Está en la página 1de 4

Significados sobre formación ciudadana en Chile: nuevos contextos de

transformaciones

Planteamiento del Problema y su relevancia


En Chile, la formación ciudadana ha sido un tema de alta relevancia política
e histórica (Flanagan y otros, 2010). Actualmente, y desde el año 2016, rige la Ley
no. 20.911 que dispone que todos los establecimientos educacionales deben
diseñar un Plan de Formación Ciudadana, en los niveles de enseñanza parvularia,
básica y media, que haga visible las acciones relativas al desarrollo de la ciudadanía
de sus estudiantes. Cada establecimiento educativo tiene la libertad de crear sus
propios planes, aunque para ello existen ciertas orientaciones generales. Es por ello
que es de esperarse que exista una alta diversidad en la materia. Las recientes
investigaciones en Chile concluyen que estos planes han permitido a las
comunidades educativas avanzar en participación, aumentando así, la
preocupación ciudadana que ya venía expresándose históricamente en los
Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y en los Proyectos de Mejoramiento
Educativo (PME). Por ello, esta ley vendría a fortalecer las actitudes cívicas y
democráticas de estudiantes, más que a instalar un nuevo paradigma. Sin embargo,
estos mismos estudios advierten respecto de algunos nudos críticos, como la
escasez de tiempo para la elaboración y análisis del plan, así como la falta de
socialización y escasos recursos para su ejecución (Galaz y Arancibia, 2021; Molina
y otros, 2020).
A este contexto político se le debe agregar el escenario social e histórico que
ha atravesado el país en los últimos dos años. La revuelta social iniciada en octubre
del año 2019 posibilitó cierta reflexión sobre la formación ciudadana, aunque los
estudios en Chile han profundizado más bien a nivel de educación superior
(Contreras y Sánchez, 2020; Salinas, y otros, 2020), existiendo aún poca
información sobre el impacto en el nivel escolar. Esto es especialmente relevante,
ya que la literatura hace diez años, concluía que tanto estudiantes como docentes,
se representaban a sí mismos como ciudadanos electores de bienes, con ausencia
de lo social relacionado con lo común; con ciertas diferencias en la forma de
concebir la formación ciudadana entre sí (Redón, 2010; Flanagan y otros, 2010). En
este sentido, Molina y otros (2020) invitan a avanzar en la producción de información
respecto de las nuevas formas de participación ciudadana que se han desplegado
a partir de las consecuencias de la revuelta, así como de las consecuencias
sanitarias de la pandemia producida por Covid 19. Los autores se preguntan de qué
manera dialogan las comunidades educativas junto con los programas de formación
ciudadana, con estas nuevas experiencias organizativas, y cómo se incluyen o no
los espacios de ciudadanía digital. Esta propuesta de tesis, se pregunta por los
significados que construye la comunidad educativa en torno a las nuevas formas de
ciudadanía que han emergido a partir del momento histórico, social y político que
se encuentra atravesando nuestro país; a través de un estudio cualitativo con un
diseño de casos múltiples con características cuasietnográficas, en cuatro
establecimientos educativos de la zona centro del país. Así, se buscará obtener
diversidad en el muestreo cruzando dependencia administrativa y nivel de estudios.

Pregunta de investigación y objetivo general


Preguntas de investigación: ¿Cómo ha sido la experiencia de diseño e
implementación de planes de formación ciudadana en los últimos dos años? ¿Han
variado los significados de ciudadanía entre los actores educativos a partir de las
trasformaciones de los últimos dos años en el país? ¿Cuáles han sido las principales
tensiones y oportunidades que han debido enfrentar?
Objetivo General: Analizar los significados sobre formación ciudadana en un
contexto de transformaciones sociales emergentes, en comunidades educativas de
la zona centro de Chile.

Breve revisión bibliográfica


La Formación Ciudadana ha sido entendida en la literatura como el espacio
por excelencia para educar en participación, valoración de la diversidad, formar para
la democracia y promover la justicia social (Zamorano-Vargas, y Hernández, 2020).
En Latinoamérica, el concepto de ciudadanía surge tras la crisis de la soberanía
nacional, vinculándose con conceptos como democracia e identidad, tensionándose
con la pérdida de espacios participativos de los gobiernos dictatoriales en la región
(Redón, 2010). Tal vez por ello, diferentes estudios nacionales muestran estas
tensiones. Muchas veces la participación del estudiantado ha sido tutelada y dirigida
por los adultos de la escuela, con características heteronormativas, selectivas e
inestables (Ascorra y otros, 2014). Esto muestra las tensiones que derivan de la
disputa entre poderes dentro de la escuela, y la necesidad de construir significados
ciudadanos con mayor valoración de la perspectiva de estudiantes (Urbina y otros,
2021). Por ello, la formación ciudadana puede ser analizada a partir de al menos 4
enfoques, según Cerda y cols (2004):
1. Ciudadanía Política: Sustentada en la visión liberal y constitucionalista de la
ciudadanía.
2. Ciudadanía Social: Se incorporan otros derechos a la temática como los
económicos, los sociales, culturales y medioambientales.
3. Ciudadanía Activa: El acento está dado en la autoconstrucción de la
sociedad, donde la importancia estaría dada por fortalecer la participación
ciudadana y el desarrollo del capital social.
4. Ciudadanía Crítica: Ésta refuerza los temas de participación y los derechos
sociales, incorporando la reflexión sobre la distribución del poder y la
problematización de las relaciones sociales.

Referencias
Ascorra, P., López, V. y Urbina, C. (2016). Participación estudiantil en escuelas chilenas con buena
y mala convivencia escolar. Revista de Psicología, 25(2), 01-18.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
05812016000200003&lng=es&tlng=es.
Cerda, A.; Egaña, L.; Magendzo, A.; Santa Cruz, E. y Varas, R. (2004). El Complejo Camino de la
Formación Ciudadana. Una Mirada a las Prácticas Docentes. Santiago: Editorial LOM / PIIE
Contreras, N. y Sánchez, R. (2020). Formación ciudadana: significados emergentes en contexto de
crisis social. Transformación, 16(3), 435-452.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
29552020000300435&lng=es&tlng=es.
Flanagan, A.; Cerda, G.; Lagos, D. y Riquelme, S. (2010). Tensiones y Distensiones en torno a la
Ciudadanía y Formación Ciudadana: Comparación de los significados de profesores y estudiantes
secundarios en la región de Valparaíso. Última década, 18(33), 115-137.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362010000200007
Galaz, A. y Arancibia, A. (2021). El desafío de la formación ciudadana: reflexiones a partir de una
experiencia de acompañamiento escolar. Rev. Bras. Educ. 26 https://doi.org/10.1590/S1413-
24782021260004
Molina, J.; Alcaíno, M.; Aranda, M. y Morales, J. (2020). Implementación de planes de formación
ciudadana: La experiencia regional de Curicó, 2017-2018. Sophia Austral, (26), 287-301.
https://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052020000200287
Redon, S. (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Estudios pedagógicos, 36(2), 213-239.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000200013
Salinas, J.; Castellví, J. y Camus, P. (2020). ¡Chile despertó! Una investigación-acción en formación
ciudadana de futuros docentes durante el estallido social. Sophia Austral, (26), 325-347.
https://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052020000200325
Urbina, C.; Allende, P.; Durán, C. y Carrasco, C. (2021). Pasarlo bien juntos: experiencias y
significados sobre participación estudiantil desde la voz de niños y niñas. Perspectiva
Educacional, 60(3), 185-209. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.3-art.1168
Zamorano-Vargas, A. y Hernández, M. (2020). Formación ciudadana y construcción de comunidad:
Investigación acción colaborativa entre escuela y universidad. Sophia Austral, (26), 199-212.
https://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052020000200199

También podría gustarte