Está en la página 1de 9

Departamento

de Ciencias/Química
Profesora Constanza Méndez C.

Guía nº1 de Química IIIº medio


Repaso de contenidos
NIVEL: 2° Medio ANEXO: CENTRAL
ASIGNATURA: Química DOCENTE: Constanza Méndez Cofré

FECHA DE ENVIO: 18 de marzo CORREO DOCENTE: constanza.mendez@sanignaciodetalca.cl


HORARIO DE CONSULTA: 10:00 a 12:00 hrs.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1.- Aplicar los conocimientos obtenidos sobre disoluciones químicas.
2.- Calcular concentraciones de disoluciones a través de unidades físicas y químicas.

INSTRUCCIONES: La guía consta de dos partes. La primera se refiere a contenidos repasados en


clases. Al final encontrarás actividades que debes desarrollar en el cuaderno. Selección múltiple,
donde debes elegir una alternativa correcta y desarrollo. Saludos, Profe Cony.

1. MEZCLAS

2. TIPOS DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS

• Las suspensiones son mezclas formadas por un sólido en polvo o pequeñas


partículas no solubles que se dispersan en un medio líquido denominado fase
dispersa. Entre sus características están que las partículas de la fase dispersa se
pueden observar a simple vista, sus partículas sedimentan o decantan si la
suspensión se deja en reposo y sus componentes pueden separarse por medio de
centrifugación, decantación y filtración.

1
• Los coloides las partículas de la fase dispersa tienen un tamaño intermedio entre
las de una suspensión y las de una solución. Etas partículas dispersas de manera
uniforme. Los sistemas coloidales pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
• Ejemplos:
Coloides Suspensiones
gelatina mayonesa
mermeladas medicamentos
espuma sangre
merengue emulsiones
neblina pinturas
aerosol leche
humo barniz

3. DISOLUCIONES

Una disolución es una mezcla homogénea, uniforme y estable, formada por dos o más
sustancias denominadas genéricamente componentes, entre los cuales no hay una
reacción química y, por ende, es posible separarlos por métodos físicos, como: destilación,
cromatografía y evaporación.

3.1 ¿Cómo se forman las disoluciones?

Una disolución se forma cuando una sustancia (soluto) se dispersa (disuelve) de manera
uniforme en otra (disolvente), es decir, cuando las fuerzas de atracción entre el disolvente
y el soluto son de magnitud igual o superior a las que existen entre las partículas de cada
uno de ellos.

Observa atentamente la siguiente figura, que representa la interacción entre el agua (H2O)
y el cloruro de sodio o sal común (NaCl) al disolverse.

El cloruro de sodio se disuelve fácilmente en agua porque la atracción entre los iones de la
sal (Na+ y Cl-) y las moléculas polares del agua (H2O) es mayor que la energía de la red
cristalina de NaCl. Cuando la sal se disuelve en agua, las moléculas del agua se orientan
hacia la superficie de cada cristal, acercando el extremo negativo del dipolo del agua
(oxigeno) hacia los iones del sodio (Na+) y la parte positiva (hidrógeno) hacia el ion cloruro
(Cl-) con una fuerza tal que les permite mover a los iones de la sal a su posición original en
la red cristalina.

Una vez que los iones están separados del cristal, estos son rodeados completamente por
las moléculas de agua. Estas interacciones entre el soluto y el disolvente se denominan
solvatación. En este caso en particular, debido a que el disolvente es agua, se denomina
hidratación.

2
Tipos de disoluciones químicas según estado físico

4. Solubilidad
Una disolución que se encuentra en equilibrio con el soluto no disuelto está saturada. Si se
agrega soluto adicional a una disolución saturada éste no se disolverá. La cantidad de
soluto necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de disolvente
se conoce como la solubilidad de dicho soluto. Es decir, la solubilidad es la cantidad
máxima de soluto que se disolverá en una cantidad dada de disolvente a una temperatura
específica, dado que hay soluto en exceso presente. Por ejemplo, la solubilidad del NaCl
en agua a 0°C es de 35.7 g por 100 mL de agua. Ésta es la cantidad máxima de NaCl que
puede disolverse en agua para dar una disolución estable, en equilibrio, a esa temperatura.

La solubilidad depende de la naturaleza química del soluto y del disolvente. Mientras más
afines sean, más soluble será el soluto en el disolvente. Considerando la capacidad del
disolvente para diluir un soluto, las disoluciones pueden considerarse como insaturadas (o
diluídas), saturadas y sobresaturadas.

3
Tipos de disoluciones según solubilidad
Insaturadas

Si disolvemos menos soluto que el necesario para formar una disolución saturada, la
disolución será insaturada. Así, una disolución que sólo contiene 10 g de NaCl por 100 mL
de agua a 0 °C está insaturada ya que tiene la capacidad de disolver más soluto.

Saturadas

Una disolución que se encuentra en equilibrio con el soluto no disuelto está saturada. Si se
agrega soluto adicional a una disolución saturada éste no se disolverá. La cantidad de
soluto necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de disolvente
se conoce como la solubilidad de dicho soluto.

Sobresaturadas

En condiciones adecuadas, a veces es posible formar disoluciones que contengan una


mayor cantidad de soluto que el necesario para formar una disolución saturada. Tales
disoluciones están sobresaturadas.

Factores que modifican la solubilidad


a) Interacciones entre soluto y solvente: Cuanto más intensas sean las atracciones
entre las moléculas del soluto y del disolvente, mayor será la solubilidad. Debido a
las atracciones favorables dipolo-dipolo entre las moléculas del solvente y del soluto,
los líquidos polares tienden a disolverse con facilidad en los disolventes polares. El
agua es polar y también tiene la capacidad de formar interacciones por puente de
hidrógeno. Así, las moléculas polares, en especial aquellas que pueden formar
interacciones por puente de hidrógeno con moléculas de agua, tienden a ser
solubles en agua.
Los pares de líquidos como la acetona y el agua que se mezclan en todas las
proporciones son miscibles, mientras que aquellos que no se disuelven entre sí son
inmiscibles. La gasolina, la cual es una mezcla de hidrocarburos, es inmiscible en
agua. Los líquidos no polares tienden a ser insolubles en líquidos polares.
Como resultado, el hexano (C6H14) no se disuelve en agua.
Al analizar diferentes combinaciones de disolventes y solutos como los que
consideramos en los párrafos anteriores, llegamos a una importante generalización:
las sustancias con fuerzas de atracción intermoleculares similares tienden a ser
solubles entre sí. Esta generalización con frecuencia se abrevia como “sustancias
similares disuelven sustancias similares”. Es más probable que las sustancias
no polares sean solubles en disolventes no polares; es más probable que los solutos
iónicos y polares sean solubles en disolventes polares.

b) Temperatura: La solubilidad de la mayoría de los solutos sólidos en agua


aumenta conforme se incrementa la temperatura de la disolución. El gráfico muestra
este efecto para diversas sustancias iónicas en agua. Sin embargo, hay
excepciones a esta regla, como vemos en el caso del Ce2(SO4)3, cuya pendiente de
la curva de solubilidad se inclina hacia abajo cuando la temperatura aumenta.

En contraste con los solutos sólidos, la solubilidad de los gases en agua

4
disminuye cuando la temperatura aumenta. Si se calienta un vaso con agua de la
llave, se observan burbujas de aire en el interior del vaso. De forma similar, las
bebidas carbonatadas pierden el gas conforme se calientan. Cuando la temperatura
de la disolución aumenta, la solubilidad del CO2 disminuye y el CO2(g) escapa de la
disolución.

c) Presión: Las solubilidades de los sólidos y líquidos no se ven tan afectadas por la
presión, mientras que la solubilidad de un gas en cualquier disolvente se ve
incrementada conforme aumenta la presión sobre el disolvente. La velocidad a
la que las moléculas del gas chocan con la superficie para entrar a la fase de
disolución por lo tanto aumentaría. Como resultado, la solubilidad del gas en la
disolución aumentaría hasta que el equilibrio se reestablezca de nuevo; es decir, la
solubilidad aumenta hasta que la velocidad a la que las moléculas del gas entran a
la disolución es igual a la velocidad a la que las moléculas de soluto escapan de la
disolución. Por lo tanto, la solubilidad del gas aumenta en proporción directa a su
presión parcial sobre la disolución.

La relación entre la presión y la solubilidad de un gas se expresa mediante una


ecuación sencilla, conocida como la ley de Henry:
Sg = k · Pg

En este caso, Sg es la solubilidad del gas en la fase de disolución (en general


expresada como molaridad), Pg es la presión parcial del gas sobre la disolución y k
es una constante de proporcionalidad conocida como la constante de la ley de
Henry.

5. Unidades de concentración

5.1 Unidades Físicas

Son aquellas unidades que sólo relacionan masa (medida en gramos) y volumen (medido
en mL).

• Porcentaje m/m o p/p

• Porcentaje v/v

• Porcentaje m/v o p/v

5
5.2 Unidades Químicas

Son aquellas que relacionan número de moles con masa (en kg) y volumen (en L).

• Molaridad (M)

• Molalidad (m)

• Fracción molar (X)

5.3. Conversiones y otras unidades de concentración

• Transformación entre %p/v y %p/p

Si se conoce la densidad de dicha disolución, la expresión usada es:

%p/v = d ·%p/p
Donde d es densidad medida en g/mL.

• Dilución de disoluciones

El proceso de dilución corresponde a adicionar más solvente a una solución ya preparada.

M1 · V1 = M2 · V2
Donde M1 y V1 son concentración y volumen inicial, M2 y V2 son concentración y
volumen final.

6
• Partes por millón (ppm)

Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia que hay por cada millón
de unidades del conjunto o muestra. Suele utilizarse en estudios de análisis de aguas o
aire, ya sea para determinar algún componente tóxico o la potabilidad del agua por ejemplo.
Las expresiones usadas son:

ACTIVIDADES

I. Complete cada frase con la palabra faltante. Escríbalas en las líneas que se indican a
continuación, de acuerdo a cada número.

1. Las (1), a diferencia de las sustancias (2), están formadas por dos o más
componentes.
2. En las mezclas (3) se pueden diferenciar sus componentes a simple vista.
3. Las disoluciones químicas son mezclas (4), por lo tanto, corresponden a la mezcla de
dos o más sustancias con una composición uniforme.
4. La explicación del proceso de disolución se fundamenta en las interacciones que se
establecen entre (5) y (6) y que son conocidas como fuerzas intermoleculares.
5. El (7) es la sustancia que está en menor proporción
y se conoce como fase dispersa,
ya que está disuelta en el (8).

Complete en las líneas que siguen:

1.___________________2.___________________3.___________________4.________________

5.___________________6.___________________7.___________________8.________________

II.- Selección múltiple.

1.- “Los gramos de soluto contenidos en 100 mL de disolución” corresponde a la


definición de

A) masa molar. 
 D) porcentaje masa-volumen. 



B) volumen molar. 
 E) porcentaje volumen-volumen. 

C) porcentaje en masa. 

2.- La diferencia entre una suspensión y un coloide está dada por

A) el tamaño de las partículas. 



B) el estado de agregación de la fase dispersa. 

C) el estado de agregación de la fase dispersante. 

D) la proporción entre las fases dispersa y dispersante. 

E) el grado de reactividad entre las fases dispersa y dispersante. 


7
3.- ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a las características que
presentan las disoluciones?

A) Para que el soluto se disuelva, debe ser capaz de reaccionar con el disolvente. 

B) El soluto puede separarse del disolvente por decantación. 

C) El soluto y el disolvente deben encontrarse en el mismo estado de agregación. 

D) Los componentes de la disolución solo pueden combinarse en cierta proporción fija. 

E) Los componentes se pueden separar por métodos físicos, como la destilación. 


4.- ¿Qué cambios de estado están involucrados en el método de separación de mezclas


denominado destilación?

A) Solidificación y condensación 
 D) Fusión y condensación 



B) Sublimación y fusión 
 E) Evaporación y condensación 

C) Evaporación y fusión 

5.- Una disolución acuosa de alcohol al 0,4% m/v contiene

A) 0,4 g de alcohol en 1000 mL de disolución. 



B) 0,4 g de alcohol en 100 mL de agua. 

C) 0,4 mol de alcohol en 100 mL de disolución. 

D) 0,4 mol de alcohol en 100 mL de agua. 

E) 0,4 g de alcohol en 100 mL de disolución. 


6.- El siguiente diagrama de flujo se puede utilizar para clasificar una mezcla
desconocida:

A partir del diagrama, ¿cuál de las siguientes alternativas


muestra ejemplos correctamente de mezclas que se
clasificarían como 1, como 2 o como 3?

7.- Si la densidad de una disolución de ácido sulfúrico (H2SO4) es de 1,84 g/mL,


entonces

I) la masa de 1 cm3 de disolución es 1,84 gramos.



II) 100 mL de la disolución tienen una masa de 184 gramos.
III) 1 L de disolución tiene una masa de 1,84 gramos.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. 
 D) solo I y II. 



B) solo II. 
 E) I, II y III. 

C) solo III. 

8. Un investigador intenta determinar si una serie de mezclas son homogéneas o
heterogéneas, utilizando para ello un microscopio óptico que permite distinguir
partículas con un tamaño mínimo de 400 nm. El tamaño de las partículas de cada mezcla

8
se muestra en la siguiente tabla: 


Considerando que una mezcla heterogénea es aquella en la que se pueden distinguir dos
o más fases, ¿qué mezcla(s) puede(n) ser clasificada(s) como heterogénea(s) mediante
el método utilizado por el investigador?

A) Solo la mezcla 1 
 B) Solo la mezcla 2 
 C) Solo las mezclas 1 y


2
 D) Solo las mezclas 2 y 3 
 E) Las mezclas 1, 2 y 3 


9.- Los solutos y los disolventes pueden presentarse en cualquiera de los estados físicos
de la materia, de modo que al mezclarlos se obtienen varios tipos de disoluciones. De
acuerdo con lo señalado, una disolución representativa del tipo líquido – sólido es

A) cloruro de sodio en agua (l). 
 B) mercurio en plata. 
 C) hidrógeno en


hielo.
D) hidrógeno ocluido en platino. 
 E) oxígeno en agua (l). 


10.- ¿Cuántos gramos de azúcar están contenidos en 400 mL de una disolución acuosa
(densidad: 1,50 g/mL) al 8% m/m de azúcar?

A) 27 g 
 B) 32 g 
 C) 42 g 
 D) 48 g 

E)50 g 


Ejercicios

1.- Se dispone de 80 g de solución de nitrato de potasio (KNO3) al 12% m/m. Si se agregan


6,0 g de nitrato de potasio, ¿cuál es el nuevo % m/m de la solución?

2.- Se prepara una solución disolviendo 300 g de ácido fosfórico en agua suficiente para
formar un litro de solución cuya densidad resulta ser 1,15 g/mL. Determine: Porcentaje en
masa, Porcentaje masa/volumen, Molaridad, Molalidad.

3.- Calcular la concentración molar de una disolución que contiene 34,5 g de NaClO en 700
mL de disolución.

4.- Calcular la concentración molal de una disolución que contiene 70 g de KMnO4 en 500 g de
disolución.

También podría gustarte