Planeacion 3 Bloque Iii

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a):

ARTES VISUALES 3°
BLOQUE: Período
El lenguaje de la abstracción geométrica Del: Al:
PROPÓSITO: EJE DE ENSEÑANZA:
Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de tipo Apreciación
geométrico y orgánico.
CONTENIDO (S) :
Comparación de distintas aplicaciones de la abstracción geométrica y orgánica, en imágenes u objetos decorativos y artísticos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción geométrica y orgánica en México y en otros países.
SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS
 Iniciar la sesión cuestionando sobre qué es la ABSTRACCIÓN.
¿Qué es el arte abstracto?
¿Qué siento, veo y/o que me dice el arte abstracto?
¿Cuántos movimientos de arte abstracto reconozco?
¿Por qué surgió el arte abstracto?
¿Cuándo surgió la abstracción?
¿Se distinguir una obra abstracta?
¿Cuántos pintores abstractos conozco?
1/12 ¿Se distinguir entre abstracción geométrica, orgánica y/o lírica?
¿En que utilizamos la abstracción?
 Presentar diferentes imágenes, tanto figurativas como no figurativas,
realizar un cuadro de doble entrada con las características de lo figurativo
y lo no figurativo.
 Llegar a una definición e identificación de la abstracción.
 Identificar diseños y/o imágenes abstractas en objetos cotidianos (ropa,
cuadernos, etc.).
 Comparar distintos trabajos abstractos de diversas culturas.
PRODUCTO: OBSERVACIONES:
* Definición de abstracción
Cuadro doble entrada de figurativo y no figurativo.
*Producto para la evaluación bimestral.
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a):
ARTES VISUALES 3°
BLOQUE: Período
El lenguaje de la abstracción geométrica Del: Al:
PROPÓSITO: EJE DE ENSEÑANZA:
Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de tipo Apreciación
geométrico y orgánico. Contextualización
CONTENIDO (S) :
Comparación de distintas aplicaciones de la abstracción geométrica y orgánica, en imágenes u objetos decorativos y artísticos.
Investigación acerca del uso de las formas geométricas en el arte de diversas culturas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción geométrica y orgánica en México y en otros países.
SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS
 Recordar la definición de abstracción. Cañon
 Presentar diferentes imágenes abstractas con el fin de establecer Laptop
semejanzas y diferencias. Imágenes de diferentes
culturas.
 Explicar en qué consistirá el trabajo a realizar y los aspectos a evaluar.
Aspectos a investigar:
Datos generales de la cultura o movimiento artístico a investigar
Colores utilizados en sus trabajos
Formas utilizadas
Ejemplos del tipo de abstracción que realizaron
En donde utilizaron las imágenes abstractas
Materiales utilizados.
 Organizar al grupo en 8 equipos y realizar investigación y exposición
acerca del uso de la abstracción geométrica.

a) Abstracción neolítica.
b) Abstracción de paquimé.
c) Abstracción de la cultura zapoteca.
2/12 d) Abstracción de los celtas.
3/12 e) Abstracción geométrica contemporánea suprematismo.
4/12 f) Abstracción geométrica contemporánea neoplasticismo.
g) Abstracción geométrica contemporánea op art
h) Abstracción geométrica contemporánea minimalismo.

ASPECTOS A EVALUAR DENTRO DE LA LISTA DE COTEJO.


La información es relevante para la clase.
La información es la necesaria para entender y comprender el tipo de abstracción
que investigaron.
Se investigó todos los aspectos requeridos.
Se presentaron ejemplos de la abstracción a investigar
La ortografía es adecuada
La información se presenta en orden y forma

Exposición:
Evitaron leer la información al momento de la exposición
La información se presento de forma clara y concisa
La voz fue fuerte y clara
Utilizaron material de apoyo adecuado al momento de la exposición.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:
Exposición de la investigación y evidencia física de la investigación. Tarea: juego de geometría,
*Producto para la evaluación bimestral. colores y/o marcadores
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a):
ARTES VISUALES 3°
BLOQUE: Período
El lenguaje de la abstracción geométrica Del: Al:
PROPÓSITO: EJE DE ENSEÑANZA:
Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de tipo Expresión
geométrico y orgánico.
CONTENIDO (S) :
Realización de composiciones visuales, empleando la abstracción geométrica y orgánica por medio de:
Formas regulares e irregulares.
Colores complementarios y contrastantes.
Patrones simétricos y asimétricos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción geométrica y orgánica en México y en otros países.
SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS
 Recordar los elementos básicos de la abstracción geométrica.
5/12  Realizar ejercicios de abstracción geométrica (con el fin de experimentar
diferentes ejemplos de este tipo de abstracción).
PRODUCTO: OBSERVACIONES:
Ejercicios de abstracción geométrica Tarea: materiales necesarios
para realizar una obra con
elementos de abstracción
geométrica.
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a):
ARTES VISUALES 3°
BLOQUE: Período
El lenguaje de la abstracción geométrica Del: Al:
PROPÓSITO: EJE DE ENSEÑANZA:
Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de tipo Expresión
geométrico y orgánico.
CONTENIDO (S) :
Experimentación con formas abstractas de tipo geométrico en medios bi y tridimensionales, inspirándose en motivos de la vida
cotidiana, tradiciones del arte popular mexicano o en movimientos plásticos modernos .
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción geométrica y orgánica en México y en otros países.
 Explicar en qué consistirá el trabajo a realizar y los aspectos a evaluar.
 Cada alumno realizará una obra de arte abstracto geométrico.
ASPECTOS A EVALUAR DENTRO DE LA LISTA DE COTEJO.
6/12 Utilizó el material adecuado
7/12 El tamaño de la obra fue la indicada (opcional ¼ de cartulina)
La obra es original y de autoría del alumno
La complejidad del trabajo es la adecuada
El trabajo está presentado en tiempo y forma
El trabajo se presenta con limpieza
PRODUCTO: OBSERVACIONES:
*Obra con características de la abstracción geométrica
*Producto para la evaluación bimestral.
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a):
ARTES VISUALES 3°
BLOQUE: Período
El lenguaje de la abstracción geométrica Del: Al:
PROPÓSITO: EJE DE ENSEÑANZA:
Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de tipo Apreciación
geométrico y orgánico. Contextualización
CONTENIDO (S) :
Comparación de distintas aplicaciones de la abstracción geométrica y orgánica, en imágenes u objetos decorativos y artísticos.
Investigación acerca de la obra de artistas locales, nacionales o internacionales que trabajen la abstracción orgánica, tanto en
medios bi como tridimensionales.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción geométrica y orgánica en México y en otros países.
 Organizar el grupo en 5 equipos, cada equipo investigará sobre un pintor Cañón
y/o escultor abstracto. Laptop
a) Constantin Brancusi. Imágenes de abstracción
b) Henry Moore. geométrica y orgánica
c) Jean Arp.
8/12 d) Isamu Norguchi.
9/12 e) Jocelyn Barbara Hepworth.
 Puesta en común sobre la investigación.
 Presentar diferentes imágenes de abstracción geométrica y abstracción
orgánica y establecer diferencias entre estas dos.
 Realizar un cuadro de doble entrada sobre las diferencias establecidas.
 Diseño y planeación individual de una obra abstracta del tipo orgánica.
PRODUCTO: OBSERVACIONES:
Investigación sobre pintores o escultores abstractos Tarea: materiales necesarios
Cuadro de doble entrada sobre las diferencias de la abstracción geométrica y la orgánica. para realizar una obra abstracta
orgánica.
ESCUELA: ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a):
ARTES VISUALES 3°
BLOQUE: Período
El lenguaje de la abstracción geométrica Del: Al:
PROPÓSITO: EJE DE ENSEÑANZA:
Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de tipo Expresión
geométrico y orgánico.
CONTENIDO (S) :
Experimentación con formas abstractas de tipo orgánico en medios bi y tridimensionales, inspirándose en motivos de la vida
cotidiana o en movimientos plásticos modernos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción geométrica y orgánica en México y en otros países.
 Recordar las características de la abstracción orgánica.
 Explicar en qué consistirá el trabajo a realizar y los aspectos a evaluar.
 Realización de una obra abstracta orgánica.
 Exposición de los trabajos realizados.
ASPECTOS A EVALUAR DENTRO DE LA LISTA DE COTEJO.
10/12 Utilizó el material adecuado
11/12 El tamaño de la obra fue la indicada (el indicado por el docente)
La obra es original y de autoría del alumno
La complejidad del trabajo es la adecuada
El trabajo está presentado en tiempo y forma
El trabajo se presenta con limpieza

12/12 Evaluación de productos bimestrales

PRODUCTO: OBSERVACIONES:
*Obra con características de la abstracción orgánica
*Producto para la evaluación bimestral.
EVALUACION:

ESCALA VALORATIVA PARA AUTOEVALUACIÓN (20% de la calificación)


Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1
Presenté a tiempo todos mis trabajos y tareas.
Traje a tiempo todos mis materiales.
Participé activamente durante todas las clases.
Asistí con puntualidad a todas las clases
Asistí a todas las clases
Elaboré el trabajo con calidad
Expresé con claridad mis ideas durante la clase
Mantuve un respeto a mis compañeros y maestro durante todas las clases
Participé activamente en las clases
Considero que mi disciplina durante las clases fue
Cómo me siento con mi desempeño personal en esta asignatura
La calidad en mis participaciones y trabajos fue
TOTAL

AUTOEVALUACION (no incluida en la calificación)

Sin ninguna dificultad 4 Con cierta facilidad 3 Puedo hacerlo 2 Me falta práctica 1

Marca con una  en donde se ubica tu desempeño 4 3 2 1


Conocimientos, nociones y habilidades
Soy capaz de identificar composiciones de carácter abstracto.
Entiendo que una obra abstracta puede ser geométrica u orgánica.
Comprendo los elementos básicos de la abstracción geométrica y orgánica
Soy capaz de realizar trabajos plásticos utilizando los elementos básicos
de la abstracción geométrica.
Soy capaz de realizar trabajos plásticos utilizando los elementos básicos
de la abstracción orgánica.
Identifico a artistas que realizan abstracciones en sus obras.
Valores y actitudes
Comprendo que existen diferentes maneras de expresarse en el arte, y la
abstracción es una de ellas.
Aprecio y respeto las cualidades visuales de la abstracción.
Soy capaz de emitir un juicio crítico ante una obra de índole abstracto.
Si sientes que necesitas reforzar tu desempeño, que acciones realizarás para superarlas:
ASPECTOS A EVALUAR DE LOS PRODUCTOS (80% de la calificación)
Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1
INVESTIGACIÓN SOBRE OBRAS ABSTRACTAS
La información es relevante para la clase.
La información es la necesaria para entender y comprender el tipo de
abstracción que investigaron.
Se investigó todos los aspectos requeridos.
Se presentaron ejemplos de la abstracción a investigar
La ortografía es adecuada
La información se presenta en orden y forma
EXPOSICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Evitaron leer la información al momento de la exposición.
La información se presento de forma clara y concisa
La voz fue fuerte y clara
Utilizaron material de apoyo adecuado al momento de la exposición.
TRABAJO DE OBRA ABSTRACTA GEOMÉTRICA
Utilizó el material adecuado
El tamaño de la obra fue la indicada (opcional ¼ de cartulina)
La obra es original y de autoría del alumno
La complejidad del trabajo es la adecuada
El trabajo está presentado en tiempo y forma
El trabajo se presenta con limpieza
TRABAJO DE OBRA ABSTRACTA ORGÁNICA
Utilizó el material adecuado
El tamaño de la obra fue la indicada (opcional ¼ de cartulina)
La obra es original y de autoría del alumno
La complejidad del trabajo es la adecuada
El trabajo está presentado en tiempo y forma
El trabajo se presenta con limpieza
TOTAL

También podría gustarte