Está en la página 1de 4

Relaciones que se pueden establecer entre los contenidos de Prá cticas del

Lenguaje
(Ciclo Básico) y los contenidos de Educación Sexual Integral:

1. a) Contenidos de nuestros Diseños curriculares en el eje de Literatura:

b) Relaciones posibles:

Seleccionar textos literarios que por su temática se vinculen con la ESI ( ej. todas las novelas llamadas
“de iniciación”, desde H. Hesse hasta escritores de nuestro tiempo como Un mundo para Julius, del
peruano Alfredo Bryce Echenique , La sombra del viento, del español Carlos Ruiz Zafón o los cuentos de
nuestro Abelardo Castillo como por ejemplo El marica, o La madre de Ernesto). Realizar su lectura y
análisis. Escribir las reseñas correspondientes. A partir de la reflexión sobre su temática, escribir un
ensayo. Establecer relaciones intertextuales con otros textos literarios o con otros lenguajes artísticos, por
ejemplo con pinturas, esculturas, películas ( ej. de películas Billy Eliot, La lucha por el ser, Dir. Stephen
Daldry, Y tu mamá también, Dir. Alfonso Cuarón).

2. a) Contenidos de nuestros Diseños curriculares en el Eje de Estudio:


b) Relaciones posibles:
Seleccionar un tema de estudio y enseñar los contenidos del diseño, según el año
correspondiente y la pertinencia según el grupo de estudiantes y la progresión de las
prácticas trabajadas con ellos. Ejemplo de tema posible para investigar: El ideal de
belleza según las diferentes épocas, que aparecen claramente reflejados en las obras
artísticas. Enmarcar el tema en las PL.

3. a) Contenidos de nuestros Diseños curriculares en el eje de Formación Ciudadana:

b) Relaciones posibles:

- Analizar el tratamiento de las temáticas de ESI en los medios de comunicación


masiva, por ejemplo el tratamiento de la mujer en programas televisivos de
distintos géneros (entretenimiento, informativos, comedias, novelas).
- Leer críticamente artículos de opinión de los medios gráficos vinculados a las
temáticas de ESI. ( Ej. Artículo publicado en La Nación, 4/04/13, “Televisión y
sexualidad, las ficciones influyen con polémicas”).
- Analizar publicidades en distintos soportes destinadas a los adolescentes.
- Organizar debates a partir de trabajos previos sobre temáticas de interés
vinculadas con los ESI.
- Escribir argumentaciones escritas a propósito de estos temas (que hayan sido
previamente abordados en clase).
LITERATURA (Ciclo Superior)

a) Contenidos de nuestros Diseños curriculares:

Leer textos literarios españoles, latinoamericanos y argentinos donde


predominen las cosmovisiones indicadas para cada año:
  a) En 4°: míticas y fabulosas, épicas y trágicas.
b) En 5°: realistas, miméticas, fantásticas, maravillosas, de ciencia ficción y
sus mixturas
c) En 6°: cómicas, paródicas, alegóricas, de ruptura y experimentación.
en el marco de las siguientes prácticas:

 Formar parte de situaciones sociales de lectura y escritura


literaria.
 Establecer relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes
artísticos
 Leer y producir textos académicos ( de estudio) y críticos ( de
análisis) de Literatura
 Construir un proyecto personal de lectura literaria

b) Relaciones posibles:

Seleccionar textos literarios que por su temática se vinculen con la ESI.


Realizar su lectura y análisis.
Escribir reseñas.
A partir de la reflexión sobre su temática, escribir un ensayo.
Establecer relaciones intertextuales con otros textos literarios o con otros lenguajes artísticos, por
ejemplo con pinturas, esculturas, películas ( ej. de films: La joven vida de Juno, XXY, El secreto de sus
ojos, Amar te duele, Trust, y muchas otras , algunas de las cuales están en el Archivo fílmico pedagógico
que llegó a las escuelas, enviado por el Ministerio ).
Producir textos críticos de análisis literarios.
Ej. El amor en las distintas épocas y movimientos literarios (desde el amor caballeresco e idealizado de
los textos renacentistas, hasta el amor desde la perspectiva de las obras contemporáneas – Ej. El amor en
tiempos de cólera, de G. García Márquez, o en novelas de Manuel Puig). El lugar de la mujer (en obras de
diferentes épocas , estéticas y géneros literarios , por ejemplo El sí de las niñas, de Fernández de Moratín,
Madame Bovary, de Gustave Flaubert, Casa de muñecas, de E. Ibsen, o en poemas de J. Gelman ).

También podría gustarte