Está en la página 1de 7

Etapa 3 - Identificación de los Retos y Oportunidades del Entorno.

Angela Ramos

Grupo: 23

Lilian Katherine Sanjuán 


Docente

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas

Generación de Ideas de Negocio

Abril de 2022
Introducción

La idea y oportunidad de negocio corresponde a la identificación de necesidades,

problemas sin resolver y/o tendencias que se puedan aterrizar como oportunidades que

puedan tener una probabilidad de monetización por parte del/de la emprendedor/a en

aspectos determinantes para el segmento de mercado y que les permita contar con una

propuesta de valor clara y demás atributos según el análisis de la oportunidad identificada. 

Los primeros 12 meses de un emprendimiento son el período más delicado, dar esos

pasos iniciales requieren de una gran habilidad y acierto, donde el desconocimiento de una

estructura de trabajo, la ausencia de un plan de negocio y la misma necesidad por ver

resultados económicos suelen ser grandes enemigos.

Con la realización de esta actividad buscamos identificar las oportunidades y retos a

los que se enfrenta nuestra idea de negocio, y para que esta investigación tenga bases

sólidas es necesario consultar como está el entorno y el mercado de dicha idea, que en esta

caso es desarrollar un negocio de venta, teniendo como producto principal el Huevo

Orgánico o Ecológico.
Idea de negocio a desarrollar

Venta de huevo orgánico o ecológico

He notado en mi municipio que muchas personas por condiciones de salud


están consumiendo huevos orgánicos y también que muchos hogares los prefieren
para que sus hijos tengan un mejor desarrollo y crecimiento, Pero
desafortunadamente su oferta es muy baja o en su defecto hacen pasar el huevo
normal como orgánico.
Las personas con problemas de salud y los hogares los prefieren por su alto
contenido nutricional
1/3 menos de colesterol
¼ menos de grasa saturada
2/3 veces más de vitamina A
2 veces más de ácidos grasos de omega 3
7 veces más vitamina E
7 veces más beta-caroteno
Un huevo se considera orgánico si el ave únicamente fue alimentado con
fuentes orgánicas, lo que significa que no hay manera que haya acumulado altos
niveles de pesticida en granos (principalmente maíz transgénico) que comúnmente
se les da a los gallinas. Los huevos orgánicos provienen de gallinas criadas en
libertad y alimentadas de manera natural a base de semillas, plantas, incestos, lo que
los hace mucho más ricos en nutrientes.
¿Qué dice el mercado del huevo en Colombia?

La industria avícola en Colombia proyecta estabilidad en el precio del huevo durante el


año 2022, en medio de los altos precios de materias primas como la soya, la torta de soya
y el maíz, que aumentaron un 42% en el año 2021. El presidente de Fenavi, Gonzalo
Moreno, es poco optimista sobre las opciones de bajar el precio para el consumidor final.

“Yo lo veo muy complicado. Una persona que antes necesitaba 100 pesos para alimentar
sus aves hoy necesita 142 y en un momento en que el precio de venta del huevo ni siquiera
da para cubrir los costos de producción”, dijo Moreno a BLU Radio.

La producción de huevo en Colombia alcanzó en el año 2021 su máximo histórico a pesar


de los efectos de los bloqueos del paro nacional, que llevaron a la pérdida de un millón de
aves ponedoras.

Hay que tener en cuenta que pasan cinco meses entre el nacimiento de una reproductora y
la producción de huevos, por lo cual la producción se recuperó plenamente hace muy poco
y solamente podría aumentar en la segunda mitad del año con las gallinas que están
naciendo hoy.
La expectativa es que la demanda de huevo de los hogares siga siendo alta en la medida en
que millones de colombianos han cambiado proteínas más costosas, como la carne de res,
por un mayor consumo de huevo.

Por otro lado, el sector espera aumentar en un 5 % la producción de pollo este año. La
producción de pollo también se vio afectada varios meses por cuenta de los bloqueos de
abril, mayo y junio del 2021 que afectaron la disponibilidad de huevos fértiles, pero hoy la
situación ya se normalizó.

https://www.bluradio.com/economia/el-precio-del-huevo-seguira-por-las-nubes-este-ano-
advierte-fenavi#google_vignette

Oportunidades vigentes en el mercado para la comercialización de Huevo Orgánico en


el municipio de Garagoa Boyacá.

Garagoa es un municipio con aproximadamente de 16.195 hab, 12.084 en el perímetro


urbano y 4.111 en el área rural, además es cabecera municipal donde convergen habitantes
de los municipios vecinos a hacer sus compras o vender productos, a recibir atención
médica, a estudiar a hacer toda clase de negocios y documentos, el turismo es muy
apetecido en mi municipio por la amabilidad de su gente, sus parques, sus sitios turísticos y
en especial por su gastronomía, la paz y tranquilidad que se respira. Cuenta con cantidad
de comercios de todo tipo, en épocas navideñas y de festividades la afluencia de propios y
extraños es enorme.

Como todos sabemos el huevo es un producto de consumo masivo en los hogares


colombianos, por lo tanto es un producto que satisface las necesidades primarias del ser
humano-Alimentación- Las oportunidades que desde mi punto de vista encuentro más
relevantes para nuestra idea de negocio sea viable son las siguientes:

 Bajo oferta de huevo orgánico, he notado que en este municipio hay gran demanda
de huevo criollo pero baja oferta, y no solo de huevo criollo, también hay gran
demanda con lo referente a amasijos, es decir, productos elaborados a base de maíz
y cuajada esta demanda es acogida tanto por los propios moradores como por
vecinos y turistas. Aparte sé de muchas personas que por condiciones de salud lo
están consumiendo, lo mismo los hogares lo están prefiriendo para la alimentacion
dieta de su s hijos para un mejor crecimiento y desarrollo.
 Competencia y calidad del producto, nos enfrentamos a una competencia muy
baja, debido a que el huevo criollo que actualmente se vende no viene de granjas
especializadas y certificadas, sino de los campesinos que crían un número muy
reducido de gallinas y lo sacan a la venta muy esporádicamente. Otro factor
importante es la calidad del producto, hasta el momento no sé que exista una granja
o que algún ofertante tenga una certificación de que realmente el huevo que está
vendiendo sea totalmente orgánico, como lo dije en la fase anterior muchas
vendedores hacen pasar el huevo común como huevo totalmente criollo.
Retos que afrontará la idea de negocio de Huevo Orgánico una vez sea puesta en
marcha.

 El mayor reto suele ser disponer del capital para iniciar, montar y desarrollar
el negocio, si el emprendedor no cuenta con capital tendría que acudir a los
beneficios que da el gobierno para emprendedores, los bancos se muestran indecisos
o reacios a la hora de conceder sin garantía los préstamos, por lo que el
emprendimiento busca recaudar dinero de otras formas, generalmente por medio o a
través de inversores privados. Lo cual no es nada fácil, más bien todo lo contrario;
es decir, que resulta todo un desafío encontrar esa fuente o socio clave que
realmente aporte o ayude a disponer del capital necesario para crear y/o desarrollar
el modelo de negocio que se quiere emprender.

 Obtener acuerdos, licencias, registros, etc., A nivel local las relaciones pueden
ayudar a solucionar estas cuestiones, pero establecer alianzas minoristas, acuerdos
de licencia o permisos resulta todo un desafío, especialmente en este estado tan
corporativo.

 La recesión o crisis económica, social y la política, no hay que olvidar que la


guerra de Rusia contra Ucrania está afectando actualmente la economía global y
que Colombia es importador de innumerables insumos agrícolas procedentes de
Rusia, y es debido a esto la inflación que hoy vivimos. Por otra parte se avecinan
elecciones presidenciales y no estamos seguros de los destinos, normas, y cambios,
que el nuevo mandatario llegue a imponer y en el peor de los casos, las
consecuencias negativas que pueda generar la nueva elección presidencial, ya que
estamos viviendo una situación político-social muy tensa.
Conclusión

Este pequeño análisis o estudio de mercado me permitió conocer que existe un

mercado amplio para el huevo, teniendo en cuenta que este es un producto de consumo

masivo y primario con oferta y demanda amplia y constante, dándonos así más ánimo para

que iniciemos un negocio, es decir, su comercialización y venta. Se logró por medio de

esta actividad ir identificado las oportunidades y retos que existe en el mercado del huevo

criollo “orgánico” en lo poco que indague muchas personas han consumido huevos

orgánicos, lo cual nos permite deducir que este tipo de productos son bien acogidos por la

población.
Referencias bibliográficas

Melgarejo, Z., Ciro Romero, D. L., & Simon-Elorz, K. (2021). Empresas de

Alto Crecimiento en Colombia y España. Dimensión Empresarial, 19(1), 24–41. 

Pedraza-Avella, A. C., Contreras-Pacheco, O. E., & Martínez-Pérez, M.

(2020). Emprendimientos Sostenibles E Inversionistas De Impacto. Dimensión

Empresarial, 18(4), 1–20

Ramírez, R. I., Espindola, C. A., Ruíz, G. I., & Hugueth, A. M. (2019).

Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información

Tecnológica, 30(6), 167–175. 

También podría gustarte