Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

FRANCISCO
DE PAULA
SANTANDER

Departamento de Física

LABORATORIO DE
Guías de
VIRTUAL DE FISICA
MECANICA

Cecilio Mendoza Reyes

Cúcuta, 2021
CONTENIDO

Introducción 3
Informe de laboratorio 4
Incertidumbre en mediciones 5
Interpretación de graficas 10
Pequeñas medidas 14
Medidas experimentales 21
Movimiento rectilíneo 26
Caída libre 32
Movimiento de proyectiles 36
Movimiento circular 40
Ley de Hooke 46
Segunda ley de newton 53
Rozamiento 59
Conservación de energía mecánica 64
Colisiones 69
Péndulo balístico 74
INTRODUCCION

La física es una ciencia lógicamente estructurada, sobre un conjunto amplio de


fenómenos íntimamente relacionados. Como tal requiere de definiciones, postulados y
leyes, los cuales enmarcados en una teoría, procuran describir la estructura de una
parte de la naturaleza. Por tanto, su objetividad debe estar regulada por la verificación
experimental y la predicción de nuevos fenómenos.

La experimentación en física permite:

 Promover el interés por la física mediante la observación de fenómenos.


 Motivar la búsqueda de explicaciones a través de la discusión de lo observado.
 Presentar fenómenos que sólo se han tratado teóricamente.
 Mostrar cómo el conocimiento de la física es útil en la vida diaria a partir de
las aplicaciones de los fenómenos físicos mostrados.
 Discutir concepciones erróneas sobre temas de física.
 Ayudar al entendimiento de conceptos abstractos.
 Aplicar conceptos de modelación en situaciones reales.
 Ayudar a la interpretación de situaciones problema.
 Medir algunos parámetros involucrados en los fenómenos.

El propósito de este curso es introducir al estudiante en el método experimental,


llevando a cabo un conjunto de prácticas o experimentos que desarrollen habilidades e
ilustren los conceptos que se estudian en el curso teórico y corroboren algunas de las
leyes físicas establecidas.
INFORME DE LABORATORIO

En el laboratorio de Física, los estudiantes no solo comprueban experimentalmente


las leyes fundamentales de la Física recibidas en sus actividades teóricas, sino que
éste tiene un papel importante en la formación educativa de los estudiantes. Dentro
de las tantas funciones del mismo, está la elaboración y discusión de un informe,
donde los estudiantes aplicarán los procedimientos y métodos del trabajo científico.

Para realizar un informe de laboratorio, se deben tener en cuenta los siguientes


aspectos:

1. Portada. Aquí se pondrá el título de la práctica que se está desarrollando.


Se pondrá el nombre y el código de quien o quienes participaron en la práctica.
NOMBRE DEL GRUPO DE LABORATORIO. NOMBRE DE LA PRÁCTICA
Docente: José francisco Nieto Contreras.
Fecha de entrega del informe. (1 hoja).

2. Resumen. Se realizará un resumen del contenido del informe. (1 párrafo de 7


líneas).

3. Objetivos. Es muy importante que queden bien claro los objetivos que se
persiguen con el desarrollo de la práctica de laboratorio. (Guía).

4. Desarrollo teórico. Se realizará un breve desarrollo teórico donde se


fundamente las leyes Físicas que serán demostradas en el laboratorio. (1 hoja y
media).

(NO)5. Detalles experimentales. En este punto, los estudiantes presentarán


la metodología usada para la adquisición de los datos experimentales.

6. Resultados experimentales. Acá se mostrarán los resultados obtenidos


durante la práctica de laboratorio de forma organizada, mediante tablas y
resúmenes que indiquen claramente las magnitudes medidas; así, como la
incertidumbre de los instrumentos usados para realizar las mediciones. (Tablas de
mediciones).

7. Procesamiento de datos. Los estudiantes procesarán los datos obtenidos en el


desarrollo de la práctica de laboratorio. Para esto utilizaran las ecuaciones de
trabajo y el método corroboración de resultados mediante el cálculo de errores.
(Hoja de cálculos matemáticos).

8. Conclusiones. En las conclusiones de la práctica los estudiantes analizarán


la validez del experimento realizado y sus posibles fuentes de errores. (3
conclusiones) (1 hoja)

9. Bibliografía. (Fuentes) (1 hoja)


INFORME DE LABORATORIO:

1. Se crea el grupo de laboratorio (docente: Mg. José francisco Nieto Contreras)

2. El informe se presenta semanalmente en el plad. (Hay un límite de tiempo).

3. El informe de laboratorio representa el 23.33% de la tercera nota.

4. La asistencia al laboratorio es importante.

5. Al finalizar la práctica se toma lista.

También podría gustarte