Está en la página 1de 5

Campus UTP Arequipa

Denominación oficial de la carrera


Ver aquí: https://www.utp.edu.pe/sites/default/files/transparencia/P41_Ingenieria_Civil.pdf

Informe

Extinciones masivas ¿Cómo influyeron en la evolución?

Autor

Cáceres Noya, Eliana Alida (U20249263)

Docente

Castillo Oyola, Julio (Geología)

Arequipa, Perú

Ciclo

Ciclo 2 Agosto
1. Introducción

El presente informe titulado Extinciones masivas ¿Cómo influyeron en la evolución?, nos


muestra cómo se desarrolló las extinciones masivas en muchos roles evolutivos, que involucran
la supervivencia diferencial o la selectividad de taxones y rasgos, la interrupción o preservación
de las tendencias evolutivas y la organización de los ecosistemas, y la promoción de
diversificaciones taxonómicas y morfológicas, a lo largo de trayectorias inesperadas, después de
la destrucción. El registro fósil sugiere que la supervivencia durante las extinciones masivas no
es aleatoria, pero no coincide con los factores que promueven la supervivencia durante tiempos
de baja intensidad de extinción. Aunque es una preocupación muy seria, las extinciones actuales
aún no han alcanzado las intensidades observadas en las cinco grandes extinciones masivas
del pasado geológico, cada una de estas eliminó ≥50% del subconjunto de géneros de
invertebrados marinos relativamente abundantes. Por lo tanto, las mejores comparaciones con
fines predictivos involucrarán factores tales como intensidades diferenciales de extinción entre
regiones, y grupos funcionales, reglas que rigen los intercambios bióticos posteriores a la
extinción y la dinámica evolutiva, y análisis de los factores que causan que los taxones y las
tendencias evolutivas continúen sin cesar, sufran retrocesos, pero se reanudan en la misma
trayectoria, para sobrevivir o para experimentar un estallido de diversificación.

2. Antecedentes del tema de informe

Varias veces en la historia de la Tierra, se ha perdido un número significativo de especies a


través de eventos de extinción, cada uno de estos tuvo lugar durante un corto período de
tiempo, geológicamente hablando. Se sabe que alrededor de 20 de estos han ocurrido en los
últimos 550 millones de años.

Cinco de las llamadas extinciones masivas fueron particularmente devastadoras, cada una de
las cuales eliminó más del 50 % de todas las especies. La evidencia fósil muestra que la más
devastadora fue la extinción del Pérmico-Triásico, conocida coloquialmente como la "Gran
Muerte", hace unos 252 millones de años. Esto eliminó más del 95% de las especies marinas y
más del 70 %de las especies terrestres. Pero asignar una causa específica a cada una de las
extinciones es difícil. Los candidatos incluyen el impacto de asteroides, erupciones volcánicas, el
cambio climático y la liberación catastrófica de metano de hielos de aguas profundas llamados
clatratos de metano. Muchos científicos piensan que probablemente sea una combinación de
causas que terminan cambiando drásticamente el clima de la Tierra. (Ward, 1990)

Quizás la extinción masiva más conocida es la del Cretácico-Terciario (KT), hace 66 millones de
años. Existe muy buena evidencia de que un asteroide de 14 kilómetros de diámetro se estrelló
contra la Tierra generando una explosión equivalente a 10.000 veces la del arsenal nuclear total.

Howard resumió la investigación Scientific American a principios de este año. Informa sobre el
trabajo realizado por un equipo del Instituto (MIT), que cree que cuatro de las cinco extinciones
masivas se debieron a enormes estallidos volcánicos llamados Grandes Provincias Ígneas (LIP).
Los investigadores apoyaron esta teoría con evidencia de que el evento Pérmico se debió a una
actividad volcánica cataclísmica y generalizada en el norte de lo que era el supercontinente
Pangea. Los restos de estas erupciones se encuentran hoy en el paisaje volcánico llamado
Trampas Siberianas, estas erupciones produjeron una niebla ácida y arrojó dióxido de azufre a
la estratosfera, reflejando la luz solar y enfriando la Tierra. Las enormes cantidades de dióxido
de carbono que ingresaron a la atmósfera como resultado de las erupciones, fueron
responsables de un poderoso calentamiento global.

3. Desarrollo del tema del informe

La extinción masiva es probablemente el patrón más sorprendente del registro fósil. Un gran
número de especies, desaparecen rápidamente en todo el mundo. La extinción a esta escala
generalmente requiere algún tipo de catástrofe ambiental global, tan rápida que las especies no
pueden evolucionar y, en cambio, desaparecen.

Las erupciones volcánicas masivas provocaron las extinciones al final de los períodos Devónico,
Pérmico y Triásico. El enfriamiento global y la intensa glaciación provocaron las extinciones del
Ordivicio-Silúrico. Un asteroide provocó la extinción de los dinosaurios al final del Cretácico.
Pero también ocurrieron muchos eventos menores pero que amenazaron a la civilización, como
el pulso de extinción antes del evento del final del Pérmico.

Figura 1. Esquema de las


principales extinciones
masivas en la Tierra

El impacto del asteroide Chicxulub que puso fin al período Cretácico cerró la fotosíntesis durante
años y provocó décadas de enfriamiento global. Cualquier ser vivo que no lograra protegerse del
frío y de la oscuridad pereció, debido a esto el 90% de todas las especies desaparecieron en
unos pocos años.

Pero hubo una recuperación rápida. Donde el 90% de las especies de mamíferos fueron
eliminadas por el asteroide, pero se recuperaron y después de 300.000 años, evolucionando
llegaron a convertirse en caballos, ballenas, murciélagos y nuestros antepasados primates. Las
aves y los peces experimentaron una radicación de igual forma y así muchos otros organismos

.
En el nivel más básico, de las extinciones masivas reducen la diversidad al matar linajes
específicos. De esta manera, la extinción masiva poda ramas enteras del árbol de la vida. Pero
esta extinción también puede jugar un papel creativo en la evolución, estimulando el crecimiento
de otras ramas. Las extinciones masivas son complejas y pueden tener múltiples causas. Por
ejemplo, la extinción masiva del Cretácico-extremo no parece haber sido provocada por un
impacto de asteroide, pero la actividad volcánica a escala continental, el cambio climático y los
cambios en la química atmosférica y oceánica probable que también desempeñó un papel.
(Clemens, 1986)

La intensidad de las extinciones masivas puede amplificarse por la interacción entre la


atmósfera, los océanos y la actividad geológica. Por ejemplo, la actividad volcánica a gran
escala al final del Pérmico puede haber matado a algunos organismos directamente a través de
eventos de erupción y a través de los gases venenosos liberados. Los gases de efecto
invernadero liberados por la actividad volcánica habrían provocado el calentamiento global y
este cambio climático habría provocado cambios en la química y la circulación de los océanos.
Los cambios en la química de los océanos podrían haber evitado la formación de arrecifes, y los
cambios en la circulación podrían haber causado enormes áreas de aguas agotadas en oxígeno,
lo que podría, a su vez, desequilibrar los ecosistemas de todo el mundo y provocar la extinción a
escala global. (Jablonski, 1991)

Algunos organismos pueden ser más vulnerables durante las extinciones masivas que otros. Por
ejemplo, durante la extinción masiva del final del Pérmico, los invertebrados marinos con
caparazones hechos de carbonato de calcio, como las almejas, tenían más probabilidades de
extinguirse que los animales que no dependen de este compuesto, como ciertos tipos de
esponjas. Eso se debe a que la extinción masiva del final del Pérmico probablemente involucró
la acidificación del océano, lo que hace que haya menos carbonato de calcio disponible para los
organismos que lo necesitan para construir sus caparazones. (Raup, 1981)

La extinción no solo impulsa este proceso de especiación. También impulsa la innovación


evolutiva. La innovación puede aumentar el número de especies que pueden coexistir, porque
permite que las especies se muevan a nuevos nichos, en lugar de luchar por los antiguos. Los
peces que se arrastraban hacia la tierra no competían con los peces de los mares. Los
murciélagos que cazaban por la noche con el sonar no competían con las aves que estaban
activas durante el día.

Figura 2. Más de 1.000 especies de


murciélagos han evolucionado sin
competir directamente con las aves.
La Tierra está experimentando actualmente una crisis de biodiversidad. Donde se observa una
extinción de amenaza de especies hacía las plantas y animales, en gran parte debido a
actividades humanas como la deforestación, la caza y la sobrepesca entre otras amenazas
graves

Hoy en día, las extinciones ocurren más rápido de lo que ocurrirían naturalmente. Si todas las
especies actualmente designadas como en peligro de extinción y si esa tasa de extinción
continúa sin disminuir, podríamos acercarnos al nivel de una extinción masiva en tan solo 240 a
540 años.

4. Conclusiones

En conclusión las extinciones masivas están asociadas en el tiempo con importantes cambios
ambientales. El problema, por supuesto, es que otras épocas de extinción masiva también
marcan las épocas de cambio ambiental, y es justo decir que no podríamos predecir fácilmente
todas las extinciones masivas solo con datos no fósiles. La propia extinción promueve el
intercambio biótico. Las asimetrías en el intercambio biótico antiguo generalmente parecen
reflejar diferencias geográficas en la intensidad de la extinción. La respuesta evolutiva a la
extinción masiva es lenta en escalas de tiempo humanas, difícil de predecir debido a las
contingencias de las condiciones posteriores a la extinción, incluida la identidad y la dinámica
evolutiva de los supervivientes, y geográficamente heterogénea. Cada una de estas
complicaciones, sin embargo, es susceptible de análisis y modelado paleontológicos
comparativos, con las oportunidades correspondientes para detectar patrones, probar hipótesis y
extraer lecciones relevantes para el futuro de la evolución. La Tierra está experimentando
actualmente una crisis de extinción debido en gran parte a la explotación del planeta por parte
de las personas. Pero si esto constituye una sexta extinción masiva depende de si la tasa de
extinción actual es mayor que la tasa "normal" o "de fondo" que ocurre entre extinciones
masivas.

5. Bibliografía

Clarke, A. (1993). Temperatura y extinción en el mar: la visión de un fisiólogo . . Paleobiology


19 , 499-518.

Clemens, W. (1986). Evolución de la fauna de vertebrados durante la transición Cretácico-


Terciario.

Jablonski, D. (1991). Extinciones: una perspectiva paleontológica . . Science 253 , 754–757. .

Raup, D. (1981). Extinción: ¿malos genes o mala suerte? . Acta Geol. Hispan . 16 , 25–33.

Sheehan, P. F. (1991). La extinción repentina de los dinosaurios: Último Cretácico, Grandes


Llanuras superiores, EE . UU . Science 254 , 835–839. .

Ward, P. (1990). Una revisión de los rangos de ammonites de Maastricht . Geol. Soc. Soy. .
Especificaciones. Papilla. 247 , 519-530.

También podría gustarte