Está en la página 1de 9

1

Actividad 4 - Evaluación neurológica y neuropsicológica del niño

Presentado por:

Víctor Pérez Castiblanco ID 100070289

Cindy Elizabeth Espinosa ID: 100066375

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Psicología- Seminario de Profundización

Docente: Carlos Quintero

Abril de 2022
2

Actividad 4 - Evaluación neurológica y neuropsicológica del niño

1. Asentimiento y Consentimiento Informado:


3

2. Aplicación de la Prueba
4
5
6
7

Motivo de la Consulta: La madre no refiere ninguna clase de problemática presentada en la

menor, busca conocer si es evidente algún tipo de alteración en el funcionamiento del sistema

nervioso y/o aprendizaje.

Teoría sobre signos neurológicos blandos: Estos permiten identificar si existen problemas

en el desarrollo neurocognitivo del niño que puedan representar repercusiones académicas

negativas, esta evaluación se realiza y tiene gran importancia en la etapa escolar y permite

identificar la existencia o no de mínimas alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso,

es decir; comprenden variedad de posibles déficit neurológicos relacionados con la integración

perceptivo sensorial, coordinación motriz, balance, secuencia de actos motores complejos,

excesivos movimientos, torpeza, etc.

Algunos Signos neurológicos blandos más frecuentes son:

 Realización de movimientos asociados innecesarios

 Sincinesias

 Disdiadoconcinesia

 Dispraxia en la utilización del lápiz

 Perdida de equilibrio

No obstante, se debe verificar si la presencia de estos signos se deben a la edad, por ende; el

objeto principal de una evaluación neuropsicológica infantil es determinar si existen o no

cambios cognoscitivos y comportamentales en los que se pueda identificar algún tipo de

alteración o disfunción cerebral.


8

Características de la prueba: Procedimiento psicométricos, se realiza un análisis

cuantitativo, se tiene en cuenta la edad.

Resultados de valoración: Se emite las instrucciones al paciente, se observa el desarrollo del

criterio, encontrando que la calificación a cada una de los signos se encuentran acorde o en el

rango de normalidad, no se avizora signos alarmantes en cuanto a problemas de desarrollo o

déficit neurológicos.

Recomendaciones: Pese a que la evaluada presenta un desempeño normal, se recomienda

realizar actividades que fomenten la estimulación cognitivas, que permite prevenir a lo largo del

tiempo diferentes enfermedades o trastornos cerebrales.


9

Referencias

Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., Ostrosky-Solis, F, (s.f.) Evaluación Neuropsicología Infantil

(ENI) Manual Moderno.

Rosselli, M. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Manual Moderno.

Salvador-Cruz, J., Tovar, D.S., Segura, A., Ledesma, L., García, A., Aguillón, C., Sánchez, E., &

Rodríguez, M. (2019). Neurological Soft Signs and cognitive processes in Mexican

schoolchildren aged 6 to 11 years. Acta Colombiana de Psicología, 22(2), 28-40

También podría gustarte