones hidroelectrolíticas, drogas.

Síndrome febril convulsivo. Crisis en mayores de 3 meses a 5 años, por inmadurez del SNC no es
posible en neonatos. Debe haber una temperatura mayor a 38 C sin evidencia de infección intracraneal,
sin alteraciones metabólicas severa y en niños neurológicamente sanos.

Convulsión febril simple Convulsión febril compleja

Ocurre en las primeras 24 horas de iniciada la Ocurre después de las 24 horas del comienzo
fiebre. de la fiebre.
<15 minutos de duración, incluyendo periodo >15 minutos de duración o convulsión de
postictal. inicio focal (incluido postictal).
Crisis generalizadas tónico-clonicas, atónicas,
Mas de 2 crisis en menos de 24 horas.
tónicas o clónicas.
Examen neurológico normal posterior a la Examen neurológico alterado posterior a la
crisis. crisis.
Antecedentes de alteraciones en el desarrollo
Historia familiar de convulsión febril.
psicomotor.

Historia familiares negativa para epilepsia. Historia familiar de epilepsia.

< porcentaje de recidivas. > porcentaje de recidivas.

Convulsión febril compleja es CRITERIO DE INGRESO.


Tratamiento del síndrome convulsivo.:
- Oxigenoterapia con mascarilla, pero si hay alteraciones de la respiración o ventilación se utiliza
Ambu.
- Sol. Glucosada al 5% a dosis de 2gr/Kg y simultanemiente se admonistra antiocnvulsivante
acorde a la edad (por otra via, ya que si se mezcla con la sol. Glucosada, el fármaco precipita).
- Los anticonvulsivantes pueden provocar paro cardiorespiratorio, de modo que hay qiue estar
alerta.

Crisis convulsiva:
- <3 meses de edad: Fenobarbital.
o Dosis de ataque. 15 a 20 mg/Kg EV STAT.
o Dosis de mantenimiento: 5 a 10 mg/Kg/dia cada 12 horas.
- >3 meses de edad: Diazepam.
o Dosis de ataque: 0,2 a 0,6 mg/Kg/dosis EV. A pasar en 5 a 10 minutos sin diluir y
repetir hasta yugular la convulsion (máximo dos a tres dosis con una dosis total de 0,6.
Debe pasarse a intervalos de 2 minutos).
o Dosis de mantenimiento: 0,25 mg/Kg/dosis cada 6 horas.
o Si falla Diazepam: colocar Epamin (difenilhidantoina sódica).
- Fenobarbital (en mayores de 6 meses).
o Dosis de ataque: 15 a 20 mg/Kg EV.
o Dosis de mantenimiento: 5 a 10 mg/Kg/día EV.
- Epamin (difenilhidantoina sódica):
o Dosis de ataque de 15 a 20 mg/Kg/dosis.
o Dosis de mantenimiento: 5 a 10 mg/Kg%dia cada 8 horas.

Si no se puede permeabilizar VEV, administrar la dosis de ataque del Diazepam por infusión de enema.
Además, el diazepam y el epamin NO pueden administrar con solución glucosada. Se toma una
inyectadora de 20 cc, se introduce la dosis del anticonvulsivante, y el resto se completa con Sol. 0,9 y
se pasa lentamente.
- Si se yugular la convulsión: parar medicamento.
- Si no yugular pensar en hipoglicemia o trastorno hidroelectrolítico.

Convulsión febril:
- Diazepam
o Dosis de ataque: 0,25 mg/Kg/dosis cada 6 horas y mantener con medios físicos y
acetaminofén en supositorio o VEV con ketoprofeno.
o Pueden administrarse las dosis de ataque de 0,2 mg/Kg cada 20 minutos hasta llegar a
0,6 (máximo 3 dosis).

Estatus epiléptico:
1. Hospitalizar.
a. Omitir VO.
b. Intubar (solo si es necesario) u Oxigenoterapia.
c. Hidratación de mantimiento.
d. Diazepam a dosis de 0,25 mg/Kg/dosis cada 6 horas.
2. Laboratorios:
a. Hematologia, VSG Quimica, PCR,
b. Examen de orina.
3. Punción lumbar (OBLIGATORIO) en:
a. SOLO en sospecha de meningitis sin foco evidente, primoconvulsión en mayores de 3
años, convulsión compleja en menores de 18 meses, pacientes con disentería (sospechar
de enterotoxina) y en todo menor de 2 años que convulsione.

Sintomatología en menores de 3 meses:


- Chupeteo
- Apnea.
- Nistagmo.
- Ausencia.
- Hipertonía.
- Sialorrea.

Ejemplo: lactante 10 meses de edad, quien inicia EA hoy, con movimientos tónico clónicos
generalizados, taquicardico, y temperatura corporal en 39 C.

- Diagnostico: convulsión febril simple.


- Conducta:
o Oxigeno.
o Via parenteral, pasar solución glucosada al 5%, 2 cc x Kg.
o Acetaminofen en supositorio, 125 mg o Ketoprofeno en VEV 1mg x Kg.
o Diazepam 0,2 mg/Kg/dosis, si la convulsión se reptide, colocar 0,2 mg mas, hasta un
máximo de 0,6 mg/Kg (máximo 3 dosis de 0,2 mg/kg).
o Si no mejora: fenobarbital
o Laboratorio de rutina + punción lumbar.

También podría gustarte